El lanzamiento del Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro desde el departamento del Guainía envía un contundente mensaje ambientalista, proteccionista y cuyo eje es la preservación del agua como elemento vital del futuro de la humanidad, lo cual además implica que las trasformaciones se harán desde los territorios. Es incuestionable y nada casual, […]
Archivos de Categoría: Economía
Economía
Desde la teoría microeconómica se propone que las fallas de los mercados ocurren cuando ellos son intervenidos a partir de la imposición de precios y cantidades, como resultado del poder que ejercen las unidades económicas productivas cuando actúan bajo la modalidad de monopolios, oligopolios y en competencia monopolística, contradiciendo todos los principios de la competencia […]
La pluma dorada en esta ocasión plasma su tinta fina inspirada en su madre tierra (mma) sorprendida por la reacción de muchos sectores a favor de las empresas de energías limpias, por el supuesto progreso que van a traer al pueblo wayuu, a la Guajira y al país, no se responde por el país, se […]
El área propuesta para el desarrollo agrícola tiene una extensión de 4.000 Hectáreas (3.000 Hectáreas netas) y se haya localizada al sudoeste de la población de San Juan del Cesar. CARACTERÍSTICAS AGROCLIMÁTICAS: El área posee un clima árido, con una precipitación media anual de 842 mm., con dos periodos de lluvias (septiembre – noviembre y […]
Cuando uno revisa el comportamiento histórico de la cartera bancaria de los diferentes sectores económicos del país, el sector agropecuario, siempre está en los últimos lugares del ranking de financiación. Así lo comprueba el último informe de tipificación de la banca colombiana en 2021, de Asobancaria. Del saldo total de la cartera bruta ($550 Billones), […]
Entre las reformas que Petro viene impulsando en el Congreso de la República, sin duda alguna, la laboral ha sido la que más temores ha suscitado entre expertos y en los diferentes sectores económicos. Aunque todos los gremios han coincidido en sus estimaciones negativas sobre el impacto que tendría en la economía reformar el sistema […]
Dentro de los indicadores de gestión del sector agropecuario, hay tres que le están advirtiendo al gobierno que las cosas no van por buen camino. En el reciente reporte trimestral del PIB, el Dane reveló que el sector agropecuario tuvo un irrisorio crecimiento del 0.3%, después de dos trimestres negativos. En términos médicos, pasó de […]
A la temporada de sequía que se está viviendo en la Costa Caribe, se suma la preocupación por el aumento en las tarifas de energía, que ya se está sintiendo en la región, y la fuerte escalada que tendrían los servicios públicos, ante la aparición del fenómeno de El Niño, en esta ecuación. Al tener […]
Se acaba de publicar el Índice Departamental de Competitividad 2023 (IDC) presentado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario. Una vez más, el departamento de La Guajira ocupa los últimos lugares (puesto 26) sin ningún aire de mejora, por el contrario, descendió un puesto en el ranking, comparándolo con el año […]
Aprobado por el Congreso, el Plan Nacional de Desarrollo, es justo y necesario, que comencemos a exigir, al gobierno del presidente Gustavo Petro, el compromiso de resolver el problema de agua en La Guajira, que históricamente no has llevado, a padecer, inclemencia y muertes de niños, por no disponer del servicio de agua potable, cuando […]
La promesa del candidato Petro fue que el petróleo de Colombia se reemplazaría con turismo. Esto equivaldría a pasar de los 2,1 millones de turistas a más de 13 millones. Sin embargo, hoy el gobierno avanza en acabar el sector petrolero y está ahogado al sector turístico, también. En vez de fortalecer el sector turístico, […]
“El desempleo y la corrupción lapidan el desarrollo” Juan es médico veterinario, pero hoy luce su uniforme camisa manga larga color rojo, pantalón negro, su casco bien ubicado, su mototaxi está limpio, posee su placa, el carruaje un buen cojín, se detiene en la esquina y dice “amiga, ¿La llevo?, leí su crónica cuando tocaba […]
El continuo descenso en su nivel de aprobación, según lo han publicado las últimas encuestas, tienen al presidente Petro haciendo declaraciones imprecisas y sin ningún rigor en forma continua, lo que es una clara señal de su desespero. Los dos hechos que se relacionan a continuación así lo demuestran. Esta semana que acaba de pasar […]
Las altas temperaturas y la escasez de lluvias en la Región Caribe, tiene a los agricultores y ganaderos muy angustiados por el impacto negativo que puede causarles este cambio climático en la productividad de las explotaciones agrarias y sus ingresos. En los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, por ejemplo, donde se siembran alrededor de […]
Desde siempre el mercado ilegal de los cigarrillos nos ha ganado en la lucha contra el contrabando. Su proliferación, además de impactar de manera negativa a los departamentos de Colombia, ha fortalecido a los grupos armados y las estructuras criminales que se encuentran detrás de este grave delito. Es por eso, la urgente necesidad de […]
Una de las actividades más complejas y difíciles de las que se tenga referencia en el periodismo o la comunicación moderna es la de jefe de prensa, de comunicaciones, asesor de imagen o de relaciones estratégicas en una entidad pública o privada, de un político, de un empresario; esta es como se dice una verdad […]
En economía, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) de un país decrece dos trimestres consecutivos, se dice que entra en recesión. Es decir, hay una contracción de la economía y una caída en la producción y el empleo, generando empobrecimiento. Hasta el momento, en Colombia, no ha ocurrido este panorama, aunque venimos viendo un menor […]
El gobierno Petro aprobó el Plan Nacional de Desarrollo. Tiene algunos aspectos positivos entre los que destaca la política a favor de la economía popular, que es una de las urgencias más importantes de Colombia. Al respecto tiene muchos aspectos que no comparto, pero celebro el ánimo y la visión. Sin embargo, hay varios asuntos […]
Luego de realizar un trabajo de campo visitando el área de influencia del proyecto BCC BEST COAL COMPANY Mina Cañaverales dialogando con la gente de carne y hueso, en relación a este importante proyecto el cual viene liderando e implementando proyectos de inversión social cuyo trabajo se realiza con transparencia y compromiso, logrando vincular a […]
El pasado mes de febrero, le advertí al ministerio de Agricultura, en esta columna, la urgencia de destinar un cupo de créditos y un paquete de incentivos por subsector agrícola, para ayudar a reducir los costos de producción y preparar a tiempo las siembras. Lamento mucho que mis consejos no hayan sido escuchados. Los $150.000 […]
En un país tan polarizado como Colombia, el reciente mensaje que en público envió la Ministra de Agricultura, Cecilia López, colega de Minas, Irene Vélez, ha generado una controversia que no es necesaria. Este episodio que podría servir para evidenciar la falta de unidad y coordinación dentro del gobierno Petro, puede tener consecuencias negativas en […]
El Presidente Petro está muy molesto con los partidos a los que había invitado a ser parte de su coalición de gobierno que construiría un gran acuerdo nacional, no le aceptaron un contrato de adhesión y le exigieron concertación. Es más, oyendo a los petristas, parecieran exigir la aprobación de todas sus iniciativas sin modificación, ni comentario. […]
Según los datos socializados por los empresarios del sector y por el director de turismo de la Guajira, durante la reciente semana santa en este bello territorio se experimentó una alarmante disminución -o decrecimiento, para utilizar la jerga gobiernista- de alrededor del 50% en la afluencia de visitantes. Las cifras son elocuentes: Mientras en el […]
Cuando la fuerza se unen para trabajar en busca de un bien común los resultados son óptimos, como lo que está sucediendo en el departamento de la Guajira, y gracias al esfuerzo conjunto, de Corpoguajira y el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes en la Guajira, mediante un convenio 0006 […]
El departamento de La Guajira históricamente ha sido una tierra de bonanzas, pues su desarrollo económico se ha limitado al aprovechamiento de las oportunidades derivadas de la riqueza minero energética, su condición de departamento fronterizo, sus tierras fértiles y su larga extensión de costa. Esto ha permitido prosperidad y estabilidad económica en sus habitantes, pero […]
Anunciaron la compra de tres millones de hectáreas de tierras, pero no especificaron la fuente de los recursos, no planearon el presupuesto ni derogaron las excesivas normas de adquisición y adjudicación de predios rurales. Si hubiesen canalizado las convocatorias y ofertas de tierras a través de los municipios y las compras con recursos de regalías, […]
El presidente volvió a dar un monólogo sobre el cambio climático en Naciones Unidas donde propuso acabar con la extracción de petróleo, el carbón y el gas. El 20 de septiembre del 2022 ya había dicho en la ONU que el carbón y el petróleo era peores que la cocaína. En noviembre de 2022 en […]
La Semana Santa este año en Colombia fue, literalmente, una cruz para el turismo, no solo por la crisis de las aerolíneas de bajo costo, sino por una serie de factores atribuibles a decisiones irresponsables del Gobierno Petro. Sumado al crecimiento imparable de la inflación en todos los rincones del territorio, con cifras que ubican […]
La pandemia del COVID 19 en 2020 y las medidas que tomaron los gobiernos para su prevención primero, contención después y por último para su mitigación, condujeron a la peor crisis económica a nivel mundial desde la gran depresión desatada en 1929. La economía global se hundió un -4.3%. Aunque el efecto rebote se tradujo […]
El departamento de La Guajira cuenta con 104.963 hectáreas óptimas para la agricultura. Para el año 2.000 el área total sembrada correspondió a 33.219 Hectáreas aproximadamente, localizadas en su mayoría (90%), en la zona sur del departamento entre los municipios de Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El molino, Villanueva y Urumita; y en […]
Esta semana me dediqué hacer un balance del comportamiento de la agricultura en Colombia, durante los últimos diez años, y encontré tres temas delicados: i) la pérdida progresiva del sector en la participación del PIB; ii) la productividad por por debajo del promedio de Latinoamérica; y iii) el estancamiento de la superficie agrícola. Claramente, estos […]
Superar las barreras que existen en el desarrollo de los proyectos de energías renovables no convencionales en La Guajira, constituye uno de los más grandes retos que tiene el Gobierno Nacional. No solo para cumplir una de sus promesas de campaña que se configura en la ambiciosa estrategia de despliegue de las energías limpias, sino […]
El anuncio fue hecho el pasado martes 28 de marzo en el auditorio de la Universidad EAN de Bogotá, por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza. Me refiero al millón de créditos que se han comprometido colocar […]
Entre los múltiples reparos expresados al Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 presentado por el Gobierno al Congreso de la República, destaca el inconformismo de la Región Caribe por la no inclusión del proyecto del Tren Regional del Caribe, en la que será hoja de ruta del Ejecutivo. Además de ser una iniciativa que […]
¿Cuál es el problema que intenta resolver el proyecto de reforma laboral? Visto en sus resultados, se trata de un proyecto que busca mejorar las condiciones de los colombianos que tienen empleos formales, en especial en grandes empresas, con sindicatos. Puede considerarse un buen propósito, sin embargo, para hacerlo golpea fuertemente los pequeños y medianos […]
Para quienes aspiremos a dirigir los destinos de nuestra Península desde el Palacio de La Marina, se torna imprescindible auscultar con esmero, la temática alusiva a una de las preocupaciones más sensibles del futuro de la humanidad. Nos referimos a la Transición Energética (TE). Simultáneamente, es uno de los puntos álgidos del debate técnico -ideológico […]
El lunes 2 de marzo de 1992, el Presidente Cesar Gaviria se vio precisado a tomar una medida extrema, al decretar el racionamiento en la prestación del servicio público de energía eléctrica en todo el territorio nacional, la cual se prolongó hasta el 5 de febrero de 1993. Como una medida complementaria a la anterior […]
Cuando La Guajira arribó a sus primeros 35 años de vida administrativa, el Fondo mixto para las promociones de las culturas y las artes, editó en la época, el título de esta columna, que se convirtió en el premio departamental de ensayos, siendo gobernador de La Guajira, el sociólogo Álvaro Cuello Blanchar y la directora […]
El pasado miércoles se adelantó en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, un debate con la ministra de Agricultura, Cecilia López, para analizar el alcance de los 23 artículos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo PND 2022-2026, que tienen que ver con el ordenamiento de la propiedad rural, la reforma integral rural […]
En una angustiosa encrucijada se encuentran miles de familias colombianas de estratos 1, 2 y 3 que le apostaron a cumplir el sueño de tener casa propia y hoy no saben si podrán realizarlo. Es que el complejo panorama que vive hoy el sector de la construcción a nivel nacional, continúa sumando enormes pérdidas, en […]
Al momento de escribir esta columna se completan 23 días de paro minero en el nordeste antioqueño, el bajo Cauca y el sur de Córdoba. Desde la decisión del presidente Petro de reversar su errada iniciativa de cese unilateral de operaciones contra el Clan del Golfo, y como siempre pasa en nuestro país, se ha […]
En este caso quiero enfatizar unas problemáticas que se vienen dando en el Municipio con la Empresa prestadora y cobradora del servicio de acueducto y alcantarillado Veolia Colombia qué pasó de ser una empresa Multinacionales a ser de una familia del Municipio y dé unos intereses politiqueros particulares a su labor y sus objetivos principales […]
El gobierno radicó la reforma pensional. No es tan mala como pensábamos; y sobretodo si se compara con la desastrosa reforma y contrarreforma a la salud o con la empobrecedora y anti técnica reforma laboral. Sin embargo, tampoco es buena. Supone una serie de riesgos que no deben ser minimizados. El propósito de ampliar la […]
La Guajira se ha convertido en el epicentro energético del país, como una matriz diversificada y con diferentes propósitos (generación, transmisión, extracción, exportación). Es el departamento del país que está presente, en casi toda la matriz energética nacional y con un potencial exportador de primer nivel. Esta realidad sitúa a La Guajira en un lugar […]
“Sólo se alcanza lo posible intentando lo imposible una y otra vez” Max Weber Se cumplieron ya más de 40 años del primero (Santa Marta, marzo 26 – 28 de 1981) de una serie de foros costeños itinerantes y participativos con la autonomía, la integración y el desarrollo regional como sus ejes. Frutos de ellos […]
El pasado jueves me llamaron unos productores de algodón del Cesar y La Guajira, a contarme que les había ido muy bien en la cosecha del algodón, pero no tan bien con el pago oportuno por parte de las cooperativas que comercializaron las producciones de la fibra a la industria la textil. Doce años atrás, […]
Frente al alza desproporcionada de las tarifas de energía, ya es tiempo de que pasemos de la protesta a las propuestas. Me atrevo a plantear algunas para su discusión y discernimiento: Primero, titularizar los recursos esperados en los próximos 5 años, del FONDENERGIA, creado por la Ley 2099 de 2021, que consolida en uno solo […]
Uno de los mayores defectos que tenemos los guajiros, más desarrollados en forma ascendente y deprimente es la envidia. Ella no nos deja avanzar, antes por el contrario, nos vuelve mediocres en la manera de pensar y de actuar. La envidia se ha enquistado de manera abrumadora en todos nosotros y ha originado cepas que […]
Los agricultores y ganaderos del país, no han salido de una dificultad cuando ya tienen otra respirándoles en la nuca. Después de tres años consecutivos de exceso de lluvias e inundaciones por el fenómeno de La Niña, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos -NOAA, por sus siglas en inglés-, ha pronosticado que […]
Diferentes fenómenos internacionales han llevado al incremento del precio del petróleo y sus derivados, particularmente la guerra entre Rusia y Ucrania ha disparado el precio del commodity, llevándolo al alza en los últimos meses. Con la llegada a la presidencia de Gustavo Petro, él, junto a su ministro de hacienda, dijeron que no existen recursos […]
El intempestivo incremento en las tarifas del transporte público colectivo, masivo y articulado de Barranquilla y su Área Metropolitana, desató una ola de críticas por parte de los usuarios, quienes en medio de la crisis económica, ahora deberán asumir un aumento de 200 pesos en cada pasaje. Otro golpe al bolsillo de las familias atlanticenses, […]
En las últimas horas diversos medios de comunicación nacional han puesto su atención en el proceso de transición energética en Colombia. Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, ha advertido a la opinión pública sobre los peligros que se ciernen sobre este proceso en Colombia. Una de esas […]
El Gobierno Nacional sigue sin ponerse de acuerdo sobre la necesidad y la conveniencia de importar gas natural de Venezuela. Una declaración del Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo citada fuera de contexto, en el sentido de que “en el mediano futuro sí hay posibilidades interesantes de que Venezuela exporte gas a Colombia” revivió y […]
Todas las mañanas, antes de iniciar mis reuniones de trabajo, suelo consultar los indicadores económicos, estadísticas, normas o estudios, que tienen incidencia en el financiamiento del sector agropecuario, para encontrar alternativas de solución a las dificultades de acceso que tiene este importante sector de la economía del país. Sin duda alguna, el principal problema del […]
El Cannabis es una planta más bendita, que maldita. No solo es “traba con humo”, sino que contienes múltiples propiedades, de beneficios, para la salud humana y el medio ambiente. Los cultivos son trincheras, para: neutralizar, amortiguar y frenar, el cambio climático, capturando y desvaneciendo, partículas CO2, gases tóxicos y dióxido de carbono. De otra […]
El turismo es la fuerza que mueve gran parte de la economía de las regiones, sin duda alguna es uno de los puntos indiscutibles como entibo de desarrollo en el departamento de La Guajira. Y mucho se ha hablado sobre el tema, pero es tan extenso que no debemos descuidar ningún aspecto y las opiniones […]
En mi columna precedente esbocé algunas líneas gruesas de lo que pueden constituir elementos claves para retroalimentar mi propuesta como Precandidato a La Gobernación de La Guajira. La presente aborda unos temas áridos con los cuales corremos el riesgo que su lectura sea farragosa para mis habituales lectores. Dado su contenido, es lo que coloquialmente […]
Hace varios meses tengo la inquietud de hablar de este tema, el cual aseguro es una ventana muy grande que se abre para quienes buscan impulsar sus ideas de negocio y lograr consolidar en el mercado sus emprendimientos para consolidarlos como empresas generadoras de cambio y oportunidades, a través de la innovación, la tecnología y […]
Lo dijo y lo cumplió. El presidente Petro no se anda con vueltas para llevar a cabo lo que dice, independiente de las consecuencias que tengan sus decisiones. Son sus convicciones y así procede. Mediante el decreto 227 y con base en los artículos 370 de la Constitución y 68 de la Ley 142, el presidente […]
Hace unos días, se anunció la llegada a Colombia, de un nuevo servicio de internet satelital móvil, llamado Starlink, especialmente para los productores del campo que se encuentran en fincas y veredas remotas, donde no pueden llegar otros operadores. El creador de este juguetico, es el sudafricano, Elon Musk, el genio de la tecnología mundial […]
Si Colombia renuncia prematuramente y en solitario a los hidrocarburos como una “señal clara de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”, como lo anunció la Ministra de Minas y Energía Irene Vélez en Davos, con qué vamos a suplir las divisas que dejarían de percibirse y los ingresos que dejarían de recibir […]
La llegada de Rappi a Riohacha hace parte de la prospectiva empresarial que ha diseñado esta compañía en aras de contribuir al desarrollo económico y fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Colombia, así como para dar a conocer restaurantes, mercados y ofrecer empleo a repartidores que necesitan mejorar su calidad de vida. En este sentido, el […]
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, declaró en el Foro Económico Mundial en Davos que en Colombia “no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y petróleo. […] es una señal de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”. Sin embargo, según expertos y conocedores del tema, las declaraciones […]
El Estado de Israel está conformado por una sociedad solidaria, productiva y floreciente. Es, además, una de las economías más emprendedoras, innovadoras y de crecimiento más acelerado en el mundo. Estas características han situado a ese pequeño país en un centro de innovación tecnológica de categoría mundial, la llamada Nación Startup. Según los expertos, una […]
Después de tantos ires y venires, muchos dires y diretes, además de las vueltas y revueltas, finalmente el gobierno decidió radicar el proyecto de ley 339 modificatorio del sistema de salud creado mediante la ley 100. Desde antes el proyecto ha generado toda clase de controversias, primero por la decisión de radicarla en las sesiones […]
Esta semana se celebró en Villavicencio, un encuentro de empresarios con expertos e investigadores brasileros y argentinos, en cultivos de soya, para analizar alternativas de inversión en la altillanura y otras regiones del país. Para ponerlos en contexto. En Colombia, se producen alrededor de 73 millones de toneladas de alimentos e importamos aproximadamente 14 millones […]
Una deuda añeja es la que tiene la empresa Triple A, desde hace más de 20 años, con el municipio de Soledad, Atlántico. Pese a que la prestación del servicio durante estas dos décadas ha contribuido a mejorar las condiciones de sanidad y bienestar de los habitantes, se ha incumplido con una de las necesidades […]
Bajo la iniciativa de líderes, militantes y una porción de la base política de Colombia Humana en el departamento de La Guajira, he asumido un compromiso que, debido a la postulación espontanea de mis conmilitones se me transfigura en un honor y una obligación. No sé si el mío es el caso de otros aspirantes, […]
La Península de La Guajira constituye la esquina oceánica de América, como la llamó el pensador antioqueño Luis López de Mesa, descrita magistralmente por uno de nuestros juglares, Hernando Marín, como “una dama reclinada, bañada por las aguas del Caribe inmenso…Majestuosa encabezando el mapa…luciendo con soltura y elegancia una gigantesca manta y joyas de misterio”. […]
A través de esta crónica entablaremos un diálogo imaginario con el señor Presidente de la Republica Dr. GUSTAVO PETRO, desde el Municipio de San Juan del Cesa, ubicado en el sur del departamento de la Guajira, en la parte inicial del mapa que representa nuestra geografía y paradójicamente situado en la llamada esquina de las […]
Paradójicamente nuestro país atraviesa momentos difíciles por diferentes razones, no es un secreto el balance de las diferentes carteras ministeriales a nivel nacional y la notación de Asobancaria donde anuncia que el crecimiento para este año es del 0,2% según el banco de la Republica, aunque los responsables territoriales desarrollan sus labores hay situaciones que […]
De acuerdo con la ley 152, el gobierno debe presentar al Congreso el proyecto de ley del plan de desarrollo antes del 7 de febrero, previa convocatoria a sesiones extraordinarias; y para no cambiar la tradición colombiana en el sentido de que todo plazo se cumple el último segundo del último minuto de la última […]
Esta semana estuve dictando una charla sobre política de crédito agroindustrial a estudiantes de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, y me llamó mucho la atención el gran interés de los jóvenes en los negocios de producción, transformación y comercialización de alimentos. En realidad, no entiendo por qué en las principales […]
El retorno de la tasa de desempleo a dos dígitos, advierte la que podría ser una nueva tendencia en los indicadores para los próximos meses. Enfilar esfuerzos para mitigar los efectos de la desaceleración económica sobre el empleo es crucial para impedir que siga decreciendo la ocupación laboral de los colombianos. El deterioro de las […]
El Plan Nacional de Desarrollo de Petro será la demolición de las instituciones de Colombia. Con 300 artículos buscarán imponer reformas estructurales a todo el Estado. Al presidente se le darán 13 facultades extraordinarias que incluyen crear, suprimir y modificar cualquier entidad pública de la rama ejecutiva, capitalizar empresas, modificar fondos y patrimonios autónomos, regular […]
Una propuesta interesante para sacar a Maicao de la crisis alarmante en que vive. Sería la sustitución de su comercio y jalonaría a la industria antioqueña aprovechando la cercanía a dos importantes puertos: Puerto Simón Bolívar y Puerto Nuevo y la mano de obra barata. Sería una gran apertura comercial con el Caribe. Hoy con […]
Contrario a lo que pretende el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, la ministra de Agricultura, Cecilia López, ha propuesto la excelente idea de fomentar la creación de los Uber, Didi o In Driver, para la prestación de servicios de tractores y cosechadoras agrícolas a pequeños y medianos productores del campo en los municipios rurales del […]
Todo principio tiene fin y los chorros, terminan en goteros, hasta desaparecer, por variados motivos: naturales, tradicionales, mecánicos y convencionales; reseñando huellas de vida útil, beneficios y demás; resultados durante las explotaciones, de ´petróleo, gas y Carbón; productos generadores de energía y regalías, destinadas a nación, departamentos y municipios. Las regalías fueron arrebatadas y […]
“Ahora o nunca” – Evaristo Sourdís Enhorabuena el pasado 26 de diciembre la señora Gobernadora del Atlántico, que funge como Presidenta del Consejo regional administrativo de Planeación, Elsa Noguera y los demás gobernadores de los 8 departamentos que integran la Región administrativa y de Planificación (RAP) del Caribe, resolvieron ponerla en marcha. Me ha […]
La economía colombiana, entonces, cierra el año 2022 con un crecimiento del PIB que supera el 7%, producto del efecto rebote y comienza el 2023 con una marcada tendencia a la desaceleración del ritmo de crecimiento, entrando en barrena. Después de haber alcanzado un pico de crecimiento del 17.2% en mayo del año pasado, el […]
Una temporada de sucesos nos dirige a un nuevo año lleno de retos y desafíos pero con firme convicción que debemos sonreír, vivir y reafirmar nuestras huellas para siempre ser modelos de inspiración para quienes nos observan y podemos impulsar a realizar sus sueños, es de universal conocimiento que este es un año electoral, si […]
La semana los colombianos quedamos aterrados con la alta tasa de informalidad laboral del país (58,2%), revelada por el Dane. En lenguaje parroquiano, esto quiere decir que, tenemos 13 millones de personas ocupadas sin contrato laboral ni prestaciones sociales. Lo más vergonzoso, es que, entre las diez ciudades con mayor tasa de empleo informal, están […]
La línea del metro elevado contratada por la alcaldía de Peñalosa en Bogotá está en ejecución. En el 2028 estaría lista. El costo es de 12,9 billones de pesos donde el 70% de los recursos los aporta el Gobierno Nacional. Ahora Petro quiere cambiar el contrato para volverla subterránea, lo que equivaldría a parar la […]
En la columna pasada se mostró no solo que Colombia no produce hoy suficiente energía para exportar (menos aún “energías limpias”) sino que incluso hay riesgo de que haya racionamientos. No será por ahí que se pueda “sustituir la matriz de exportaciones” basada en hidrocarburos y carbón. El camino alternativo que propuso Petro fue el […]
En lamentable estado y como animales se acomodan los indigentes en los pueblos del Departamento, aun desafiando las inclemencias del tiempo. Las sobras son alimentos de estos semejantes sumidos en completa miseria y sin soluciones a la vista. Semidesnudos y absolutamente desprotegidos deambulan por las calles hombres y mujeres sumidos en la miseria. Los botaderos […]
Después de la recesión económica a nivel global, de la que no escapó, porque no se podía desacoplar, la economía colombiana, se esperaba y aspiraba que el 2022 fuera el año de transición, en el curso del cual la economía se repondría, se recuperaría y se reactivaría, pero no fue así, porque con los primeros […]
En una reciente entrevista al diario económico, Portafolio, la ministra de agricultura, Cecilia López, anunció los frentes de trabajo en los próximos 4 años. La jefe de la cartera agropecuaria sueña con convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria; implementar el punto No.1 del acuerdo de paz de la Habana, referente al desarrollo rural integral […]
La depreciación del peso colombiano frente al dólar americano ha sido un tema recurrente en los últimos años. El peso colombiano ha experimentado una fuerte depreciación frente al dólar desde 2014, y esta tendencia ha continuado en los últimos años. La depreciación del peso colombiano ha tenido un impacto significativo en la economía colombiana, y […]
La incertidumbre acerca del futuro de la industria de los hidrocarburos en el país, ha empezado a pasarle factura al sector, con impactos en Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia. La inestabilidad del mercado internacional, agitada en el último año por factores coyunturales como la guerra en Ucrania, la alta cotización del dólar, la […]
La Ministra Irene Vélez de acuerdo a las instrucciones del Presidente Petro, ha vuelto a decir que no habrá más contratos de exploración de petróleo y gas. El hecho no es menor, pues cuando se le hizo la moción de censura precisamente por la indignación que causó ese anuncio; tanto ella como el Ministro Ocampo […]
La MinMinas reiteró en el Foro Económico Mundial que “no van a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo”. En el mismo Foro, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, sostenía que la transición energética necesita al menos 20 años, que la compañía debe “proteger el negocio actual” porque “la sociedad seguirá creciendo y […]
El origen más remoto de las corporaciones autónomas regionales lo encontramos en la creación de la Corporación Autónoma regional del Valle del Cauca (CVC), por iniciativa del empresariado valluno, mediante Decreto legislativo 3110 de 1954 el 22 de octubre 1954, por el entonces Presidente de la República de facto Gustavo Rojas Pinilla y su objetivo […]
Eran las 4 de la madrugada del pasado 22 de diciembre. Después de acomodar la maleta en el baúl, un termo de café y una botella de agua en la consola de mi vehículo, puse el Waze para ver la ruta más conveniente entre Bogotá y Valledupar. En la pantalla del celular me indicó que […]
Con un número de suscriptores que supera los diez millones, importantes no solo en volumen sino también en su dispersión global, el New York Times ha dejado saber sus recomendaciones para visitar en plan turístico distintos lugares del mundo, dentro de los cuales La Guajira figura en el lugar cuarenta y seis. Nos complace que […]
Como es consabido, Colombia lleva muchos años arrastrando con los déficits gemelos (déficit fiscal y déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos), los cuales se mantuvieron aún en medio del largo ciclo de precios altos de los commodities (2003 – 2011), a contrario sensu de lo acaecido en el resto de países […]
La semana pasada les mostré en esta columna un diagnóstico del sector agropecuario cerrando el año 2022. Los indicadores de gestión y las cifras macro del sector, están como los signos vitales de un paciente en una sala de cuidados intensivos con probabilidad de recuperación rápida si se toman las decisiones acertadas en materia de […]
En calzas prietas se hubiera visto Jesús, El grande, si su presencia se hubiera dado por estos lares y en estos tiempos, para buscar por la vía de sus parábolas, las simbologías más importantes de la historia, una forma de enseñar sobre el buen comportamiento humano. Las dudas son obvias. Como la vida es recurrente […]
A pocas horas de vencerse el plazo límite fijado por la CREG para que entraran las primeras dos unidades de generación del megaproyecto de HIDROITUANGO, EPM, que está a cargo del mismo, declaró ante XM, la empresa operadora del Sistema interconectado y administradora del Mercado de Energía mayorista, su entrada en operación comercial. Desde luego […]
Revisando las estadísticas del Dane y varios informes oficiales del sector, veo que al sector agropecuario, este año, tampoco le fue bien. Ahí están las consecuencias de haberle hipotecado la cartera agropecuaria a un grupo de congresistas del partido conservador. Es una factura “electoral” muy cara que terminaron pagando los productores del campo. Veamos algunas […]
La tesis universitaria de la antropóloga Luz Marina Agudelo (2018) nos brindar una visión integral de las comunidades reasentadas a partir del estudio del caso Chancleta (Barrancas). Para comprender o ahondar sobre la tesis y recomendaciones de la autora, es preciso revisar los conceptos de referencia. En el Mito de la desterritorialización, Rogéiro Haesbaert (2013) […]
Mas allá de la incertidumbre que genera la situación política actual hay muchos otros temas importantes en nuestra sociedad que merecen nuestra atención. Por ejemplo, no existen dudas de que los lazos sociales en el lugar de trabajo solían ser mucho más fuertes antes de la pandemia y sus consecuencias. A medida que han cambiado […]
El anterior gobierno de Iván Duque estableció un derrotero de la Transición energética mediante el documento CONPES 4075 de 2022, el cual tuvo como insumo las recomendaciones de la Misión de Transformación energética que se conformó en 2019, cuyo Informe se conoció un año después. Indudablemente el banderazo en la grilla de partida de la […]
Se metió diciembre, el último mes de un año marcado por muchas turbulencias en lo político y económico. En lo político, el balance es bastante decepcionante. Después de tantos escándalos de corrupción en la clase política del país, se pensó que los colombianos saldrían el pasado 13 de marzo a votar masivamente para renovar el […]
En sesión del 23 de noviembre, la Plenaria del Senado aprobó el Presupuesto Bianual de Regalías 2023- 2024, que garantiza a las regiones productoras de hidrocarburos recursos por más de 30 billones de pesos; sin duda, fundamentales para el financiamiento de obras públicas y la sostenibilidad de diferentes programas sociales. Lo que me llamó la […]
Lo acaba de advertir XM, la empresa responsable de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de administrar el Mercado de Energía Mayorista (MEM): “en dos años, si hay un fenómeno del Niño, HIDROITUANGO no entra, las renovables se siguen retrasando y la demanda crece por encima del escenario medio de la Unidad de […]
Bajo la óptica como columnista de opinión, villanuevero y con experiencia en el sector agropecuario, deseo aportar mis ideas en bien de mi tierra para su desarrollo y no venir a obstruir para nada en el cuatrienio que va en el tercer año en la actual administración. Debemos ser objetivos, ponderados a la hora de […]
Según las estadísticas oficiales, un colombiano consume en promedio al año 42 kilogramos (Kg) de arroz, 61 Kg de papa, 33,2 Kg de pollo y 17 de carne bovina, 40 Kg de aceites vegetales, 334 huevos, 141 litros de leche y 20 kilos de pan. Les quedo debiendo el consumo per cápita de la yuca […]
La afectación en el servicio de agua de la ciudad Barranquilla y algunos municipios del Atlántico, es un problema que ha pasado de castaño a oscuro. Lo que nos dijeron en algún momento era una situación inusual, se ha convertido en un evento constante que está afectando la salud y la calidad de vida de […]
La historia de las llamadas criptomonedas comienza en 2009 cuando la primera moneda digital, el bitcoin, fue inventada por Satoshi Nakamoto. ¿japonés? Es un misterio su identidad pues todo indica que es un seudónimo. De todas formas, fue el comienzo para bien y para mal de una revolución monetaria mundial. Para muy bien en primer […]
Para los dudosos y castizos, del verbo carbonear. O de la acción cargar carbón en un barco. Y es una de las industrias de bienes básicos que con éxito desarrollan la Guajira y el César para el térmico y Cundinamarca, Boyacá y Santanderes para tanto térmico como coquizable. Y de nuestro carbón queda mucho y […]
Con la aprobación de la Reforma Tributaria del presidente Petro, tal vez la mayor realización de sus primeros 100 días de gestión gubernamental, queda demostrado que en los recientes y actuales tiempos los lideres y activistas de la izquierda han tenido más capacidad política y mayor poder de liderazgo comunicacional que los lideres de los […]
Sigue latente la indignación de los usuarios del servicio de energía por el alza desmesurada que han tenido las tarifas de energía en los últimos meses, afectándoles el bolsillo y el poder adquisitivo. En primera instancia el Presidente Gustavo Petro, haciendo eco de la protesta ciudadana anunció medidas e incluso amenazó con intervenir la CREG, […]
El pasado jueves asistí por invitación del presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, al 39º Congreso Nacional de Ganaderos, celebrado en Barranquilla. Me hubiese encantado escuchar los planteamientos del presidente del gremio y del presidente de la República, respecto al futuro de los ganaderos del país, pero una fuerte gripa con tos me obligó a […]
La coyuntura que registra el mundo mueve nuestras preocupaciones e inquietudes respecto al presente y futuro de la economía colombiana. Impedir que se sigan agudizando las inequidades que históricamente han existido en nuestro país, en cuanto a pobreza, es uno de los grandes retos y principales promesas que tiene por cumplir el gobierno del Presidente […]
Una vez más, como lo ha hecho Fedegán durante décadas, el 39º Congreso Nacional de Ganaderos puso sobre sobre la mesa la consigna de que “la paz de Colombia pasa necesariamente por la recuperación del campo”. Por ello, en mi intervención le planteé al presidente Petro, primero, que a pesar de las diferencias ideológicas, en […]
No entiendo que haya quien aplauda que el Estado aumente el número de personas que depende de su red de asistencia social. No es un éxito sino la prueba patente de un fracaso: muestra que hay más ciudadanos, y no menos, que no dependen de ellos mismos, de su empleo o su emprendimiento, y que […]
El análisis del presupuesto bienal de regalías presentado al Congreso a través de las Comisiones Económicas conjuntas por los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía para el respectivo debate, nos depara sorpresas relevantes, la más notable es el incremento sustancial de regalías a recibir por los distintos entes territoriales. Entre el bienio 2021-2022 […]
Uno de los temas más controvertidos del proyecto de reforma tributaria que radicó el gobierno nacional en el Congreso de la República fue la propuesta de un impuesto del 10% de las exportaciones del petróleo y el carbón, habida cuenta de sus altas cotizaciones en los mercados internacionales. Para ponernos en contexto citemos a dos […]
Riohacha no es la ciudad de Federmán, la pudo fundar él, sí, pero es la hija de sus hijos. Siete veces incendiada y otras tantas la levanta el ave Fénix. Alma de volcán soplaba sobre ella cuando las cenizas apagadas volvían a despertar con furor las lavas. Sichimi, la llaman los Guajiros, porque no dejan de querer como suya […]
La semana que entra, los ganaderos hablaremos del Acuerdo con el Gobierno para facilitar la compra de tierras con destino a la reforma agraria, que hizo parte de las propuestas de campaña y hoy del programa de gobierno. En efecto, en el Congreso Nacional de Ganaderos, que se reunirá en Barranquilla con la participación de […]
Qatar, una pequeña nación árabe, con una extensión territorial, de 11.572 kilómetros cuadrado, residenciando, menos de tres millones de habitantes, de los cuales, el 85% son emigrantes, conformadas por diez provincias o municipios, siendo Doha la capital, donde se construyeron, ochos sofisticados estadios, con aire acondicionado, por valor de U$6.500 millones de dólares, uno seguido […]
Nos deleita Lope de Vega con una sabia poesía en la que, una vez encontrada la solución para un problema, el ponerle un cascabel al gato para hacer notar su presencia por parte de los ratones, la veteranía de un sobreviviente del felino les hizo notar lo que entrañaba semejante solución: ¿Quién le pone el […]
En materia de economía es tarea de titanes encontrar algo positivo en estos cien días. Quizás el acuerdo de tierras con los ganaderos, al que en todo caso le faltan todos los detalles para hacerlo operativo. Por lo mismo, no hablemos todavía de los peligros de las propuestas esbozadas para la reforma laboral, de la […]
Después de afirmaciones tan categóricas como las de la Ministra de Minas y Energía Irene Vélez, en el sentido que “no vamos a firmar nuevos contratos de exploración y explotación”, enfatizando que “esta decisión no es caprichosa… estamos cumpliendo una promesa de campaña”, secundada por su Viceministra Belizza Ruíz, que, en un tono desafiante, les […]
El riesgo de una recesión mundial, en 2023, tiene a los bancos centrales de las potencias económicas del mundo aumentando las tasas de interés y en pánico total a las economías de los países en desarrollo. En Colombia, el panorama es mucho más preocupante. Con una balanza comercial negativa de US$ 2.168 millones y una […]
El 89% de los ganaderos tiene menos de 100 animales, con un promedio de 21 animales y 25 hectáreas. Ese ganadero promedio quizás no sea pobre en la Sabana de Bogotá, pero sí en la Orinoquía, donde la Unidad Agrícola Familiar, que es la tierra para que una familia se sostenga y genere algún excedente, […]
En la tierra aproximadamente vivimos, unos 8000 millones de personas, en cuatro continentes, siendo el más poblado Asia, que registra 4562 millones de habitantes, con mayores volúmenes, en China y la India. El menos poblado es Europa, con 447 millones, siendo Alemania la de más población, en continente mejor equilibrado, en estabilidad económica y salud. […]
La historia está llena de conflictos entre estados, unos más poderosos que otros, por el dominio de ciertas zonas colindantes, ya sea por mera ambición de expandirse territorialmente, o bien porque las riquezas naturales de esas áreas les llamen la atención de manera particular. Algunos de estos conflictos han contabilizado décadas, incluso siglos, sin resolverse. […]
Cada cuatro años, el presidente de la República y su equipo de gobierno, deben presentar ante el Congreso de la República, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), un documento donde van consignados básicamente los objetivos y programas del gobierno, las metas de ejecución y el plan de inversiones para el cuatrienio. Este ejercicio de formulación […]
Entre 1995 y 1997, cuando me sumergí en el microclima académico de Uninorte para recibirme como Magister en Administración de Empresas, comenzó la nutrición informativa relacionada con la COMPETITIVIDAD. En 1990 se había publicado un best seller titulado “La Riqueza de las Naciones”, del autor estadounidense Michael Porter. Las más reconocidas Escuelas de Administración comenzaron […]
En nuestra Guajira se siguen realizando, algunas veces con justificaciones poco claras e insuficientes, los actos de bloqueos de vías por parte de algunas comunidades, tal como ocurrió esta semana con los múltiples taponamientos ilegales, por supuestos incumplimientos de compromisos, que paralizaron las operaciones de Cerrejón, con enormes pérdidas económicas para esta empresa, los contratistas […]
Como es bien sabido la fórmula tarifaria (CU = G + D + T + C + PR + R) contiene 6 cargos, uno por cada uno de los 4 eslabones de la cadena y dos clavijas, que son las llamadas eufemísticamente restricciones (R) y las pérdidas reconocidas (PR). Ya nos hemos referido a las […]
El título de esta columna, ha sido de los temas que se han tratado dentro de la agenda académica, en los últimos Congresos Nacionales de Minería, que se han llevado a cabo en Cartagena. La reputación del sector minero en Colombia, en los últimos 5 años, se ha visto afectada por varios factores, dentro de los cuales sobresalen, el deterioro del medio ambiente que causa la minería, lo […]
Acabar con la exploración de petróleo implica que a la vuelta de unos 8 años podríamos tener que importar combustibles (las reservas son de 7.6 años), lo cual podría ser catastrófico para empresas y hogares en periodos de altos precios internacionales porque no podría existir el fondo de estabilización de precios de los combustibles como […]
Las marchas son manifestaciones humanas, que constituye derecho ciudadano, en régimen democráticos, originándose por diferentes motivos, protestas por inconformismos y apoyo solidarios, en defensa de gestiones e intereses. Muchos imaginaban que las marchas de protestas, eran promovidas y realizadas, únicamente por personas con tendencia de izquierda, pero hoy en día, se dan cuenta, que los […]
No es una novedad hablar de pactos políticos o económicos en Colombia si tenemos en cuenta que en eso nos la hemos pasado desde el origen de la república. El pacto para compra de tierras suscrito entre Petro y Lafaurie: “Acuerdo para la materialización de la paz territorial” es un paso en la dirección correcta a […]
Muy preocupante el estado de salud de la economía colombiana. En dos meses entró a sala de urgencias y con la trepada del dólar, las altas tasas de interés y el costo de vida, puede pasar la navidad y el año nuevo en cuidados intensivos. En esta difícil coyuntura económica mundial, es cuando más se […]
Como un baldado de agua fría nos cayó el decepcionante anuncio de la reducción de entre un 4% y 8% de las tarifas de energía en el país. Y no es para menos si se tiene en cuenta que en algunas regiones de la Costa Caribe el aumento ha sido de hasta un 50%, es […]
Firmar un Acuerdo con el Gobierno Nacional para la compra de tres millones de hectáreas a los ganaderos en condiciones de mercado parece fácil, pero no lo es; ni la firma ni su implementación. No fue fácil salirse del esquema determinista de las ideologías, del lugar común de que los opuestos no pueden encontrarse, dejando […]
El turismo está reactivando, después del fuerte golpe que sufrió como consecuencia de la pandemia del covid-19, que malogró la economía mundial, paralizando actividades y operaciones, de producciones y rentabilidad, desestabilizando establecimientos: industriales, comerciales y de servicios múltiples; generando desempleos, desabastecimiento, especulaciones, carestía y multiplicó pobrezas, llevando a la quiebra a personas y sociedades, cargados […]
Escribo esta columna después de vivir momentos de frustración, como seguramente los sintieron muchos, por los dos bloqueos de vías simultáneos que me obligaron a aplazar la llegada mi pueblo Barrancas este 12 de octubre para asistir a las tradicionales festividades de la virgen del Pilar y el festival del carbón. En nuestra Guajira, como […]
Los que trabajamos en el mundo del apalancamiento financiero para el sector agropecuario, nos toca lidiar diariamente con los lenguajes de las tecnologías, economía y finanzas. Gracias a la inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje Automático (Machine Learning), el Blockchain y demás universo tecnológico y digital del internet, la banca, las empresas y los productores del […]
Las poco alentadoras proyecciones de crecimiento económico para este último trimestre y el próximo año, demandan una gran discusión nacional en el centro de la agenda económica gubernamental, que genere consensos alrededor de nuevas medidas que nos permitan afrontar el impacto de la inflación y extinguir las posibilidades de una recesión. Así como menguar las […]
En general, fue bien recibido el Acuerdo para la compra de tierras a ganaderos que quieran venderlas en condiciones válidas de mercado, con destino a campesinos sin tierra. Sin embargo, no faltaron descalificaciones: a la ministra porque me agradeció; y a mí, porque si me opuse al Acuerdo de Santos con las FARC, tildan de […]
Confucio decía que la ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna y sin estrellas. Tengo que confesar que no soy experta en temas de hidrocarburos, pero dado mi trabajo en diferentes Gobiernos y los tres periodos en el Senado, algo he logrado comprender. Hace pocos días tuve el enorme privilegio […]
Una tormenta perfecta. Para tratar de atajar la inflación, hoy un problema global, en Estados Unidos hay un aumento de la tasa de interés, que pasa de casi cero a principios de este año a un rango de 3,0 a 3,25% y se proyecta a 4,6% para el próximo. Es la decisión más dura de […]
El Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles – FEPC, fue creado en la Ley 1151 de 2007 para mitigar el impacto de precios internacionales de combustibles sobre los nacionales de Gasolina y ACPM, Consiste en subsidiar cuando el Precio de mercado supera al Ingreso del Productor y ahorrar cuando el Precio de mercado […]
Cuando se mide la gestión de un gobierno, uno de los indicadores más utilizado es el Producto Interno Bruto (PIB), una medida estándar del valor agregado, creado mediante la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado. Si el PIB crece, significa que el gobierno ha establecido una política acertada en materia de fomento […]
El título de la columna que, parodia a un dicho muy nuestro, nos surge a raíz de lo que se presagia con el monto de los recursos que, el Departamento Nacional de Planeación ha destinado, en primer debate a La Guajira, en el presupuesto de inversión regionalizado: $ 1,587,886,000,000. Con dicha cifra y atendiendo el […]
El ineludible aumento de los precios de la gasolina nos llegó con el mes de octubre, añadiendo nuevas preocupaciones acerca de su impacto en el costo de vida los colombianos, tanto en el corto como en el largo plazo. Sin duda una decisión con un alto precio político para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, […]
Es realmente histórico el acuerdo entre FEDEGÁN y el Gobierno Nacional, orientado a facilitar la compra de tierras con destino al Fondo creado en el Acuerdo con las Farc, que serán distribuidas entre campesinos sin tierra o con tierra insuficiente. Histórico, porque se enmarca en la promesa del presidente Petro de abrir espacios al diálogo, […]
Impulsado por su fe delirante, al igual que por su carácter guerrero, el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León emprendió su participación en la tercera cruzada que adelantaron los cristianos para conseguir el dominio del territorio donde Jesús nos dio sus enseñanzas, como si el tema fuera de tierras y no del “cultivo” del […]
Nuestra recaudación como porcentaje del PIB está por debajo del promedio de América Latina y muy abajo del de la OCDE. En efecto, de acuerdo con las Estadísticas Tributarias de América Latina y el Caribe, para el 2020, último año comparable, el porcentaje en Colombia fue de 18.7%, 3.2 puntos menos que el de la […]
Hay un antes y un después del año 2015, cuando tuvo lugar la 21ª Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), que concluyó con la firma del Acuerdo de París, al tiempo que la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 compendiada […]
Cuando se suscribió el acuerdo de paz en la Habana, en el punto No.1 se estableció el compromiso al Estado, de ejecutar un plan de inversiones para acabar con la pobreza en el campo, dignificar el trabajo de los campesinos y lograr una mejor calidad de vida en las zonas rurales Uno de estos compromisos, […]
Frente a los cuestionables y parsimoniosos avances en las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, los atlanticenses hemos pasado de la incomodidad a la molestia, de la indignación a la desilusión, y de la vergüenza a la preocupación. No solo tenemos unas obras chambonas y a medias, sino también […]
Me debo a la ganadería, a los ganaderos y a su institucionalidad gremial; por ello escribo hoy sobre el Día Nacional del Ganadero, que celebramos el 30 de septiembre, desde 2005, cuando se cumplían diez años del asesinato de José Raimundo Sojo Zambrano, ordenado por quienes hoy se sientan en el Congreso, los mismos que […]
La reforma tributaria, que se encuentra en trámite y discusión en el Congreso de la República, es tal vez la más ambiciosa que el país haya conocido. En 20 años, se han aprobado e implementado doce reformas tributarias donde la mayor estimación de recaudo se dio en el año 2016 con 15,7 billones de pesos. […]
El Plan de Desarrollo, es un medio de planificación, que tiene por objeto, el estudio, diagnóstico y consolidación, de aspecto: informativos, productivos, tecnológicos, territoriales y humanos; con direccionamiento, económicos competitivos, para atender y satisfacer necesidades, de quienes habitan nuestro territorios: nacionales, locales y departamentales, en procura de mejorar calidad de vida, estructuradas, en la articulación […]
Era previsible que el proyecto de ley mediante el cual la senadora Martha Peralta Epieyú pretende que se declare al Rio Ranchería, a su cuenca y afluentes como sujeto de derechos, provocara escozor, la esperada reacción y carga de artillería pesada por parte del Cerrejón y sus cortesanos. Imposible permanecer impasibles ante la andanada de […]
A propósito del indexador del Índice de precios del productor (IPP) aplicable a los cargos de la tarifa de energía, cabe preguntarse si el mismo refleja fielmente los costos en los que incurren los agentes de la cadena del servicio de energía, si tenemos en cuenta que en el cálculo del mismo se incorporan la […]
Al momento de escribir esta columna, me entero que las comisiones económicas del Congreso confirman un presupuesto de $4.088 billones al ministerio de Agricultura, para el año 2023, con los cuales debe comenzar a saldar las deudas que tiene el Estado con los productores del campo. Claramente, ese monto tendrá que ser replanteado o completado […]
Pese a que la crisis alrededor del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro, no es nueva, la ola de denuncias por parte de los usuarios a la deficiente prestación del servicio y el deterioro de los buses, demanda que se centre la mirada en el sistema de transporte. Si […]
Petro afirmó ante la ONU esta semana que Colombia y el mundo deben dejar atrás la dependencia del petróleo y el carbón. Afirmó que son el mayor veneno del mundo. Y por supuesto, si se observa el fenómeno del calentamiento global -tal vez el más grande desafío que ha enfrentado la humanidad- podría creerse que […]
Comparto con mis lectores dos trinos recientes a raíz de las invasiones de tierras. El primero afirma que “No es coincidencia que @jflafaurie hace poco haya propuesto revivir las Convivir”; y el segundo que “Alcalde de Plato convocó Ejército y Policía a respaldar ganaderos en caravanas para intimidar supuestos invasores; imágenes y vídeos recuerdan a […]
Con ocasión a los procesos de movilidad social de mediados del siglo pasado se ha venido consolidando en Colombia lo que hoy llamamos la clase media al cual han podido acceder toda clase de personas sin lo prejuicios coloniales respecto a la etnia, la raza, el género, entre otras. La medición que realiza el Gobierno […]
Es hora de ponerle fin a las constantes y continuas, reformas tributarias anuales, que no han hecho más, que generar problemas, por causas de beneficios y favorecimientos de intereses, privilegiados algunos, discriminados otros, en contravía de los principios constitucionales, que las rigen. El sistema tributario se fundamenta según el artículo 363 de la Constitución nacional, […]
El Presidente de la República Gustavo Petro, anunció en la clausura del XXIV Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (ANDESCO) que tuvo lugar en Cartagena, que el Gobierno Nacional va a asumir las funciones que hoy ejerce la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en […]
El pasado martes 13 de septiembre, la ministra de agricultura, Cecilia López, anunció al país una adición al presupuesto del sector para el año 2023. De 1.3 billones de pesos que había dejado presupuestado el gobierno de Duque, el de Petro, lo subió a $4.2 billones. Con estos recursos, el gobierno quiere implementar la Reforma […]
Ante el implacable aumento de las tarifas de energía en todo el territorio Nacional, finalmente se le empieza a dar la atención que merece a una problemática que históricamente ha afectado a los usuarios de la Costa Caribe. Encontrar soluciones de fondo en el corto, mediano y largo plazo, en medio de una acelerada inflación, […]
Primero felicitar en su cumpleaños a esta ciudad repleta de tanta gente noble y hospitalaria, también recordarles que así como este pueblo que la habita tiene tantas cualidades también existen cosas que se pueden mejorar insistiendo en la implementación de políticas públicas y sociales afianzadas a la realidad que vive este sector del departamento, según […]
Aún pervive en la memoria de diversas comunidades de Colombia el recuerdo punzante de la persecución oficial a sus bebidas alcohólicas tradicionales. Licores como el legendario bush rum de la isla de Providencia, las fermentadas chichas de maíz de las regiones andinas y el chirrinchi destilado en ocultos alambiques en el desierto guajiro, fueron objetivos […]
Petro declaró de enemigo del medio ambiente al sector hidrocarburos, y por lo tanto, anunció la suspensión de contratos de exploración de petróleo y gas. En el mundo las emisiones de GEI -especialmente emitidos por los combustibles fósiles- han creado el fenómeno del calentamiento global. Debe ser un compromiso de todas las naciones combatirlo, reducir […]
Muchas veces, bromeando, decimos que algo dura 3 minutos, pero debajo del agua; para indicar que, aunque parece corto, por lo tortuoso se hace eterno, y eso es lo que ha pasado con el primer mes del Gobierno Petro. Estos treinta días han confirmado su incapacidad para administrar lo público, su ineficacia para conformar equipos, […]
Para escribir estas líneas me metí a husmear como comprador de tierra rural y de predios urbanos por internet, para ver cómo es eso de que los dueños de la tierra rural son los más ricos. Hoy mismo, alguien ofrece una finca productiva de 70 hectáreas y buena casa en Chaparral, Tolima, por 1.200 millones. […]
Dije en mi última columna que el crecimiento del recaudo en lo que iba de año era del 16% y que con ello era más que suficiente para cubrir todo lo que se busca con la tributaria. Pues bien, el viernes se conoció el reporte de la DIAN a 31 de agosto y la meta […]
La inflación galopante ha elevado el índice de precios al consumidor (IPC), con una variación anual hasta agosto del 10.84%, el más alto registrado desde 1999. La tarifa de los servicios públicos son los que han llevado la peor parte, con un incremento del 25.9%, más del doble, la del servicio de energía particularmente subió, […]
Comenzaron los debates y discusiones en las comisiones económicas del Congreso sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2023 y veo nuevamente rezagado en los últimos lugares al sector agropecuario. Hace un mes advertí en este espacio la importancia de equilibrar el PGN del 2023. Pues, no tiene lógica que mientras […]
En rueda de prensa del 30 de agosto, la vicepresidenta y los ministros del Interior, Defensa y Agricultura les dieron 48 horas a los indígenas del Cauca para desalojar las fincas invadidas, 24 según el portal del Comité Regional Indígena del Cauca, CRIC. La respuesta fue retadora y hasta linda con el Código Penal, que […]
Desde la posesión del Presidente Gustavo Petro, hace días, hemos visto muchos anuncios. Tantos, que es difícil hablar con profundidad de todos ellos. Pareciera que improvisan, en muchos casos. Se describen políticas públicas con la simpleza de quien opina, sin profundidad ni rigor. No se sabe aún hacia dónde vamos, la incertidumbre en casi todos […]
Henry Fayol Afirmaba en 1908: “antes de actuar hay que saber lo que se puede y lo que se quiere”. Concepto que cada día tiene vigencia por cuanto implica la conclusión que “planificar es necesario”. ¿Qué es la planificación? Según Newman es: “Decir por anticipado lo que hay que hacer”. Una planificación adecuada necesita una […]
No hay asunto económico más importante que la reforma tributaria. Es fundamental para el futuro del país, para el futuro de todos. La primera cuestión a resolver es su necesidad. El grueso de los analistas económicos sostiene que sí, que es indispensable para cerrar el déficit fiscal. Colombia, como casi todos los países durante la […]
Ser empresario del campo en Colombia, se ha convertido en una actividad de muy alto riesgo. Un día amaneces con la finca invadida. El otro, sin poder sacar los productos o cosechas por el mal estado de las vías rurales, y en los demás días, toca enfrentar los riesgos de la volatilidad de los precios […]
Hace ocho días compartí con mis lectores que debió ser emocionante para el propietario de la finca invadida en Curumaní, Cesar, ver en su predio a muchos ganaderos “que no llegaban con ánimo retador ni violento, sino a decir ‘aquí estamos’, para acompañarlo solidariamente y apoyar con su presencia a las autoridades”. Y terminé relatando […]
Las reformas tributarias deben ir acompañadas de un plan de gasto. El Gobierno debe precisar en qué se gastarán los recursos. El Gobierno Petro no lo hizo; quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco con los dineros de los colombianos. Y no son unos dineritos: ¡son 25 billones! que nos piden sin […]
El Departamento de Santander fue la cuna de la industria petrolera y de la producción del gas asociado al mismo en Colombia, el cual se quemaba en los campos mediante teas que se instalaban en los mismos, amén de su reinyección para imprimirle una mayor presión a los pozos y de esa manera obtener una […]
El cambio climático le está pasando factura a los países mayores productores de alimentos del mundo. Décadas de mal manejo del recurso hídrico y emisiones de gases de efecto invernadero han hecho que las heladas azoten una gran extensión de cafetales en Brasil, que las inundaciones en la principal región porcina de China (Henan), ahogue […]
Tiempos difíciles se avizoran para los productores agropecuarios, no tanto por el propósito del gobierno de profundizar la Reforma Rural Integral del Acuerdo con las Farc y adquirir 3 millones de hectáreas para el Fondo Gratuito para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente… …sino por la incertidumbre sobre los instrumentos que se utilizarán para […]
La reforma tributaria de Petro busca recaudar 25 billones de pesos. El valor más alto de una reforma en los últimos 27 años. Aunque el gobierno ha dicho que no se tocarán a quienes tengan ingresos menores de 10 millones de pesos al mes, el articulado revela lo contrario. Una persona con ingreso de 1 […]
Los últimos años han sido pródigos y promisorios en materia de gas natural. El más reciente anuncio, por parte del Presidente de ECOPETROL Felipe Bayón, del gran hallazgo de un nuevo yacimiento, Uchuva – 1, se viene a sumar a otros no menos importantes, tales como Gorgon – 1 (2017), que ahora se confirma como […]
El pasado 29 de julio, el gobierno saliente dejó radicado ante el Congreso de la República, el Presupuesto General de la Nación (PGN), que deberá ejecutar el gobierno entrante para la vigencia fiscal de 2023. Antes de entrar a analizar la distribución de este presupuesto, quiero expresar mi total respaldo a la propuesta que hizo […]
Que la tierra no paga impuestos, mentira; que no paga lo que debiera, también mentira, porque, además, tampoco recibe del Estado lo que debiera. Si algo les indigna, o mejor, les da física “rabia” a quienes viven en el campo, dedicados a la agricultura o la ganadería; pequeños o grandes productores de comida para los […]
Se vino la reforma tributaria del gobierno Petro, pero ¿Es realmente la reforma del cambio frente a la receta aplicada cada 18 meses para simplemente apagar el incendio fiscal del momento? Se pretende la estabilidad fiscal y la reducción del déficit fiscal que dejó el gobierno anterior, eso sin duda es positivo para el país. […]
Contrario a lo sostenido por la izquierda, la economía que recibe Petro marcha por muy buen camino. El PIB creció el 12,6% en el segundo trimestre de 2022. Entre enero y junio de este año, 11 de los 12 sectores económicos medidos por el DANE mostraron crecimiento respecto al 2021. Para el semestre el crecimiento […]
El recién nombrado ministro de Ciencias, Arturo Luna, es un biólogo con un doctorado en microbiología, inmunología y parasitología obtenido en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Luisiana, Estados Unidos. En una entrevista concedida al diario español El País afirmó haber seguido con interés el debate acerca de la relación […]
Crece como la espuma la indignación y la protesta en la región Caribe por el alza desmesurada de las tarifas de energía, las mas altas del país, a tal punto que el aumento en las facturas por la prestación de ese servicio por parte de los dos operadores Air´e y Afinia entre junio del año […]
En el año 2014, el gobierno le encomendó al Dane realizar un Censo Nacional Agropecuario, para saber el estado de salud del campo colombiano. Un año después, los resultados determinaron que el sector agropecuario estaba en sala de urgencias. Del 100% de los productores encuestados, alrededor del 90% dijeron que no accedían a créditos de […]
La sola propiedad de la tierra no saca a nadie de la pobreza, si no está acompañada de condiciones adecuadas de producción. Esta frase compendia el tema de mi anterior columna, en la que reseñé algunas de esas condiciones que, sumadas a las ventajas comparativas, determinan la competitividad frente a los mercados. Ahora bien, alguien […]
Se vino la reforma tributaria del gobierno Petro, pero ¿Es realmente la reforma del cambio frente a la receta aplicada cada 18 meses para simplemente apagar el incendio fiscal del momento? Se pretende la estabilidad fiscal y la reducción del déficit fiscal que dejó el gobierno anterior, eso sin duda es positivo para el país. […]
Para analizar el impacto de la apreciación del dólar con respecto al peso colombiano pongámoslo en contexto. Empecemos por decir que desde 1991 el Banco de la República es el responsable del manejo de la política cambiaria, después de muchos años que estuvo en manos de la Junta monetaria, sujeta al Decreto – ley 444 […]
Les contaba en la anterior columna, la necesidad de hacer varios cambios al actual sistema de crédito agropecuario, para lograr una mayor cobertura y mejor equilibrio en el financiamiento agrícola y rural del país. Reformas, que fueron planteadas hace 8 años por la “Misión para la Transformación del Campo”, liderada por el designado ministro de […]
He pospuesto el tema prometido del papel del Estado frente a la tierra, pues habiendo establecido que, efectivamente, hay más tierra en ganadería que en agricultura, aunque no tanta como se afirma y no por capricho, sino por falta de condiciones para una agricultura expandida, resulta importante señalar cuáles son esas condiciones y recordar que, […]
¿Se acuerdan de los niños wayuu? Pregunto porque siempre he logrado apreciar que se nos olvidan las cosas, al parecer sufrimos de alguna clase o especie de amnesia colectiva, se las voy a refrescar por si se les olvidó, por allá en el 2014 cuando estalló el escándalo nacional e internacional sobre la muerte de […]
Hoy en día en las ciudades de la región Caribe para arrendar una vivienda, tan importante como el valor del alquiler es conocer el monto mensual aproximado del servicio de energía en dicho inmueble. Muchos buscan hoy cambiar de estrato social para pagar una factura menor. La marcha de Electricaribe, la empresa encargada del suministro […]
La realidad actual nos indica que, aunque después de más de 2 años y medio se ha avanzado bastante en la superación la crisis originada por la pandemia, el pesimismo general de la población mundial ha continuado alto, con una visión negativa del estado de la economía global y sus perspectivas de recuperación. Cualquier ciudadano […]
En el ejercicio de mi profesión como asesor y consultor en banca de fomento agropecuario, me toca ver muchos sueños y proyectos productivos truncados en varias zonas rurales del paìs por el ineficiente manejo de quienes operan el politizado sistema de financiamiento agrícola. Para ponerlos en contexto, en Colombia, existe desde 1990, un Sistema de […]
¿Es la relativa concentración de la tierra la causa de la pobreza rural? Es mi tema anunciado, que abordo con una recapitulación sobre lo ya escrito: primero: las cifras oficiales sobre la tierra se contradicen y no están actualizadas; segundo: revisando esas cifras “oficiales”, no hay tanta tierra en ganadería como se afirma, en cambio, […]
El 4 de marzo de 2018 se adoptó por parte de varios países el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Este paso significativo se llevó a cabo en la pequeña población de Escazú en Costa […]
Primero fue la inflación galopante, la que sobrevino en la cresta de la ola de la reactivación de la economía global, a consecuencia de la debilidad de la oferta frente a la mayor demanda y a la interrupción de las cadenas de suministros, en momentos en los que no se terminaba de reponer y recuperar […]
Les contaba en la pasada columna, como varios países de Latinoamérica y Europa lograron pegar el salto a una agricultura global competitiva y la conveniencia de copiar algunos de esos modelos de éxito en Colombia. En un recorrido que hice por Londrina, Maringá y Cascavel, en el Estado de Paraná, Brasil, pude observar que el […]
El coeficiente GINI es una herramienta estadística que busca medir la desigualdad en la distribución de algo entre una población, ya sea el ingreso o la riqueza, y en el caso de la tierra rural, ha sido usado para sostener que en Colombia está concentrada en pocas manos. El GINI se expresa con valores en […]
En días pasados se anunció el interés de inversionistas privados en la construcción de siete centrales de generación eléctrica con base en energía eólica en las aguas del Caribe colombiano. Estos parques eólicos se emplazarían en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Su capacidad de generación ha sido estimada en conjunto en […]
Retomando nuestra columna anterior, digamos que ECOPETROL se ha propuesto reducir su huella de carbono como su mayor y mejor contribución para alcanzar la meta de reducir el 51% de las emisiones de GEI hacia el 2030 a que se comprometió Colombia con la comunidad internacional y para la reducción de la contaminación del medioambiente, […]
Hace cuatro años para esta época estaba haciendo el empalme del sector agropecuario con otros colaboradores de la campaña presidencial de Iván Duque. Fue un ejercicio interesante que me permitió conocer a fondo lo mal orientada que estaba la política pública agrícola del país, el exceso de normas que la rigen y lo politizada que […]
¿Existe realmente un conflicto de uso de la tierra?; ¿De verdad, la ganadería “le quita” tierra a la agricultura, o se trata de la vieja narrativa de la izquierda, sobre la cual se está ambientando la anunciada reforma agraria? Se condena “a priori” que la tierra fértil se dedique a ganadería en pastoreo, en lugar […]
Tengo certeza de que el gobierno de Petro será, en el mejor de los casos, desordenado, improvisador, ineficiente, despilfarrador, mediocre, corrupto y empobrecedor. Lo fue su alcaldía en Bogotá y es la constante de los gobiernos de izquierda en el Continente. Tienen dos problemas congénitos irresolubles: su catadura ética es despreciable y sus propuestas económicas […]
La historia se repite. La crisis energética global que se precipitó con la invasión rusa a Ucrania y la respuesta de los países que integran la OTAN, encabezada por EEUU, guarda mucha similitud con la crisis energética en 1973, la cual tuvo como detonante la guerra del Yom Kipur. Entonces como hoy se puso en […]
Las declaraciones de la designada ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño y de Jhenifer Mojica, coordinadora del equipo de empalme del sector agropecuario, respecto al programa de redistribución de tierras, han suscitado todo tipo de especulaciones en medios de comunicación y gremios del sector agropecuario. En realidad, no entiendo por qué se armó esta tormenta […]
Con la llegada del gobierno Petro soplan nuevos vientos para el campo, aunque aún no sabemos si borrascosos o si, por el contrario, impulsarán por fin las pesadas aspas del desarrollo rural. No es momento para lamentaciones; Gustavo Petro es el presidente electo y gobernará de acuerdo a las motivaciones que durante décadas han sido […]
El guayabo post electoral ha dotado a uribistas frustrados y a opositores acérrimos, de expectativas y augurios negativos sobre la coyuntura económica actual. Pensando más con el deseo que, basándose en una evaluación objetiva de la etapa inmediatamente posterior a las elecciones, han llegado a atribuirle los comportamientos negativos de los indicadores económicos, errónea y […]
Los 57 años de vida administrativa del departamento de La Guajira coinciden con la fase de alistamiento e inicio del nuevo gobierno, Gustavo Petro se convirtió en el Presidente con mayor votación en la historia de Colombia, más de 11 millones de colombianos depositaron su confianza y esperanza en el candidato de izquierda, quien lleva […]
En cualquier lugar del mundo, donde existan más oportunidades que aquí en la Guajira. Siempre encontraremos un hilo conductor entre el aparato productivo y el aparato de formación profesional. Ambos en medio de una armonía, configuran la fortaleza de cualquier economía sana. Mientras el aparato productivo contrata personal capacitado, el aparato de formación profesional, los […]
Como es bien sabido estamos en presencia de una ola inflacionaria global y un frenazo de la reactivación que pueden conducir a la temida estanflación. Colombia no ha sido ajena a esta tendencia y es así como la inflación galopante ha elevado el Índice de precios al consumidor (IPC) en los primeros cinco meses hasta […]
La búsqueda de alternativas para que los usuarios de la Costa Caribe no tengan que seguir asumiendo desproporcionados costos en la tarifa de energía, ha congregado a las fuerzas vivas de la región con las que, de manera unánime, solicitamos al Gobierno Nacional intervenir el acelerado aumento en los precios del servicio. Siendo la región […]
Uno esperaría que los artífices de semejante fiasco que le ha significado al país el TLC que se negoció en volandas y acordó con los EEUU, que ya arriba a sus primeros diez años de haber entrado en vigencia, sin estar preparada la economía colombiana para encararlo con éxito, recapacitaran, hicieran un acto de contrición […]
En 1.538 la corona española ordenó fundar la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios del Cabo de La Vela, justo en donde los vientos de Sur América se hacen más fuertes y potentes. En la zona de influencia inmediata de ese lugar emblemático y sagrado para los wayuu, en la actualidad se encuentran los […]
Con la vigencia de la ley 100/93, se establecieron dos regímenes de pensiones, después de ordenar, las liquidaciones, del Instituto del Seguro Social, que afiliaba a los trabajadores de manera general y Caja de Compensación Nacional-Cajanal, que únicamente afiliaba, empleados público, del orden nacional. A raíz de que liquidó la Caja Nacional, siguieron en igual […]
Durante los días 3 y 4 de junio se dan cita en La guajira los 32 gobernadores del país para concurrir a la Cumbre convocada por el Director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos el ex gobernador de Santander Didier Tavera. La misma será presidida por el Gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa, como […]
La galopante crisis climática está impactando de manera negativa a la industria agrícola mundial, desencadenando una serie de complicaciones que podrían, en el corto plazo, afectar la producción y la seguridad alimentaria en los países. A este escenario, en el nivel local, se suman los desafíos que enfrenta el agro colombiano debido al rezago en […]
“El más terrible de todos los sentimientos, es el sentimiento de tener la esperanza muerta”. Federico García Lorca En La guajira, tal como sucedía en la época de la colonia con las cédulas reales, se simula la obediencia de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sentencia de […]
Los planteamientos del candidato del pacto histórico a la presidencia de La República Gustavo Petro Urrego y de sus simpatizantes, con relación a que Colombia anda muy mal en todo, para este columnista y millones de colombianos es un desacierto que se sale de la realidad en los diferentes renglones de la economía nacional. Es […]
Este 13 de mayo se cumplieron los primeros 8 años de la sanción de la Ley 1715 de 2014 “por medio de la cual regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema energético nacional”. Este proyecto fue concebido y radicado por el Senador José David Name Cardozo y como Ministro de Minas […]
Este mensaje en señal de agradecimiento, no sólo por parte de la periodista que recibió el premio de periodismo de Cerrejón, sino como una guajira más que reside en el sur del Departamento, la cual no pertenece al área de mayor influencia, pero sin embargo hemos disfrutado gran parte de esa inversión tangible que la […]
En mayo y octubre del año pasado sugerí al gobierno nacional, a través de estas columnas de opinión, activar un programa de inversión pública para incentivar la producción de alimentos de la canasta básica familiar con el fin de afrontar la crisis global alimentaria debilitada por el Covid-19, el cambio climático, los altos precios de […]
La competitividad se ha convertido en un asunto vital para las empresas y los gobiernos en todo el mundo, ya no como una simple estrategia para que las firmas puedan intervenir sus mercados, sino como un factor clave en el desarrollo de los países y las regiones específicamente. Existen dos tendencias que con especial énfasis […]
Petro está proponiendo no explotar más petróleo como mecanismo para proteger el medio ambiente y sobre todo combatir el calentamiento global. Lo plantea, además, como una estrategia para que otro tipo de industrias nacionales aparezcan. La propuesta desconoce la realidad fiscal de Colombia, suprime la producción de energía como valor fundamental de crecimiento y estabilidad […]
La Guajira es uno de los departamentos colombianos más afectados por la desertificación y la sequía, afectando principalmente al 75% de su Territorio (Corpoguajira, 2011), especialmente los municipios de Maicao, Manaure y Uribia. Sin embargo, sostenibilidad de sus ecosistemas secos no ha sido planteada de manera particular en los instrumentos de planificación regional y mucho […]
El TLC con los EEUU entró en vigencia el 15 de mayo de 2012, luego del canje de notas por parte de los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama en el marco de la Cumbre de las Américas en Cartagena. Según el ex presidente Álvaro Uribe el mismo tenía por objeto “abrir de manera […]
El departamento de La Guajira muestra uno de los niveles más bajo de desarrollo social y económico del país, y conforma junto con el Chocó, las dos regiones más pobres de Colombia. Las causas de esta problemática son muy variadas, van desde la alta concentración de la riqueza, la exclusión social de la población indígena […]
Dicen que obras son amores, que la mejor manera de mostrar resultados de buen gobierno, es la consolidación de obras de impacto social y urbanístico, que cuyo reconocimiento se logra al momento de la entrega o inauguración de las obras, no hay nada más placentero para un gobernante que cortar la cinta, pero lastimosamente en […]
Analizando el programa del candidato presidencial por el Pacto Histórico Gustavo Francisco Petro Urrego, para el sector de la minería, es muy preocupante y yo diría catastrófico que de llegar él a la presidencia lo aplicara: “Desescalamiento gradual de modelo extractivista. Emprenderemos un desescalamiento gradual de la dependencia económica del petróleo y del carbón. En […]
Al sin número de cuestionamientos sobre las fallidas obras de ampliación y modernización del Aeropuerto ‘Ernesto Cortissoz’, se sigue sumando la gran desconfianza que sienten los barranquilleros y usuarios, por el rápido deterioro que está presentando la infraestructura. Si bien las denuncias sobre los desgastes se vienen realizando de tiempo atrás, el inicio de trabajos […]
Por limitación de espacio, no alcancé a explicarles en la pasada columna el alcance de uno de los tres ejes de la política agropecuaria del candidato presidencial Federico Gutiérrez. Se trata del mejoramiento de la competitividad, productividad y sostenibilidad del agro. En Colombia, existe el mito de que nuestras tierras son ideales para todo tipo […]
GOBERNAR ES SIMPLE, solo falta actitud de asumir retos públicos, Las empresas prestadoras de Servicios Públicos más eficientes del País son Publicas, hoy están todas las condiciones técnicas, financieras, humanas y operativas, para que el Distrito de Riohacha asuma la Gerencia Publica de la empresa de Aguas y Alcantarillado, Ejemplo: Se cuenta con un plan […]
Me gustaron las bases del programa de gobierno que presentó hace unos días a los colombianos, el candidato presidencial Federico Gutiérrez. De las 113 páginas que contiene el documento. Las propuestas para el sector agropecuario están resumidas en 18 puntos de acción y 7 metas principales, bajo la sombrilla de tres ejes estratégicos: i) dotación […]
Nuestra querida península de La Guajira, por sus características geográficas favorables para la generación de energías limpias con base en sus abundantes vientos y su brillante sol, sigue avanzando en forma lenta pero decidida en la ruta que pronto la convertirá en el epicentro nacional de la generación de energías renovables. Aunque lamentablemente la realidad […]
Hace cuatro años -por esta época-, un grupo de colaboradores del candidato presidencial Iván Duque, le sugerimos enfocar la política agraria hacia la reducción de los costos de producción; el aumento de la productividad; la eliminación de las causas en la ineficiencia de los agro negocios y la cobertura de las rentas de los productores […]
Excelentes noticias recibimos la semana pasada en el sector renovable, que viene aumentando su liderazgo en el país. La primera de ellas fue la aprobación del CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) de transición energética; la segunda, la inauguración del parque solar Tucanes en el municipio de Santa Rosa de Lima, Bolívar; por […]
Crece la incertidumbre de los Proyectos Eólicos, foto voltaicos e hidroeléctricos en el mar caribe de la península Guajira, vamos a generar electricidad el doble de lo que produce el país, contribuyendo con el medio ambiente y cambio climático, posicionándose Colombia, como un país a la vanguardia de los estándares de los países más desarrollados […]
“La nueva economía energética será más electrificada, eficiente, interconectada y limpia”, sostiene el Reporte anual de 2021 de la Agencia Internacional de Energía -AIE-, como consecuencia de mejores acciones políticas e innovación tecnológica que generaron un círculo virtuoso de disminución de costos de energías limpias, incluso al extremo de convertir en ciertos países a las […]
La invasión de Rusia a Ucrania cambió de manera radical la geopolítica, dije en columna anterior. El mundo no volverá a ser el mismo. Retornamos a una tensión peligrosa que, me atrevo a decirlo, es mayor incluso a la de la guerra fría. Entonces había un conjunto de reglas no escritas que permitía prever con […]
La explotación de carbón ha sido fundamental para Colombia, tanto por sus aportes macroeconómicos y sus contribuciones al desarrollo de las regiones productoras, como por su participación en la matriz energética nacional y su uso como insumo en la industria. En el quinquenio 2016-2020 representó, en promedio, el 1% del producto interno bruto (PIB) nacional […]
El pasado lunes 28 de febrero, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, presentaron la octava edición del Índice Departamental de Competitividad (IDC) para 2020. En esta oportunidad el índice no introdujo modificaciones estructurales en su medición, sin embargo, se realizó la actualización de las estadísticas demográficas arrojadas por el Censo […]
Una de las peculiaridades del mercado petrolero es la volatilidad de los precios del crudo, determinados no sólo por los fundamentales del mismo (oferta y demanda) – dado que la oferta va a la zaga de la demanda -, sino por factores exógenos tales como la geopolítica y por la interferencia de la posición dominante […]
El rol del contador público en Colombia frente a la DIAN ha ido escalando a una especie de “desafío” debido al papel que deben cumplir los profesionales contables en el país, con base en las responsabilidades legales que se le han ido asignando. Aunque el contador público es una especie de mediador entre la DIAN, […]
El Cerrejón inició sus operaciones en la década de los 80 logrando su primer millón de toneladas exportadas en el año 1985. Desde que entró en operación se convirtió para La Guajira -aunque muchos críticos afirmen lo contrario- en el mayor eslabón de nuestra economía que, desde los 50 hasta parte de los 80 dependía […]
Como en la frase del popular, nuevamente la empresa Cerrejón desconoce el derecho que tenemos los Guajiros de usufructuar el producto de los recursos naturales que nos corresponden como dueños de las minas de carbón y todo lo que de ella se deriva. Se repite la historia, hace más de 30 años, la compañía ubico […]
Además de sorpresa, ha causado mucho revuelo y distintas reacciones la decisión que acaba de tomar la multinacional Carbones del Cerrejón Ltda., que opera el yacimiento más importante de carbón térmico en La guajira y que ocupa el segundo lugar después de DRUMOND tanto en volumen de producción como de exportación del mineral, de trasladar […]
Para enero del 2022, los precios de los alimentos aumentaron en un 21%. Once puntos por encima del aumento del salario mínimo. El paro del 2021, la crisis mundial de los contenedores y la devaluación del peso han afectado el precio de los insumos agropecuarios. Insumos que pesan hasta el 35% del costo de producción […]
Es un problema global, no solo nuestro. En enero, la inflación en Estados Unidos alcanzó un 7,5% anual, la más alta en cuarenta años, y es el problema más serio para Biden, que ha visto desplomar su popularidad por cuenta del manejo de la economía. En Europa, las perspectivas de recuperación económica están condicionadas a […]
El país tiene poca conciencia de lo que han sido sus nexos históricos con el Caribe holandés. Uno de esos capítulos poco conocidos ocurrió en la segunda mitad del siglo XX cuando Aruba, una hermosa y pequeña isla semidesértica, se convirtió en una reconocida exportadora de café, aunque ni la calidad de sus suelos, ni […]
La ejecución del megaproyecto de HIDROITUANGO y su entrada en operación están en medio de una gran encrucijada y sigue sin disiparse la gran incertidumbre sobre la suerte del mismo que generó la grave contingencia que se presentó en abril de 2018. Dicha contingencia llevó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a expedir […]
Los precios de los productos de la canasta familiar definen el día a día de una familia vulnerable en Colombia. Subir aranceles a productos primarios, no genera más consumo de los productos nacionales, sino escasez de los existentes, y un aumento automático del precio en los productos de la canasta. La soberanía alimentaria es el […]
Esta semana el DANE dio su informe sobre desempleo del año pasado. En comparación con el terrible 2020, cuando el PIB cayó un 6,8%, el peor año desde que tenemos estadísticas, hay importantes mejoras. Son el resultado de 2021 un año excepcional para la economía. El crecimiento del producto interno bruto estuvo en un rango […]
El pasado viernes se inauguró el primer parque eólico de segunda generación en el Municipio de Uribía (La guajira). Este es el primero de 16 parques eólicos que se instalarán en la península, los cuales fueron subastados en febrero y octubre de 2019. Este es, talvez, la contribución más importante que está dando Colombia en […]
¿QUÉ HIZO LA INTERVENCION EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA GUAJIRA? El gobierno nacional le imprime su sello particular a los planes, proyectos, estrategias para mejorar la calidad educativa en el país, cuantos intentos se han hecho en la Guajira, plan masivo del sector educativo, con planes y estrategias, aceleración […]
Una serie de hechos recientes alertan sobre el derrumbamiento de la primera potencia mundial: Estados Unidos. Las conjeturas sobre el desmoronamiento del último gran imperio, la gran potencia occidental emergida de la segunda guerra mundial, no solo relatan el declive económico y tecnológico. Paralelamente esbozan pinceladas sobre su degradación moral, ética, cultural, institucional, etc. El […]
La cada vez más compleja crisis lechera que se vive en el país, reclama mayores esfuerzos encaminados a la protección de este sector que por generaciones ha sido un importante motor de desarrollo económico y social. Para que los productores lecheros puedan superar los enormes retos que se vislumbran en este 2022 es perentorio que […]
Haciendo historia acerca de los pocos taxistas que se estacionaban en la plaza principal del pueblo, antes si usted requería de sus servicios, debía tomar los en la plaza. La carrera le costaba $2.000, pero si usted estaba enfermo o no quería caminar por el sol o la lluvia, lo mandaba a llamar con el […]
Una parte de la dirigencia Guajira (porque otra parte ha hecho bien la tarea, como por ejemplo el gobernador Nemesio Roys Garzón, la asamblea departamental, el representante Alfredo Deluque Zuleta, la academia en cabeza de su rector Carlos Arturo Robles Julio, dos o tres alcaldes que no voy a mencionar, entre otros), que no saca […]
Por ser un asunto absolutamente atinente a intereses económicos, laborales, fiscales y ambientales cruciales en el ámbito regional, me di a la tarea de indagar lo subyacente en posturas abiertamente antagónicas de la multinacional suiza GLENCORE con respecto a sus respectivas inversiones en las minas de carbón del Cesar y de La Guajira. Esas prácticas […]
El 2022 es un año clave para el devenir histórico de Colombia y en especial de departamentos como La Guajira. Así como existen propósitos personales para el año nuevo, La Guajira por medio de sus líderes y la ciudadanía en general debe afrontar el año con una mentalidad posibilista y propositiva para enfrentar unos retos […]
Nuevamente se han presentado hechos delictivos contra la integridad y la vida de varios turistas que visitan La Guajira en esta época de vacaciones. En el último lamentable hecho, ocurrido el pasado 7 de enero, dos turistas, uno de ellos un niño de 5 años, fueron heridos con impactos de balas en presunto atraco en […]
Detrás de la caja de leche en un supermercado, en la mayoría de los casos hay detrás un campesino con un pedazo de tierra y unas vaquitas que alimenta con el pasto que nace silvestre. Algunos podrán alimentarlas con pastos mejorados, pero la cal, el abono, la semilla y la hora/tractor son caros. En verano […]