¿POR QUÉ NO PARA DE SUBIR EL PRECIO DE LA GASOLINA EN COLOMBIA?

Diferentes fenómenos internacionales han llevado al incremento del precio del petróleo y sus derivados, particularmente la guerra entre Rusia y Ucrania ha disparado el precio del commodity, llevándolo al alza en los últimos meses.

Con la llegada a la presidencia de Gustavo Petro, él, junto a su ministro de hacienda, dijeron que no existen recursos dentro de la Reforma Tributaria y dentro del presupuesto general de la Nación para sostener Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Este Fondo, que fue creado en el año 2007, generó para el año 2022 un hueco fiscal por más de 36 billones de pesos, una cifra que casi dobla lo que se recaudará con la reforma tributaria que aprobó el Congreso a finales de 2022.

Pero ¿qué es el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles? Es el fondo que se encarga de estabilizar los precios de los combustibles para los consumidores colombianos, es decir que ajusta la diferencia entre los precios internacionales y los precios nacionales, pagando a los productores e importadores dicha diferencia.

El Fondo funciona muy simple, si el precio internacional es de $12.000 y el precio interno es $9.000, el fondo aportará los $3.000 de diferencia.

La función principal de este subsidio es amortiguar las variaciones en el precio internacional del petróleo, pero como lo indicó El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, Colombia todavía está lejos de alcanzar el promedio internacional de precios. “La gasolina está a la mitad del precio al que debería estar, que es de 18.000 o 19.000 pesos. El precio por galón de gasolina en Colombia es el tercero más barato de la región, después de Venezuela y Bolivia. Está por debajo del precio de países del continente que son productores, como Ecuador, Brasil y México.

Pero, la pregunta central es, ¿de dónde salen los recursos para pagar la diferencia de precios? Aunque históricamente los saldos del Fondo se han pagado con títulos de deuda pública, dicho fondo se paga con recursos del Presupuesto General de la Nación. Todo pago hacia este Fondo se considera un gasto fiscal y se registra dentro del déficit fiscal de la Nación. Esta situación lleva a hacer varias preguntas para que sean analizadas, ¿cuál es el costo de oportunidad de mantener subsidio a la gasolina? ¿se pueden destinar estos recursos a otros sectores donde sean más útiles y productivos? lo cierto es que esta es una discusión de la mejor ubicación de los recursos escasos.

Aquí presentaré dos miradas distintas frente al mantenimiento o no del subsidio a la gasolina por parte del gobierno, por un lado: Mantener la existencia de los subsidios a la gasolina con recursos del presupuesto de la nación es algo insostenible porque:

  1. El costo de oportunidad de mantener los subsidios es muy alto, su eliminación permitiría destinar esos recursos a programas sociales de mayor impacto y a proyectos de inversión que generen beneficios a largo plazo para la economía del país. Además, este subsidio es regresivo, ya que favorece más a los individuos de mayores ingresos y no a los más pobres.
  2. El subsidio a la gasolina genera ineficiencias en la economía, ya que distorsionan el mercado y fomentan el consumo de combustibles fósiles en lugar de energías limpias y renovables. Además, al mantener precios bajos, se incentiva el uso irresponsable de la gasolina, lo cual puede llevar a un mayor consumo y, por ende, a un mayor daño ambiental.
  3. Los subsidios a la gasolina benefician principalmente a los grupos más acomodados de la sociedad, ya que son quienes más usan los vehículos que requieren gasolina. El subsidio acentúa la desigualdad económica, ya que son los sectores más pobres quienes tienen menos acceso a vehículos y, por lo tanto, menos beneficio del subsidio.

Por otro lado, Existen algunas razones por las cuales se deben mantener los subsidios, entre ellas:

  1. El subsidio a la gasolina ayuda a proteger a los consumidores de los altos precios, lo cual es especialmente importante para las personas de bajos ingresos que dependen de los vehículos para trabajar o para acceder a servicios básicos.
  2. Los altos precios de la gasolina afectan la economía de un país, ya que aumentan los costos de producción y transporte, lo cual puede generar inflación y desestabilizar el mercado.
  3. El acceso a combustibles baratos puede fomentar el crecimiento económico, ya que reduce los costos de producción y puede incentivar la inversión y la creación de empleos e incluso a promover la competitividad de los sectores productivos del país.

Lo realmente cierto es que la economía colombiana no soporta más el incremento de los precios de los combustibles. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles debe buscar otra forma de sostenerse, si se quiere tener unas finanzas nacionales sanas. Queramos o no, de continuar las distorsiones del mercado que provocan la subida de la gasolina, nos va a costar a las familias un esfuerzo económico gigante y el efecto en el incremento del costo de vida seguirá por más tiempo, este se replicará como espuma, en el transporte de toda clase, inclusive aéreo, la oferta de los alimentos en los diferentes canales la veremos con incrementos exigiendo más gasto a los hogares. Se requiere con urgencia el acceso a fuentes de energía más baratas o acelerar la transición energética, hacia la movilidad eléctrica, esa es una de las tantas alternativas existentes.

En conclusión, el costo de oportunidad de mantener los subsidios al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles en Colombia es un tema complejo que requiere de un análisis detallado de los beneficios y costos asociados. Mientras hay argumentos para que este subsidio sea eliminado para destinar los recursos a sectores más prioritarios, hay también elemento de valor para defender su importancia y mantener el acceso a los combustibles a precios razonables. Financiar el gasto en combustibles fósiles va en contravía de la política de transición energética que defiende el presidente Petro y, además, tiene un alto costo fiscal.

Jose Armando Olmedo

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?