Archivos de Categoría: Economía

Economía

CERREJON II: DE FÓSIL A VIDA

Este gran proyecto con visión a corto plazo es prepararnos para lo que viene: El cierre de Cerrejón. Iniciativa que han tomado el presidente de asoranchería y uno de los mejores líderes gremiales con que cuenta La Guajira como lo es José Ramón Molina y el ingeniero alemán Richard Zeller radicado hace muchos años en […]

TRUMP SE DISPARÓ EL PROVEEDOR COMPLETO

Cuando alguien cómete un error cuyas consecuencias le impactaran, asimismo, es usual acudir a la expresión “se disparó un tiro en el píe”. En el caso de Donald Trump, a raíz de la cantidad de decisiones recientemente adoptadas y/o anunciadas, el estrafalario mandatario se disparó el proveedor completo. Del arsenal de sandeces, lo más estrambótico, […]

LA PARADOJA DEL RENDIMIENTO: CUANDO HACER MENOS TE HACE LOGRAR MÁS

En un mundo que parece premiar a quien más corre, a quien más llena su agenda y a quien responde correos incluso en la madrugada, detenerse puede parecer un acto de rebeldía. Sin embargo, cada vez más personas -y organizaciones- están descubriendo una verdad profunda y sencilla: no se trata de hacer más, sino de […]

¡EL GRAN DESAFÍO!

Paradójicamente el “Día de la liberación”, como fue como catalogó el Presidente Donald Trump el 2 de abril fue la ocasión propicia para anunciar las más drásticas medidas de protección al mercado interno de los EEUU. Adujo que “ante la implacable guerra económica que enfrentamos, nuestro país ya no puede continuar con una política de […]

OJO CON LOS INTERMEDIARIOS Y OPORTUNISTAS EN SIRIUS 2

No deja de causar preocupación la forma en que supuestos «representantes», «intermediarios» y «gestores», que, como aves carroñeras, se aprovechan de las circunstancias alrededor de la compensación que Petrobras y Ecopetrol deben hacer a los pescadores de Manaure, en La Guajira, por la explotación del gas en el proyecto SIRIUS 2. Aparecen organizaciones, fundaciones o […]

ES LA COMPETITIVIDAD, ESTÚPIDO

La expresión “Es la economía, estúpido” fue acuñada por James Carville en la campaña política que llevó a Bill Clinton a la presidencia de los Estados Unidos en 1992. Tuvo éxito por haberse focalizado en las preocupaciones cotidianas de los votantes, como los precios y el bolsillo. Treinta y tres años después la expresión continúa teniendo fuerza y es aplicable a […]

NO SEGUIR IGNORANDO ESTA CRISIS

Si en los sectores de energía y gas natural llueve a cántaros, por el lado del gas licuado de petróleo (GLP) no escampa. El déficit que presenta el sector debido a la ausencia de subsidios al consumo de GLP distribuido por cilindros, que el Gobierno debía transferir desde el año pasado, está a punto de […]

NO ES HORA DE MEZQUINDADES

A un medio le dijeron que hubo “momentos de alta tensión” en la reunión con empresarios, convocada por la canciller para discutir estrategias frente a la crisis arancelaria, mientras a otro le decían que la reunión solo buscaba un titular de apoyo gremial a una estrategia contra la crisis, pero en la CELAC, una especie […]

“UN POCO DE AMOR DURO”

Los aranceles impuestos por Donald Trump son “un poco de amor duro” que echa por tierra cien años de orden mundial comercial. Parecen esfumarse 80 años de dolorosas rondas de negociación que permitieron bajar aranceles y barreras no arancelarias entre los países. El presidente de Estados Unidos anunció aranceles “recíprocos” para casi todos sus socios […]

LA VERDADERA POLÍTICA INDUSTRIAL: CUANDO COLOMBIA EMPIECE POR SUS REGIONES

Cuando terminé de leer la reciente columna de Bruce Mac Master, ¿Cuál es nuestra estrategia en la geopolítica de hoy?, no sentí solo admiración por su claridad técnica, sino también una punzada de urgencia. No era una revelación nueva, pero sí una verdad que seguimos aplazando. “Colombia necesita implementar una política industrial que les permita […]

DÍAS OSCUROS DE PETRO

Se enciende de nuevo la alerta de apagón en Colombia, esta vez, en el Informe de la operación real y esperada del Sistema Interconectado Nacional, presentado el 3 de abril de 2025 al Consejo Nacional de Operación por XM, la empresa que gestiona y administra en tiempo real el mercado de energía mayorista en Colombia. […]

SAN JUAN: DESTINO TURÍSTICO Y DE INVERSIONISTAS

San Juan del Cesar se proyecta en el año 2025 como una potencia turística y un emporio de las energías renovables tanto solar como eólica. Frecuentemente están arribando a este territorio empresas con capitales nacionales y trasnacionales que buscan ensancharse en el municipio. La empresa turca BCC tramita la licencia ambiental ante la autoridad ambiental […]

GANAR PARA RECONSTRUIR 

Con escándalo de corrupción por semana en el gobierno y con los innumerables disparates y babosadas que Petro dice un día sí y el otro también, para la oposición es un desafío ir más allá de la crítica. Algunas declaraciones, como la de traer gas por cables eléctricos desde Panamá, solo ponen de manifiesto el […]

SABER NO ES LO MISMO QUE PODER

Hoy, nos encontramos en tiempos extraordinarios, donde podemos acceder a información de cualquier tipo, de manera instantánea, abundante y, en muchos casos, gratuito. Sin embargo, esto nos lleva a preguntarnos: ¿Tener acceso a información nos convierte automáticamente en expertos capaces de intervenir responsablemente en situaciones complejas o delicadas? La respuesta, aunque podría parecer evidente, amerita […]

LA COMPLEJA DECISIÓN DE CERREJÓN

“Tanto va el cántaro al agua que al final se rompe”. Este refrán de la sabiduría popular refleja fielmente lo que ha venido ocurriendo con Cerrejón y, por lo pronto, ha originado la aun no bien asimilada decisión de sus directivos, anunciada el pasado martes 25 de marzo, relacionada con la drástica reducción de la […]

LA APUESTA POR EL DESARROLLO REGIONAL

Colombia desde siempre ha sido, como afirmó el pensador antioqueño Luis López de Mesa, un archipiélago de regiones. Bolívar y sus correligionarios propugnaron por el centralismo y Santander y los suyos por el federalismo en los albores de la independencia de Colombia. Desde entonces el enfrentamiento político entre unos y otros tuvieron en el centralismo […]

TRUMP, ÉL COLAPSA LA ECONOMÍA DEL MUNDO

Lo que sucedió la semana anterior es una catástrofe propiciada arbitrariamente por el presidente de EE. UU., Donald Trump, quien impuso una batería arancelaria a muchos países del mundo, lo que ha desplomado todas las bolsas y originado una crisis que no se veía desde la pandemia del COVID-19. Trump inicia una guerra comercial con […]

LA RIFA DEL TIGRE

Desde antes de asumir los mercados de la Costa Caribe, las empresas Air-e y Afinia sabían que se habían ganado la «Rifa del tigre», lo que no imaginaban era la magnitud de los desafíos que aceptaron y el complejo panorama que se avecinaba. Con una comercializadora intervenida y la otra en medio de una grave […]

DE LAS LISTAS DE MERCADO A UN PACTO REGIONAL

Durante años, La Guajira ha sido escenario de intervenciones fragmentadas, diagnósticos repetidos y promesas incumplidas. Confundimos acción con visibilidad y mientras intentamos mostrar resultados, seguimos actuando como si cada uno estuviera en su isla, sin mapas compartidos ni un rumbo común. Es hora de admitirlo: aquí cada uno rema por su lado, cuando la realidad […]

LIBERTAD, EMPRESA Y EMPLEO

La ruta democrática para el desarrollo es: libertad, empresa y empleo de calidad, inclusivo y sostenible. El pasado 29 de marzo, en un gigantesco auditorio que quedó pequeño por la gran asistencia, se adelantó en Bucaramanga el quinto foro de precandidatos a la Presidencia, por parte del Centro Democrático. Allí explicamos porqué el empleo de […]

TRUMP, FEROZ ATAQUE AL LIBRE COMERCIO

No soy trumpista. Nunca lo he sido. Aunque comparto su antiwokismo y su posición contra el terrorismo islamista, no me gustan sus formas, el papel de matón del barrio, el exceso de cercanía a las grandes corporaciones que prefigura una plutocracia, los riesgos de sus declaraciones y actitudes para la democracia norteamericana. Me causan enorme […]

UNA CULTURA PARA QUEDARSE

Cómo Construir una Organización que las Personas No Quieran Abandonar En un mundo donde las oportunidades laborales abundan y el talento es más móvil que nunca, muchas empresas enfrentan un dilema clave: ¿Cómo evitar que sus mejores empleados se vayan? La respuesta no está en contratos blindados ni en incentivos financieros descomunales, sino en algo […]

LA GUAJIRA DESPUÉS DEL CARBÓN: EL RENACER DE UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES

Cuando se habla de La Guajira, el debate suele oscilar entre la tragedia y la resignación. Pero esta tierra, rica en historia y cultura, no está condenada ni a la pobreza ni al olvido. La Guajira no es un territorio agotado, sino un pueblo resiliente con el potencial de reinventarse. El libro Poder y Progreso, […]

¡LAS UVAS ESTÁN VERDES!

Primero fue el embeleco de traer gas natural desde Venezuela, en momentos en los que Colombia había pasado de la abundancia a la escasez de este energético. En primer lugar, fue la ex ministra de Minas y Energía Irene Vélez y después Andrés Camacho, quien la relevó, quienes con terquedad aragonesa quisieron convencer al país […]

QUIEN VA A QUERER FORMALIZARSE

En esta época de asambleas de accionistas de empresas pequeñas, medianas y grandes del país, no deja de sorprenderme que en muchos informes de gerencia se invierte más tiempo en la referencia al cumplimiento de obligaciones fiscales, a la atención de reportes para entes de inspección, vigilancia y control, al cumplimiento de normativas de seguridad […]

UNA BANCA DIGITAL PARA EL AGRO

Hace diez años, el Dane realizó un Censo Nacional Agropecuario en las zonas rurales de los 1.102 municipios del país, donde encuestaron a unos 3 millones de productores del campo. Dentro de las preguntas que les hicieron a los productores, me llamó la atención que el 89% (2.6 millones) dijeron que no habían tramitado un […]

TENEMOS LOS OJOS Y LOS OÍDOS ABIERTOS

En su reciente columna nuestro admirado amigo, Juan Lozano, hace una crítica a la oposición y nuestro trabajo para las elecciones de 2026. Me siento en el deber de responder algunos asuntos, pues me atañen de manera personal, en especial la demanda a la reforma pensional. Creo que la pensional tiene algunos elementos positivos, como […]

OJO CON EL DÉFICIT

El 24 de enero de 2025, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 0068, mediante el cual aplazó $12 billones que había incluido en el Presupuesto General de la Nación pese a que no contaba con una fuente para financiarlos. Expertos coinciden en que dicho recorte debería rondar los $30 billones, mientras que el Comité Autónomo […]

A PROPÓSITO DE UN EXABRUPTO

La Superintendencia de servicios públicos viene dando palos de ciego, tomando decisiones que lejos de disipar y conjurar los riesgos que afronta la prestación de los servicios públicos, en particular el de energía eléctrica, más bien los está exacerbando. Y lo que es más grave está extralimitándose en sus funciones. Como se recordará, el pasado […]

INCOHERENTES

Lamentable lo que está sucediendo con la política de crédito para el sector agropecuario. La jefe de la cartera agraria resolvió, con un grupo de funcionarios sin experiencia ni conocimientos en crédito de fomento agropecuario, aprobar un plan indicativo de crédito y de incentivos para grupos de poblaciones rurales que no acceden a créditos bancarios, […]

PETRO CONTRA ECOPETROL

Una manera de saber cómo va Ecopetrol es observar el precio de su acción, si se valoriza o desvaloriza. Porque los precios de las acciones aumentan cuando a las empresas les va bien y disminuyen cuando les va mal. También cuentan en su precio los aciertos o errores de los administradores de Ecopetrol, en este […]

REFORMA DEFORME

Una reforma laboral no tiene sentido si no sirve para estimular la creación de empleo y no se construye desde el más amplio consenso posible. En Colombia la informalidad laboral es mayor al 50%. La tasa de desempleo juvenil alcanzó un 15,6% en el último trimestre del 2024, y la desocupación femenina un 15,8% en […]

LA PROMESA ROTA DE PETRO: EL GOBIERNO JUEGA CON LA COSTA Y CASTIGA A LA CLASE MEDIA

El 7 de mayo de 2024, en el barrio La Esmeralda de Barranquilla, el presidente Gustavo Petro se comprometió a que el gobierno asumiría el pago de la opción tarifaria sin condicionamientos. Sus palabras textuales fueron: “La opción tarifaria se convierte en deuda pública de la Nación”. Sin embargo, recientemente, el ministro de Minas y […]

¿QUÉ PASA CON LOS SUBSIDIOS?

A partir de la Constitución de 1991 la prestación de los servicios públicos dejó de ser una función que le estaba reservada al Estado y se abrió la posibilidad de que también lo pudieran prestar además las empresas privadas y por comunidades organizadas, tal como las tan mentadas como fementidas comunidades energéticas, así quedó prescrito […]

EL SILENCIO DE LOS GREMIOS

En medio de tantos desaciertos y políticas absurdas del gobierno, he estado reflexionando sobre el papel que juegan los gremios en la defensa de los intereses de los productores del campo. Sorprende, por ejemplo, el silencio sepulcral que han guardado frente al confiscatorio catastro multipropósito; a la disparatada idea de imponer unas Zonas de Protección […]

SUBE EL PRECIO DE LA FACTURA DE GAS

Colombia empezó a importar el 30% de la demanda de gas residencial. Por primera vez en 17 años, en la Invamer POLL el 69% de los colombianos considera que la calidad y cubrimiento de los servicios públicos va por mal camino. La decisión del gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación, la […]

UN LLAMADO URGENTE A LA UNIDAD Y AL DIALOGO SOCIAL EN SAN JUAN

Emulando a monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, Obispo de la Diócesis de Riohacha, quien, exponiendo la grave crisis social y económica de La Guajira, desnudó la necesidad urgente de lograr un gran acuerdo por el desarrollo del departamento. En ese mismo sentido y con carácter de urgencia yo me atrevo a hacer el mismo llamado […]

EL ARROZ COLOMBIANO, TRADICION EN LA MESA, ECONOMIA Y SUPERVIVENCIA

En la mayoría de los hogares colombianos tener arroz es tener la herramienta principal para preparar los alimentos, existen infinitas maneras de comer arroz, un arroz blanco de ajo, un arroz de fideo, un arroz de frijol, arroz de coco, arroz con pollo, arroz mixto, arroz de camarón, un risotto, un arroz con leche, en […]

«LA GUAJIRA NUCLEAR: ¿UNA CENTRAL ATÓMICA PARA EL FUTURO POST-CERREJÓN?»

En los últimos años, La Guajira ha sido el epicentro de un debate nacional que pone en la balanza dos realidades opuestas: la explotación minera del carbón y la necesidad de avanzar hacia un modelo energético sostenible. El Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande de América Latina, ha sido durante décadas […]

PLANEANDO UNA EXPANSIÓN CON SENTIDO – MIPYMES

Al hablar de pequeñas empresas que desean expandirse, la mayoría de las veces encontramos un denominador común: fueron fundadas por una persona con una gran habilidad técnica, un “maestro” en su oficio, pero con conocimientos limitados en gestión del cambio organizacional. ¿Te suena familiar esa historia? Un emprendimiento nace del talento y el trabajo duro […]

¡EL NECESARIO TIMONAZO!

Ahora que el Presidente de la República Gustavo Petro, en la recta final de su mandato y con el sol a sus espaldas, resolvió recomponer su gabinete ministerial y luego de la renuncia del titular del Ministerio de Minas y Energía Andrés Camacho y se designó en su reemplazo a Edwin Palma, es propicia la […]

DE VUELTA AL FRACASADO PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS

Colombia se quedó sin política contra las drogas desde que llegó Gustavo Petro. Acabaron con los programas de sustitución de cultivos y la erradicación tanto voluntaria como forzosa (cayeron 70%). Hoy el país cuenta con más de 253 mil hectáreas de coca y la incautación no supera el 28% de la producción de cocaína. Petro […]

LA SUERTE DE SAN JUAN COMO MUNICIPIO PDET

El municipio de San Juan del Cesar está incluido entre los 170 municipios PDET de Colombia, ubicado en la Subregión Sierra Nevada de Santa Marta-Serranía del Perijá-Zona bananera con 15.652 víctimas de una población total de 55.902 habitantes. En esta subregión se encuentra junto a un grupo de 15 municipios del caribe, estos son 8 […]

RECETANDO PLACEBOS

El Gobierno no ha hecho más que recetar placebos para aparentar que está gestionando la crisis energética que el negacionismo del Ministro de Minas y Energía Andrés Camacho lo lleva a descartarla. Son varias las dosis de ellos las que se han prescrito por parte de sus más altos funcionarios. Veamos. La Superintendencia de servicios […]

EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA NACE EL PRIMER INSTITUTO CANCEROLÓGICO

Mayor calidad y con mayor integridad a toda La Guajira afirmo el Dr. Quintana las novedades que se avecinan para el departamento, proyectándonos come líderes y referentes de la salud. Dentro de esta jornada se hizo un recorrido por nuestras instalaciones mostrando los avances y la pronta puesta en marcha del nuevo Instituto Cancerológico. El […]

CAIGA EL QUE CAIGA, JA, JA, JA

La discípula más exitosa, que no la más querida, de Armando Benedetti, desafió de manera contundente los cuestionamientos formulados por Gustavo Bolívar alrededor del escándalo de supuesta priorización y desviación de pagos por giro directo en las EPS intervenidas por este gobierno. Con la altanería que la caracteriza, en medio de otro escandaloso episodio mediático […]

LOS BURÓCRATAS DEL AGRO

Cuando ustedes escuchen o vean un anuncio que diga “hemos suscrito un memorando de entendimiento para aunar esfuerzos con el fin de…”, es porque detrás hay un grupo de burócratas tratando de juntar unos recursos públicos del gobierno con los de una ONG, gremio u organismo de cooperación internacional, para tumbarse una plata. En el […]

SAN JUAN HACIA UNA INFRAESTRUCTURA MÁS ADECUADA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

En la administración pública los mandatarios deben construir una visión prospectiva del desarrollo y ejecutar unas políticas públicas en todas y cada una de las dimensiones del progreso para mejorar el territorio y la calidad de vida de la población. Los gobernantes territoriales deben invertir importantes esfuerzos y recursos apostándoles a su visión del desarrollo […]

¿QUÉ ES UNA HUERTA?

En su reconocida obra Antes de Colombia: los primeros 14 mil años, el destacado arqueólogo Carl Langebaek señala que el concepto de agricultura, tal y como usualmente lo empleamos, es demasiado amplio. “Llamar con el mismo nombre a los cultivos de caña trabajados por esclavos, a los cultivos de minifundio del campesino irlandés y a […]

QUE BRILLE EL TURISMO EN LA GUAJIRA

El turismo es una gran fuente, para captar ingresos económicos y facilitar, medios u oportunidades, de servicios y labores, necesario para amortiguar el desempleo, que afecta a nuestra sociedad y comunidades. Tenemos las condiciones propicias, para explotar, recreaciones y eventos: sociales, culturales, ambiental, deportivos, artístico, étnico, ferias, y convencionales. Nunca es tarde, para aprender y […]

¡EL DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA!

¡Luz, más luz!                                                                                                                                       Goethe Desde 1949 se conmemora el Día mundial de la energía el 14 de febrero de cada año, iniciativa está que tiene por objeto relievar su importancia e imprescindibilidad para el desenvolvimiento de todas las actividades humanas, desde las más simples hasta las más complejas. La energía hace parte de nuestra […]

MITÓMANOS

Se ha vuelto costumbre en los funcionarios del gobierno mentir y manipular de manera obsesiva y constante las cifras e indicadores de gestión. Lo más sorprendente es que los medios de comunicación y gremios las echan para adelante. Esta semana, por ejemplo, el Dane reveló que la cifra de crecimiento del PIB en 2024 había […]

AIR-E A LA CALLE: LA BATALLA POR UN SERVICIO ELÉCTRICO DIGNO EN LA GUAJIRA

En la costa Caribe, donde la luz del sol debería iluminar oportunidades, el servicio eléctrico se ha convertido en una sombra de incertidumbre y abuso para miles de ciudadanos. AIR-E, la empresa encargada de la distribución de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira, ha sido objeto de denuncias constantes por sus altas tarifas, mala […]

LOS ADULTOS MAYORES Y LA REFORMA PENSIONAL

Defender la institucionalidad es defender la ley, es hacer cumplir la Constitución. Este gobierno todo, pero en especial el Presidente Petro considera que están por encima de la ley. Es evidente que preferiría ser un emperador. El desdén con el que afrontan los límites legales es desconcertante. Por eso, en varias ocasiones le he pedido […]

¡DICHO Y HECHO!

El año anterior aseguró el Ministro de Minas y Energía Andrés Camacho, contra toda evidencia, pues la Bolsa mercantil de Colombia, Gestora del Mercado de gas Natural, dio cuenta de ello, que no había escasez de gas, porque las cantidades disponibles de gas para la venta en los campos nacionales “son suficientes para atender la […]

DERECHO VS PRIVILEGIO

Décadas de espaldas al principal problema del país. Los vetos y populismos prohíben si quiera tocar el tema. Arriesgarse, como lo haré aquí, es no solo enfrentarse al ostracismo y la tergiversación. Es un suicidio político y social. Y el título de esta columna tiene todo que ver con el problema del desempleo y la […]

LAS APPA Y EL MERCADO

Hablar del poder regulador del libre mercado es sacrilegio para la izquierda, como hablar de economía centralizada es sacrilegio para quienes defendemos la libertad de emprendimiento dentro de unas normas que guarden equilibrio entre la regulación necesaria y la libertad posible. En esa línea se mueven las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, […]

“DISCOVER LA GUAJIRA”, OTRA IMPROVISACIÓN AL TURISMO POR PARTE DEL GOBERNADOR JAIRO AGUILAR DELUQUE

El Turismo en La Guajira es una improvisación oficializada, un discurso sin sentido que no resiste la realidad de lo que se viene haciendo en el mundo alrededor de tan importante sector económico, y a lo que el plan desde la dirección de Turismo departamental parece ignorar. Jairo Aguilar, junto con su director de Turismo, […]

PETRO ROMPIÓ LA REGLA FISCAL

El Comité de la Regla Fiscal alertó, con cálculos preliminares, que el gobierno de Petro rompió la regla fiscal. Es una noticia grave para Colombia, pues puede significar nuevas caídas en la calificación de la deuda, y anuncia peligrosas consecuencias para la nación. Podríamos enfrentar inclusive problemas de caja. Para el año 2024 el gobierno […]

EL GOBIERNO COLOMBIANO Y LAS DEUDAS CON LOS CAMPESINOS GUAJIROS: UN CONFLICTO ESTRUCTURAL

La Guajira, una de las regiones más marginadas de Colombia, ha sido escenario de un conflicto histórico relacionado con las deudas que el Estado tiene con los campesinos de esta zona. Esta situación ha generado una serie de dificultades económicas y sociales que afectan de manera directa a la población rural, quienes, además de enfrentar […]

EL ARTE DEL EQUILIBRIO EMPRESARIAL

En nuestro artículo anterior, exploramos cómo las empresas que construyen sentido y propósito logran trascender en el tiempo. Ahora, profundicemos en una pregunta crucial: ¿cómo podemos tomar mejores decisiones que impulse y refuerce ese propósito? La respuesta está en el delicado balance entre la intuición empresarial y el análisis sistemático de datos. La Danza entre […]

CAÑAVERALES TERRITORIO GUAJIRO BENDITO DONDE NACEN HUERTAS CASERAS COMO MUESTRA DE RESILENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Tomando como epicentro al corregimiento de cañaverales municipio de San Juan del Cesar, los docentes del programa de sistema de gestión ambiental y producción agroindustrial de alimentos, Martha Laura González Ávila; Milagros Yinez Oñate Maury, Walter Enrique Coronel Blanchar, mediante la convocatoria realizada, por el rector del Instituto Nacional de formación Técnica profesional INFOTEP Doctor […]

SIRIUS-2: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

En días pasados, en el Caribe colombiano, siendo más precisos en tierras Guajiras, se realizó el descubrimiento de gas más importante de la historia de este país. La estatal Colombiana Ecopetrol y la Brasileña Petrobras confirmaron que el pozo offshore (mar adentro) Sirius-2 cuenta con 6 terapiés cúbicos de reservas de gas. En pocas palabras, […]

LOS PERVERSOS SUBSIDIOS AL AGRO

El pasado 20 de diciembre, los miembros de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) autorizaron destinar 221.000 millones de pesos para atender el Plan Anual de Gestión de Riesgos Agropecuarios para el año 2025. Se trata de un programa de subsidios, apoyos e incentivos, para ayudar a los productores del campo a mejorar la […]

DE LAS ZPPA A LAS APPA

Las extrañas siglas del título corresponden, la primera, a las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos, que son una etapa inicial de las segundas, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, APPA. Pues bien, más allá del rifirrafe entre el gobernador Rendón y las ministras Carvajalino y Muhamad, por el lanzamiento […]

LA GUAJIRA MARCA EL RUMBO: CÓMO LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA PUEDE REDEFINIR EL FUTURO NACIONAL

En un país donde las divisiones políticas y sociales han sido la norma, la reciente crisis evidenciada en el Consejo de Ministros del gobierno del Presidente Gustavo Petro el pasado 4 de febrero de 2025 subraya la urgencia de replantear nuestro enfoque hacia la gobernabilidad. La transmisión en vivo de esta sesión no solo expuso […]

LA GUAJIRA, UN DESTINO TURÍSTICO DE CLASE MUNDIAL

En La Guajira hemos decidido apostar por el turismo como un motor de desarrollo económico y social. Nuestro territorio tiene todo lo necesario para posicionarse como un destino de talla mundial, con una oferta que combina cultura, naturaleza, aventura y sostenibilidad. Para lograrlo, hemos trazado una hoja de ruta clara, con estrategias que permitan consolidar […]

RIOHACHA: ENTRE DESAFÍOS FINANCIEROS Y ESPERANZA COLECTIVA

En una tarde marcada por el calor caribeño y las fuertes brisas que susurran historias de antaño, Riohacha se detuvo para reflexionar sobre su futuro en el marco de los Diálogos de Ciudad, un evento celebrado el pasado 30 de enero de 2025 en el Centro de Innovación y Emprendimiento, ubicado en la Biblioteca Héctor […]

LA CONVENIENCIA O NO DE IMPLEMENTAR UN ORGANISMO DE TRANSITO EN SAN JUAN

Angustias y confusiones se viven en estos momentos en San Juan del Cesar con la iniciativa del alcalde municipal de crear un órgano regulador del tránsito vehicular y peatonal. En esta columna de opinión haremos hoy un análisis de las posiciones encontradas, de quienes por un lado apoyan, promueven e impulsan la iniciativa del gobierno […]

LA GUAJIRA: EL CIERRE CONSTANTE DE VÍAS COMO FORMA DE PROTESTA Y SUS CONSECUENCIAS

La Guajira, ubicada en el extremo norte de Colombia, es una región conocida por su belleza natural y su diversidad cultural. Sin embargo, también es un territorio marcado por profundas desigualdades sociales, económicas y políticas. Una de las manifestaciones más visibles de estas tensiones es el constante cierre de vías por parte de las comunidades, […]

CONSTRUCTORES DE SENTIDO: LA TRAVESÍA HACIA EL PROPÓSITO

En el dinámico mundo empresarial de hoy, muchos se preguntan: ¿por qué algunas empresas trascienden mientras otras se desvanecen en el tiempo? La respuesta no reside en estados financieros ni en estrategias de mercado convencionales. Se encuentra en algo más profundo y transformador: la capacidad de convertir cada acción cotidiana en un eslabón de significado […]

RESPONSABILIDADES DEL CONTROL DE LA INFLACIÓN

La mayoría de los colombianos sabemos que, por mandato de la Constitución Política de Colombia de 1991, específicamente de su artículo 373, el Banco de la Republica es la entidad del Estado que tiene la responsabilidad de velar por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda, en nuestro caso el peso colombiano; es […]

¡ASÍ NO SE PUEDE!

El día de ayer La Guajira fue noticia de primera plana en los medios regionales y nacionales. La una positiva y esperanzadora, la otra negativa y desconcertante. La primera, la positiva, destaca que La Guajira, que es un portento, un verdadero diamante en bruto en materia turística, “llega por primera vez a una de las […]

ALERTA AEROPUERTO

La Guajira es un territorio de luchas históricas y de resiliencia. Esta semana, esa fuerza se vio reflejada en el cierre del acceso al aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha por un grupo de mujeres negras que exigían justicia e igualdad. Esta protesta, que dejó varados a más de 600 viajeros y provocó la cancelación de […]

TEJER Y VENDER EL ROSTRO SABIO PARA LA SUPERVIVENCIA DE SARA JUSAYU BONIVENTO, EN MEDIO DE UN DESIERTO

La pluma dorada, plasma en la página en blanco  con la tinta fina de su pensamiento, inspirada en una  de las muchas historias que el tiempo narra en el rostro sabio de las abuelas, maestras de la cultura wayuu; de cada una de las comunidades que conforman los centros poblados  del Cabo de la Vela, […]

ERA TAN FÁCIL

Hace diez años (2014), el Dane realizó un Censo Nacional Agropecuario en 1.101 municipios y 773 resguardos indígenas del país, con un costo superior a los 200 mil millones de pesos para diagnosticar la cruda realidad del campo. El censo reveló que más de 2 millones de productores del campo en el país no reciben […]

OPTIMISMO

¡Estás filosófico! Así me comentaba un amigo en días pasados a raíz de mis últimas reflexiones. Pues, sí. Este fin de año 2024 y comienzo del nuevo, en vez de leer libros de lanzamientos, me dediqué a releer El Gatopardo, La montaña mágica, Cien años de soledad y Memorias de Adriano. En estos momentos, los […]

SAN JUAN: UN MUNICIPIO GARANTISTA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

El municipio de San Juan consolida las garantías para la participación ciudadana en la gestión pública, muestra de ello, fue la revocatoria de la licitación del Parque Bolívar y el reciente archivo del proyecto de acuerdo para implementar un organismo de tránsito con la participación de la comunidad. Entre las 19 políticas del modelo integrado […]

DE LA COMEDIA A LA TRAGEDIA DEL SALARIO MÍNIMO

Cada año, con la más acuciosa puntualidad, el país se ve sumergido en el debate del salario mínimo como una de esas obligaciones que el Gobierno no puede evadir ni subvalorar, en tanto viene a ser una decisión que afecta de manera visible la vida de todas las personas en el territorio nacional, y de […]

ZRC´S Y APPA´S: KOLJOSES Y PLANIFICACIÓN CENTRAL

Entre las múltiples consecuencias nefastas de los acuerdos del gobierno Santos con las FARC, debe destacarse la repotenciación de diversas figuras que apuntan a la imposición, desde el gobierno central, de zonas de reserva campesina o el congelamiento de los usos agropecuarios, mineros, turísticos o urbanísticos en el suelo rural, de expansión o urbano del […]

LA GUAJIRA POR FLORECER:  MANOS A CULTIVOS 2025

“Año nuevo, vida nueva” para cultivar con amor y optimismo, semillas que fructifique progresos y prosperidad, colectiva e indiscriminada. Todos los días son propicios para nacer, deshacer y comenzar, olvidando recuerdos: frustrantes, atormentadores y perturbador; por padecimientos de problemas y necesidades, sobre diversos asuntos. El agua, escasea en La Guajira, cuando estamos sobrado de fuentes […]

AIR – E: LA PUNTA DEL ICEBERG

Como se recordará, la empresa Air – e, que le presta el servicio de energía eléctrica a los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira fue objeto de intervención con fines de administración el pasado mes de septiembre por parte de la Superintendencia de servicios públicos, a solicitud de la misma empresa, procediendo en consecuencia […]

LAS CUENTAS CLARAS

Esta semana, el Gobierno Nacional reunió al gabinete ministerial en pleno para hacer un balance de gestión del 2024 y presentar el plan de acción para el 2025. Estuve revisando el balance de gestión del Ministerio de Agricultura y encontré un enorme rezago frente a las metas consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) […]

RECONCILIAR LAS INDUSTRIAS

La cada vez más apretada estrechez del mercado eléctrico y la alta dependencia financiera a los combustibles fósiles que mantiene el país, exige replantear el papel antagónico que se le está dando al petróleo y el gas en la llamada Transición Energética Justa. Reconciliar la industria renovable con la no renovable es determinante para dirimir […]

LA GUAJIRA EMERGENTE: PLANIFICAR EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

Arranca un nuevo año, y con él surgen los propósitos y metas para trazar el rumbo de La Guajira en 2025. Desde instituciones públicas, privadas, gremiales y de cooperación internacional hasta organizaciones sociales, todas deben estar inmersas en ejercicios de planificación que buscan aprovechar el potencial del departamento y superar los retos sociales, económicos y […]

SAN JUAN, PUNTA DE LANZA DEL TURISMO EN EL SUR DE LA GUAJIRA

Venga y déjese encantar, por el realismo mágico, su cultura, su idiosincrasia, sus valles, sus ríos, sus praderas, lomas y sabanas y su propia gente, lo que hace de San Juan del Cesar un destino único lleno de magia y fascinación para el desarrollo turístico en La Guajira. Muchos entendidos en el tema dicen que, […]

PENSAR NUESTRAS CIUDADES Y TERRITORIOS… EL AGUA, LA SANGRE DE LOS TERRITORIOS

Hace pocas semanas el Presidente Gustavo Petro estaba haciendo apertura de la Cumbre para la Biodiversidad COP16 en Cali, en donde lanzó como sentencia contundente nuestra general obligación de “cuidar la vida y no destruirla”.  Se le ocurrió además la idea de proponer una especie de “Plan Marshall”, con seguridad tratando de dar a entender […]

SIRIUS: DE LA EXPLORACIÓN A SU DESARROLLO

¡Lo que es con La Guajira es conmigo! UCHUVA, ahora llamado SIRIUS, es el más importante hallazgo de gas natural en el país después de CHUCHUPA, cuyo volumen de reservas descubiertas fue de 5.6 TPC y entró en producción en 1979, hace 45 años. Las reservas de SIRIUS se calculan entre 6 y 10 TPC, […]

GLOSAS DEL CONTRATO SOCIAL DE LA GUAJIRA

La Guajira, esa tierra noble y agreste, parece haber suscrito su propio contrato social. Una versión particular, un pacto de sumisión disfrazado de democracia. Me imagino a Rousseau levantándose de su tumba, encendiendo el computador, abriendo Google Maps y escribiendo «La Guajira, Colombia». Apenas empieza a cargar la imagen, decide cerrar el portátil y volver […]

SIRIUS-2 ES UN LLAMADO PARA RECONSTRUIR A RIOHACHA…

La reciente decisión de establecer la sede de operaciones logísticas y administrativas del pozo de gas Sirius-2 en Santa Marta, en lugar de Riohacha, ha desatado una ola de críticas y descontento entre mis paisanos guajiros, incluidos algunos congresistas que ahora se rasgan las vestiduras y se dan contra el suelo en actitud soberbia para […]

DE BOGOTÁ A BARRANQUILLA

El congestionado tráfico vehicular, la inseguridad y el alto costo de vida en Bogotá, ha obligado a muchos capitalinos a migrar a otras ciudades en busca de una mejor calidad de vida. Yo, escogí a Barranquilla, una de las ciudades más prósperas y agradables para vivir en el país. Recuerdo que cuando llegué a Bogotá […]

MISIVA A LA GUAJIRA

 ASUNTO: SIRIUS-2 ¿Por qué se debería quedar en La Guajira? SIRIUS-2 ha despertado el ánimo deliberativo frente a la legitima discusión de quienes defendemos que el gran capital se pueda afianzar en nuestro territorio y nos deje beneficios sociales y crecimiento económico. Por otro lado, las posiciones centralistas, utilitaristas y de usufructo a nuestras riquezas […]

NAVIDAD

Ha sido un año difícil. Un gobierno que parece una bola de demolición y un país que entre aterrado y nervioso, ve como caen a pedazos muchas de las cosas que ya dábamos por sentadas. Petro no nos convirtió en Venezuela -hasta ahora- y tengo la impresión de que su excesiva vanidad y su pretensión […]

LA DESCONSIDERACIÓN OFFSHORE DE LA GUAJIRA

Si La Guajira fuese una persona, sería esa amiga a la que todos llaman solo cuando necesitan un favor. “Oye, ¿me prestas tu gas, tus minerales y tu viento? Es que no tengo cómo salir del apuro energético”. Y claro, La Guajira, como siempre, dice que sí. Porque, aunque su bolsillo esté vacío y sus […]

Y CAYÓ EL MINISTRO, ¿QUÉ VIENE AHORA?

El gobierno del Presidente Petro no resistió la presión general de los medios y del país entero frente a los actos de corrupción de los que se señala al hoy exministro Ricardo Bonilla. Nadie pretende acusarle sin que medie un justo proceso de investigación en el que se garantice su legítimo derecho a la defensa, […]

GUAJIROS EXIGEN QUE CENTRO DE OPERACIONES DEL POZO SIRIUS SEA ESTABLECIDO EN RIOHACHA

El 5 de diciembre de este año, la empresa Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia confirman el mayor descubrimiento de gas de toda la historia del país con la perforación del pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano, en el marco del compromiso de incorporar el gas natural que el país necesita para […]

EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

El salario mínimo para 2025 nuevamente se ha convertido en un tema central de discusión, pues su incremento no solo impactaría los ingresos mensuales de aproximadamente 3.3 millones de colombianos, sino también otros temas económicos, como los precios y tarifas de servicios esenciales que siguen indexados con este indicador. La comisión de concertación, liderada por […]

¡LO QUE ESTÁ EN JUEGO!

En los últimos 15 años (2007 – 2022) las reservas de gas natural en el país han caído el 50%, situándose en los 2.3 TPC y con ellas ha caído también la producción el 9% entre junio de 2023 y junio de este año, pasando de 1.170 MMPCD hasta los 900 MMPCD. Según la Gestora […]

BCC CUMPLE CON SAN JUAN DEL CESAR LA GUAJIRA ¿SERÁ QUE LA EMPRESA ENERGÍA BOGOTÁ Y SU CONTRATISTA J.E. JAIMES INGENIEROS LO HACEN?

La pluma dorada en esta ocasión, plasma la página en blanco con la tinta fina de su pensamiento, inspirada en la situación social, económica y turística que tiene la tierra donde es costumbre entregar el corazón, pensando en que es momento de que los sanjuaneros eleven una  petición, a las empresas Energía Bogotá y J.E. […]

S.O.S POR EL CRÉDITO AGROPECUARIO

Esta semana Finagro publicó las cifras del comportamiento del crédito agropecuario en lo corrido del año, y los resultados muestran un total fracaso del anuncio del presidente Gustavo Petro, de democratizar el crédito agrícola. En el informe, Finagro revela que se realizaron 283.499 operaciones de créditos entre pequeños y medianos productores, de tres millones que […]

RECUPERAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Aunque los últimos reportes económicos del país muestran ciertas señales de recuperación, no deja de preocupar la actual situación fiscal y el futuro económico de Colombia, que pondrá a prueba el liderazgo del recién nombrado ministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara. No solo tendrá que sortear las fuertes tensiones políticas que hay en el ambiente, […]

LA JURISDICCIÓN AGRARIA EN SU RECTA FINAL

Mientras la ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, aprobada desde junio, continúa en revisión en la Corte Constitucional, el proyecto de ley ordinaria, que establece competencias, procesos y procedimientos, acaba de ser aprobado en comisiones primeras de Senado y Cámara, faltándole los debates en plenaria de las dos corporaciones, un proceso que el Gobierno ha […]

LA PARADOJA DE LA GUAJIRA: RIQUEZA NATURAL FRENTE A POBREZA ESTRUCTURAL

En La Guajira, la tierra rica en recursos naturales, el panorama sigue marcado por una contradicción dolorosa: abundancia en recursos y pobreza estructural ¿Cómo es posible que una de las zonas más generosas en regalías del país sea, al mismo tiempo, una de las más rezagadas en servicios básicos y desarrollo humano? Esta columna analiza […]

SIRIUS 2: EL GAS QUE ENRIQUECE A COLOMBIA, PERO MARGINA A LA GUAJIRA

En el norte de Colombia, La Guajira emerge como uno de los departamentos más áridos del país, pero también como una tierra de inmensa riqueza natural. Sin embargo, esa abundancia no se traduce en bienestar para su gente. Desde hace décadas, los proyectos de explotación de recursos naturales han beneficiado a Colombia en su conjunto, […]

LA PRÓXIMA CRISIS EXPLÍCITA: SECTOR ELÉCTRICO

El gobierno Petro le cortó los recursos a la salud para generar una crisis y demostrar que el sistema había fracasado, obligando así a una reforma. Estamos abocados al mismo procedimiento: el país tendrá un déficit de generación de energía eléctrica en los próximos años, y el gobierno viene preparando una trama según la cual […]

NUEVO POZO DE GAS EN LA GUAJIRA: INCONFORMIDAD SIN BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN

Recientemente, el hallazgo de un nuevo pozo de gas en el departamento de La Guajira, uno de los territorios más empobrecidos de Colombia, ha despertado una ola de inconformidad y desconfianza en las comunidades locales. A pesar de las grandes expectativas generadas por este descubrimiento, que podría aportar a la energía nacional y generar importantes […]

¡A BARAJAR Y VOLVER A REPARTIR!

El Congreso de la República está en deuda con las regiones. Debieron transcurrir 20 años para que por fin tramitara la Ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT), mediante la Ley 1454 de 2011, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 288 de la Constitución política, que le encomendó establecer “la distribución de competencias entre […]

BIODIVERSIDAD VERSUS POBREZA

La relación entre biodiversidad y pobreza en Latinoamérica es un dilema crítico y multifacético. Por un lado, la biodiversidad es fundamental para el bienestar humano, ya que proporciona recursos esenciales como alimentos, medicinas y servicios ecosistémicos. La conservación de la biodiversidad puede generar oportunidades económicas a través del ecoturismo, la agricultura sostenible y la explotación […]

UN ALIVIO PARA EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE EN LA GUAJIRA

Como hija de La Guajira y representante de mi pueblo wayuu en el Congreso de la República, he sido testigo directo de las luchas y desafíos que enfrenta nuestro departamento. Entre estos, el sector de los hidrocarburos ha padecido durante años el impacto del contrabando, la asignación insuficiente de cupos y el alto costo del […]

NAVIDAD GUAJIRA: ENTRE BLOQUEOS Y ATRACOS

En el espíritu de estas fechas, mientras las luces de Navidad buscan alumbrar la esperanza, en La Guajira lo que brilla, desafortunadamente, es la sombra de la ingobernabilidad. Las carreteras del departamento, en vez de ser rutas de conexión y desarrollo, se han convertido en escenarios de bloqueos que paralizan el comercio, atracan las oportunidades […]

QUE PREVALEZCA EL SENTIDO COMUN

Fin de año en medio de cifras alarmantes: Economía: inversión ha caído un 16,9% sumado al 24,8% del año anterior y un ambiente de incertidumbre por los efectos de las reformas propuestas por el gobierno. 184.400 empresas cerraron el año anterior cifra superada solo en 2020 por efectos de la pandemia y a octubre de […]

UN PARTIDO POLÍTICO PARA EL AGRO

Una vez le escuché decir al presidente de El Salvador, Nayid Bukele, que la única manera de acabar con la bolea de bandidos que había en la Asamblea de su país, era organizando un movimiento político de personas decentes. Dos años después, los salvadoreños habían cambiado el 67% de los diputados del órgano legislativo y […]

EXTERMINAR LA CRIMINALIDAD

Barranquilla y el Atlántico viven actualmente una ola de violencia e inseguridad aterradora, que está escalando de manera desenfrenada a la vista de los atlanticenses. Las masacres, los hechos violentos y las extorsiones son el pan de cada día en un departamento donde se afianza el delito, prolifera el hampa y se fortalece la asociación […]

ENTRE OPORTUNIDADES Y OBSTÁCULOS: LA GUAJIRA EN LA RUTA DE LA SEDA MODERNA

En un mundo donde la Ruta de la Seda Moderna transforma economías y regiones, Colombia, y específicamente La Guajira, parecen meros espectadores de un juego global que redefine los centros de poder y desarrollo. Mientras El Salvador se beneficia de inversiones chinas que incluso impactan elecciones presidenciales, Colombia se queda atrás, frenada por la corrupción […]

LA COP 29 Y EL COLONIALISMO CLIMÁTICO: ¿SALVAR AL PLANETA O SALVAR SUS PRIVILEGIOS?

¡Bienvenidos al show anual de la COP, ahora en su edición número 29! Este año, las luminarias del ambientalismo global se reunieron en un centro de convenciones en Bakú, Azerbaiyán, donde los discursos sobre «justicia climática» resonaron entre canapés orgánicos y vinos biodinámicos. Una vez más, nos quedó claro que el cambio climático es una […]

¡SI PUDIERAMOS OFERTAR MAS, VIVIERAMOS MEJOR!

Voy a referirme primero a un asunto que se ha hecho prioritario para La Guajira con el pasar de los años. Desde hace más o menos 8 años la multinacional Cerrejón Limited comenzó “a desempolvar”, por decirlo gráficamente, su Plan de Cierre de la minería de carbón en las minas de Cerrejón Zona Norte. Desde […]

LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO

El proyecto de Ley de financiamiento, que presentó hace más de dos meses y medio el ministro de Hacienda al Congreso de la República, sigue en un atolladero, generando preocupaciones en varios sectores empresariales y sociales por sus potenciales efectos negativos en la Economía del país, lo que, en opinión de muchos expertos y algunas […]

EL GAS NATURAL, EL ENERGÉTICO ESTRATÉGICO

El gas natural irrumpe en la escena energética con la segunda transición energética, que tuvo su detonante en la guerra del Yon Kippur (octubre de 1973), cuando el embargo petrolero de los países árabes en contra de los aliados de Israel, llevó a estos a diversificar la matriz energética incorporando a la misma tanto al […]

CERREJÓN CON LA MEJOR REPUTACIÓN MINERA EN COLOMBIA

El título de esta columna, ha sido de los temas que se han tratado dentro de la agenda académica, en los últimos Congresos Nacionales de Minería, que se han llevado a cabo en Cartagena. La reputación del sector minero en Colombia, en los últimos años, se ha visto afectada por varios factores, dentro de los […]

2024, UN BISIESTO TURBULENTO

Desde pequeño escuché decir que los años bisiestos se consideran años de mala suerte. Aunque no creo mucho en agüeros, el 2024, fue un año de la mala suerte para Colombia. La economía está patas arriba. Hace tan solo una semana, el Dane reveló que en lo corrido del año, el PIB solo creció el […]

CERRAR LA GRAN BRECHA ENERGÉTICA

Entre las múltiples carencias que enfrentan muchas familias colombianas está la pobreza energética. La dificultad para acceder a los servicios públicos de energía y gas se ha convertido en un ancla de miseria que mantiene atrapada a generaciones que siguen sin contar con las condiciones mínimas para romper el nefasto ciclo de la pobreza. Erradicar […]

CONGRESO GANADERO Y SEGURIDAD SOLIDARIA

Escribo en una pausa del Congreso Nacional de Ganaderos, dedicado a la SEGURIDAD SOLIDARIA, en respuesta a la situación de violencia rural que ha vuelto a colocar la seguridad en el primer lugar de las preocupaciones de los ganaderos. Nos preguntamos en el Congreso sobre el porqué de la pobreza rural, a la que unos […]

TRABAJO AL RITMO DE LA GENTE

¿Te has preguntado qué significa realmente trabajar a tu ritmo? Más allá de horarios flexibles o trabajo remoto, este concepto representa una transformación completa de cómo las organizaciones se relacionan con sus empleados. En un mundo en constante cambio, el éxito ya no depende únicamente de la eficiencia, sino de la capacidad de adaptarse a […]

AGRAVIO AL CARIBE

Rechazo unánime sigue causando entre los atlanticenses y bolivarenses el injusto cobro de la valorización en la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad que pretende realizar el gobierno desde marzo del próximo año. El nuevo absurdo del ejecutivo contra el Caribe desconoce sin miramientos las dificultades que enfrenta la región y el […]

JURISDICCIÓN AGRARIA: EN LO QUE VAMOS

He alertado al país sobre los profundos riesgos que implica la nueva “jurisdicción agraria”. La he descrito como un permanente proceso de reforma agraria que generaría incertidumbre en la propiedad y sería un desincentivo para cualquier inversión. A esto se suman otros asuntos que aumentan la inseguridad y desestimulan el desarrollo agrario. Por eso, junto […]

TRAS DE COTUDOS…

Petro, que es ignorante y si aprendió algo de economía lo olvidó hace años, y que, en cambio, cada día que pasa da más muestras de un fanatismo ideológico propio de la izquierda extrema, se soltó tres perlas esta semana, cada una más perniciosa que la otra. La primera, acusó al banco JP Morgan de […]

BLOQUEOS A CERREJÓN, UNA AMENAZA CRÍTICA PARA LA ECONOMÍA DE LA GUAJIRA

Los bloqueos recurrentes en la línea férrea y en las vías principales que afectan la operación de Cerrejón están generando una situación de inestabilidad que podría desencadenar una crisis económica en La Guajira, poniendo en riesgo el bienestar y desarrollo del departamento. Cada interrupción en la operación de esta compañía minera, que representa cerca del […]

NO MAS BLOQUEOS A CERREJÓN

Tras 15 días continuos de ilegales y extorsionadores bloqueos de su línea férrea, el pasado lunes 11 de mayo Cerrejón reactivó sus operaciones de transporte de carbón a Puerto Bolívar, donde una larga cola de buques con sus impacientes tripulaciones esperaba para ser cargados con este aún muy necesitado mineral. Después de haber soportado más […]

ESA PELÍCULA YA LA VIMOS

Ecuador padece diariamente hasta 10 horas de racionamiento del servicio de energía. Esa película ya la vimos, se rodó en Colombia hace 32 años, cuando sufrimos los rigores de un racionamiento similar, que se extendió por espacio de 14 meses entre los años 1992 y 1993 (343 días, entre 9 y 10 horas de racionamiento, […]

CIERRAN LA VÍA FÉRREA, PARA QUE NO, SE LES CIERRE LAS CUENTAS BANCARIAS ¿A QUIENES? 

La pluma dorada en esta ocasión, plasma la página en blanco con la tinta fina de su pensamiento, inspirada en la situación crítica por la que sigue estando la Guajira, en distintas materias, políticas, sociales, humanitarias, culturales, educativos, salud, económicas, en fin, en sus inicios la américa de india,  la que un día se encontró […]

EL CERREJÓN ES NUESTRO, UNÁMONOS EN UNA SOLA VOZ

Lo que está sucediendo ahora con El Cerrejón con infinidad de bloqueos, la mayoría ajenos a la empresa ha generado el rechazo de los trabajadores de la empresa, de los gremios, de reconocidos intelectuales de La Guajira y del país, entre ellos del economista y exministro de Minas y Energía Amilkar Acosta Medina quien fuera […]

CLARIDAD CON EL GAS

Al revisar el informe de disponibilidad de gas para 2025, publicado la semana pasada por el Gestor del Mercado de Gas Natural en Colombia, surgen muchos cuestionamientos y preocupaciones acerca de la manera en la que se está manejando la información de la disponibilidad del energético en el país. La poca transparencia junto al lenguaje […]

EXPERIENCIA, INNOVACIÓN Y SINERGIA GENERACIONAL

El capital humano de tu negocio no es solo un recurso, es el alma que impulsa cada aspecto de la organización. Sin embargo, a menudo las empresas se enfrentan al reto de gestionar las necesidades y habilidades únicas de sus colaboradores, especialmente cuando existen diferencias generacionales que definen prioridades, preferencias y modos de relacionarse. ¿Cómo […]

POR SUS OBRAS LOS CONOCERÁS

La reactivación de los diálogos entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha provocado un debate sobre la razón de ser de este proceso en medio de un paro armado indefinido decretado por esta organización criminal, especialmente en la región del Chocó. Desde el anuncio de la reactivación de los diálogos, […]

EL CACIQUE TIENE SED

La anécdota surgió a raíz de una visita que en su primer mandato (1934-1938) hizo el presidente Alfonso López Pumarejo a la Alta Guajira. Se le había encargado al escritor indígena Glicerio Pana Uliana, entonces Corregidor de Laguna de Tucacas e Islotes de los Monjes, que reuniese a varios jefes tradicionales wayúu con el fin […]

DE PERSONALIDADES RETADORAS A EQUIPOS EXCEPCIONALES

En toda empresa, los equipos están compuestos por una gran diversidad de personalidades y estilos, y eso es precisamente lo que aporta riqueza a la compañía. Sin embargo, algunos comportamientos pueden generar malentendidos o momentos de fricción que afectan el clima laboral. ¿Cómo podemos guiar y apoyar a los miembros de la empresa para que […]

LA DEFORESTACIÓN DE LA GUAJIRA Y LA REPRESA DEL RANCHERÍA

Acaba de terminar la COP16 en Cali y es bueno tener en cuenta a La Guajira. Corpoguajira en cabeza de su director Samuel Lanao, estuvieron presentes en esta cita con la biodiversidad a nivel mundial y su participación fue destacada. De igual manera el gobernador de La Guajira Jairo Aguilar Deluque, estuvo presente donde tocó […]

RECUPERAR EL DINAMISMO DEL SECTOR VIVIENDA

La reactivación del sector de vivienda sigue siendo una asignatura pendiente de este Gobierno. A más de dos años de la llegada del presidente Gustavo Petro a la casa de Nariño, el sector considerado uno de los principales motores de desarrollo económico del país, continúa sin levantar cabeza con cifras que aumentan los temores para […]

DOS CARAS DE LA MONEDA

Un asunto absolutamente atinente a intereses económicos, laborales, fiscales y ambientales, cruciales en el ámbito regional, propició posturas abiertamente antagónicas de la multinacional suiza GLENCORE con respecto a sus respectivas inversiones en las minas de carbón del Cesar y de La Guajira. Prácticas extrañamente contradictorias que merecen comentarios. Desgranaremos sucintas elucubraciones para interpretar la ambigüedad. […]

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y COLOMBIA

En el escenario global contemporáneo, pocos países han logrado una transformación tan impresionante y acelerada como los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este conglomerado de siete emiratos ha emergido como un faro de desarrollo, innovación y prosperidad en medio del desierto, ofreciendo lecciones valiosas para naciones en desarrollo como Colombia. El modelo de desarrollo de los […]

PERCEPCIÓN: LO QUE VES NO SIEMPRE ES REAL

Imagina que llegas al trabajo, café en mano, y ves a tu colega cruzando el pasillo sin siquiera mirarte. Quizás pienses que está molesto, que está ignorando tu saludo o que simplemente no le importas. Sin embargo, ¿es eso realmente lo que está sucediendo? La percepción, ese filtro silencioso a través del cual interpretamos el […]

¡S.O.S POR EL SGP!

Como es bien sabido hizo tránsito de la anterior legislatura de las sesiones del Congreso de la República a la actual el proyecto de acto legislativo 018 de 2024 Senado y 437 Cámara, reformatorio de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, concerniente al Sistema General de Participaciones (SGP), el cual constituye una […]

NUEVAS DINÁMICAS DE EMPLEO

Las señales de recuperación del mercado laboral en Colombia siguen siendo deficientes. Todavía nos encontramos lejos de celebrar una verdadera mejoría en las tasas de empleo, en tanto en el Congreso se discute una reforma que se queda corta para combatir la desocupación laboral y la informalidad, dos de las principales problemáticas que se presentan […]

DATOS, DECISIONES Y UN NUEVO COMIENZO

Las empresas no se hunden de la noche a la mañana. Los problemas financieros y contables son solo la punta del iceberg, pero lo bueno es que puedes hacer algo al respecto antes de que sea demasiado tarde. ¿Sientes que tu empresa va en cámara lenta, que las decisiones parecen no despegar? Tranquilo, no estás […]

EL PETRÓLEO SIGUE SIENDO EL REY

Luego de la Conferencia de las partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (COP21) en 2015 y la firma del Acuerdo de París, el petróleo quedó en el lado equivocado de la historia, dado que su consumo y el de sus derivados constituyen la principal fuente de emisiones de gases […]

LAS ALCALDÍAS ENTRE EL PODER Y LA PARÁLISIS

El departamento de La Guajira sigue metido en una especie de círculo vicioso de inestabilidad política del cual no ceo un fin cercano. La elección de alcaldes, un ejercicio democrático que debería asegurar liderazgo y progreso, se ha convertido en una farsa marcada por demandas y anulaciones, en algunos casos ridículas, y la sensación de […]

LA REFORMA LABORAL ENTRE BENEFICIOS Y DESVENTAJAS

Hoy 17 de octubre el gobierno nacional logró con éxito la aprobación de la Reforma Laboral por parte de la plenaria de la Cámara de Representantes en el segundo debate, que se convierte en beneficio para la clase trabajadora en Colombia. Pero también genera incertidumbre a los empresarios que son los generadores de empleo en […]

BALANCE DE GESTIÓN DEL CRÉDITO AGROPECUARIO EN COLOMBIA EN EL 2024

Hagamos un balance de gestión del crédito agropecuario en Colombia, en lo corrido del año 2024, según las cifras de Finagro: De los 29,1 billones de pesos desembolsados entre enero y septiembre de 2024, el 74% fueron para grandes empresas, el 13% para Pymes y el 13% para pequeños productores. Es decir, no se está […]

DEJAR LAS DISCUSIONES Y HACER FRENTE A LA CRISIS

Hacer oídos sordos a la alerta emitida por los gremios del sector de la energía, sobre un posible déficit de gas desde finales de este año, es echar más leña al fuego y exacerbar una crisis que resultaría catastrófica para los colombianos. Si bien no sabemos qué nos depara el futuro, las señales que estamos […]

El POTENCIAL ESCONDIDO DEL EMPRENDIMIENTO EN RIOHACHA

¿Se han preguntado ustedes alguna vez cómo es el estado socioeconómico de la ciudad de Riohacha? ¿Cómo está el empleo en cifras exactas? ¿Cómo va su economía? ¿Y qué tanto afecta esta situación en las vidas de quienes habitan esa ciudad? Y lo más importante, ¿han pensado alguna vez en cuáles podrían ser las soluciones […]

LOS GOBIERNOS INTOLERANTES A LA OPOSICION, UN PELIGRO A LA DEMOCRACIA

Lo gobiernos cuando provienen de la democracia libre y han llegado al poder con honestidad, transparencia y buenas intenciones, asumen con altura, respeto y objetividad, la oposición, pero desafortunadamente nuestra actualidad política y más aún en nuestro Distrito Capital Riohacha, hemos tenido unos gobiernos mezquinos, que de la misma forma como llegaron hacerse elegir de […]

SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y A PROPÓSITO DE LA COP 16 “LA NECESIDAD DE TRANSFORMACIÓN DEL MODELO PRODUCTIVO”

1.      Sobre la Transformación del Modelo Productivo.  Al hablar de la necesidad de transformar el modelo productivo del país se da por entendido que el modelo actual está equivocado y necesita ser transformado. ¿Equivocado, por qué?  ¿Y debe ser transformado para qué, con qué fin?  Hemos de coincidir que será para beneficio de las gentes, […]

LA TORMENTA PERFECTA

Se está configurando una especie de tormenta perfecta que acecha al Sistema eléctrico, que podría llevar a un racionamiento de energía entre enero y marzo de 2025, el cual podría anticiparse como lo ha reiterado el Contralor en un reciente pronunciamiento suyo. Su advertencia es clara: “si el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y […]

MISIÓN LA GUAJIRA: SIN CORRUPCIÓN TRANSFORMA VIDAS

La empresa privada está haciendo en La Guajira lo que no han sido capaces de llevar a cabo los gobernantes y políticos, quienes se han dejado llevar por la corrupción durante toda la vida. Solo les falta robarse el aire y la luz del sol. Los problemas de la gente se resolverán cuando los gobernantes […]

ILUSIONES GASEOSAS Y PERVERSIONES

El fanatismo ambiental tiene de rodillas el futuro energético del país. También tiene en vilo el resto del desarrollo de vital infraestructura nacional, desde carreteras, líneas de transmisión, puertos, ferrocarriles hasta plantas industriales, acueductos y embalses. Se han vuelto paisaje las estrambóticas ocurrencias de la ANLA y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) al momento de […]

NO SORPRENDE LO DE ECOPETROL

En cámara lenta, cuadro a cuadro, estamos presenciando la debacle de Ecopetrol. Los últimos dos años han sido catastróficos en la dirección de la estatal, la pésima administración e inacción que alertamos meses atrás, ya tienen sus efectos en la petrolera y por consiguiente sobre las finanzas del país. La descarbonización express ha sido el […]

DESCENTRALIZAR PARA CRECER, LA FUERZA DE LAS REGIONES

Desde el proceso constituyente de 1991, se estableció que para que Colombia funcione bien, debe tener una estructura descentralizada y con regiones fuertes y competitivas. No en vano, el artículo primero de la Carta consagra que “Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades […]

LA ACTITUD: EL MOTOR OCULTO EN LAS ORGANIZACIONES

Imagina un lugar de trabajo donde no solo se valoran las habilidades técnicas o la experiencia, sino que lo que realmente impulsa el éxito es algo más sutil, pero igual de poderoso: la actitud. Cada día, tanto líderes como empleados llegan con un conjunto de creencias, emociones y comportamientos que, sin darse cuenta, tienen la […]

LA CLAVIJA DE LA OPCIÓN TARIFARIA

La Opción tarifaria nunca se ha debido cobrar a los usuarios del servicio de energía y paso a explicar por qué. Si bien su aplicación era una posibilidad para sortear la dificultad por parte de ellos de asumir las alzas en las tarifas en momentos en los que la pandemia del COVID – 19 los […]

¿LE EMPEDRARON EL CAMINO AL TRÁMITE DEL PGN?

El Presupuesto General de la Nación (PGN) y la ley de financiamiento son temas centrales en la discusión actual de Colombia. Considero que la discusión no es técnica, ni económica, ni jurídica, sino una discusión política. Y lo digo porque el gobierno está haciendo lo que corresponde, apegado al texto constitucional del artículo 347. En […]

COLOMBIA PERDIÓ LA CONFIANZA INTERNACIONAL EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

El Grupo Egmont es una organización que facilita la cooperación y el intercambio de información entre las unidades de inteligencia financiera de todo el mundo. Trabaja en la lucha contra el lavado de activos y la financiación de organizaciones multicrimen. Pegasus, software desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es un instrumento tecnológico sofisticado de […]

¿PUEDE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DETENER EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

La biodiversidad está estrechamente ligada al cambio climático, el problema más noticioso de la humanidad en el momento. Ahora que nos volvemos importantes porque buena parte de los temas que se tratarán en la COP 16 se enmarcan dentro de éste, vale la pena actualizarnos un poco. Enfatizo lo de noticioso porque al respecto, aunque […]

RIOHACHA: DE LA BASURA A LA SOSTENIBILIDAD, UN CAMINO URGENTE

La situación en Riohacha es alarmante. La ciudad se enfrenta a una crisis sanitaria sin precedentes por la mala gestión de residuos sólidos, con basura acumulada en calles y patios, y un sistema de recolección colapsado. Esto no es solo una cuestión de salubridad, sino un reflejo de la falta de visión y planificación. La […]

SIN SUBSIDIOS PARA GAS

El gobierno nacional dejó desfinanciados los subsidios de gas licuado para los estratos 1 y 2 de Colombia para el 2025. Incluso tuvo hasta 6 meses de retraso en los pagos del primer semestre del 2024 por más de 54 mil millones de pesos. 699 mil hogares están en riesgo de volver a cocinar con […]

ACOSO, MALTRATO Y REFORMA LABORAL

Entre los temas candentes y trascendentes para la población económicamente activa del país, que sin embargo no han sido debidamente concertados con el empresariado y los gremios, se encuentra la reforma laboral a discutirse próximamente en el Congreso de la República, conteniendo 92 artículos y nueve líneas de pensamiento o principios orientadores, algunos buenos y […]

LAS COMPLEJIDADES DE LA REFORMA LABORAL

El proyecto de ley para la Reforma Laboral, que el pasado junio fue aprobado en su primer debate en el Congreso, con la eliminación de 20 artículos relacionados con el derecho colectivo, y que ahora continúa su trámite para segundo debate en la Cámara de Representantes, está originando muchas críticas por parte de los sectores […]

AIR – E SE QUEDÓ SIN AIRE

Como se recordará la empresa XM, que administra el mercado mayorista de energía alertó, a través de un comunicado emitido el 4 de octubre de 2023, sobre el riesgo financiero en el que estaban incursas 12 empresas operadoras de red, sobre todo aquellas con mayor exposición en Bolsa, que podía extenderse a 15 agentes más. […]

LA GUAJIRA: ENTRE LA CRISIS Y LA OPORTUNIDAD

Después de los contundentes resultados electorales de Gustavo Petro en La Guajira, tanto en la primera como en la segunda vuelta, crecieron las esperanzas y expectativas. Se pensaba que finalmente alguien le daría la atención que merecen el departamento y sus problemas para superar las peores estadísticas de pobreza en Colombia. Las visitas iniciales del […]

ARTÍCULOS CLAVES DE LA REFORMA PENSIONAL

Artículos que tienen aplicación inmediata con la promulgación de la reforma pensional. Interesantes considerando de jurista experto en el tema pensional. «En días pasados el presidente de la República sancionó la Ley 2381 de 2024, la cual modifica el Sistema de Seguridad Social, como lo conocíamos, y establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral […]

RETOS DE LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS

Con la actual crisis energética de la Costa Caribe arreciando, cobra cada día más relevancia la creación de las Comunidades Energéticas (CE), especialmente en sectores subnormales. Una alternativa que empieza a despegar en la región, pero que debe superar importantes retos para así poder cumplir su propósito de lograr la reducción de la gran brecha […]

FALLAR NO ES UNA OPCIÓN: LA OPCIÓN DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES EL GAS NATURAL

Ecopetrol decidió suspender temporalmente la venta de gas vehicular a 13 empresas distribuidoras para priorizar la generación de energía en las termoeléctricas del país. Se trata de una medida, en buena parte, consecuencia de una política gubernamental ideologizada y que desprecia la evidencia como fundamento en la toma de decisiones sobre el presente y futuro […]

ADIÓS A LA OPCIÓN TARIFARIA: ¿QUIÉN REALMENTE PAGÓ EL PRECIO?

La opción tarifaria, implementada en medio de la pandemia de COVID-19 en 2020, fue pensada como un alivio temporal, pero para los habitantes de la Costa Caribe, se ha convertido en una carga económica desproporcionada. En lugar de proporcionar un respiro, los usuarios han pagado injustamente por deudas no auditadas, acumuladas durante un año crítico […]

CONTAR PARA CONECTAR: STORYTELLING PARA NEGOCIOS

Las estadísticas, las cifras y los gráficos de barras pueden ser necesarios, pero rara vez inspiran. Lo que realmente mueve a las personas, lo que las hace sentir, recordar y actuar, son las historias. Las empresas se esfuerzan por captar la atención de un público cada vez más saturado, contar una buena historia es el […]

¡RIESGO INMINENTE DE RACIONAMIENTO!

A los líos de las altas tarifas de la energía eléctrica y el alza inmoderada de las mismas y la incapacidad del gobierno para dar respuesta al clamor de los usuarios para contenerla, al stress al que está sometido el Sistema eléctrico del país debido al atraso y al abandono de importantes proyectos tanto de […]

CONOCER LOS PLANES DE DESARROLLO PARA EXIGIR SU CUMPLIMIENTO

¿Qué tanto conocemos en La Guajira de los planes de desarrollo regional y locales 2024- 2027? ¿Podemos exigir su cumplimiento? El plan de desarrollo es el instrumento técnico y legal por medio del cual se trazan los objetivos de un gobierno, buscando promover el desarrollo en su territorio, con lineamientos estratégicos y con objetivos de corto, mediano y largo […]

UN AEROPUERTO A LA ALTURA

Septiembre llegó con nuevos aires para los barranquilleros, quienes tras el desastroso y cuestionado desempeño del Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S. (GAC), concesionario del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, esperaban ansiosos el inicio del proceso de finalización del contrato. Ahora, con la Aeronáutica Civil encargada de la operación de la terminal aérea, se espera una nueva era […]

TRIBUTARIA PARA FINANCIAR EL CLIENTELISMO REELECCIONISTA

El reciente proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno de Gustavo Petro produjo una ola de críticas y preocupaciones. Esta inoportuna iniciativa, que busca recaudar $12 billones, se presenta en un contexto de derroche y falta de transparencia en el aumento del presupuesto de funcionamiento. Es indignante y paradójico que, mientras se busca aumentar […]

UNA REFORMA TRIBUTARIA CONTRA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS

La nueva reforma tributaria de Petro pretende quitarle 12 billones de pesos a los colombianos. La primera tributaria nos costó 17 billones. Los llamados impuestos saludables han sido 15% sobre cerca del 70% de los productos que venden las tiendas de barrio, en enero el impuesto subirá al 20%. La nueva reforma, en la misma […]

DE LA EXTORSIÓN SOCIAL Y EL BLOQUEO DEL ESTADO

El país soporta a partir de la fecha un nuevo paro camionero de duración indefinida.  Los promotores del acto, que son líderes representantes de los gremios del transporte pesado por carretera, declaran que se han visto abocados a tomar la medida ante el incremento en la tarifa del combustible diésel., luego de fallidos intentos de […]

GLOSAS A LA CRISIS POLITICA DESATADA POR EL ALZA DEL ACPM

Nuevamente salen a relucir las contradicciones y rarezas bastante usuales durante el gobierno Duque. En esta ocasión a raíz de la crisis desatada por el alza en el precio del ACPM, del cual ya habíamos presenciado el primer round cuando necesaria, correcta y justamente el gobierno Petro decidió desmontar el subsidio a la gasolina. Todo […]

EL PODER DEL NETWORKING EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

En el mundo de los negocios, el término «networking» se menciona con frecuencia y, a menudo, evoca imágenes de eventos abarrotados, donde los asistentes reparten tarjetas de presentación y se apresuran a hacer conexiones superficiales en busca de una ventaja comercial. Esta es la percepción más común: un juego de números, donde se trata de […]

UNA LUZ DE ESPERANZA PARA LA ENERGIA RENOVABLE EN LA GUAJIRA

Cada día, con todo lo que plantea, hace o intenta hacer el gobierno nacional, se evidencia en forma demoledora la expresión que lo identifica: es mucho más fácil hacer oposición que gobernar. Este gobierno de Petro, que desde su inicio ha propagado un discurso delirante en contra de las energías fósiles y favor de las […]

¡POR FÍN!

Despertó gran expectativa el anuncio por parte del Presidente de la República Gustavo Petro, desde San Basilio del Palenque, el pasado 23 de los corrientes, de una alocución por los canales de televisión, grabada en un barrio estrato 2 de la ciudad de Cartagena, en la cual, según explicó, se referiría a “lo que va […]

LA CRUEL IRONÍA DEL GNV EN LA GUAJIRA

¡Basta de sometimiento! Es indignante y vergonzoso que el departamento de La Guajira siga siendo víctima del sometimiento y la negligencia de la empresa Terpel. ¿Cómo es posible que la región de donde se extrae el gas natural esté a merced de una sola estación de servicio localizada en Riohacha? Esta situación no solo es […]

ADICTOS A SUBSIDIOS CORROSIVOS

El déficit del Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible (FEPC) nunca fue un tema de la campaña presidencial. Sin embargo, era claramente el elefante en la sala. Infructuosamente, en diversos debates y escenarios, traté de ponerlo en evidencia para confrontar a los diferentes candidatos, que competían en irreales propuestas populistas y asistencialistas, con […]

LA PUÑALADA AL CARIBE

El reciente escándalo de la empresa generadora de energía Urrá S.A. E.S.P. nos dejó de una sola pieza, no solo por el entramado de corrupción que al parecer se teje dentro de la hidroeléctrica, sino también por la puñalada trapera que se le dio a la región Caribe con el cuestionado negocio de venta de […]

MÁS PEGASO QUE PEGASUS

El paro de los transportadores de carga tuvo consecuencias traumáticas para una economía que muestra síntomas de estancamiento crónico, cuya principal causa es la pérdida de confianza, la incertidumbre política, la inejecución del presupuesto de inversión en infraestructura, transferencias improductivas, derroche en burocracia gubernamental, y una ausencia de seguridad jurídica para la inversión. El único […]

LA MALA HORA DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

El sector minero – energético y gasifico de Colombia ha sido uno de los primeros sectores blanco de la improvisación, los escándalos, la corrupción, el decrecimiento y la irresponsable planificación a mediano plazo de este gobierno, orientado decididamente a causarle un perjuicio y una inviabilidad, casi insalvables. Comencemos recordando aquellas recomendaciones de la exministra Irene […]

NUEVO PROYECTO DE EXPROPIACIÓN

El proyecto de expropiación de tierras lo hemos logrado detener dos veces. La primera cuando metieron el mico en el Plan Nacional de Desarrollo y la segunda el semestre pasado cuando logramos dilatar su discusión en la comisión primera. Ahora el gobierno busca revivirlo con un nuevo proyecto de “Jurisdicción agraria”. El gobierno legalizaría la […]

EMPOBRECIMIENTO IDEOLÓGICO

Pese a las advertencias de los gremios y del Ministerio Público, Petro expidió el Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024, con el que prohibió las exportaciones de carbón colombiano a Israel. De acuerdo con el informe enviado por la Procuraduría General de la Nación al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, previo a […]

NEGOCIACIÓN Y CONFLICTOS: TRANSFORMANDO TENSIONES EN OPORTUNIDADES

Las negociaciones y los conflictos no son solo eventos aislados en la vida de una empresa; son los momentos donde realmente se pone a prueba la capacidad de una organización para innovar, adaptarse y crecer. En un entorno empresarial donde cada interacción puede tener repercusiones significativas, la habilidad para manejar estos desafíos no es solo […]

UN PASO EN FALSO

¡Estas son las razones de la sinrazón de las que hablaba El Quijote!   El Presidente Gustavo Petro rompió relaciones diplomáticas de Colombia con el Estado de Israel el pasado 2 de mayo. Lo que precipitó esta medida fue el desacato por parte del Primer Ministro de Israel Benjamín Netanyahu de la Resolución del Consejo […]

RECHAZO A LA VALORIZACIÓN

Tal y como reza el dicho: «Al caído, caerle», en la Costa Atlántica no salimos de una cuando ya nos tienen lista otra. No bastando la compleja crisis energética que se vive en la región con los altos precios en las facturas de los usuarios, ahora el Gobierno Nacional en cabeza del ministerio de Transporte, […]

PROMESAS DE ENERGÍA: ¿REALIDAD O ESPEJISMO TARIFARIO?

En Colombia, cada anuncio de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) despierta una mezcla de esperanza y escepticismo. Cuando esta entidad promete alivios en las tarifas de energía, especialmente para los hogares más vulnerables, muchos se preguntan si esta vez se traducirá en un beneficio tangible. Hoy, la CREG nos presenta una […]

URGENCIA ENERGÉTICA EN LA GUAJIRA: UN LLAMADO A LA ACCIÓN

Como Senadora de la Republica y en representación del departamento de La Guajira, he manifestado mi profunda preocupación por la problemática actual en el Caribe, los problemas de infraestructura, los altos costos tarifarios y la continua suspensión del servicio de energía por parte de la empresa Air-e, situación que hoy afecta gravemente a mi región […]

DEL AHORRO, EL MODELO ECONÓMICO Y LA TEORIA DEL CAMBIO

CONSIDERACIONES PARA UN APRENDIZ DE POLÍTICO Bueno amigo, comencemos por aclarar de dónde viene el ahorro y de cómo este factor se puede convertir en el motor de riqueza para una familia, una empresa, una ciudad y un país Ahorro, por definición, es todo excedente positivo que queda luego de sustraer los gastos de los […]

LOS PLANES DE DESARROLLO EN DEUDA CON LA SENTENCIA T-302 DE 2017

La Sentencia T-302 de 2017 que declaró el estado de cosas inconstitucional en el Departamento de La Guajira, le permite a la gobernación, al Distrito de Riohacha y a los municipios de Manaure, Uribia y Maicao, dar un salto de calidad en los procesos de gestión institucional al pasar de la planeación indicativa a la […]

INVERSIONES FORZOSAS, BENEFICIOS, DESVENTAJAS E HISTORIA

Las inversiones forzosas son aquellas que se realizan obligatoriamente por parte de ciertos actores económicos, generalmente en el contexto de políticas públicas o regulaciones gubernamentales. Estas inversiones pueden ser requeridas por ley o por decisiones administrativas que buscan promover el desarrollo de infraestructura, servicios públicos o el cumplimiento de objetivos sociales. Un ejemplo común de […]

EL ARTE DE CONSTRUIR CULTURA ORGANIZACIONAL

Más Allá del Éxito Imagina una organización donde cada empleado, independientemente de su posición, se siente impulsado a dar lo mejor de sí. No porque se le exija, sino porque quiere y está comprometido con hacerlo. La construcción de una cultura organizacional positiva no es un lujo ni una moda pasajera; es una estrategia esencial […]

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

El sector de los hidrocarburos no pasa por su mejor momento. Tanto la ex ministra de Minas y Energía Irene Vélez como el actual Ministro Andrés Camacho han seguido a pie juntillas la directriz del Presidente Petro de no abrir nuevas rondas para la asignación de nuevas áreas para la exploración y explotación de hidrocarburos […]

LA LECHE… CRISIS DE AHORA Y SIEMPRE

La crisis lechera es resultado de factores coyunturales y estructurales. La coyuntura está marcada por una caída del precio al productor, superior al 16% en 17 meses, acompañada de un incremento real del precio al consumidor del 82,8% entre 2021 y mediados de 2024, con el consecuente desplome del consumo, de 18 litros per cápita. […]

DECRETO PETRO: ¿JUSTICIA INTERNACIONAL O RUINA LOCAL PARA LA GUAJIRA?

La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de suspender las exportaciones de carbón a Israel, en respuesta a la situación en Gaza, marca un momento histórico en la diplomacia de nuestro país, pero también es un giro que amenaza con causar un impacto devastador en el corazón económico de La Guajira y el Cesar. A […]

PROHIBICIÓN DE EXPORTACIÓN DE CARBÓN A ISRAEL: UN GOLPE CERTERO A LA GUAJIRA

La expedición del Decreto 1047 el pasado 14 de agosto de 2024, mediante el cual el Gobierno Nacional prohibió las exportaciones de carbón colombiano a Israel, representa un golpe devastador para el departamento de La Guajira. Esta medida, enmarcada en un contexto geopolítico complejo, tendrá repercusiones profundas en un territorio ya vulnerable, caracterizado por enormes […]

PRESUPUESTO DESFINANCIADO

El presupuesto del año 2025 está desfinanciado en 26,6 billones de pesos. El gobierno aumentó los gastos de funcionamiento en más de 19 billones y la deuda en 18 billones. Los programas de inversión social los recortan en 17 billones. Ahora buscan poner una reforma tributaria a los colombianos para recaudar 12 billones. En el […]

¿RIESGO DE APAGÓN?

El pasado 15 y 16 de agosto en Barranquilla, tuve la oportunidad de participar en el 11º Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), ‘Energía confiable para la competitividad y el desarrollo regional’. Después de dos días de deliberaciones y exposiciones de expertos, quedan varias reflexiones. Primero, transición en reversa. La transición […]

CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN EL ÉXITO EMPRESARIAL

La cultura organizacional es el alma de una empresa. Es el conjunto de valores, creencias, comportamientos y prácticas que definen cómo se trabaja, se toma decisiones y se interactúa dentro de la organización. Una cultura organizacional sólida no solo contribuye a crear un ambiente de trabajo positivo, sino que también tiene un impacto directo en […]

LA MALA HORA DE LA MINERÍA

En el Programa de gobierno del Presidente Petro se planteó el “desescalamiento gradual del modelo extractivista. Emprenderemos un desescalamiento de la dependencia del petróleo y el carbón”. Y fue enfático al afirmar que “en nuestro gobierno se prohibirán la exploración y explotación de Yacimientos no convencionales (YNC), se detendrán los proyectos piloto de fracking y […]

¡LA INEFICIENCIA DE LA DIAN ESTÁ INDUCIENDO AL SUICIDIO!

¡Presagio! El día de vencimiento para declarar los impuestos llegó como un tormento anunciado. Los contribuyentes y asesores tributarios lo sabíamos: la plataforma MUISCA de la DIAN iba a colapsar. Lo que parecía ser un simple trámite se convirtió en una experiencia frustrante y desesperante para miles de personas, cuyo único «pecado» es cumplir con […]

EL SÍNDROME DE LOS BLOQUEOS

La Guajira, viene sufriendo desde hace décadas, de varios síndromes: el del cangrejo, el del avestruz, el de la luciérnaga y el del escorpión. Pero el más actualizado es el SÍNDROME DE LOS BLOQUEOS, que viene ocurriendo en los últimos años y que se ha magnificado en todo el departamento, en especial en los municipios […]

INVERSIONES FORZOSAS, PÉSIMA IDEA

La situación fiscal es sumamente complicada. Por un lado, el frenazo monumental de la economía en el 2023, con un crecimiento de apenas un 0,6%, después de haber crecido 10,8% en 2021 y 7,3% en 2022. Los motivos del desplome son, fundamentalmente, la feroz reforma tributaria del segundo semestre del 22, que castigó duramente al […]

EL CAPITALISMO VORÁZ QUE AMENAZA EL FUTURO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Para nadie es un secreto que una de las soluciones para acabar con el modelo convencional por el cual se desarrolla el servicio público de energía domiciliaria en Colombia, debe ser un modelo novedoso, alternativo y amigable con el medio ambiente, hoy llamado transición energética, qué consiste en poner en marcha un proyecto ambicioso de […]

LA AUTOSUFICIENCIA DE GAS NATURAL LLEGA A SU FÍN

La estrechez actual entre la Demanda (1.019 GBTUD) y la Oferta (1.028 GBTUD), coincide con la caída, por segundo año consecutivo, de las reservas de Gas natural del 15.7% el último año, registrando un aforo de 2.37 TPC a diciembre 31 de 2023, para una relación de reservas/producción de sólo 6.1 años. Estos polvos tenían […]

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS: CONCEPTOS CLAVE PARA EMPRENDEDORES

El mundo de las finanzas puede parecer un terreno complejo y, a veces, intimidante, especialmente para aquellos que no tienen una formación específica en este campo. Sin embargo, para los emprendedores, comprender los conceptos financieros básicos es esencial para el éxito y la sostenibilidad de su negocio. En este artículo trato de ofrecer una guía […]

LA HOGUERA DE LAS VANIDADES EN LA GUAJIRA: UN ESPEJO DE DESPOJO Y DESTRUCCIÓN

En 1497, en una Florencia dominada por la influencia de Girolamo Savonarola, miles de objetos fueron arrojados a una hoguera en lo que se conoció como la «hoguera de las vanidades». La quema, impulsada por una obsesión puritana con la eliminación del pecado, destruyó libros, obras de arte, y objetos de lujo, todas consideradas tentaciones […]

LA GUAJIRA, DE LA PLANEACIÓN INDICATIVA A LA NORMATIVA

La implementación de la Sentencia T-302 de 2017 tiene un impacto sustantivo en los procesos de planeación territorial que se llevan a cabo en La Guajira, lo que se manifiesta en los ejercicios de estructuración de los planes de desarrollo, incidencia que las administraciones publicas regional y local pasaron por alto a expedirlos. Para la […]

CERO EN CULTURA CIUDADANA Y CINCO EN CORRUPCIÓN

Como les consta a los lectores de mis columnas de opinión, en varias ocasiones he planteado reflexiones sobre el comportamiento ciudadano y su impacto en la sociedad. No es raro enterarnos diariamente de noticias sobre grandes escándalos de corrupción que involucran a políticos y empresarios, pero rara vez nos detenemos a pensar en la manera […]

LOS EFECTOS DEL “TRIUNFO” DE MADURO EN LA GUAJIRA

El resultado de las elecciones presidenciales fraudulentas en Venezuela del pasado 28 de julio es uno de los eventos políticos de mayor impacto para Colombia, especialmente para los departamentos fronterizos como La Guajira. Una cuarta parte de los venezolanos ha tenido que abandonar su país, migrando alrededor del mundo, y Colombia es uno de los […]

CAMBIO SÍ, PERO PARA PEOR

Dos años de cambios. En política económica, la de Petro es socialista y apuesta por aumentar el tamaño, los poderes y los ingresos del Estado al mismo tiempo que castiga de manera inclemente el esfuerzo privado. Se ve en la tributaria del 2022, que aumentó agudamente los impuestos a las personas naturales y jurídicas, y […]

EL PASAPORTE DE LOS PESCADOS

El 8 de mayo de 2017, la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional (ECI) en La Guajira por la vulneración sistemática y generalizada de los derechos constitucionales de los niños wayuu, que tuvo como consecuencia la muerte de más de 4.770 menores por causas asociadas a la desnutrición. Ello implica, entre muchos otros […]

EL EMBROLLO DE LA OPCIÓN TARIFARIA

Ha venido pasando desapercibida la calamidad que le significa a la región Caribe tener una “demanda no atendida”, que es como llamó la empresa XM, que es la que opera y administra el Sistema interconectado nacional (SIN), en su Boletín de septiembre pasado, un término eufemístico para denominar el racionamiento en la prestación del servicio […]

ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL PARA EMPRENDEDORES

Imagina un mundo donde las empresas no solo buscan el éxito financiero, sino que también se esfuerzan por dejar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En el dinámico panorama actual, las estrategias de marketing digital se han convertido en herramientas esenciales para que los emprendedores puedan conectarse con su audiencia, contar […]

IMPACTOS DE LA REELECCIÓN DE NICOLÁS MADURO EN COLOMBIA Y LA GUAJIRA: UNA REFLEXIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA

La reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y sus repercusiones dentro del país y el mundo, simboliza un desafío significativo para Colombia y de manera particular para el departamento de La Guajira. Es claro que esta situación puede derivar en más problemas internos en la República Bolivariana y hacer más difícil la vida […]

SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Imagina un mundo donde las empresas no solo buscan el éxito financiero, sino que también se esfuerzan por dejar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En el dinámico panorama actual, la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial (RSE) no son solo palabras de moda, sino principios esenciales para construir un futuro […]

DÍA DEPARTAMENTAL DEL LLANERO EN ARAUCA SIN LICENCIA PARA EL USO DE OBRAS MUSICALES

La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia – SAYCO, se permite informar a la opinión pública que, iniciará acciones disciplinarias, administrativas, civiles y penales en contra la Administración del Municipio Arauca y del Departamento de Arauca, por la inminente violación de los derechos de autor de las obras musicales representadas, las cuales se comunicarán […]

PROLEGÓMENOS AL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE SERVICIOS PÚBLICOS

Antes de adentrarnos em el análisis de los intríngulis del anteproyecto de ley de reforma de la Ley 142 de 1994 de servicios públicos que el Gobierno ha dado a conocer y que radicará próximamente en el Congreso de la República, el cual reanuda sus sesiones ordinarias de su tercera legislatura, nos permitimos exponer lo […]

MEJORAR EL DESEMPEÑO DE ECOPETROL

Los cambios en las reglas del juego en la industria de los hidrocarburos, estos últimos dos años, han generado un manto de incertidumbre alrededor de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia. El deterioro que viene sufriendo la compañía en sus resultados, debido a la inestabilidad del mercado internacional, así como las decisiones del ejecutivo […]

LA COSTA CARIBE NO PUEDE ESPERAR MÁS: EXIGIMOS JUSTICIA ENERGÉTICA

La situación energética en la Costa Caribe de Colombia ha llegado a un punto crítico que no podemos seguir ignorando. Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y la empresa de servicios públicos Air-e no solo son insuficientes, sino que también representan una bofetada a millones de ciudadanos que luchan diariamente contra tarifas exorbitantes […]

SIN GAS

Petro cumplió con su política de decrecimiento al no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, y por eso hoy alcanzamos mínimos históricos de reservas de gas con 6,1 años, y unas reservas de petróleo que no mejoran desde la llegada de este gobierno con 7,1 años. El gas natural corresponde a la […]

UN NUEVO RÉGIMEN CONCURSAL ENFOCADO AL SALVAMENTO DE EMPRESAS, SERÁ UNA GRAN HERRAMIENTA PARA EL TEJIDO EMPRESARIAL COLOMBIANO Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES

Frente a los panoramas adversos que enfrenta la economía nacional, en donde se prevé un crecimiento económico cercano al 1%, una inflación a cierre de este 2024 cercano al 6% y una tasa de desempleo que se ubicaría en el 11% según los análisis reportados por la ANIF (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), se sigue […]

GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, la capacidad de una organización para adaptarse y cambiar es crucial para su éxito y sostenibilidad. La Gestión del Cambio Organizacional se refiere al enfoque estructurado para garantizar que los cambios se implementen de manera efectiva y que las organizaciones puedan responder a nuevas oportunidades y desafíos de […]

EL JAMÓN Y LOS HUEVOS: LA PARÁBOLA DE LA CORRUPCIÓN EN LA GUAJIRA

La corrupción, un término que lamentablemente ha arraigado profundamente en nuestras sociedades, no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, su presencia constante y su capacidad para infiltrarse en todas las esferas de la vida pública y privada, robando sueños, ilusiones y esperanza, demandan una reflexión profunda y una acción decidida. El reciente escándalo en la […]

QUE SE VAYA CERREJON ES UN TIRO EN EL PIE… LOS PERROS DORMIRAN EN LOS FOGONES

“Hay cosas que olvidarse no pueden en los aspectos de la amistad pa’ los hermanos Berardinelli es este verso particular, porque ellos son personas muy buenas, representantes de la región son como Lola la Negra que es un Diamante del Cerrejón” El aparte transcrito corresponde a la canción Lola la negra de la inspiración de […]

DEL DICHO AL HECHO

Según el Presidente de la República Gustavo Petro, “el Gobierno nacional cuenta con la voluntad de modificar el esquema tarifario de la energía en el país. sin embargo, decisiones judiciales y políticas lo han impedido…no he podido en dos años, porque una y otra vez se atraviesa algún tipo de decisión judicial o política para defender los […]

MAZIRUMA: 35 AÑOS DE CREANDO SONRISAS Y BIENESTAR EN LA GUAJIRA

El único centro recreacional y vacacional de La Guajira, sigue siendo el favorito de las familias Guajiras desde el año 1989 cuando se realizó su inauguración. Enmarcado en el imponente paisaje de Dibulla, municipio de La Guajira cercano a la Sierra Nevada de Santa Marta y a orillas del Mar Caribe, se encuentra el Centro […]

CUATRO AÑOS DE OJO PELAO’ MAGAZINE

Este domingo nuestro Magazine Ojo Pelao’ llega felizmente a sus primeros cuatro años de creado por el profesional Barranquero José Ramiro Celedón Ucros, que de manera semanal e ininterrumpida se ha venido consolidando como uno de los medios digitales más importantes de La Guajira y del país. El magazine que surgió de una necesidad sentida […]

TRANSFORMAR LA CRISIS EN OPORTUNIDAD

Por fin, se empieza a dar cuenta el Gobierno que para despejar las preocupaciones que hoy rodean el presente y el futuro económico del país, es necesario trabajar de la mano con el sector privado, e imprimirle a las propuestas una gran dosis de creatividad, consenso y liderazgo. En esa misma línea, resulta determinante que […]

ADAPTABILIDAD EMPRESARIAL

Son muchas las formas que puede tomar lo que una empresa capitaliza como ventaja competitiva, sin embargo, dentro de este sin fin de posibilidades, la capacidad que la empresa tiene de Adaptarse es sin duda una de las más importantes. Las empresas enfrentan constantemente desafíos de innovación tecnológica, fluctuaciones del mercado y expectativas cambiantes de […]

SOBERANÍA ENERGÉTICA YA: RIOHACHA SE LEVANTA CONTRA LA INJUSTICIA

La situación energética en la Costa Caribe de Colombia ha alcanzado un punto de inflexión alarmante. Mientras el resto del país enfrenta incrementos en las tarifas de energía, la Costa Caribe se ha visto sometida a un aumento desproporcionado y devastador. Este problema, que ya era severo, se ha exacerbado con la ineficiencia y la […]

POTENCIAR EL TURÍSMO DE LA GUAJIRA

Cuatro destinos de Colombia acaban de ser galardonados como los mejores de Suramérica en la 31st versión 2024 de los World Travel Awards, que reconocen la excelencia en el sector turístico alrededor del mundo: Barranquilla (por sus festivales), Bogotá (pluriculturalidad y dinámica), Cartagena (por su estilo romántico) y San Andrés (por sus playas paradisíacas). En […]

MAICAO ENTRE SU ESPLENDOR Y SU CAÍDA

Maicao es una ciudad colombiana ubicada en el departamento de La Guajira, en la región Caribe. Su historia se remonta a su fundación en 1927, cuando fue establecida como un centro comercial estratégico en la región. A lo largo de los años, Maicao ha sido reconocida por su importante papel como punto de intercambio comercial […]

UNA PAUSA

No estaba planeado en mis propósitos profesionales, ni siquiera tengo vocación por el periodismo. Creo que Dios, me escogió como instrumento y me dio la sabiduría para que, a través de mis columnas de opinión, abogara por los más débiles, denunciara los atropellos a sus derechos fundamentales y presentara alternativas que pudiesen mejorar su calidad […]

PUERTAS ABIERTAS A LAS RENOVABLES EN EL ATLÁNTICO

Los nuevos proyectos renovables, inaugurados en el Atlántico, confirman el liderazgo del departamento en el sector. Grandes compañías han puesto sus ojos en este territorio, cuyo atractivo viene en aumento debido a su alto potencial, la receptividad de las comunidades y el respaldo institucional al desarrollo de las Fuentes de Energías Renovables No Convencionales (Fncer). […]

REGRESAR A LA GUAJIRA: UN ACTO DE VALOR Y AMOR POR NUESTRA TIERRA

En La Guajira se necesita urgentemente que los jóvenes profesionales regresen y contribuyan al desarrollo de su tierra. Es fundamental promover una generación de líderes enfocados en la innovación, el trabajo en equipo y un profundo amor por su región. Aun así, persiste una falsa creencia entre algunos jóvenes guajiros y sus familias de que […]

LA REFORMA PENSIONAL NO ES COMO LA PINTAN

La reforma pensional no es tan mala como dice la oposición al Gobierno, ni tan buena como afirman los pro gobiernistas. Pero, este es un asunto que luego de más de 30 años (Ley 100 de 1993) y muchas falencias, obligaba a meterle mano a una de las más claras expresiones del Estado social de […]

PLANES DE DESARROLLO, CONTROL SOCIAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS

En la Constitución Política se adoptó la democracia participativa, la cual debe ser valorada como la oportunidad de controlar el ejercicio del poder por los ciudadanos. Por ello, los gobernantes deben estar dispuestos a que se les escruten sus obras, acciones y responder por sus actos. En los municipios de La Guajira, especialmente, en aquellos […]

EL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE LA GUAJIRA

Un Plan de Desarrollo es esencialmente una hoja de ruta que propende a la solución de problemas con el objetivo de brindar mejores condiciones de vida a la población. En este sentido, la misión del Plan de Desarrollo del Departamento procura que los guajiros puedan acceder a servicios básicos como salud, educación, tener seguridad alimentaria […]

EL ANHELADO REGRESO DEL AMIRA DE LA ROSA

La deuda cultural que ha dejado para los barranquilleros el cierre desde hace más de 8 años del teatro Amira de la Rosa sigue creciendo, y no será hasta el 2027, si todo marcha según lo proyectado, que podremos volver a disfrutar de este majestuoso escenario. Los recientes avances en los trámites para su restauración […]

MUCHO POR HACER

No la tiene fácil la nueva ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, en un sector donde hay mucho por hacer y todo lo que se haga es un aporte al desarrollo y a la paz. En efecto, el campo no es solo producción agropecuaria, sino la vida de 14 millones de personas demandando […]

INNOVACIÓN: IMPERATIVO ESTRATÉGICO

En el vertiginoso panorama empresarial del siglo XXI, la innovación ha dejado de ser una mera opción para convertirse en un imperativo estratégico. Las organizaciones que prosperan en este entorno dinámico son aquellas que no solo abrazan el cambio, sino que lo catalizan, convirtiéndolo en el motor de su crecimiento y evolución, mientras que las […]

EN COLOMBIA NO HAN SACADO EL ZUMO AL CANNABIS MEDICINAL

Desde hace siete años, se reglamentó ley 1787 de 2016, que legaliza el uso de cannabis, destinadas para producción de medicamentos, cuyos cultivos, manejos y procedimientos, se destinan para uso medicinal, en el territorio nacional. La aprobación generó mucho entusiasmo, para campesinos interesados de participar en la alternativa de oportunidad de negocios prevista de explotación […]

LIDERAZGO EN LA ERA DIGITAL

En un mundo donde la tecnología diariamente nos sorprende con nuevas herramientas y/o descubrimientos para hacer mejor, más rápido, más efectivamente o dejar de hacer algún proceso incómodo y donde las dinámicas laborales evolucionan un poco más despacio, pero igualmente aceleradamente, el concepto de liderazgo también ha tenido que convertirse en algo de evolución constante. […]

LAS “JUGADITAS” DE LA REFORMA PENSIONAL

Es evidente que el Gobierno Nacional diseñó estratégicamente la reforma al sistema de pensiones para continuar su populismo desenfrenado e irresponsable, y presionar su aprobación en el Congreso, al incluir lo que ha llamado “bono pensional”, que no es una pensión, sino un subsidio o ayuda económica que se le entregará a los ancianas y […]

CARO PERO MALO

Un estado y una élite que se compadecen de todo el mundo, menos de los que pagan impuestos. Tenemos uno de los peores sistemas tributarios del mundo Sobre la pérdida de competitividad de la economía colombiana por cuenta de los elevados y regresivos impuestos no se habla lo suficiente en el país. La adicción a […]

UN TRISTE TESTIMONIO

Cada semana, algún agricultor o ganadero, me escribe a consultarme algún tema de interés o a contarme los problemas y riesgos que acarrea esta difícil actividad de producir alimentos. Este espacio, prácticamente, se ha convertido en un consultorio financiero, técnico y comercial del agro, cosa que me agrada, pues, es lo que me ha apasionado […]

RECUPERAR EL SECTOR LECHERO COLOMBIANO

Nada ha sosegado la dura crisis que en los últimos años viene padeciendo el sector lácteo del país. Por el contrario, cada día los desafíos son más complejos debido al constante descenso del consumo de leche, la disminución de la producción diaria, el alza en los precios, el aumento de los inventarios y los fenómenos […]

¿TURISMO POR PETRÓLEO Y CARBÓN?

La semana pasada el presidente auto celebró que su gobierno estaba logrando que los ingresos de turismo se hubieran igualado a los ingresos de carbón. Incluso aseguró que estaba cumpliendo sus promesas. Efectivamente los ingresos por carbón en los últimos doce meses con corte a marzo, estaban muy cerca de aquellos que provienen del turismo. […]

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO HOY (II)

La semana pasada inicié el análisis algunos de los factores a los cuales la nueva Gerencia del Talento Humano debe apuntar para actualizarse, responder a las necesidades de trabajadores con intereses personales que difieren con los que tradicionalmente nuestros padres y/o abuelos tenían, y no perder de vista la satisfacción y el bienestar de los […]

DECLINAN LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS

El panorama del sector de los hidrocarburos es sombrío, Se acaba de revelar el reporte anual por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se titula el reporte del Balance reservas/producción, el cual muestra una perspectiva incierta, comprometiendo seriamente el autoabastecimiento del país. En el encabezado del Boletín expedido por la ANH con motivo […]

RENDICIÓN DE CUENTAS AL AGRO

Hace un año para esta época, me reuní con la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en su despacho de la avenida Jiménez del centro de Bogotá. Fue una charla amena, donde analizamos lo bueno, lo malo y lo feo, del sector agropecuario en Colombia. A pesar de tener diferencias ideológicas -ella de izquierda y yo […]

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO HOY (I)

Nos encontramos casi en la mitad de la segunda década del siglo XXI y, aun cuando algunas empresas continúan gerenciando su “recurso humano” de la manera tradicional, es imposible negar que la gerencia del Talento Humano ha experimentado transformaciones significativas, desde la estructura de su proceso de soporte al quehacer de las organizaciones hasta la […]

LA ECONOMÍA EN BARRENA

La economía colombiana arranca el 2024 con el pie izquierdo, sigue rengueando sin levantar cabeza. Según el más reciente reporte del DANE, en el primer trimestre de este año el PIB tuvo un magro crecimiento del 0.7% y aunque la proyección del Gobierno para el año completo es de 1.5%, el Banco de la República […]

POPULISMO PENSIONAL Y SUS BENEFICIARIOS

Gabelas para todos: ancianos miserables, clase media privilegiada y poderosos multimillonarios. Y el país jodido y quebrado. En medio del hedor de corrupción de la semana, confirmando los temores de que el congreso posiblemente fue sobornado por el ejecutivo para asegurar la aprobación, entre otras, de la reforma pensional, resalto la esterilidad del debate que […]

LOS ALGORITMOS DE LA GUAJIRA

Un algoritmo es un conjunto de instrucciones precisas y ordenadas que se utilizan para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema. En el mundo de la informática, los algoritmos son fundamentales, ya que son la base de los programas de software y de la resolución de problemas computacionales. Los algoritmos pueden ser […]

INDUSTRIALIZAR EL CAMPO

Hace unos meses, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla, a un panel sobre alternativas de tecnificación e industrialización de la producción agrícola en Colombia. A diferencia de los aburridos y acartonados foros de los bibliotecarios del agro en Bogotá, en este evento se expusieron y debatieron, varios casos de éxitos en innovación […]

ENFILAR ACCIONES CONTRA EL DESEMPLEO

Las filas del desempleo engrosándose mes a mes, reflejan la crítica situación que está viviendo el país en materia económica, con un crecimiento de apenas un 0,7% durante el primer trimestre. Claras señales del mercado laboral que no han sido atendidas debidamente por el gobierno Nacional, de quien los colombianos demandan la adopción de más […]

ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO

“Es la economía, estúpido”, esta frase de James Carville, asesor de Clinton, se hizo famosa en la campaña presidencial de Estados Unidos en 1992. Y en Colombia hoy está más vigente que nunca, ante el panorama de decrecimiento provocado por el Gobierno Petro. El reciente informe del DANE sobre el comportamiento de la economía, muestra […]

TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS: CLAVES PARA EL ÉXITO

La toma de decisiones estratégicas es un aspecto fundamental en la gestión empresarial que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización. En este artículo, exploraremos en qué consiste la toma de decisiones estratégicas, cómo se lleva a cabo en el contexto empresarial y qué pasos clave deben seguirse para […]

DEPREDADORES TRAS EL RÍO RANCHERÍA

Me presento ante los lectores de Ojo Pelao’ Magazine dominical de la conciencia crítica. Manantial de pluralidad, diversidad y libertad. Mi nombre es Luis Alejandro Tovar Cataño, oriundo de Distracción, La Guajira, criado en la vera del Río Ranchería, lugar donde todavía me suelo ir a pegarme un buen baño cara soportar las altas temperaturas […]

SOÑAR PARA HACER

La vida y el éxito en la misma es la suma de una serie de pensamientos, decisiones, pero sobre todo acciones encaminadas a un propósito; por supuesto y como es natural, hay unas que tienen más resultados que otras, algunos lo atribuyen a la voluntad de Dios, otros al alzar, otros a la circunstancia, entre […]

LA LEY 1715 DE 2014 (UNA DÉCADA DESPUÉS)

Arribamos a los primeros diez años de vigencia de la Ley 1715 de 2014, radicado por el Senador José David Name y tramitada por el Congreso de la República con nuestro apoyo desde el Ministerio de Minas y Energía. Esta Ley estuvo antecedida de unos desarrollos legislativos y normativos de la mayor importancia, inspirados todos […]

UNA MIRADA AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA EN SUS ÚLTIMOS 20 AÑOS CON PROYECCIÓN SOÑADORA, HOY AL FRENTE DE LA EMPRESA MAS IMPORTANTE DE LA GUAJIRA “EL CERREJÓN”

Un departamento que tiene ubicación geográfica privilegiada, nuestra bella y exótica Guajira en la cabeza del mapa de Colombia denominado esquina de las oportunidades; sin embargo la inversión por parte del gobierno nacional es totalmente deficiente, dado que la única empresa que ha generado oportunidades laborales y ha invertido en el capital humano ha sido […]

LA DESACELARACIÓN ECONÓMICA

La desaceleración de la economía colombiana se debe a una combinación de factores internos y externos que han impactado negativamente en el crecimiento económico del país. Algunas de las causas principales incluyen la disminución de la demanda interna, la volatilidad en los precios de los commodities, la incertidumbre política y social, así como la desaceleración […]

EL CRÉDITO AGROPECUARIO

Cuando el presidente Petro, se posesionó el 7 de agosto de 2022, dijo en su discurso que uno de sus propósitos sería democratizar el crédito agropecuario. Veintidós meses después, ocurrió todo lo contrario. Es muy preocupante la concentración del crédito agropecuario. Según las estadísticas de Finagro, entre enero y abril de este año, las cifras […]

LA PRIMERA DÉCADA DE LA 1715

El pasado lunes 13 de mayo se cumplieron los primeros 10 años de la promulgación de nuestra Ley 1715 de 2014, conocida como la ley de Energías Limpias. Mucha agua ha corrido desde entonces y los múltiples obstáculos sorteados nos han llevado a tener, hoy, sólidas bases para el desarrollo de la transición energética nacional. […]

PETRO CUMPLIÓ SU PROMESA DE DECRECIMIENTO

El boletín técnico publicado por el DANE el pasado 15 de mayo constituye un hito en el fracaso de la gestión del presidente Petro. Las principales cifras económicas de Colombia muestran un grave deterioro que ya no es posible imputar con facilidad al expresidente Duque, aunque, en cierta medida, se deban aún al efecto rebote […]

EL DESEMPLEO GALOPANTE EN RIOHACHA: ¿DÓNDE ESTÁN LAS SOLUCIONES?

En Riohacha, la realidad del desempleo ha alcanzado cifras alarmantes, transformando la promesa de un futuro brillante en una lucha diaria por la supervivencia. Según el DANE, la tasa de desempleo ha escalado a un preocupante 21.8% en 2024, con jóvenes enfrentando un desalentador 29%, mujeres un 31% y hombres un 19%. Estas cifras no […]

LA POLE POSITION

Colombia puede caracterizarse como el país de las desigualdades: existen enormes brechas interregionales e intrarregionales, en los niveles de ingreso y la repartición de la riqueza, entre el campo y la ciudad e incluso entre las etnias y los géneros, amén de la desigualdad de trayectorias, siendo esta sumatoria de desigualdades la mayor fuente de […]

EL DESEMPLEO, EL HAMBRE CAMPEAN EL PAÍS Y ESTA REGIÓN

«A Diario Nacen Miles De Niños Sin Sabanas Ni Pañales» El reloj marcaba las 4:30 de la madrugada cuando comenzaba a parecer el aurora en una ranchería ubicada en el norte de nuestro departamento, construida con palitos y bahareque solo dos tronquitos para sentarse, un chinchorro de fuertes colores con algunos hilos reventados por el […]

EL HIDRÓGENO VERDE Y LA GUAJIRA

El hidrógeno verde es un término que se refiere a la producción de hidrógeno a través de fuentes de energía renovable, como la energía eólica o solar, en un proceso conocido como electrólisis; durante este proceso, se utiliza electricidad para separar el agua en hidrógeno y oxígeno, sin generar emisiones de carbono. El hidrógeno verde […]

SIN COMPETITIVIDAD EXPORTADORA

La semana pasada, el Dane reveló que las ventas al exterior en el mes de marzo disminuyeron en un 14% debido a la caída de las exportaciones de manufacturas (-16,0%), combustibles (-15,5%) y productos agropecuarios (-6,2%). Desde que se firmaron los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, en el gobierno de Santos, las […]

FORTALECER EL AGRO PARA DERROTAR EL HAMBRE

Decir que el hambre nos está ganando la batalla en Colombia, es quedarse corto. Los años de lucha contra este flagelo no han logrado cambiar el cruel panorama que enluta a miles de familias en el país, por la falta de acceso a una alimentación adecuada. La desigualdad y la pobreza han ampliado las brechas […]

RIOHACHA: EL RETO DE CONSTRUIR VISIÓN DE CIUDAD

El historiador Benjamín Ezpeleta afirma que, en 1538, un grupo de perleros de Cubagua en Venezuela, adinerados españoles e indígenas, se asentaron en lo que hoy conocemos como el Cabo de la Vela, con el propósito de explotar los ricos yacimientos perleros de la región. No obstante, la falta de agua y los incesantes ataques […]

COLMOTORES

Comencé esta columna hace algunos días, a raíz de la expresión de dolor de un jubilado de esta empresa Colmotores en una carta de los lectores en El Tiempo. El Sr. Antonio García Celis, pintor de la ensambladora de automotores GMC en Colombia, escribió el 1 de mayo de 2024 en El Tiempo: ¡Gracias, Colmotores! […]

PROBLEMAS COMUNES EN ORGANIZACIONES

En el dinámico mundo empresarial actual, las organizaciones medianas se enfrentan a una serie de desafíos que pueden obstaculizar su crecimiento y éxito. Estos desafíos, aunque variados en su naturaleza, comparten causas subyacentes que a menudo pasan desapercibidas para muchos gerentes y propietarios de empresas. Desde la falta de comunicación efectiva hasta la resistencia al […]

¡AL CAÍDO CAERLE!

Según la Ley de Murphy todo aquello que anda mal es susceptible de empeorar y eso es lo que tememos los usuarios del servicio de energía en la región Caribe. Al desaforado incremento de las tarifas de electricidad que nos agobia, ahora se anuncia la revisión de la tarifa de transporte del gas natural por […]

NUEVOS PILARES DEL DESARROLLO SOCIAL DE MAICAO

Maicao es una población fronteriza de la península de La Guajira, donde históricamente la falta de efectividad y de impacto de la acción estatal contribuyeron a potenciar las desigualdades y a minar la confianza institucional. Ese escenario de inacción creó las condiciones para que la regulación social y el principio de autoridad fueran dirigidos por […]

¿CAMBIAR MARIDO POR LA RENTA CIUDADANA?

El subsidio de Renta Ciudadana es una iniciativa del Gobierno Nacional, administrada por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS), para apoyar a las familias más vulnerables del país, especialmente a las madres cabeza de hogar, para contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local, mediante las […]

SUBSIDIOS PERVERSOS

El reloj marca las tres de la mañana de un martes lluvioso y frío en Bogotá. El conductor del Uber llegó puntual a recogerme para llevarme al aeropuerto. El Wase sugiere tomar la ruta por la carrera séptima, bajar por chapinero, tomar la calle 63 y luego la avenida el Dorado. Cuando pasamos por chapinero, […]

FALTA VOLUNTAD PARA BAJAR TARIFAS

De dientes para afuera, los últimos gobiernos han manifestado su voluntad de mitigar la crisis energética en la región Caribe; sin embargo, la realidad ha sido otra. Esa insuficiencia de acciones efectivas para solucionar la grave problemática que aqueja a los usuarios de la Costa, quienes en los últimos años han sido golpeados por injustos […]

POBRES LOS POBRES

Las voces que han expresado lo difícil que es en una sociedad la diferencia en materia de recursos de sus miembros son muchas, algunas referidas sólo a los bienes materiales y otras por supuesto incorporando los físicos y los del espíritu, que entre todos terminan por generar las diferencias entre nosotros. De ahí que no […]

OTRO PROYECTO DE LEY CON EXPROPIACIÓN

El Gobierno Nacional dice que no busca expropiar, lo cierto es que ha buscado normas para hacerlo desde que se posesionó. Primero fue en el Plan Nacional de Desarrollo donde introdujeron la expropiación express, sin embargo, logramos modificarlo. Hábilmente metieron otro artículo similar en una proposición que fue votada sin que siquiera fuera leída. Hoy […]

LA REFORMA PENSIONAL Y LOS RIESGOS FINANCIEROS

La reforma pensional se refiere a cambios o modificaciones en las leyes y normativas relacionadas con el sistema de pensiones de un país; estas reformas buscan mejorar la sostenibilidad, equidad y eficiencia del sistema de pensiones, así como adaptarlo a las necesidades y desafíos actuales. En el contexto colombiano, la reforma pensional puede implicar ajustes […]

¡TARDE PIACHE!

“El valor social de la crítica consiste en prevenir los errores y no en predecir desastres” Keynes Esta expresión suele utilizarse a menudo para significar la tardanza en actuar y en tomar decisiones a tiempo, con la debida oportunidad. Y eso le está pasando al Ministerio de Minas energía con la actual crisis en que […]

¿OTRO GOLPE A LA GUAJIRA? ¡POR FAVOR!

Si, así parece. La Guajira será golpeada de nuevo por el centralismo gubernamental con la propuesta para que la Costa Caribe subsidie ​​el transporte de gas natural hasta el interior del país, que será reglamentada por la CREG. En La Guajira nació la industria de gas natural, pero está próxima a ser víctima de una […]

LA PENSIONAL INMORAL

Por la finalidad coyuntural y demagógica y el afán del gobierno por implementarla desde julio de 2024, para otorgar el subsidio de $223.000 pesos mensuales a adultos mayores, con cargo al pilar solidario, antes de las elecciones de 2026. Secuestra la caja del régimen de ahorro individual con solidaridad, para librarse de la obligación de […]

EL PRESUPUESTO DEL AGRO

Los 9.2 billones de pesos, asignados al sector agropecuario para la vigencia fiscal de 2024, ha sido el presupuesto más alto que un mandatario haya destinado al ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en toda su historia. Desafortunadamente, la jefa de la cartera agropecuaria, no tuvo en cuenta en la distribución de esos recursos, los […]

EL COSTO DE LA INACCIÓN

El rezago de Ecopetrol en muchos de sus frentes está agudizando la actual crisis de confianza en su liderazgo y estrategia corporativa, avivando los cuestionamientos a la gestión de la estatal. La incertidumbre acerca del futuro de la empresa más grande de Colombia, es un pésimo síntoma que coincide con el deterioro de la compañía, […]

EL HAMBRE… NO ES UN JUEGO

Como si no fuera suficiente el primer puesto entre los productores mundiales de cocaína, ya estamos en otro podio, compartido en Latinoamérica con Guatemala, Haití, Honduras y República Dominicana: el de los países donde más de un millón de personas enfrenta inseguridad alimentaria aguda. Según el informe anual de la Red Global contra las Crisis […]

LA GUAJIRA Y SU LUCHA CONTRA LA POBREZA

En Colombia, especialmente en departamentos como La Guajira, combatir la pobreza implica enfrentar una realidad compleja que no puede ser abordada únicamente a través de indicadores de ingresos monetarios. Tradicionalmente, se ha dado prioridad al enfoque de la pobreza monetaria en las discusiones sobre las políticas públicas necesarias para aquellos colombianos cuyos ingresos no son […]

NO MÁS MOLINOS DE VIENTO

Revisemos el Plan Energético Nacional (PEN) ahora Este crucial documento define los objetivos de política pública y del sector energético para los treinta años entre 2020 y 2050. El PEN aprobado y publicado en diciembre de 2019 planteó un giro radical e inusitado hacia la dominancia de las llamadas energías renovables no convencionales (ERNC), esencialmente […]

EL STRESS DEL SIN

Colombia se ufana de tener una matriz eléctrica limpia, dado que su capacidad instalada de generación (18.851.84 MW) es predominantemente hídrica (66%), pero éste que es un atributo que se pondera en su justa dimensión, constituye a su vez el talón de Aquiles del Sistema eléctrico, tornándolo muy vulnerable frente a los embates del Cambio […]

DESARMAR LA PALABRA PARA CONSTRUIR LA PAZ, EL PERDON Y LA CONVIVENCIA TANTO EN EL CAMPO COMO EN LA CIUDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

Es un compromiso de todos como periodistas de narrar la paz como ciudadanos del común, aquel que se pregunta porque los periodistas discuten sobre los retos del periodismo, donde hoy nuestro trabajo está llamado a narrar sobre las huellas que ha dejado la guerra en nuestros pueblos, en nuestras casas, en nuestros campos, porque hoy, […]

TORMENTA ECONÓMICA A LA VISTA

La advertencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de una posible alza en las tasas de interés, por la sorpresiva disparada de la inflación en los Estados Unidos (3,2%), puso nerviosos a los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República. Cuando a la economía de los Estados Unidos le da […]

DREAMERS & MAKERS, ES CON HECHOS

Hace apenas un par de meses registrábamos en este espacio de opinión, la creación de la Fundación Innovación para el Desarrolló I+D. Dentro de las diferentes y novedosas actividades que iban a adelantarse, resaltábamos la creación de una espacie de tanque de pensamiento, que al mismo tiempo sería de acción, lo cual rápidamente se ha […]

EMPRENDER EN COLOMBIA

20 años atrás, cuando mi novia (hoy mi esposa) y yo estábamos en la recta final del estudio de nuestras carreras, nos encontramos con la encrucijada que viven casi todos los jóvenes en alguno momento de su vida “¿ahora qué hacemos? ¿Buscamos trabajo o montamos un negocio?”. Luego de mucho pensarlo, decidimos que comenzaríamos un […]

LA AMENAZA DE RACIONAMIENTO DE ENERGÍA

El final del año anterior XM dio cuenta a través de otro comunicado que debido a la incapacidad de las líneas de interconexión de energía de transportar la cantidad suficiente para satisfacer la demanda de la región Caribe, se estaba registrando una “demanda no atendida”, que es como llama XM eufemísticamente el racionamiento en la […]

OJO CON FINAGRO

El último cargo público que ocupé en mi vida profesional, fue por allá en el 2003, cuando fui nombrado asesor técnico la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario. La ley 16 de 1990, estableció que la Secretaría Técnica, del órgano rector de la política de crédito agropecuario sería ejercida por Finagro, a través de un asesor […]

LA GUAJIRA: ESENCIAL PARA REDUCIR LAS TARIFAS DE ENERGÍA

Los precios del servicio de energía en la costa caribe se volvieron impagables. Esta semana el precio de energía en la bolsa nacional superó la barrera de los $1.000 por kilovatio, lo cual comenzará a tener un efecto negativo en el costo de vida de todos los colombianos. Es imperativo que se concreten los nuevos […]

EL BALANCE DE ECOPETROL 2023

Se acaba de dar a conocer por parte de ECOPETROL el balance de los resultados de su operación el año anterior, que traen un sabor agridulce. Por una parte, el Presidente de la empresa Ricardo Roa resalta el hecho de haber alcanzado una producción récord de 737 mil barriles/día, la más alta en los últimos […]

OPCIONES DEL GOBIERNO PARA INTERVENIR LA CRISIS HUMANITARIA EN LA GUAJIRA

Durante el 2023 la dinámica institucional para la ejecución de la Sentencia T-302 de 2017 fue caracterizada por diferentes hechos que han generado cambios en el escenario tendencial. Entre ellas, la gestión liderada por el gobierno nacional con base en la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”; la implementación […]

TOMÉMONOS UN TINTO

El pasado 3 y 4 de abril, el ministerio de Agricultura y la presidencia de la República, convocaron una Asamblea Nacional Cafetera en Bogotá, para suscribir un acuerdo que les mejore la rentabilidad de su agronegocio. Es una iniciativa que me parece muy loable, pero desafortunadamente la hicieron por fuera de la institucionalidad cafetera. La […]

URGEN ACCIONES PARA EVITAR APAGÓN

La actual coyuntura energética exige acciones inmediatas y contundentes encaminadas a garantizar la confiabilidad del sistema y así evitar un apagón o posible racionamiento de energía en el país. Con la capacidad de los embalses en vertiginoso descenso y un Fenómeno de El Niño que persiste, aumenta la vulnerabilidad en los servicios públicos esenciales, provocando […]

LA CULPA ES… ¿DEL NARCOTRÁFICO?

El narcotráfico es, sin duda, la causa inmediata de la violencia que azota al país, un mal con muchos síntomas de gravedad: corrupción, inseguridad urbana por microtráfico; insostenible inseguridad rural y, finalmente, montañas de dinero corruptor. ¿Cuál es el tamaño de este negocio maldito? En 2002, según el Departamento de Estado de EE.UU. había 148.000 […]

EL PROPÓSITO EN LAS ORGANIZACIONES

Todos los días estamos oyendo consejos para hacer de nuestras empresas estructuras más efectivas, con mejor comunicación y mayor agilidad en los procesos, pero ¿Cuántos de esos consejos realmente ponemos en práctica?, no muchos, aunque nos parezcan acertados y totalmente pertinentes para nuestra realidad inmediata. Nuestra capacidad de análisis es excelente y nuestro deseo de […]

INVERSIÓN EN LA GUAJIRA: UN IMPULSO HACIA EL FUTURO

La Península de La Guajira es un destino increíble que combina la belleza natural con un gran potencial productivo. Es el destino más al norte de Suramérica, con una ubicación geoestratégica que cuenta con todos los pisos térmicos, ofreciendo una variedad de paisajes, desde zonas semidesérticas hasta bosques secos tropicales, y recursos naturales energéticos y […]

DE ECONOMÍA, POCÓN, POCÓN

En 2011, mediante el Acto Legislativo 003 se adicionó al artículo 334 de la Constitución Política, relativa a la dirección de la economía nacional, el criterio de sostenibilidad fiscal que debe “orientar a las Ramas y Órganos del Poder Público”, y que, según la Corte Constitucional, constituye un parámetro “instrumental que emplaza a las autoridades […]

¡PROPUESTAS SIN RESPUESTAS![

(A propósito de la Cumbre de Sincelejo)   ¡Todo pasó sin que pasara nada! En medio de una gran expectativa tuvo lugar en Sincelejo el pasado 9 de marzo la que se calificó como Cumbre Caribe, en torno a la problemática de la inusitada alza de las tarifas del servicio de energía, que tiene agobiado […]

ENTRE DUDAS Y DESACIERTOS

Sorprendió el Dane a muchos analistas, dirigentes gremiales y empresarios del país, con las cifras de crecimiento de la economía en enero, impulsada por sector agropecuario. En primer lugar, porque nadie esperaba un salto tan alto del crecimiento de la economía entre diciembre (0,6%) y enero (1,6%), y en segundo lugar, porque en enero la […]

REFORMA AGRARIA: ¿Y DE ESTO QUÉ?

En enero de 2024 se produjo el relevo en la Dirección de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, entre acusaciones de cifras alteradas y compra de predios inviables y con sobreprecios. No me corresponde juzgar actuaciones, pero sí pronunciarme sobre resultados, no solo por los ganaderos que le apostaron al proceso, sino porque FEDEGÁN sigue […]

OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO O DE TRANSACCIÓN

Muchas veces -sobre todo cuando somos emprendedores, durante los primeros años de nuestra empresa- creemos que todas las oportunidades de negocio son buenas para nosotros y vamos apostando poco a poco a muchas cosas al mismo tiempo, perdiendo el foco que debemos mantener en nuestra empresa, el Por Qué la creamos en primer lugar. Para […]

RECAUDADORES DE IMPUESTOS: ¿GUARDIANES DEL DESARROLLO O CARGA PARA LA COMUNIDAD? ¡UN ANÁLISIS DE LA CRISIS FINANCIERA EN RIOHACHA!

Desde tiempos inmemoriales, los recaudadores de impuestos han sido figuras temidas y despreciadas en la sociedad. Su tarea de extraer recursos de los ciudadanos para financiar las necesidades del Estado ha sido vista como una carga inevitable, un tributo impuesto sobre los hombros del pueblo. Sin embargo, a lo largo de la historia, hemos visto […]

DESPOTIZADOS

La Ley 388 de 1997 estableció el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como el principal proceso orientador del desarrollo de los municipios del país. Este instrumento normativo se fundamenta en tres principios básicos: (i) la función social y ecológica del territorio; (ii) la prevalencia del interés general sobre el particular, y (iii) la distribución equitativa […]

LA LECHE ES VIDA

La leche ha sido, en muchas culturas y religiones, símbolo de alimento por excelencia y de vida. No en vano Yahvé le prometió a Moisés, como redención a la esclavitud, que llevaría a su pueblo a “una tierra donde mana leche y miel”. ¿Qué hacer entonces para que, en un país que quiere ser “potencia […]

LA GUAJIRA TAMBIÉN MERECE DESARROLLO  

Pluma dorada en esta ocasión,  plasma la página en blanco con la tinta fina de su pensamiento, inspirada en la tierra del sol, la capital indígena de Colombia y todo lo que a través de la historia le ha tocado vivir a sus habitantes,  aquellos que por lo extenso del territorio,  sufren la inclemencias de […]

“ES LA PRODUCTIVIDAD, ¡ESTÚPIDO!”

En la última década, el sector agrícola colombiano no ha logrado aproximarse a los niveles de rendimientos por hectárea de sus pares en América Latina. Para producir 16 millones de huevos y 1,8 millones de toneladas de carne de pollo, el sector avícola, por ejemplo, tuvo que importar el año pasado, alrededor de 5.8 millones […]

LA NUEVA ERA DEL CESAR Y LA GUAJIRA: CARBÓN, TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL DESAFÍO DE SU DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

La actividad minera de carbón ha sido una pieza clave en el rompecabezas económico de Colombia durante décadas. Sus aportes macroeconómicos y su papel fundamental en el desarrollo de regiones productoras como La Guajira y Cesar han sido innegables. Sin embargo, la firma de acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París en 2015, ha colocado […]

SE NECESITA INVERSIÓN

Pañitos de agua tibia que están lejos de disipar la fuerte calentura que ahoga la Costa Atlántica por las altas tarifas de energía, fueron los que colocó el Gobierno Nacional la semana pasada en la reunión con los congresistas de la bancada Caribe. Con soluciones de mediano y largo plazo, el Gobierno sorteó el problema […]

¿ESTAMOS MATANDO LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO?

En La Guajira no solo enfrentamos problemas relacionados con la pobreza y las brechas sociales de la comunidad indígena Wayúu, sino también a una serie de desafíos que obstaculizan el desarrollo de proyectos en el sector minero energético. Estas situaciones han llevado a que se perciba al departamento como inviable y sin posibilidad de progreso, […]

SECRETARIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO MOTOR PARA EL PROGRESO

El desarrollo de territorios los impulsa los gobernantes, consolidándose y materializándose, con la gente que habitan, comunidades, veredas, localidades y regiones; direccionada por los gobiernos, implementando infraestructuras, que se requieran, para apertura el desarrollo, motivando, ofertando espacios, para inversiones privadas, garantizando seguridad, para generar confianza popular. Las pobrezas son superables de variadas formas, cuando existan […]

LOS PELIGROS DE LA REFORMA PENSIONAL

La reforma pensional del gobierno nacional le entrega más recursos al gobierno Petro. Básicamente sustituye gastos que hoy asume el presupuesto nacional, para que se paguen con el ahorro pensional de los colombianos. En consecuencia, las nuevas generaciones de colombianos quedarán con esa pesada deuda. Y no es una deuda menor. En los cálculos del […]

CRISIS DE ECOPETROL Y GAS VENEZOLANO

Ecopetrol está atravesando serios problemas. Las decisiones gubernamentales de que no habrá más contratos de exploración de hidrocarburos y de suspender el fracking castigan el corazón mismo de su negocio. El año pasado disminuyeron un 42% sus utilidades. Y hay muchas dudas sobre su gobierno corporativo. Una compañía petrolera que no busca aumentar sus reservas […]

LA REPRESA DEL RANCHERÍA EN EL LIMBO

Han transcurrido 38 años desde que la firma italiana IFAAGRARIO formulara por primera vez el proyecto de la Represa del Río Ranchería, que en su origen primigenio tuvo por finalidad el regadío de las feraces tierras del sur de La Guajira. Con el paso de los años y con el fin de ampliar su beneficio, […]

EL DIALOGO, LA ESCUCHA Y LA CONCERTACIÓN: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA

En medio de los desafíos que enfrentamos en La Guajira, la importancia del diálogo, la escucha activa y la concertación, resurge como el camino esencial hacia la resolución de conflictos y la construcción de una convivencia armoniosa. Los recientes eventos de protesta, reflejo de las dificultades arraigadas en nuestras comunidades, nos instan a actuar con […]

MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

Con un fenómeno de El Niño arreciando en todo el territorio nacional, es apremiante atender las alertas sobre el fuerte impacto que podría causar una larga sequía en la producción agrícola y ganadera del país. Una eventual escasez y aumento en el costo de los alimentos, conduciría hacia un escenario crítico a las familias más […]

VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2024: LA ENCRUCIJADA DEL TURISMO EN LA GUAJIRA

Mis queridos lectores, en el corazón del Caribe colombiano, donde el viento susurra historias ancestrales y el sol pinta de colores el horizonte cada atardecer, se alza mi bella Guajira. Esta tierra, bañada por el mar y custodiada por las montañas de la Sierra Nevada, es mucho más que un destino turístico: es un reflejo […]

DECRECIMOS

Lo prometido es deuda: decrecimos. En esto no hubo mentiras. Reconocimiento especial a la ministra Irene Vélez. De la renuncia de Jorge Iván González, ‘el Sabio’ (así conocido en su gremio), como director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se deducen muchísimas cosas, dichas por él mismo y dicho por él: lo dice todo. De […]

MATAN EL POLLO ALIVIADO PARA DAR CALDO AL ENFERMO

A la plenaria del Senado de la República llegó para consideración en segundo debate -de los cuatro que debe surtir-, la reforma pensional de Petro (Proyecto de Ley 293 de 2023), que amenaza con desencadenar otra crisis de enormes proporciones, afectando no solo a los Fondos Privados que administran el ahorro de miles de colombianos […]

RECETANDO PLACEBOS

Cómo se recordará en octubre del año pasado XM, la empresa que administra el mercado mayorista, alertó sobre el riesgo del efecto dominó que podía derivar en una crisis sistémica que comprometiera la prestación del servicio de energía, debido a la insolvencia que podían enfrentar 36 comercializadoras a consecuencia de la abultada deuda contraída con […]

LOS PLANES DE DESARROLLO Y LAS ÓRDENES PARA CUMPLIR LA SENTENCIA T-302 DEL 2017

Se ha iniciado la ruta de participación comunitaria para la estructuración de los planes de desarrollo territoriales del periodo 2024 – 2027.  Por lo que se nota desde las administraciones, los equipos de gobierno estarán concentrados hasta mayo cuando se aprobarán aprobados. Estos planes deberán asumir de que el desarrollo de La Guajira pasa por […]

LA NUEVA BANCA DIGITAL

El pasado 19 de enero, un grupo de Fintech (Nubank, Pibank, Ualá y Lulobank, entre otras), sorprendieron al sistema financiero y a los ahorradores del país, con la noticia de comenzar a pagar rendimientos entre el 11% y 13% efectivo anual en cuentas de ahorros, mientras la banca tradicional estaba reconociendo a los ahorradores entre […]

ATRAER INVERSIONES Y GENERAR GARANTÍAS

La desconcertante cifra de apenas un 0,6% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023, revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) la semana pasada, nos sitúa en medio de un panorama económico complejo que reclama urgentes medidas y acciones por parte del Gobierno, para el retorno a la senda del crecimiento. […]

EL MILAGRO DEL AGUA: ¿LA GUAJIRA COMO EXPORTADORA POTENCIAL?

Queridos lectores, en medio de la árida tierra guajira, donde el sol parece devorar cada rastro de vida de nuestro pueblo wayuu, se alzan los imponentes carrotanques, como monumentos de una promesa incumplida. Promesas de alivio, de esperanza, de un derecho tan básico como el agua. Sin embargo, mientras estos gigantes de metal y plástico […]

UNA OPORTUNIDAD QUE NO PODEMOS DEJAR ESCAPAR

El reciente anuncio de Celsia, en el que considera la posibilidad de vender sus proyectos eólicos en La Guajira, junto a los resultados de la última subasta de energía, donde no se asignaron proyectos en este departamento, nos invita a reflexionar profundamente. La Guajira, que se perfilaba como el epicentro de la transición energética, enfrenta […]

GOBIERNO NO CUMPLIRÁ REGLA FISCAL EN 2024

El gobierno nacional viene proyectando mal las variables macroeconómicas del país desde el 2023. Hacienda estimó para 2023 un crecimiento económico del 1.8%, la proyección del Plan Financiero en febrero del 2024 lo calculó en 1.2%; al final fue de 0.6%. Dijeron que las importaciones iban a caer en -15%, pero la contracción resultó en […]

LA INAPLAZABLE REFORMA DEL SGP

En su primera Cumbre del 2024 de la Federación Nacional de Departamentos, los 32 gobernadores se hicieron eco del clamor de las regiones en demanda del cabal cumplimiento de la autonomía territorial “para la gestión de sus intereses” prescrito por la Constitución Política en sus artículos 1º y 287. En su Declaración, firmada en Cartagena […]

A GOBERNADORES Y ALCALDES

El próximo 29 de febrero, los gobernadores y alcaldes del país, deben presentar, a consideración de los Consejos Territoriales de Planeación, el proyecto del Plan de Desarrollo que define la carta de navegación para sus cuatro años de gobierno. Este instrumento de política económica y social, le permite a los mandatarios locales definir acciones realistas, […]

LA GUAJIRA: MÁS ALLÁ DE LA CORRUPCIÓN

Se suele afirmar que en La Guajira, la corrupción es la génesis de la pobreza y la baja competitividad del departamento. Sin embargo, hay otro factor aún más perjudicial que la corrupción: la falta de una agenda compartida de desarrollo para la región. Aquí, cada entidad, incluyendo el gobierno nacional, actúa de manera independiente, promocionando […]

CRECIMIENTO MISERABLE

Nos salvamos por un pelito. Según el DANE, en el cuarto trimestre la economía creció un 0,3% en comparación con el mismo trimestre del 2022 y se mantuvo igual (0,04%) en relación con el tercer trimestre del 2023. Lo que nos salvó fue el sector de la «administración pública, defensa, educación y salud”. Sin ese […]

NUEVA AMENAZA PARA EL SECTOR MINERO

Nuevamente el Gobierno Nacional plantea amenazas para la minería legal y socialmente responsable, a pesar de los múltiples beneficios económicos y sociales que genera para las regiones y el país. Persiste el presidente Petro en su desaforado interés ideológico de acelerar la terminación de la explotación de las fuentes energéticas de origen fósil, sin tener […]

¡EL NIÑO NO ES UN JUEGO!

Ni el Cambio climático es un cuento chino, como afirmó el inefable e inescrutable ex presidente de EEUU Donald Trump ni el Niño es un juego, como denominó la Ministra de ambiente y desarrollo sostenible Susana Muhamad al anunciar el pasado 5 de octubre su fallida estrategia de atención y prevención de los incendios forestales, […]

EMPRESAS FAMILIARES

Esta semana fui invitado a participar como panelista en el primer congreso Agro-Maíz, que se realiza en Colombia. Fue un evento que integró a los más importantes gurúes en biotecnologías agrícola de Latinoamérica, con los principales agricultores del país y las multinacionales de semillas, fertilizantes y protección de cultivos. Fueron cuatro días de transferencia de […]

TRANSFORMANDO LA GUAJIRA: OBRAS POR IMPUESTOS COMO MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL

Las Obras por Impuestos en Colombia surgieron como parte de la reforma tributaria de 2016, con el objetivo de facilitar a las empresas la inversión de un porcentaje de sus impuestos en proyectos que contribuyan al cierre de brechas territoriales, especialmente en municipios afectados por el conflicto armado (ZOMAC) y PDET. En un principio, estos […]

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LAS PESQUERÍAS

La resolución No 0119 emanada de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) que regula la pesca incidental de tiburones y rayas marinas ha generado una extensa polémica en el país. En efecto, esta nueva norma establece que once especies de tiburones y cuatro especies de rayas marinas sean clasificadas como recursos pesqueros y […]

NUESTROS CAMPESINOS LA CIENCIA DEL CAMPO, ESENCIA EN LA MESA

Estoy convencida que la vida es un conjunto y en ella hay una reunión de varios elementos donde cada uno cumple una función social, lo explico de la siguiente manera todo se  desprende de un orden en el manual de funciones ser, parecer y hacer, algo semejante a las ramas del poder público ejecutivo, legislativo […]

¿ESTADO DE BIENESTAR O CAPITALISMO SALVAJE?    

Últimamente hemos accedido a la interpretación que, con cierto aire de suficiencia, exponen varios opositores a Petro, de una frase tomada de la proverbial líder inglesa Margareth Thatcher, la que se está revirtiendo como “caballito de batalla”, para demeritar y minimizar la obra de gobierno actual. La frase en su contexto, apunta a sugerir que […]

EL IMPACTO DE LA DEDUCIBILIDAD DE LAS REGALÍAS

Una de las propuestas más osadas y al mismo tiempo de las más controvertidas del proyecto de reforma tributaria que presentó en el 2022 el ex ministro de Hacienda José Antonio Campo fue el parágrafo 1º del artículo 19 de la Ley 2277 de 2022, aprobado por el Congreso y que a la letra dice: […]

DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS A LA MODA POLÍTICA

El viernes dos de febrero fue el señalado para venerar a la virgen portadora de la luz. Fue el día  de la Virgen de La Candelaria, apropiada en la ciudad de Riohacha como nuestra Señora de Los Remedios, la patrona, la “Vieja Mello”, en el cual se recuerdan los pasajes bíblicos de la presentación del […]

DEL DEBATE… A LA ACCIÓN

Con anticipación, el IDEAM anunció la sequía, pero en medio del debate politizado sobre el cambio climático, no hubo acciones de prevención ni para auxiliar a los afectados. Extrañamos las bodegas de “Niños” anteriores para distribuir suplementos gratuitos o subsidiados, que aún esperan los ganaderos. Hoy, un bulto de silo de maíz supera los $20.000, […]

UN CANAL INTEROCEÁNICO EN EL CHOCÓ, SI! PERO SIN DESCONOCER LA HISTORIA

Esta semana, el presidente Gustavo Petro propuso la construcción de un canal interoceánico en el Chocó como alternativa al Canal de Panamá, que actualmente se encuentra en una situación crítica debido a la sequía. No es la primera vez que se ha presentado una iniciativa similar en tiempos recientes. En 2011, el expresidente Juan Manuel […]

¿PLANEACIÓN SIN DESARROLLO?: NAVEGANDO LOS DESAFÍOS DEMOCRÁTICOS EN TIERRAS DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

En las calles de Riohacha, la alegría y la devoción se entrelazan en una celebración única por estos días: las festividades en honor a la Virgen de los Remedios. Este evento, arraigado en la tradición y la fe de la comunidad, no solo marca un momento de fervor espiritual, sino que también ofrece una oportunidad […]

AGROSOIN, UN VERDADERO MODELO DE SOSTENIBILIDAD ARTESANAL Y AMBIENTAL EN EL SUR DE LA GUAJIRA

Las iniciativas que promueven el rescate y la conservación de las expresiones tradicionales en el departamento de La Guajira pueden contarse con los dedos de una mano, pero, aún en contra de las adversidades, existen personas dispuestas a trabajar por conservar ese legado cultural y artístico que se transmite de generación en generación. Agrosoin, una […]

LAS COBERTURAS DE RIESGOS

Esta semana me llamó un empresario de Córdoba, a contarme que había unas 24.000 toneladas de maíz almacenadas en varios municipios, porque el precio se desplomó de $1.600.000 a $1.100.000 entre la fecha de siembra y cosecha. También recibí una llamada de un agricultor de Sucre, contándome que la industria de almidones les estaba comprando […]

LA ENCRUCIJADA DEL SECTOR CÁRNICO

No voy a tocar el tema de la transición energética, pero sí a recordar que este y otros gobiernos han planteado una menor dependencia de la “renta petrolera” dentro de las exportaciones, a partir de fortalecer las agropecuarias, las ganaderas entre ellas. Para Fedegán el tema va más allá del aporte a la diversificación. Las […]

¡SE ACABARON LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS!

Con la posesión de los alcaldes, concejales, diputados y gobernador, han finalizado las campañas políticas en La Guajira. Ha llegado el momento de pasar de los discursos, abrazos y jolgorios, a planificar y ejecutar acciones concretas para transformar la realidad de nuestro departamento. Es crucial que los secretarios y nuevos funcionarios de la gobernación y […]

LOS ACONTECERES QUE ALIMENTAN EL ALMA DE LOS GUAJIROS

De muchos aconteceres se alimenta el alma de los guajiros en el inicio de un año bisiesto en este 2024. Desde un infante desmembrado con miembros que llevaba un perro en la boca, hasta la procesión de niños difuntos que siguen cayendo en las garras de la desnutrición y sus patologías asociadas. Igualmente, no se […]

ENTRE LA ASFIXIA Y EL ESTALLIDO SOCIAL

El miércoles diez de enero, Joaquín Suárez García, un ciudadano de 41 años, regresaba a su casa del trabajo en el Corregimiento de Mingueo en La Guajira, cuando se le informó que le habían suspendido el servicio de luz. Dado que este ciudadano, muy apreciado en su comunidad, ya había pagado su recibo se dirigió […]

¿MERMELADA EN COLPENSIONES?

Colpensiones -el fondo público que administra las pensiones de los colombianos- está demostrando por qué es tan grave que todas las pensiones queden en manos de los políticos. Tenemos evidencia para mostrar que la entidad habría incurrido en más de 100 mil millones en sobrecostos en contratos. En el año 2020, Colpensiones adjudicó un contrato […]

LOS PLANES DE DESARROLLO EN LA GUAJIRA

Inicia un nuevo cuatrienio de gestión territorial en La Guajira, cargado de promesas de transformación y desarrollo. Esta etapa representa una oportunidad crucial para que los alcaldes, el gobernador y sus equipos tracen una ruta equilibrada entre un plan estratégico ambicioso y las capacidades financieras necesarias para llevarlo a cabo. Los planes de desarrollo no […]

LA CULTURA COMO BARRERA

El pasado 31 de diciembre el presidente Gustavo Petro emitió un trino en el que afirmaba, refiriéndose a la población indígena de La Guajira, que “las mismas comunidades por razones culturales no permiten la atención de niños en estado agudo de desnutrición”. Este es uno de los problemas centrales de ese departamento, consideró el primer […]

¿POR QUÉ HAY TANTAS ASOCIACIONES Y AUTORIDADES TRADICIONALES EN LA GUAJIRA EN COMPARACIÓN CON OTRAS ZONAS DE PAÍS?

El gobierno desde el plan nacional de desarrollo ha venido promoviendo la masificación de la participación activa de las comunidades locales organizadas, política pública que es prioritaria y conveniente, pero que debe tener controles ya que la decisión de administrar recursos públicos debe ir de la mano con las capacidades que desde ellas se gestan, […]

LOS BLOQUEOS EN LA GUAJIRA

Es muy lamentable la aberrante situación que se vivió en La Guajira durante el año 2023, como consecuencia de los frecuentes bloqueos ilegales que se presentaron por doquier en este territorio, sin la mínima gestión de las autoridades para prevenirlos. Es una clara demostración de total irrespeto del derecho a la libre movilidad de las […]

¡RIOHACHA MERECE LO MEJOR DE SU GENTE!

A pesar de que en Riohacha todo es urgente y que todos los reflectores están puestos sobre la nueva administración encabezada por el alcalde Genaro Redondo, para liderar una acción pública eficiente que permita mejorar la calidad de vida y el bienestar de los habitantes, es igualmente relevante que esta transformación no recaiga únicamente sobre […]

LOS ABISMOS QUE NOS RODEAN

Empezamos un año lleno de preocupaciones, la gran mayoría afincadas en las decisiones erráticas y equivocadas del Gobierno. Será, sin duda, un año difícil. La perspectiva de crecimiento económico no es alentadora. Malos crecimientos generan pobreza y desempleo. Tiene que ver con la excesiva reforma tributaria del Gobierno que colocó a Colombia como uno de […]

MUELLES PARA LA NUEVA BONANZA

Llegó el momento para que los Cruceros, los Yates y Grandes Buques, traigan el Dólar, la nueva Bonanza y el Desarrollo Económico a nuestro Departamento; es hora que la Guajira pierda el miedo y se decida a competir con las demás regiones. La competitividad es la puesta en marcha y la política publica definida bajo […]

LA COP28 Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La reiteración por parte del Presidente Gustavo Petro en el seno de la COP28, que tiene lugar en Dubai, de que “Colombia dejó de firmar contratos de exploración de carbón, petróleo y gas”, no deja de causar desconcierto. Del desconcierto se pasó a la perplejidad después de la adhesión de Colombia al Tratado de no […]

UN TINTO CON EL PRESIDENTE

En alguna ocasión, un expresidente de la República, me invitó a tomarme un tinto para charlar sobre el sector agropecuario del país. Cuando entré a su Despacho, me soltó a quema ropa la primera pregunta. Si usted fuera el ministro de Agricultura, ¿Cuál sería su plan de acción? Como me gusta explicar las cosas con […]

RESCATE AL TRANSMETRO

Aunque el Distrito de Barranquilla evidencia claras señales de progreso y a nivel infraestructural los avances son notables, en materia de movilidad todavía no se da la talla. Con un servicio cada vez más deficiente, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro, se encuentra muy lejos de cumplir las […]

ASÍ NACIERON: DOS CELEBRACIONES GANADERAS

El 13 de diciembre de 1963, hace 60 años, nació la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN. ¿Por qué nació? La Revolución Mexicana (1910) y su consigna de “La tierra para quien la trabaja”, y la expansión del comunismo tras la Revolución bolchevique (1917) y la creación de la Unión Soviética, fueron antecedentes externos de las […]

PEAJES, GALLETAS Y MENDICIDAD INFANTIL

Un vehículo todo terreno lleno de turistas se desplaza raudo hacia la Alta Guajira por caminos arenosos. Al llegar a una curva, una cuerda sostenida por niños indígenas le hace detenerse. El experimentado conductor aconseja a los turistas darles las galletas achocolatadas que previamente han comprado en Uribía. Uno de los viajeros se asoma por […]

EL FIASCO DEL PACTO DE LA JUSTICIA TARIFARIA

El año 2023 se inició con el desconcierto y el desencanto de los usuarios del servicio de energía, particularmente los de la región Caribe, después del fiasco que significó el publicitado Pacto por la Justicia tarifaria anunciado y propiciado por la entonces Ministra de Minas y Energía Irene Vélez en octubre del año pasado entre […]

CORTE DE CUENTAS

En el año 2014, el expresidente Juan Manuel Santos, le giró un cheque de 200 mil millones al Dane para que realizara un Censo Nacional Agropecuario, con el fin de conocer el estado real del campo colombiano. El último que se había hecho fue en 1970. Un año después, los resultados revelaron que el sector […]

LOS “PEAJES” DE LOS NIÑOS WAYUU UN DEBATE QUE NO CESA

Hace unos días en las instalaciones de la Universidad de La Guajira se llevó a cabo el foro los “peajes” de los wayuu: entre la mendicidad y el control territorial, en donde participaron diferentes actores académicos, investigadores, representantes del sector turístico y de instituciones del Estado. Además de poner en el centro la agenda de […]

NI EL SECTOR AUTOMOTOR SE SALVA

Es innegable que como país estamos pasando un mal momento en lo económico que nos tiene a vísperas de una recesión. En consecuencia, con lo escrito en estos espacios de opinión en el pasado sobre la construcción y el turismo, hoy es el turno para la venta de vehículos, qué como los otros dos sectores […]

PROYECTO MINERO CAÑAVERALES, UNA OPORTUNIDAD IMPOSTERGABLE

En el sur del departamento de La Guajira, en jurisdicción de los municipios de Fonseca y San Juan del Cesar, a 18 Km al oriente de la cabecera municipal de este último, la Compañía BEST COAL COMPANY -BCC-, perteneciente al grupo Yilmaden Holding AS de Turquía y domiciliada en la ciudad de Medellín, tiene la […]

¿SOCIEDAD PARA QUÉ?

El pasado 18 de noviembre los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Nicolás Maduro de Venezuela suscribieron una declaración en la cual se plantea “un principio de verdadera integración energética entre los dos países” la cual “se puede ampliar a Panamá, a Ecuador, a Brasil”. Y se añade que “sin temor, vamos a dar los […]

UN FOOD HUB PARA EL ATLÁNTICO

El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos. Con el creciente aumento de población en las ciudades capitales, la tarea de garantizar los alimentos a las personas, es un […]

EL TURISMO EN RIOHACHA COMO HABILITANTE DE INVERSIÓN PRIVADA

En la enigmática Riohacha, donde cada tarde el sol se despide con un espectáculo de colores y su riqueza cultural, paisajística y gastronómica aguardan ser descubiertas en toda su plenitud, se encuentra un tesoro que podría posicionar a nuestra ciudad como un destino turístico de renombre a nivel nacional y mundial. A pesar de estos […]

UNA NARRATIVA IMPARABLE

A raíz de los anuncios del Presidente Petro, de constituir una alianza entre ECOPETROL y PDVSA, inmediatamente y como es usual, el señor Álvaro Uribe reaccionó casi que instintivamente y por reflejo ante el anuncio de la integración y la sociedad colombo venezolana en materia energética. La reacción está basada estrictamente en prejuicios y pruritos […]

UNA MALA Y OTRA BUENA

El mes de noviembre se nos vino con dos noticias de gran impacto para el sector energético del país, una mala y otra buena. Comencemos por la mala. Esta corrió por cuenta del Instituto de Hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM), oficializando el advenimiento del fenómeno de El Niño. Así lo dejó establecido su Directora […]

EL GRAN ACUERDO EMPRESARIAL

Hace unos meses, manifesté en esta columna de opinión, que los problemas del gobierno estaban en Casa de Nariño y no en los ministerios. Pues, el presidente Petro, no tenía un armador que, desde Palacio, le coordinara la agenda de gobierno y lo acercara más a sus ministros, congresistas, altas Cortes y al empresariado del […]

AVIANCA CON MINÚSCULA…

Avianca con mayúscula, la segunda aerolínea más antigua del mundo y orgullo nacional se relanzó con “Avianca” minúscula, aunque con una millonaria campaña publicitaria y un discurso “inclusivo” que no esconde su nueva condición de “bajo costo”. Más allá de la errada interpretación semiótica al sugerir que lo inclusivo es “minúsculo” por definición, lo que […]

MIS FELICITACIONES POR EL AVANCE, PRESIDENTE PETRO

Felicito al presidente Gustavo Petro por construir puentes con los empresarios y miembros de la oposición. Un análisis preliminar permite deducir un cambio de estrategia de comunicación, pasando del sectarismo al diálogo democrático que necesita Colombia en el contexto de polarización en el que nos encontramos tras la celebración de las elecciones regionales. Cuando el […]

CON REGALÍAS DE LA NACIÓN, SE PAGA EL IMPUESTO DE RENTA DE MULTINACIONALES MINERA

Es preferible no seguir explotando recursos naturales, que explotarlo para regalárselo a los operadores mineros, como está ocurriendo en Colombia, gracias al expresidente Álvaro Uribe Vélez y ahora, avalado de manera inconstitucional, precisamente por la “honorable” Corte Constitucional, violando los derechos colectivos democráticos, que la entidad judicial, deben amparar y proteger, en justicia a favor […]

AL BORDE DE LA RECESIÓN

Estamos a un paso de la recesión técnica (dos semestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB). Es lo que muestran las cifras y la tendencia: I trimestre 3%, II trimestre 0,3% y en el III -0,3%. Bajo el supuesto de que este Gobierno, a pesar de lo que ha dicho, en realidad no quiere “decrecer”, […]

¡LA CREG AL GARETE!

EL FALLIDO INTENTO DE TOMA DE LA CREG La Comisión de regulación de energía, gas y combustibles (CREG) es el órgano colegiado rector de la regulación del sector energético en Colombia y fue creada mediante la Ley eléctrica 142 de 1994, como parte esencial de la institucionalidad vigente por casi 30 años. El desempeño de […]

HECHOS RELEVANTES SOBRE EL CARBÓN

En una publicación reciente de la Asociación Colombiana de Minería -ACM- se actualizó la información relacionada con los impactos positivos de la industria del carbón colombiano, la que indudablemente es relevante y además sirve para enterrar una de las principales tonterías con las que Petro inició su gobierno: acabar lo más pronto posible la explotación […]

EL PEOR DE LOS MUNDOS

En 15 meses de gobierno, al presidente Gustavo Petro, se le cayó toda la estantería del sector productivo. Según las estadísticas reveladas por el Dane esta semana, se desplomaron los sectores de la industria (-6,2%), construcción (-8,0%) y comercio (-3,5%). Los únicos sectores productivos que tuvieron un tibio crecimiento fueron el agrícola (1,8%) y minero […]

NO VOTARÉ A FAVOR DE PROYECTO DE IMPUESTO PREDIAL

Continúa la discusión en el país por el proyecto del Impuesto Predial Unificado (IPU), radicado la semana pasada en el Congreso de la República, por los ministerios de Hacienda y de Agricultura, bajo la premisa de ponerle techo al incremento del IPU, pero que en la práctica se traduce en otro aumento propuesto por el […]

DEMOLEDOR EL PANORAMA EN TURISMO

La recesión económica a la qué nos dirigimos es inevitable. El decrecimiento del       -0.3% en la economía ha encendido las alarmas en todos los sectores, incluyendo la sociedad civil. El aumento al doble del precio de la gasolina entre 2022 y 2023, junto con el temor de un incremento en el precio del diésel, generan […]

CRECE LA INCERTIDUMBRE

La incertidumbre es el signo de los tiempos en el sector energético. Llama poderosamente la atención el reciente pronunciamiento por parte de Brookfield Corporation, el accionista mayoritario de ISAGEN, en carta abierta que le dirigió al Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, en la cual manifiesta su preocupación porque “el decreto 929 de 2023 “emite unas […]

LAS COBERTURAS DE RIESGOS

Desarrollar un proyecto agrícola, ganadero o forestal, a cielo abierto, tiene muchos riesgos que golpean la rentabilidad de los agronegcios. Entre los más frecuentes están los riesgos climáticos, fitosanitario y volatilidad de los precios de mercado. Son riesgos que, por su intensidad, frecuencia absolutamente aleatoria y costo económico, son prácticamente inasumibles por los productores del […]

CLARIDAD CON LOS PEAJES

Más sombras que luces ha dejado el proyecto de decreto que el Ministerio de Transporte publicó con el propósito de incrementar las tarifas de los peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Debido su ambigüedad, el texto ha suscitado un ambiente de preocupación, tanto en […]

EL GOBIERNO Y LA INFLACIÓN

Los colombianos empezamos a pagar el impuesto saludable que aprobó el gobierno Petro en 2022 y cuya aplicación empezó el 1 de noviembre, justo después de elecciones. Lo que era un engaño que pretendía que la medida no impactara la votación del Pacto Histórico, se convirtió en una venganza después de los muy malos resultados […]

¡LA LUCHA CONTINÚA!

Según el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, honra y prez del Caribe, “Colombia es un país que tiene un pie en el Caribe y otro en los Andes y el poder está en los Andes. Y la mayoría de los colombianos que gobiernan el país son de los Andes. Creo que lo que necesita […]

PARQUES EÓLICOS Y COMUNIDADES WAYUU

El 9 de octubre pasado el parque eólico Jepírachi en la Alta Guajira dejó de operar. La opción de transferirlo a las comunidades wayuu, que se anunció con bombos y platillos, no se dio y por el contrario se está en el proceso de desmonte. Fue el primer parque eólico en Colombia. Una experiencia de […]

LA GUAJIRA ENTRE INEXEQUIBILIDAD Y EMERGENCIA

A través del Decreto 1085 el Gobierno Nacional declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica para enfrentar la crisis humanitaria y climática que azota a La Guajira. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró su inexequibilidad con efecto a partir del 2 de julio de 2024; y de manera consecuencial también ha declarado inexequibles otros […]

EL REVOLCÓN DE LOS CAFETEROS

No conozco a Germán Bahamón, nunca me lo he tropezado en algún congreso o foro gremial agropecuario. Decidí escribir esta columna, porque me parece injusto el tratamiento que le está dando el gobierno y la falta de solidaridad que han mostrado sus colegas de la Sociedad de Agricultores de Colombia -SAC-. El nuevo gerente de […]

LAS REPERCUSIONES DEL SECUESTRO DEL PADRE DE LUIS DÍAZ SOBRE EL TURISMO DE LA GUAJIRA

El secuestro del padre del destacado jugador de fútbol barranquillero, Luis Díaz, es un acto que va más allá de lo personal y familiar; es un golpe a la imagen de Colombia y, en particular, de La Guajira, a nivel internacional. La noticia, difundida por medios de renombre como el Washington Post, BBC, CNN y […]

GANARLE LA PARTIDA A LA INSEGURIDAD

El fenómeno delincuencial que ha proliferado en la capital del Atlántico y su Área Metropolitana es alarmante. El miedo de la ciudadanía se evidencia en cada barrio, en cada casa o apartamento del norte, centro, sur, oriente y occidente de la ciudad de Barranquilla y los municipios cercanos. Es un pánico generalizado producto del deterioro […]

UNIDOS POR LA GUAJIRA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS NUEVOS GOBERNANTES

Quiero comenzar felicitando al nuevo gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, y a los 15 alcaldes electos que asumirán sus cargos para el periodo 2024-2027. Esperamos que estos cuatro años sea un período de trabajo unificado y transparente en pro del desarrollo de nuestro querido departamento. La campaña electoral ha finalizado, y ahora La […]

ENTRE ATRASOS, APLAZAMIENTOS Y CANCELACIONES

La razón principal por la que se ha venido presentando la estrechez entre oferta y demanda de energía, sometiendo a stress al Sistema interconectado nacional (SIN), es por el retraso de la ejecución de muchos proyectos, tanto de generación como de transmisión. Valga decir que de los 4.000 MW que han debido entrar entre 2018 […]

MI PALABRA PARA ESTE 29 DE OCTUBRE: UN COMPROMISO POR LA PROSPERIDAD SOCIAL, ECONÓMICA E INSTITUCIONAL DE NUESTRA GUAJIRA

Hoy finaliza el ciclo de una intensa campaña electoral. Durante más de 90 días, he recorrido cada rincón, calle, comunidad y municipio de nuestra extensa y hermosa Guajira, desde Punta Espada en Uribía hasta El Plan en la Jagua del Pilar, llevando La Palabra y tocando el corazón de miles de guajiras y guajiros, a […]

“…A ECHAR EL CUENTO”

En Colonia, Alemania, mostramos la excelencia de la carne colombiana en la Feria Internacional de Alimentos, ANUGA; y con esa idea del orgullo por lo nuestro y de construir “el cuento” para vendérselo al mundo, llegué a Nagoya, Japón, invitado por su prestigiosa universidad (¡6 premios Nobel!), a una gira del proyecto SATREPS (Agrosavia/Fedegán) para […]

EL NEGACIONISMO DE LA CRISIS ENERGÉTICA

Primero fue la ex ministra de Minas y Energía Irene Vélez quien afirmó categóricamente en marzo de este año que “no tenemos un riesgo de racionamiento de energía eléctrica, esa es una información falsa que no tiene sustento técnico. No hay necesidad de generar este tipo de alarmas”. La razón esgrimida por la Ministra para descartarlo fue […]

NUEVA ESTRATEGIA PARA LA GUAJIRA

En las últimas semanas uno de los asuntos más comentados en Colombia es la validación social que en los departamentos del país realiza la DNP del Plan Nacional de Desarrollo, el vacío no está en el documento en sí, ni en el grupo de expertos que participaron en su elaboración, sino en la concepción misma […]

RECUPERAR LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La delicada situación económica que persiste en el país, exige la atención urgente por parte del Gobierno Nacional. Mejorar las proyecciones para este fin y comienzo de año debe convertirse en uno de los principales focos de la agenda económica gubernamental. Necesitamos nuevas medidas que nos permitan afrontar el impacto de la inflación, así como […]

VITALES ELECCIONES DEL 29

En las elecciones regionales se escogen gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y juntas administradoras locales. Las del próximo domingo son cruciales. Y no solo por la importancia de elegir buenos administradores para las gobernaciones y los municipios, determinantes para la buena marcha o el declive de la correspondiente entidad territorial, sino también por su impacto nacional. […]

MEDIDAS PARA CONJURAR LA CRISIS ENERGÉTICA

La combinación atípica de diversas circunstancias que se han conjugado durante este segundo semestre del año, como la crisis financiera de las empresas distribuidoras, el Fenómeno de El Niño, el agotamiento en las redes de transmisión regionales, los retrasos de proyectos energéticos renovables, por mencionar algunas, convocan al fantasma de la inseguridad energética que atemoriza […]

JUNTOS… ¡MUCHO MEJOR!

En Colonia, Alemania, acaba de culminar la mayor feria de alimentos del mundo, ANUGA 2023, evento al que Fedegán asistió por primera vez ¡en 2001! Sin embargo, en esta ocasión, Fedegán, Fenavi y Porkcolombia mostraron juntos su potencial en la producción y exportación de proteína animal; tres gremios consolidados, administradores de recursos parafiscales, con nicho […]

CODICIAS Y AVARICIAS, ORIGINAN: RIQUEZAS Y CONFLICTOS

Las codicias y avaricias son fuentes degeneradoras, en sociedades y comunidades. Existen desde la creación humana, su accionar es el de perseguir, pisotear, humillar, apropiar, abarcar y envidiar; a sus semejantes, con conductas y costumbres, devastadoras e hirientes, en diferentes formas de convivencia. La codicia, es un deseo extremo, que sobrepasa límites de tolerancias, en […]

SOBRECOSTOS EN COLPENSIONES

Colpensiones estaría contratando servicios por lo que antes se pagaba menos. Si bien lo ha hecho por el mecanismo de licitación, hay unos sobrecostos que llaman la atención. Varios contratos por igual o menor tiempo de ejecución, y hasta menores obligaciones por parte de los contratantes, doblan el costo de contratos licitados en años anteriores. […]

A PROPÓSITO DE LOS SUBSIDIOS AL CONSUMO DE ENERGÍA

A propósito de los subsidios conviene dejar establecido que los mismos quedaron reglamentados en el artículo 99.3 de la Ley 142 de 1994 de servicios públicos, como “un descuento en el valor de la factura” de los más vulnerables, en este caso de los estratos 1, 2 y 3. Ello dio lugar a la creación […]

EL DETERIORO DEL AGRO

A la agricultura en Colombia, le está pasando lo de la ley de Murphy, cuando parece que ya nada puede ser peor, las cosas empeoran más. A la hora de comenzar a escribir esta columna (4:00 a.m.), escucho en la radio el anuncio de bloqueos en las vías que conectan los principales puertos marítimos y […]

ELIMINAR LAS BARRERAS DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

Para lograr la consolidación de modelos de movilidad y transporte sostenible en todo el territorio nacional, es fundamental incentivar la electrificación del transporte público urbano y el acceso individual a la movilidad eléctrica, a través de políticas públicas coherentes, y el desarrollo de una infraestructura adecuada. En este escenario, es preciso eliminar las barreras que […]

CONOCE LOS RETOS Y DESAFÍOS DEL PRÓXIMO GOBERNADOR DE LA GUAJIRA  

Se aproximan las elecciones territoriales y vale la pena poner a consideración una serie de temas que deben estar en la agenda de discusión de los candidatos a la gobernación de La Guajira.  Los cuatro candidatos han presentado sus programas de gobierno, no obstante, es imperante resaltar algunos de esos grandes desafíos que deberá afrontar […]

LA ESPIRAL ALCISTA DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA

El precio de la energía en la Bolsa pasó de $374 en el mes de enero de este año a más de $1.000 el KWH en septiembre, para un incremento del 300% y lo más preocupante, con tendencia al alza (¡!). Este precio ha estado rozando el denominado “precio marginal de escasez”, que se fija […]

TROPIEZOS AL COMERCIO EXTERIOR

Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, para fomentar e incentivar las exportaciones, pero se le olvidó adecuar al ICA y al INVIMA, para dicho propósito. Desde la […]

CHINA… Y UN MUNDO POR DELANTE

En 2002, celebramos el inicio de modestas exportaciones de carne a Perú; 20 años después, en 2022, vendimos carne y animales a una docena de países y las exportaciones superaron los 500 millones de dólares. ¿Qué pasó en estos 20 años y, sobre todo, desde 2009, cuando se desinfló el globo de las exportaciones a […]

LOS PEAJES WAYUU, COMO ADAPTACIÓN SOCIOCULTURAL

La historia y la etnografía señalan que los wayuu son versátiles, dúctiles y creativos cuando se trata de ajustarse social y culturalmente a las influencias e innovaciones que se le plantean desde el entorno en donde se convive. El uso de las armas, el carro, la navegación, la destilación, el buceo, las bicicletas, el caballo, […]

IDEAS DISPERSAS SOBRE TEMA PRODECO

Colombia se ha comprometido al igual que otros 195 países a la descarbonizacion global mediante la reducción de GEI (Gases de Efecto Invernadero), para impedir inundaciones, atenuar potencia de huracanes, sequias extremas, riesgo de que la temperatura aumente a más de 5° con respecto a la temperatura de la era preindustrial. Está haciendo carrera la […]

COMBATIR LA POBREZA ENERGÉTICA

La medición del Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IPME), que por primera vez se realizó en Colombia bajo el liderazgo de la empresa Promigas, pone sobre la mesa la discusión de las grandes brechas en cuanto al acceso a los servicios públicos de energía y gas, otro de los lastres de la desigualdad que agudiza […]

APUESTA POR EL DECRECIMIENTO

Cuando la exministra Irene Vélez afirmó, en el Congreso Nacional Minero celebrado en septiembre de 2022, que para lograr mayor equilibrio se le debía exigir a los otros países que decrezcan sus economías, no dijo que esa sería también la apuesta del Gobierno Petro. De acuerdo con el DANE, en el segundo trimestre de este […]

PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO

Esta semana fueron el fiasco de la intervención de Petro en la ONU y la manipulación del video para mostrar unos aplausos que en realidad fueron para Biden, además de la información que se va conociendo sobre el narcopiloto y su relación con las campañas del mismo Presidente y del Pacto Histórico. Tantas son los […]

EL SECTOR ELÉCTRICO EN ASCUAS

Entre las medidas tomadas por el Gobierno Nacional mediante el Decreto – ley 1276, expedido al amparo de la declaratoria de la Emergencia económica, social y ecológica, está  la de que dispone que los “contratos de suministro de energía media anual a largo plazo suscritos con ocasión de las subastas asociados a proyectos ubicados en […]

¿CONDENADOS A OBEDECER O A DESAPARECER?

A veces existen puertas mágicas que se abren. Parece ser el extraordinario mundo de sobuso, donde la costa, en medio de su barahúnda, sigue siendo como de costumbre, una región de grandes paradojas. Los dirigentes de la costa, públicos y privados parece que ya no tienen sinergia, como existía en otros tiempos. Ya son casi […]

EL BORGEN CRIOLLO

Esta semana me vi Borgen, una de las joyas de Netflix, que narra la relación entre medios de comunicación y el poder político, y las alianzas que debe hacer Birgitte Nyborg, la primera mujer en alcanzar el cargo de Primer Ministro de Dinamarca. Cualquier parecido con la política colombiana, es pura coincidencia, solo que el […]

LA DESESPERANZA SE APODERÓ DE MI TIERRA: ¿SERÉ EL ÚNICO QUE VE OPORTUNIDADES?

En medio de la creciente ola de emigración que azota al departamento de La Guajira, quiero soltar un grito de resistencia entre el desánimo y la desesperanza generalizada. La pregunta que resuena en cada rincón es siempre la misma: ¿Cuándo y hacia dónde te vas? La desesperanza, ha aparecido como una sombra cada vez es […]

SI ALGO NOS UNE… ¡HAGÁMOSLO!

Cuando los primeros anuncios de reforma agraria generaron una oleada de invasiones, a la que respondimos, como hoy, con un ejercicio pacífico que llamamos “Brigadas Ganaderas Solidarias”, el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado, me contactó para proponerme construir un gran acuerdo con el Gobierno, que facilitara la compra de […]

PARA REFORMAS AGRARIA NO NECESITA MOVILIZACIÓN CAMPESINA

Señor presidente, Gustavo Petro Orrego, ¿para qué movilización de campesinos, en reformas agraria? La verdad, no se necesita, ni requiere de promover, acciones de participación popular, sin motivos, de un gobierno que quiere consolidar la paz. El gobierno dispone de facultades y atribuciones, constitucionales y legales; para planificar, organizar y emprender; proyectos que vitalicen, operaciones […]

POSVERDADES ENERGETICAS

A efectos demostrar lo pretendido en este opúsculo, aportaremos una definición del neologismo Pos verdad: “La pos verdad radica en la subordinación y reorganización de los hechos desde ideologías específicas y voluntad política, lo que requiere de un mecanismo de legalización en el que se intente naturalizar la epistemología a partir de las emociones políticas. […]

SIN DOLIENTES

Por temas ligados a mi trabajo, he sobrevolado varias veces los corredores geográficos agrícolas que comprenden el Piedemonte llanero (1,9 millones/ha), la Orinoquía (5 millones/ha) y la Altillanura (13,8 millones/ha), conocidos como la gran despensa alimentaria de Colombia y la esquina de generación de riqueza, peor aprovechada del mundo. En alguna ocasión, por allá en […]

ERROR GARRAFAL CON EL AUMENTO DE LA GASOLINA

Las ampollas que llevan levantando desde hace 11 meses, las alzas consecutivas en el precio de la gasolina amenazan con reventar. Con los últimos movimientos del Gobierno Nacional, que han ido desde el nuevo aumento de $400 del combustible, la configuración de una tarifa diferencial para los taxistas y la confirmación del congelamiento del precio […]

COCINA, ECONOMÍA Y MORAL

No siempre quien tiene un tradicional puesto de cocina o un pequeño restaurante se ve motivado en su actividad por el simple afán de lucro. Algunas personas aman su oficio y ven en la cocina una vocación incontenible de servir a los demás. Se unen de esta forma la expresión metafórica del altruismo y el […]

REVERSAZO EN LAS TRANFERENCIAS

Como se recordará, al margen de las compensaciones que se pacten entre las comunidades indígenas y las empresas desarrolladoras de los proyectos de los parque eólicos en La Guajira a través de las consultas previas, que son de obligatorio cumplimiento por estar ellas asentadas en el entorno en donde se instalan, en el artículo 289 […]

LA CAÍDA DEL CRÉDITO FINAGRO

En los 22 años, que llevo ligado al sector agroindustrial de mi país, nunca había visto una caída tan precipitosa del crédito agropecuario. En los primeros siete meses de este año, el crédito de fomento a los productores del campo, cayó en más de 2,7 billones de pesos, respecto al mismo periodo del año pasado. […]

FORTALECER LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO

La única salida que encontraron los bumangueses ante la ineficiencia del sistema Metrolínea, fue la disolución y liquidación de la empresa. Ni los anuncios del Gobierno Nacional sobre la destinación de nuevos recursos para el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de Bucaramanga y su área metropolitana, fueron suficiente para darle aliento a la compañía. […]

«APAGONES Y BOLSILLOS VACÍOS: LA CRUDA REALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA»

En mi opinión, es lamentable ver cómo el presidente Petro, durante su campaña electoral, cuestionaba los altos cobros de tarifas de energía eléctrica y las empresas responsables de este servicio. Prometió que, de llegar al poder, sería capaz de solucionar este problema y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, hoy en […]

REQUIEM POR LAS TÉRMICAS EN COLOMBIA

En el Decreto – ley 1976, expedido al amparo de la emergencia económica decretada por el Presidente Gustavo Petro, se dispuso la “financiación de GECELCA para la transformación de las termoeléctricas de carbón Guajira 1 y Guajira 2 a un modelo de generación de cero emisiones netas de CO2”. Y da un plazo de 3 […]

LA PARAFISCALIDAD AGRÍCOLA

El pasado 16 de agosto, las directivas del gremio cafetero, fueron notificados por el presidente Gustavo Petro, de finiquitarles el contrato de administración del Fondo Nacional del Café, si esa entidad no se reestructuraba. Estuve indagando a qué reestructuración se refería el presidente y aún no he encontrado la respuesta. Para ponerlos en contexto, los […]

MUCHO CUIDADO CON EL ACUERDO NACIONAL

Muchas voces se han alzado a favor del «acuerdo nacional”. Petro lo ha planteado tres veces desde el 20 de julio, en la instalación del Congreso. La idea suena bonita, atractiva para los oídos en un país políticamente polarizado. Pero hay que tener mucho cuidado. Para empezar, el gran acuerdo nacional es la Constitución del […]

ASUNTO CERREJON POR ENÉSIMA VEZ

Corriendo el riego de volverme repetitivo, entraré nuevamente en el debate que ha cobrado vigencia en el escenario político y mediático local, regional y nacional, el cual gira en torno a las supuestas y aparentes ventajas, bondades y beneficios irrigados por el proyecto Cerrejón, en particular en La Guajira. En ocasiones anteriores el cuestionamiento tuvo […]

A PROPÓSITO DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL

Como es consabido el pasado 2 de julio el Presidente Gustavo Petro, mediante Decreto 1085, apelando al artículo 215 de la Constitución Política, declaró la Emergencia económica, social y ecológica en el Departamento de La Guajira, “con el imperativo objetivo de conjurar la crisis humanitaria y el Estado de cosas inconstitucional, que lamentablemente se vive […]

PRESIDENTE PETRO, DÉJESE AYUDAR

El balance del primer año del gobierno del presidente Petro, estuvo marcado por el hundimiento de sus principales reformas en el Congreso de la República; la caída de los sectores de la economía; el deterioro del orden público; tres crisis ministeriales; escándalos de filtración de dineros en su campaña presidencial; los constantes viajes al exterior […]

¡POBRE BALANCE!

Podemos decir que durante este año, el primero de cuatro de la administración Petro, el sector Minero – Energético ha estado al garete, sin rumbo fijo. La mejor prueba de ello es que a estas alturas, no obstante que su mayor apuesta es la Transición energética justa, no se cuenta con su Hoja de ruta. […]

CERREJÓN, EL MEJOR ALIADO

La transición energética es un proceso imparable que implica el reemplazo de las fuentes fósiles por energías renovables como la fotovoltaica y la eólica, y a su vez el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno, entre otros. En Colombia, el proceso de descarbonización, implica el abandono paulatino del uso del carbón por energías renovables, […]

LA GUAJIRA SE TRANSFORMA CON PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN CIUDADANA

El departamento de La Guajira siempre ha sido bendecido por sus múltiples recursos naturales que, si se gestionan adecuadamente, podrían impulsar la región hacia nuevos estamentos de desarrollo y prosperidad. Sin embargo, la epidemia de falencias institucionales y la corrupción han irrumpido en los resultados de dichos recursos, dejando al territorio en un estado de […]

LO QUE DA LA TIERRITA

El científico, geógrafo y escritor Frances, Elisée Reclus, narra en su libro “Voyage á la Sierra Nevada de Sainte-Marthe” que en 1843, llego procedente de Annecy, Francia, al puerto de Riohacha, François Dangond, con un préstamo de 8 mil francos, y se trasladó a Villanueva, al sur de La Guajira, donde sembró 80 hectáreas de […]

ALERTA NARANJA

Cunde la incertidumbre y el desconcierto en el sector eléctrico y desde luego entre los usuarios del servicio que presta, sobre todo después del pronunciamiento de la empresa XM, operadora del Sistema interconectado y administradora del Mercado de energía mayorista de Colombia, alertando sobre el riesgo inminente de un racionamiento en el suministro del fluido […]

BUSCAN FIRMAS CIUDADANAS PARA RESPALDAR EL IMPUESTO SALUDABLE ANTE DEMANDAS EN LA CORTE CONSTITUCIONAL

Organizaciones de la sociedad civil defienden los impuestos saludables. Bogotá, Julio 18 del 2023 (@CCajar – #DulceVeneno). Personas defensoras del derecho a la salud y El Colectivo de Abogadas y Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR manifestaron su rechazo a las demandas presentadas ante la Corte Constitucional que buscan anular el artículo legal que dio […]

POTENCIAL TURÍSTICO EN LA GUAJIRA: PIEDRA ANGULAR DE DESARROLLO PARA LA PENÍNSULA

“Y no sé porque La Guajira se mete hasta el mar así como si pelear quisiera como engreída, como altanera como para que el mundo supiera  que hay una princesa aquí”: Rafael Manjarréz Mendoza.   Corría el año de 1986 cuando el compositor Rafael Manjarréz Mendoza le dijo al mundo que había una península mágica […]

SUBSIDIOS INTELIGENTES

En el año 2013, el expresidente Juan Manuel Santos, le asignó un presupuesto de 234.000 millones de pesos al Dane, para que realizara un censo agropecuario, con el fin de conocer la realidad del campo y tener una herramienta para la formulación de la política pública. Dos años después (2015), el censo determinó que en […]

FEEDLOT COLOMBIA: GANADERÍA MODERNA Y EXPORTADORA

La ganadería colombiana no se detiene. Con proyección exportadora, durante años luchamos por una condición sanitaria con estándar internacional. En los noventa lideramos la modernización del sacrificio, clave para la ganadería de carne, y presionamos definiciones de política en inocuidad y trazabilidad, temas con pausas y retrocesos culpables de gobiernos anteriores, que hoy retoma el […]

ATENCIÓN AL PRECIO DE LOS ALIMENTOS Y EL HAMBRE

Colombia, como cualquier país del mundo, presenta problemas de todo tipo, seguridad, empleo, infraestructura vial, entre otras; sin embargo, me atrevo a decir qué hay un ítem que hoy está afectando a todas las familias colombianas, y es el precio de los alimentos. Si bien las cifras del DANE muestran que la inflación en este […]

SIGUE LA CRISIS EN EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

La ministra de minas Irene Vélez sale del ministerio dejando un sector en cuidados intensivos. Las mentiras en informes técnicos, las acusaciones de tráfico de influencias para beneficiar a su esposo, y burlar la ley, son arandelas a una gestión donde lo que predominó fueron las malas decisiones apalancadas en desconocimiento. Ahora aparecen también, investigaciones […]

AGUA, CARBÓN Y MENTIRAS EN LA GUAJIRA

Dice Petro que «el carbón [en la Guajira] dejó mucha pobreza en la superficie, niños y niñas muriendo por miles de sed de agua y de mala calidad del agua”. Agregó que “el carbón se acaba. Ha dejado una riqueza de muerte”. Resumen: el carbón, explotado por Cerrejón, ha sido fuente de pobreza y “muerte» […]

LA CONVENIENCIA DE LA EMERGENCIA SOCIAL, ECONÓMICA Y ECOLÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

La Presidencia de la República le ha solicitado a la Corte Constitucional convocar una audiencia pública para justificar técnicamente la emergencia económica, social y ecológica en La Guajira. Por otro lado, la Sala Plena de la Corte Constitucional decidió convocar a una sesión técnica con el fin de ampliar la información que sustenta dicha declaratoria […]

LA NUEVA ERA DE LA GANADERÍA

Definitivamente, Agroexpo se convirtió en la feria agroindustrial y comercial más importante del país. Este año, el sector ganadero fue el gran protagonista. De hecho, parecía una gran feria ganadera con todos los actores de la cadena de producción, transformación, comercialización y proveedores de servicios. Cuanta alegría produce ver resurgir un sector que ha sido […]

TATEQUIETO AL ABIGEATO EN EL ATLÁNTICO

La problemática del abigeato en el Atlántico sigue escalando de manera terrorífica, asfixiando la economía de los pequeños ganaderos, quienes se sienten atemorizados ante este imbatible flagelo que amenaza su estabilidad y tranquilidad. Y es que desde hace tres años el departamento se encuentra en el top cinco de los más afectados por robo de […]

“LAS VACAS MIRANDO P’ARRIBA”

En Agroexpo presentamos con la ministra de Agricultura un proyecto enmarcado en el convenio de venta de tierras para reforma agraria, al que aludió el presidente en su discurso en el Congreso, como una forma de cumplir su compromiso con la Reforma Agraria. El proyecto se basa en dos realidades: Primero: que hay ganaderos con […]

PETRÓLEO, CARBÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

Hoy hay en el país consenso sobre la necesidad de la transición energética e impulsar fuentes de energía renovables y más limpias como la solar y la eólica. Según la Organización Metereológica Mundial, 2021, Colombia ocupaba el puesto 47 en el mundo en emisiones anuales de CO2 y el sexto en América Latina. De acuerdo […]

NADIE LO ENTIENDE ¿LA VISITA PRESIDENCIAL FUE A FAVOR O EN CONTRA DE LA GUAJIRA?

El famoso decreto que declara la emergencia social en el departamento de La Guajira no es más que otro distractor del gobierno nacional frente a la situación de cosas inconstitucionales; ¿se instrumentalizó la sentencia T- 302 de 2017 para hacer política? Desde esta tribuna creemos que sí,  pues no es más que ver  la foto […]

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA

La seguridad alimentaria consta de tres elementos esenciales: el primero es la disponibilidad de los alimentos, el segundo el acceso a los mismos y tercero la estabilidad o sustentabilidad, entendida esta como la garantía del primero y el segundo a lo largo del tiempo, que no sea intermitente. Como lo veremos la seguridad alimentaria, más […]

A PROPÓSITO DE LA REFORMA AL SISTEMA PENSIONAL

Ha sido publicado el texto definitivo del proyecto de Ley No. 293 de 2023, discutido y aprobado en primer debate por la Comisión Séptima del Senado de la República, “Por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez”, que hace parte del paquete de reformas sociales más importantes […]

DECISIONES IRRESPONSABLES

El pasado 20 diciembre, mientras los empresarios del campo se preparaban para disfrutar la navidad y el año nuevo, los miembros de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, aprobaban lo que sería, la política de crédito más desastrosa para su sector. Este órgano rector de la política de crédito agropecuario, que en el pasado fue […]

FRANQUEZA CON LA TRIPLE A

Despejar las dudas acerca del futuro de la empresa de agua, acueducto y alcantarillado de Barranquilla, Triple A, es una de las obligaciones que tiene pendiente la Alcaldía con los ciudadanos. La incertidumbre que desde hace años no deja de rondar a la compañía de servicio público, ahora se ha trasladado al nuevo proceso de […]

FEDEGÁN 60 – 30: ¡CUMPLIMOS!

Hemos bautizado FEDEGÁN 60 – 30 a una celebración que iniciamos en AGROEXPO  2023, para conmemorar dos fechas cruciales para la ganadería colombiana. La primera, el 13 de diciembre, cuando celebramos 60 años de FEDEGÁN; y la segunda, el 10 de diciembre, cuando el Fondo Nacional del Ganado, FNG, cumplirá 30 años; un logro que […]

REGALÍAS BIEN INVERTIDAS: LA CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA GUAJIRA

En la reciente visita del presidente Gustavo Petro y su equipo de gobierno a La Guajira se dejó en el tintero una nueva propuesta para la destinación de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR). El primer mandatario sostuvo que estos recursos deben dirigirse a la financiación de la nueva apuesta económica en […]

COLOMBIA SE REZAGA

Ya lo habíamos dicho, que Colombia estaba en el radar de la Transición energética a nivel global en un lugar muy destacado y se había convertido en un polo de atracción de las inversiones en proyectos para generar energía a partir de fuentes no convencionales y renovables (FNCER) y ello gracias al impulso, enhorabuena, que […]

MIREMOS COMO ESTAMOS A NIVEL AGRÍCOLA DEPARTAMENTAL

El departamento de La Guajira cuenta con 104.963 hectáreas óptimas para la agricultura. Para el año 2.000 el área total sembrada correspondió a 33.219 Hectáreas aproximadamente, localizadas en su mayoría (90%), en la zona sur del departamento entre los municipios de Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El molino, Villanueva y Urumita; y en […]

ORDENAR LA CASA

Esta semana el Dane presentó varias cifras donde muestra un deterioro de la economía del país y unos índices de pobreza, inseguridad alimentaria y desempleo muy preocupantes. En términos médicos, el país entró a sala de urgencias. Traigo este tema a reflexión, porque he visto en varios congresos gremiales, un ambiente de mucha preocupación por […]

ES CON USTEDES, SEÑORES EMPRESARIOS

Debo decirles algo a los electores colombianos con ocasión de la escogencia de gobernantes regionales y locales en la gesta política de este octubre 2023: Hay que movilizarse alrededor de unas buenas causas que de verdad logren cambios. De lo contrario, las bandas delincuenciales y la ausencia de respuesta a sus actos criminales que abundan […]

EMERGENCIA ECONOMICA, SOCIAL Y ECOLOGICA EN LA GUAJIRA

Como es usual en cuestiones de esta naturaleza, tirios y troyanos otorgan interpretaciones divergentes a la decisión gubernamental de permanecer una semana en el departamento, teniendo como motivación el decreto de una emergencia económica, social y ecológica. El origen de esta, tal como lo ordena el artículo 215 de la Constitución Política lo trazan razones […]

LA SENTENCIA T-302 DE 2027, EL PLAN DE DESARROLLO DE LOS NUEVOS MANDATARIOS

En la historia político – administrativa de La Guajira, a sus autoridades se le ha negado la oportunidad de establecer un diálogo franco y abierto con la nación, en donde la población pueda evidenciar sus necesidades más sentidas y obtener respuestas efectivas por parte del gobierno nacional, que permitan justificar la pertenencia del territorio a […]

EL DETERIORO DE LA REGIÓN CARIBE

Esta semana me tocó padecer en carne propia los bloqueos que realizan constantemente grupitos de personas entre las poblaciones de Fundación, Ciénaga y Tasajera, en el departamento del Magdalena. La troncal del Oriente, que conecta los puertos de Santa Marta, Barranquilla y la Guajira, con las principales ciudades del centro del país, es la única […]

UN NUEVO PACTO POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA

La firma de un acuerdo de voluntades en el que participan las empresas generadoras, el Gobierno nacional, los entes de cooperación internacional, los gobiernos locales y autoridades indígenas en el territorio de La Guajira parece dotar de un nuevo aire al proceso de transición energética en Colombia. Este pacto era necesario y puede ser provechoso […]

AL OIDO DEL SEÑOR PRESIDENTE

“Donde hubo voluntad hubo caminos” Jim Cullen En más de doscientos años de vida republicana, la región Caribe, que representa el 14.7% del PIB, abarca el 11.6% del territorio nacional y alberga el 21.9 de la población colombiana, sólo ha tenido la oportunidad de tener en el solio de Bolívar tres presidentes, en su orden […]

LA SENTENCIA T-302 DE 2017 ES UNA OPORTUNIDAD

Desde los tiempos del general Gustavo Rojas Pinilla, La Guajira no ha tenido con una oportunidad para su desarrollo económico y social tan importante y contundente como la abierta por la Sentencia T-302 de 2017.  Las bonanzas de recursos de la sal, gas y carbón, resultan de baja significación si se comparan con los resultantes […]

LA CONFLICTIVA NATURALEZA DE LA PANACEA

De acuerdo con el diccionario de la RAE, la voz panacea significa ’medicamento a que se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades’. Cuando la misma obra define el término marihuana, indicando que ‘tiene propiedades estupefacientes o terapéuticas’, denota parte de sus beneficios medicinales justo después del elemento negativo de la definición. Los estupefacientes son ‘estimulantes, […]

EL CERREJÓN Y LOS BLOQUEOS, LA VICTIMA Y SUS VICTIMARIOS

En la reunión del informe de sostenibilidad del año 2022, de la empresa Cerrejón, realizado en día jueves 22 de junio en el hotel Waya del municipio de ALBANIA y antes de dar inicio al extraordinario informe me comentaba su presidenta Claudia Bejarano, que los bloqueos los tienen asfixiados y están viviendo momentos muy difíciles […]

CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO

Este relato comienza el 26 de agosto de 2017, cuando advertí en este espacio al gremio de los arroceros -Fedearroz-, la importancia de administrar eficazmente los recursos que estaba recaudando de la ETC Col-Rice, por las subastas de importación de arroz desde los Estados Unidos, y los recursos de las cuotas de fomento que aportan […]

RECUPERAR EL AEROPUERTO CORTISSOZ

Un aeropuerto que atienda plenamente las necesidades de la ciudad en cuanto a conectividad aérea, ha sido el anhelo de los barranquilleros durante mucho tiempo. Después de un escenario que se miraba preocupante por el fracaso en el que se convirtieron las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, hoy se vislumbra […]

LECHE Y PAZ

La situación de la leche, difícil en el país y crítica en el suroccidente, por la salida de Alpina del Cauca y de La Alquería de Nariño, nos lleva al tema de la estructura minifundista de la producción lechera y al de su sensibilidad frente a la violencia y las situaciones de crisis. En Cauca, […]

¿EXISTIÓ EL ALMIRANTE PADILLA?

Esta semana los medios nacionales registraron la presentación de una moneda que conmemora los doscientos años de la Batalla naval del Lago de Maracaibo. Esta tiene en el anverso la efigie de José Padilla López, una destacada figura de nuestra independencia. Para comentar la noticia en una cadena radial bogotana se afirmó que algunos historiadores […]

¡LAS CIFRAS NO MIENTEN! (A propósito del Informe de la ANH) -primera parte-

Todos los años la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), encargada por ministerio de los decretos con fuerza de Ley 1760 de 2003 y 4137 de 2011 de “la administración integral de las reservas de hidrocarburos de propiedad de la Nación”, emite anualmente su “Informe de reservas y recursos contingentes”. El pasado 24 de mayo se […]

DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN ENERGÉTICA

Mientras la única obra de infraestructura que está empezando en el gobierno Petro, a saber, la reconstrucción de la cortina de hierro y la nueva división de Berlín, avanza a pasos agigantados, el futuro energético del país se oscurece a gran velocidad en medio de la retórica hecha omisión del ministerio de Minas y Energía. […]

VEOLIA, PÉSIMO SERVICIO 

Los villanueveros pensábamos que con la llegada de Veolia Aguas de La Guajira S.A. E.S.P. se iba a mejorar de manera ostensible el servicio de agua a todos sus habitantes. Pero qué va, todo fue pura ilusión. Porque es de las peores empresas prestadoras de este servicio público que ha llegado al municipio. Prestación de servicio, […]

INDUSTRIALIZAR EL AGRO

El 12 de octubre del año 2021, el entonces candidato presidencial Gustavo Petro, hoy presidente de la República, publicó en su cuenta de Twitter, la propuesta de industrializar a Colombia, mediante: i) la protección inteligente y gradual de las importaciones; ii) el desarrollo del mercado interno con reforma agraria, democratización del crédito, conectividad y conocimientos […]

UN VIRAJE A LA ECONOMÍA CAMPESINA

El fortalecimiento de la economía campesina, familiar y comunitaria en el país es un paso fundamental para superar la inseguridad alimentaria. Somos conscientes que mientras los pequeños y medianos productores agropecuarios permanezcan en condiciones de vulnerabilidad, será imposible derrotar el hambre y la desigualdad, que históricamente los ha cercado. El principal desafío que tenemos con […]

CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO PARA LA GUAJIRA

La niñez y la juventud del departamento de La Guajira no desaprovechan un solo espacio para solicitarle al gobierno, cooperantes y a las empresas privadas el mayor apoyo para mejorar su calidad educativa, la infraestructura en donde se forman y otras necesidades básicas para fortalecer su rendimiento escolar. Estamos convencidos en que la educación es […]

EL DEBATE SOBRE EL IMPUESTO A LAS BEBIDAS ENDULZADAS: ¿CRÓNICA DE UNA INTERFERENCIA ANUNCIADA?

En los últimos años, el debate sobre los impuestos saludables ha ganado relevancia en todo el planeta. La propuesta de gravar las bebidas endulzadas para desincentivar su consumo, logrando prevenir enfermedades no transmisibles y mejorando el recaudo orientado a la atención en salud, sigue ganando audiencia y aliados quienes básicamente, han tomado conciencia sobre el […]

EL GALIMATÍA DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

“Es más fácil hacer política con los precios que                                                             política de precios. Pero es infinitamente más                                                                          importante lo segundo” David Yanovich   Empecemos por […]

IMPACTOS DE LOS TLC

Comienzan a verse los resultados negativos de los mal negociados Tratados de Libre Comercio. Los burócratas que negociaron y suscribieron estos acuerdos comerciales, convirtieron a Colombia, en un país netamente importador de alimentos y materias primas. Según el Dane, en los últimos cinco años, las compras externas tuvieron un crecimiento exponencial del 55%, mientras que […]

QUE NO SE NOS ESCAPEN MÁS RENOVABLES

Como agua entre los dedos se nos están escapando los proyectos renovables que venían a cambiar la historia energética de nuestro país. Las alarmas en el sector no dejan de sonar desde hace unos días, cuando el grupo Enel anunció su lamentable decisión de suspender indefinidamente la ejecución del proyecto eólico Windpeshi, ubicado en La […]

ACOTACIONES SOBRE SUSPENSION DEL PROYECTO EOLICO WINDPESHI

En diversas oportunidades hemos comentado y resaltado la condición “bisagra” del departamento de La Guajira. Ostenta, quizás más que ninguna otra entidad territorial, la doble condición: de gran productor de combustibles fósiles, capitaneados por el carbón e hidrocarburos, y simultáneamente posee enormes potencialidades, y diversificadas opciones en energías renovables no convencionales en cabeza de eólicas […]

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN PAUSA

“Muchachas del pasado, melindrosas ellas, que cuidando el tesoro más preciado se solían morir de tuberculosas” Soneto del Tuerto López   La pausa dispuesta por ENEL Green Power, línea de negocio de ENEL Colombia, del montaje del parque eólico de Windpeshi en el Municipio de Uribía (La guajira) es un pésimo mensaje y un duro […]

UNA MIRADA AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA EN SUS ULTIMOS 20 AÑOS CON PROYECCION SOÑADORA

Ubicado geográficamente nuestra bella y exótica Guajira en la cabeza del mapa de Colombia denominado esquina de las oportunidades sin embargo la inversión por parte del gobierno nacional es totalmente deficiente, dado que la única empresa que ha generado oportunidades laborales y ha invertido en el capital humano ha sido la empresa CERREJON, cuyos aportes […]

LA FRUSTRACIÓN DE WINDPESHI NOS DEJARÁ EN EL AIRE

Colombia es el único país del mundo donde no es posible conciliar el desarrollo, el medio ambiente y los derechos de las comunidades. Un ejemplo lamentable de esta situación es el reciente abandono del proyecto del parque eólico Windpeshi en La Guajira anunciado por la empresa ENEL. Es innegable que el desarrollo económico y social […]

UN NUEVO MODELO PRODUCTIVO

Se terminó el periodo de esta legislatura, sin que ninguno de los partidos políticos, tramitara un solo proyecto de ley, que fomentara la inversión en el campo para producir más alimentos y materias primas, en las mismas condiciones que lo hacen los países desarrollados con sus productores del campo. La inmensa mayoría de las normas […]

LIBERARNOS DE LA POBREZA

Una vez más se confirma que la Costa Caribe mantiene una gran distancia con las demás regiones del país, en cuanto a pobreza y desigualdad. Así lo evidencian los resultados del más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane), sobre el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en el 2022, que con […]

PLAN DE DESARROLLO: PETRO

El lanzamiento del Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro desde el departamento del Guainía envía un contundente mensaje ambientalista, proteccionista y cuyo eje es la preservación del agua como elemento vital del futuro de la humanidad, lo cual además implica que las trasformaciones se harán desde los territorios. Es incuestionable y nada casual, […]

ENEL COLOMBIA, ENTRE LA MICROECONOMÍA Y LA SOCIOLOGÍA

Desde la teoría microeconómica se propone que las fallas de los mercados ocurren cuando ellos son intervenidos a partir de la imposición de precios y cantidades, como resultado del poder que ejercen las unidades económicas productivas cuando actúan bajo la modalidad de monopolios, oligopolios y en competencia monopolística, contradiciendo todos los principios de la competencia […]

LAS EMPRESAS DE ENERGÍA EÓLICAS NO QUIEREN SER SOCIAS DE LOS DUEÑOS DEL TERRITORIO

La pluma dorada en esta ocasión plasma su tinta fina inspirada en su madre tierra (mma) sorprendida por la reacción de muchos sectores a favor de las empresas de energías limpias, por el supuesto progreso que van a traer al pueblo wayuu, a la Guajira y al país, no se responde por el país, se […]

DISTRITO DE RIEGO DE SAN JUAN DEL CESAR

El área propuesta para el desarrollo agrícola tiene una extensión de 4.000 Hectáreas (3.000 Hectáreas netas) y se haya localizada al sudoeste de la población de San Juan del Cesar. CARACTERÍSTICAS AGROCLIMÁTICAS: El área posee un clima árido, con una precipitación media anual de 842 mm., con dos periodos de lluvias (septiembre – noviembre y […]

DESFINANCIADOS

Cuando uno revisa el comportamiento histórico de la cartera bancaria de los diferentes sectores económicos del país, el sector agropecuario, siempre está en los últimos lugares del ranking de financiación. Así lo comprueba el último informe de tipificación de la banca colombiana en 2021, de Asobancaria. Del saldo total de la cartera bruta ($550 Billones), […]

CONTRA EL EMPLEO

Entre las reformas que Petro viene impulsando en el Congreso de la República, sin duda alguna, la laboral ha sido la que más temores ha suscitado entre expertos y en los diferentes sectores económicos. Aunque todos los gremios han coincidido en sus estimaciones negativas sobre el impacto que tendría en la economía reformar el sistema […]

CAMBIO DE ESTRATEGIA

Dentro de los indicadores de gestión del sector agropecuario, hay tres que le están advirtiendo al gobierno que las cosas no van por buen camino. En el reciente reporte trimestral del PIB, el Dane reveló que el sector agropecuario tuvo un irrisorio crecimiento del 0.3%, después de dos trimestres negativos. En términos médicos, pasó de […]

ATAJAR EL ENCARECIMIENTO DE LAS FACTURAS DE ENERGÍA

A la temporada de sequía que se está viviendo en la Costa Caribe, se suma la preocupación por el aumento en las tarifas de energía, que ya se está sintiendo en la región, y la fuerte escalada que tendrían los servicios públicos, ante la aparición del fenómeno de El Niño, en esta ecuación. Al tener […]

EL REZAGO DE LA GUAJIRA EN EL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD

Se acaba de publicar el Índice Departamental de Competitividad 2023 (IDC) presentado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario. Una vez más, el departamento de La Guajira ocupa los últimos lugares (puesto 26) sin ningún aire de mejora, por el contrario, descendió un puesto en el ranking, comparándolo con el año […]

APROBADO P.N.D. QUE EL PRÓXIMO AÑO, INICIEN OBRAS DEL RANCHERÍA

Aprobado por el Congreso, el Plan Nacional de Desarrollo, es justo y necesario, que comencemos a exigir, al gobierno del presidente Gustavo Petro, el compromiso de resolver el problema de agua en La Guajira, que históricamente no has llevado, a padecer, inclemencia y muertes de niños, por no disponer del servicio de agua potable, cuando […]

TURISMO EN CUIDADOS INTENSIVOS

La promesa del candidato Petro fue que el petróleo de Colombia se reemplazaría con turismo. Esto equivaldría a pasar de los 2,1 millones de turistas a más de 13 millones. Sin embargo, hoy el gobierno avanza en acabar el sector petrolero y está ahogado al sector turístico, también. En vez de fortalecer el sector turístico, […]

LA GUAJIRA, ABANDERADA EN EL MOTOTAXISMO

“El desempleo y la corrupción lapidan el desarrollo” Juan es médico veterinario, pero hoy luce su uniforme camisa man­ga larga color rojo, pantalón ne­gro, su casco bien ubicado, su mototaxi está limpio, posee su pla­ca, el carruaje un buen cojín, se detiene en la esquina y dice “amiga, ¿La llevo?, leí su crónica cuando tocaba […]

CIFRAS ECONÓMICAS CON PROPÓSITOS MEDIÁTICOS

El continuo descenso en su nivel de aprobación, según lo han publicado las últimas encuestas, tienen al presidente Petro haciendo declaraciones imprecisas y sin ningún rigor en forma continua, lo que es una clara señal de su desespero. Los dos hechos que se relacionan a continuación así lo demuestran. Esta semana que acaba de pasar […]

EMERGENCIA CLIMÁTICA A LA VISTA

Las altas temperaturas y la escasez de lluvias en la Región Caribe, tiene a los agricultores y ganaderos muy angustiados por el impacto negativo que puede causarles este cambio climático en la productividad de las explotaciones agrarias y sus ingresos. En los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, por ejemplo, donde se siembran alrededor de […]

EL TABACO ILEGAL NOS SIGUE GANANDO

Desde siempre el mercado ilegal de los cigarrillos nos ha ganado en la lucha contra el contrabando. Su proliferación, además de impactar de manera negativa a los departamentos de Colombia, ha fortalecido a los grupos armados y las estructuras criminales que se encuentran detrás de este grave delito. Es por eso, la urgente necesidad de […]

LOS JEFES DE PRENSA: REFLEXIONES SOBRE SU ÉTICA PERIODÍSTICA

Una de las actividades más complejas y difíciles de las que se tenga referencia en el periodismo o la comunicación moderna es la de jefe de prensa, de comunicaciones, asesor de imagen o de relaciones estratégicas en una entidad pública o privada, de un político, de un empresario; esta es como se dice una verdad […]

RECESIÓN AGRÍCOLA

En economía, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) de un país decrece dos trimestres consecutivos, se dice que entra en recesión. Es decir, hay una contracción de la economía y una caída en la producción y el empleo, generando empobrecimiento. Hasta el momento, en Colombia, no ha ocurrido este panorama, aunque venimos viendo un menor […]

LO QUE VIENE CON EL PLAN NACIONAL

El gobierno Petro aprobó el Plan Nacional de Desarrollo. Tiene algunos aspectos positivos entre los que destaca la política a favor de la economía popular, que es una de las urgencias más importantes de Colombia. Al respecto tiene muchos aspectos que no comparto, pero celebro el ánimo y la visión. Sin embargo, hay varios asuntos […]

“GESTIÓN SOCIAL VERSUS EMPRENDIMIENTO PARA LOGRAR UN BUEN RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD”

Luego de realizar un trabajo de campo visitando el área de influencia del proyecto BCC BEST COAL COMPANY Mina Cañaverales dialogando con la gente de carne y hueso, en relación a este importante proyecto el cual viene liderando e implementando proyectos de inversión social cuyo trabajo se realiza con transparencia y compromiso, logrando vincular a […]

DÉJENSE AYUDAR

El pasado mes de febrero, le advertí al ministerio de Agricultura, en esta columna, la urgencia de destinar un cupo de créditos y un paquete de incentivos por subsector agrícola, para ayudar a reducir los costos de producción y preparar a tiempo las siembras. Lamento mucho que mis consejos no hayan sido escuchados. Los $150.000 […]

SIN TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA NO PUEDE HABER TRANSICIÓN ENERGÉTICA

En un país tan polarizado como Colombia, el reciente mensaje que en público envió la Ministra de Agricultura, Cecilia López, colega de Minas, Irene Vélez, ha generado una controversia que no es necesaria. Este episodio que podría servir para evidenciar la falta de unidad y coordinación dentro del gobierno Petro, puede tener consecuencias negativas en […]

CALMA PRESIDENTE, ASÍ ES LA DEMOCRACIA

El Presidente Petro está muy molesto con los partidos a los que había invitado a ser parte de su coalición de gobierno que construiría un gran acuerdo nacional, no le aceptaron un contrato de adhesión y le exigieron concertación. Es más, oyendo a los petristas, parecieran exigir la aprobación de todas sus iniciativas sin modificación, ni comentario. […]

BLOQUEOS QUE EMPOBRECEN

Según los datos socializados por los empresarios del sector y por el director de turismo de la Guajira, durante la reciente semana santa en este bello territorio se experimentó una alarmante disminución -o decrecimiento, para utilizar la jerga gobiernista- de alrededor del 50% en la afluencia de visitantes. Las cifras son elocuentes: Mientras en el […]

NACIO EL BINOMIO PERFECTO, EL FONDO MIXTO Y CORPOGUAJIRA SE UNEN EN BIEN DEL AMBIENTE EN LA GUAJIRA

Cuando la fuerza se unen para trabajar en busca de un bien común los resultados son óptimos, como lo que está sucediendo en el departamento de la Guajira, y gracias al esfuerzo conjunto, de Corpoguajira y el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes en la Guajira, mediante un convenio 0006 […]

¿SERÁ EL EMPRENDIMIENTO LA NUEVA BONANZA DE LA GUAJIRA?

El departamento de La Guajira históricamente ha sido una tierra de bonanzas, pues su desarrollo económico se ha limitado al aprovechamiento de las oportunidades derivadas de la riqueza minero energética, su condición de departamento fronterizo, sus tierras fértiles y su larga extensión de costa. Esto ha permitido prosperidad y estabilidad económica en sus habitantes, pero […]

DESENFOCADOS

Anunciaron la compra de tres millones de hectáreas de tierras, pero no especificaron la fuente de los recursos, no planearon el presupuesto ni derogaron las excesivas normas de adquisición y adjudicación de predios rurales. Si hubiesen canalizado las convocatorias y ofertas de tierras a través de los municipios y las compras con recursos de regalías, […]

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN JAQUE POR EL PETRISMO

El presidente volvió a dar un monólogo sobre el cambio climático en Naciones Unidas donde propuso acabar con la extracción de petróleo, el carbón y el gas. El 20 de septiembre del 2022 ya había dicho en la ONU que el carbón y el petróleo era peores que la cocaína. En noviembre de 2022 en […]

LA MALA HORA

La Semana Santa este año en Colombia fue, literalmente, una cruz para el turismo, no solo por la crisis de las aerolíneas de bajo costo, sino por una serie de factores atribuibles a decisiones irresponsables del Gobierno Petro. Sumado al crecimiento imparable de la inflación en todos los rincones del territorio, con cifras que ubican […]

LA INFLACIÓN GALOPANTE

La pandemia del COVID 19 en 2020 y las medidas que tomaron los gobiernos para su prevención primero, contención después y por último para su mitigación, condujeron a la peor crisis económica a nivel mundial desde la gran depresión desatada en 1929. La economía global se hundió un -4.3%. Aunque el efecto rebote se tradujo […]

POTENCIAL DEL SECTOR AGRÍCOLA EN LA GUAJIRA

El departamento de La Guajira cuenta con 104.963 hectáreas óptimas para la agricultura. Para el año 2.000 el área total sembrada correspondió a 33.219 Hectáreas aproximadamente, localizadas en su mayoría (90%), en la zona sur del departamento entre los municipios de Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El molino, Villanueva y Urumita; y en […]

DEL TIMBO AL TAMBO

Esta semana me dediqué hacer un balance del comportamiento de la agricultura en Colombia, durante los últimos diez años, y encontré tres temas delicados: i) la pérdida progresiva del sector en la participación del PIB; ii) la productividad por por debajo del promedio de Latinoamérica; y iii) el estancamiento de la superficie agrícola. Claramente, estos […]

PRIORIZAR A LA GUAJIRA

Superar las barreras que existen en el desarrollo de los proyectos de energías renovables no convencionales en La Guajira, constituye uno de los más grandes retos que tiene el Gobierno Nacional. No solo para cumplir una de sus promesas de campaña que se configura en la ambiciosa estrategia de despliegue de las energías limpias, sino […]

UN MILLÓN DE CRÉDITOS

El anuncio fue hecho el pasado martes 28 de marzo en el auditorio de la Universidad EAN de Bogotá, por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza. Me refiero al millón de créditos que se han comprometido colocar […]

INCLUIR AL TREN CARIBE EN EL PND

Entre los múltiples reparos expresados al Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 presentado por el Gobierno al Congreso de la República, destaca el inconformismo de la Región Caribe por la no inclusión del proyecto del Tren Regional del Caribe, en la que será hoja de ruta del Ejecutivo. Además de ser una iniciativa que […]

¿REFORMA LABORAL PARA QUÉ?

¿Cuál es el problema que intenta resolver el proyecto de reforma laboral? Visto en sus resultados, se trata de un proyecto que busca mejorar las condiciones de los colombianos que tienen empleos formales, en especial en grandes empresas, con sindicatos. Puede considerarse un buen propósito, sin embargo, para hacerlo golpea fuertemente los pequeños y medianos […]

LA GUAJIRA EN LA TRANSICION ENERGETICA

Para quienes aspiremos a dirigir los destinos de nuestra Península desde el Palacio de La Marina, se torna imprescindible auscultar con esmero, la temática alusiva a una de las preocupaciones más sensibles del futuro de la humanidad. Nos referimos a la Transición Energética (TE). Simultáneamente, es uno de los puntos álgidos del debate técnico -ideológico […]

EL FANTASMA DEL RACIONAMIENTO

El lunes 2 de marzo de 1992, el Presidente Cesar Gaviria se vio precisado a tomar una medida extrema, al decretar el racionamiento en la prestación del servicio público de energía eléctrica en todo el territorio nacional, la cual se prolongó hasta el 5 de febrero de 1993. Como una medida complementaria a la anterior […]

LA GUAJIRA, PLURIÉTNICA Y MULTICULTURAL

Cuando La Guajira arribó a sus primeros 35 años de vida administrativa, el Fondo mixto para las promociones de las culturas y las artes, editó en la época, el título de esta columna, que se convirtió en el premio departamental de ensayos, siendo gobernador de La Guajira, el sociólogo Álvaro Cuello Blanchar y la directora […]

SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO

El pasado miércoles se adelantó en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, un debate con la ministra de Agricultura, Cecilia López, para analizar el alcance de los 23 artículos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo PND 2022-2026, que tienen que ver con el ordenamiento de la propiedad rural, la reforma integral rural […]

SALVAVIDAS A LAS VIS

En una angustiosa encrucijada se encuentran miles de familias colombianas de estratos 1, 2 y 3 que le apostaron a cumplir el sueño de tener casa propia y hoy no saben si podrán realizarlo. Es que el complejo panorama que vive hoy el sector de la construcción a nivel nacional, continúa sumando enormes pérdidas, en […]

PARO, RIESGO E INDIFERENCIA

Al momento de escribir esta columna se completan 23 días de paro minero en el nordeste antioqueño, el bajo Cauca y el sur de Córdoba. Desde la decisión del presidente Petro de reversar su errada iniciativa de cese unilateral de operaciones contra el Clan del Golfo, y como siempre pasa en nuestro país, se ha […]

VEOLIA VIOLA

En este caso quiero enfatizar unas problemáticas que se vienen dando en el Municipio con la Empresa prestadora y cobradora del servicio de acueducto y alcantarillado Veolia Colombia qué pasó de ser una empresa Multinacionales a ser de una familia del Municipio y dé unos intereses politiqueros particulares a su labor y sus objetivos principales […]

LAS PENSIONES EN MANOS DEL ESTADO

El gobierno radicó la reforma pensional. No es tan mala como pensábamos; y sobretodo si se compara con la desastrosa reforma y contrarreforma a la salud o con la empobrecedora y anti técnica reforma laboral. Sin embargo, tampoco es buena. Supone una serie de riesgos que no deben ser minimizados. El propósito de ampliar la […]

¿QUÉ VAMOS A HACER EN LA GUAJIRA CON TANTO BLOQUEO?

La Guajira se ha convertido en el epicentro energético del país, como una matriz diversificada y con diferentes propósitos (generación, transmisión, extracción, exportación). Es el departamento del país que está presente, en casi toda la matriz energética nacional y con un potencial exportador de primer nivel. Esta realidad sitúa a La Guajira en un lugar […]

EL VOTO CARIBE

“Sólo se alcanza lo posible intentando lo imposible una y otra vez” Max Weber Se cumplieron ya más de 40 años del primero (Santa Marta, marzo 26 – 28 de 1981) de una serie de foros costeños itinerantes y participativos con la autonomía, la integración y el desarrollo regional como sus ejes. Frutos de ellos […]

LA INTEGRACIÓN BURSÁTIL AGRÍCOLA

El pasado jueves me llamaron unos productores de algodón del Cesar y La Guajira, a contarme que les había ido muy bien en la cosecha del algodón, pero no tan bien con el pago oportuno por parte de las cooperativas que comercializaron las producciones de la fibra a la industria la textil. Doce años atrás, […]

DE LAS PROTESTAS A LAS PROPUESTAS

Frente al alza desproporcionada de las tarifas de energía, ya es tiempo de que pasemos de la protesta a las propuestas. Me atrevo a plantear algunas para su discusión y discernimiento: Primero, titularizar los recursos esperados en los próximos 5 años, del FONDENERGIA, creado por la Ley 2099 de 2021, que consolida en uno solo […]

LA ENVIDIA DE LOS GUAJIROS, NUESTRO TALON DE AQUILES

Uno de los mayores defectos que tenemos los guajiros, más desarrollados en forma ascendente y deprimente es la envidia. Ella no nos deja avanzar, antes por el contrario, nos vuelve mediocres en la manera de pensar y de actuar. La envidia se ha enquistado de manera abrumadora en todos nosotros y ha originado cepas que […]

INMINENTE RIESGO AGRÍCOLA

Los agricultores y ganaderos del país, no han salido de una dificultad cuando ya tienen otra respirándoles en la nuca. Después de tres años consecutivos de exceso de lluvias e inundaciones por el fenómeno de La Niña, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos -NOAA, por sus siglas en inglés-, ha pronosticado que […]

¿POR QUÉ NO PARA DE SUBIR EL PRECIO DE LA GASOLINA EN COLOMBIA?

Diferentes fenómenos internacionales han llevado al incremento del precio del petróleo y sus derivados, particularmente la guerra entre Rusia y Ucrania ha disparado el precio del commodity, llevándolo al alza en los últimos meses. Con la llegada a la presidencia de Gustavo Petro, él, junto a su ministro de hacienda, dijeron que no existen recursos […]

VOLUNTAD POR LA TARIFA DIFERENCIAL

El intempestivo incremento en las tarifas del transporte público colectivo, masivo y articulado de Barranquilla y su Área Metropolitana, desató una ola de críticas por parte de los usuarios, quienes en medio de la crisis económica, ahora deberán asumir un aumento de 200 pesos en cada pasaje. Otro golpe al bolsillo de las familias atlanticenses, […]

¿QUÉ ES LO JUSTO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA?

En las últimas horas diversos medios de comunicación nacional han puesto su atención en el proceso de transición energética en Colombia. Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, ha advertido a la opinión pública sobre los peligros que se ciernen sobre este proceso en Colombia. Una de esas […]

¡NO, POR AHORA!

El Gobierno Nacional sigue sin ponerse de acuerdo sobre la necesidad y la conveniencia de importar gas natural de Venezuela. Una declaración del Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo citada fuera de contexto, en el sentido de que “en el mediano futuro sí hay posibilidades interesantes de que Venezuela exporte gas a Colombia” revivió y […]

EL NUEVO CRÉDITO AGRÍCOLA

Todas las mañanas, antes de iniciar mis reuniones de trabajo, suelo consultar los indicadores económicos, estadísticas, normas o estudios, que tienen incidencia en el financiamiento del sector agropecuario, para encontrar alternativas de solución a las dificultades de acceso que tiene este importante sector de la economía del país. Sin duda alguna, el principal problema del […]

REVOLUCIONEMOS CULTIVOS DE CANNABIS, EN DESIERTO DE LA GUAJIRA

El Cannabis es una planta más bendita, que maldita. No solo es “traba con humo”, sino que contienes múltiples propiedades, de beneficios, para la salud humana y el medio ambiente.  Los cultivos son trincheras, para: neutralizar, amortiguar y frenar, el cambio climático, capturando y desvaneciendo, partículas CO2, gases tóxicos y dióxido de carbono. De otra […]

CONSOLIDAR EL TURISMO EN LA GUAJIRA, UN RETO QUE NO DA PLAZOS

El turismo es la fuerza que mueve gran parte de la economía de las regiones, sin duda alguna es uno de los puntos indiscutibles como entibo de desarrollo en el departamento de La Guajira. Y mucho se ha hablado sobre el tema, pero es tan extenso que no debemos descuidar ningún aspecto y las opiniones […]

GLOSAS A LA LEY 1454 DE 2011

En mi columna precedente esbocé algunas líneas gruesas de lo que pueden constituir elementos claves para retroalimentar mi propuesta como Precandidato a La Gobernación de La Guajira. La presente aborda unos temas áridos con los cuales corremos el riesgo que su lectura sea farragosa para mis habituales lectores. Dado su contenido, es lo que coloquialmente […]

CO – WORKING INNOVACION EMPRESARIAL

Hace varios meses tengo la inquietud de hablar de este tema, el cual aseguro es una ventana muy grande que se abre para quienes buscan impulsar sus ideas de negocio y lograr consolidar en el mercado sus emprendimientos para consolidarlos como empresas generadoras de cambio y oportunidades, a través de la innovación, la tecnología y […]

¿LAS COMISIONES SIN REGULACIÓN?

Lo dijo y lo cumplió. El presidente Petro no se anda con vueltas para llevar a cabo lo que dice, independiente de las consecuencias que tengan sus decisiones. Son sus convicciones y así procede. Mediante el decreto 227 y con base en los artículos 370 de la Constitución y 68 de la Ley 142, el presidente […]

EL FERRARI DEL AGRO

Hace unos días, se anunció la llegada a Colombia, de un nuevo servicio de internet satelital móvil, llamado Starlink, especialmente para los productores del campo que se encuentran en fincas y veredas remotas, donde no pueden llegar otros operadores. El creador de este juguetico, es el sudafricano, Elon Musk, el genio de la tecnología mundial […]

MÁS VALE PÁJARO EN MANO

Si Colombia renuncia prematuramente y en solitario a los hidrocarburos como una “señal clara de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”, como lo anunció la Ministra de Minas y Energía Irene Vélez en Davos, con qué vamos a suplir las divisas que dejarían de percibirse y los ingresos que dejarían de recibir […]

RAPPI, UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA LOS MODELOS DE NEGOCIOS DEL SECTOR EMPRESARIAL EN RIOHACHA

La llegada de Rappi a Riohacha hace parte de la prospectiva empresarial que ha diseñado esta compañía en aras de contribuir al desarrollo económico y fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Colombia, así como para dar a conocer restaurantes, mercados y ofrecer empleo a repartidores que necesitan mejorar su calidad de vida. En este sentido, el […]

SUMANDO PERAS CON MANZANAS

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, declaró en el Foro Económico Mundial en Davos que en Colombia “no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y petróleo. […] es una señal de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”. Sin embargo, según expertos y conocedores del tema, las declaraciones […]

JUTZPAH

El Estado de Israel está conformado por una sociedad solidaria, productiva y floreciente. Es, además, una de las economías más emprendedoras, innovadoras y de crecimiento más acelerado en el mundo. Estas características han situado a ese pequeño país en un centro de innovación tecnológica de categoría mundial, la llamada Nación Startup. Según los expertos, una […]

COMO CORCHO EN REMOLINO: LA REFORMA DE LA SALUD

Después de tantos ires y venires, muchos dires y diretes, además de las vueltas y revueltas, finalmente el gobierno decidió radicar el proyecto de ley 339 modificatorio del sistema de salud creado mediante la ley 100. Desde antes el proyecto ha generado toda clase de controversias, primero por la decisión de radicarla en las sesiones […]

CUENTA DE SERVILLETA

Esta semana se celebró en Villavicencio, un encuentro de empresarios con expertos e investigadores brasileros y argentinos, en cultivos de soya, para analizar alternativas de inversión en la altillanura y otras regiones del país. Para ponerlos en contexto. En Colombia, se producen alrededor de 73 millones de toneladas de alimentos e importamos aproximadamente 14 millones […]

LA DEUDA DE LA TRIPLE A CON LOS SOLEDEÑOS

Una deuda añeja es la que tiene la empresa Triple A, desde hace más de 20 años, con el municipio de Soledad, Atlántico. Pese a que la prestación del servicio durante estas dos décadas ha contribuido a mejorar las condiciones de sanidad y bienestar de los habitantes, se ha incumplido con una de las necesidades […]

PINCELADAS PARA EL PROGRAMA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Bajo la iniciativa de líderes, militantes y una porción de la base política de Colombia Humana en el departamento de La Guajira, he asumido un compromiso que, debido a la postulación espontanea de mis conmilitones se me transfigura en un honor y una obligación. No sé si el mío es el caso de otros aspirantes, […]

LA GUAJIRA Y SUS CONTRASTES

La Península de La Guajira constituye la esquina oceánica de América, como la llamó el pensador antioqueño Luis López de Mesa, descrita magistralmente por uno de nuestros juglares, Hernando Marín, como “una dama reclinada, bañada por las aguas del Caribe inmenso…Majestuosa encabezando el mapa…luciendo con soltura y elegancia una gigantesca manta y joyas de misterio”. […]

¡ALÓ PRESIDENTE!: “DIALOGO TELEFONICO IMAGINARIO CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA”

A través de esta crónica entablaremos un diálogo imaginario con el señor Presidente de la Republica Dr. GUSTAVO PETRO, desde el Municipio de San Juan del Cesa, ubicado en el sur del departamento de la Guajira, en la parte inicial del mapa que representa nuestra geografía y paradójicamente situado en la llamada esquina de las […]

ALIANZA ESTRATEGICA POR LA VIDA

Paradójicamente nuestro país atraviesa momentos difíciles por diferentes razones, no es un secreto el balance de las diferentes carteras  ministeriales a nivel nacional y la notación de Asobancaria donde anuncia que el crecimiento para este año es del 0,2% según el banco de la Republica, aunque los responsables territoriales desarrollan sus labores hay situaciones que […]

¡APRUEBAN EL PLAN DE DESARROLLO O LO ADOPTO!

De acuerdo con la ley 152, el gobierno debe presentar al Congreso el proyecto de ley del plan de desarrollo antes del 7 de febrero, previa convocatoria a sesiones extraordinarias; y para no cambiar la tradición colombiana en el sentido de que todo plazo se cumple el último segundo del último minuto de la última […]

COMPROMISO DE TODOS

Esta semana estuve dictando una charla sobre política de crédito agroindustrial a estudiantes de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, y me llamó mucho la atención el gran interés de los jóvenes en los negocios de producción, transformación y comercialización de alimentos. En realidad, no entiendo por qué en las principales […]

ENFILAR ESFUERZOS CONTRA EL DESEMPLEO

El retorno de la tasa de desempleo a dos dígitos, advierte la que podría ser una nueva tendencia en los indicadores para los próximos meses. Enfilar esfuerzos para mitigar los efectos de la desaceleración económica sobre el empleo es crucial para impedir que siga decreciendo la ocupación laboral de los colombianos. El deterioro de las […]

LOS ORANGUTANES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Plan Nacional de Desarrollo de Petro será la demolición de las instituciones de Colombia. Con 300 artículos buscarán imponer reformas estructurales a todo el Estado. Al presidente se le darán 13 facultades extraordinarias que incluyen crear, suprimir y modificar cualquier entidad pública de la rama ejecutiva, capitalizar empresas, modificar fondos y patrimonios autónomos, regular […]

PARQUE INDUSTRIAL PARA MAICAO

Una propuesta interesante para sacar a Maicao de la crisis alarmante en que vive. Sería la sustitución de su comercio y jalonaría a la industria antioqueña aprovechando la cercanía a dos importantes puertos: Puerto Simón Bolívar y Puerto Nuevo y la mano de obra barata. Sería una gran apertura comercial con el Caribe. Hoy con […]

UN UBER PARA EL CAMPO

Contrario a lo que pretende el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, la ministra de Agricultura, Cecilia López, ha propuesto la excelente idea de fomentar la creación de los Uber, Didi o In Driver, para la prestación de servicios de tractores y cosechadoras agrícolas a pequeños y medianos productores del campo en los municipios rurales del […]

HIDROCARBUROS, CARBÓN Y REGALÍAS, LLEGARÁN AL FINAL, SIGLO XXI

Todo principio tiene fin y los chorros, terminan en goteros, hasta desaparecer, por variados motivos: naturales, tradicionales, mecánicos y convencionales; reseñando huellas de vida útil, beneficios y demás; resultados durante las explotaciones, de ´petróleo, gas y Carbón; productos generadores de energía y regalías, destinadas a nación, departamentos y municipios.   Las regalías fueron arrebatadas y […]

LA APUESTA POR LA RAP DEL CARIBE

“Ahora o nunca” – Evaristo Sourdís   Enhorabuena el pasado 26 de diciembre la señora Gobernadora del Atlántico, que funge como Presidenta del Consejo regional administrativo de Planeación, Elsa Noguera y los demás gobernadores de los 8 departamentos que integran la Región administrativa y de Planificación (RAP) del Caribe, resolvieron ponerla en marcha. Me ha […]

LOS RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La economía colombiana, entonces, cierra el año 2022 con un crecimiento del PIB que supera el 7%, producto del efecto rebote y comienza el 2023 con una marcada tendencia a la desaceleración del ritmo de crecimiento, entrando en barrena. Después de haber alcanzado un pico de crecimiento del 17.2% en mayo del año pasado, el […]

CUANDO HAY CRISIS, ¿EL PRECIO DEFINE LOS VALORES?

Una temporada de sucesos  nos dirige a un nuevo año lleno de retos y desafíos pero con firme convicción que debemos sonreír, vivir y reafirmar nuestras huellas para siempre ser modelos de inspiración para quienes nos observan y podemos impulsar a realizar sus sueños, es de universal conocimiento que este es un año electoral, si […]

EL CÁNCER DE LA ECONOMÍA

La semana los colombianos quedamos aterrados con la alta tasa de informalidad laboral del país (58,2%), revelada por el Dane. En lenguaje parroquiano, esto quiere decir que, tenemos 13 millones de personas ocupadas sin contrato laboral ni prestaciones sociales. Lo más vergonzoso, es que, entre las diez ciudades con mayor tasa de empleo informal, están […]

EL CAPRICHO BILLONARIO DE PETRO

La línea del metro elevado contratada por la alcaldía de Peñalosa en Bogotá está en ejecución. En el 2028 estaría lista. El costo es de 12,9 billones de pesos donde el 70% de los recursos los aporta el Gobierno Nacional. Ahora Petro quiere cambiar el contrato para volverla subterránea, lo que equivaldría a parar la […]

TURISMO SÍ PERO NO A CORTO PLAZO

En la columna pasada se mostró no solo que Colombia no produce hoy suficiente energía para exportar (menos aún “energías limpias”) sino que incluso hay riesgo de que haya racionamientos. No será por ahí que se pueda «sustituir la matriz de exportaciones” basada en hidrocarburos y carbón. El camino alternativo que propuso Petro fue el […]

EN LA GUAJIRA LA INDIGENCIA CAUSA DEGENERACION EN LA RAZA

En lamentable estado y como animales se acomodan los indigentes en los pueblos del Departamento, aun desafiando las inclemencias del tiempo. Las sobras son alimentos de estos semejantes sumidos en completa miseria y sin soluciones a la vista. Semidesnudos y absolutamente desprotegidos deambulan por las calles hombres y mujeres sumidos en la miseria. Los botaderos […]

LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Después de la recesión económica a nivel global, de la que no escapó, porque no se podía desacoplar, la economía colombiana, se esperaba y aspiraba que el 2022 fuera el año de transición, en el curso del cual la economía se repondría, se recuperaría y se reactivaría, pero no fue así, porque con los primeros […]

SOÑAR CUESTA MUCHO

En una reciente entrevista al diario económico, Portafolio, la ministra de agricultura, Cecilia López, anunció los frentes de trabajo en los próximos 4 años. La jefe de la cartera agropecuaria sueña con convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria; implementar el punto No.1 del acuerdo de paz de la Habana, referente al desarrollo rural integral […]

EL DÓLAR Y SU EFECTO SOBRE EL CAMPO COLOMBIANO

La depreciación del peso colombiano frente al dólar americano ha sido un tema recurrente en los últimos años. El peso colombiano ha experimentado una fuerte depreciación frente al dólar desde 2014, y esta tendencia ha continuado en los últimos años. La depreciación del peso colombiano ha tenido un impacto significativo en la economía colombiana, y […]

CUIDAR A LA “GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO”

La incertidumbre acerca del futuro de la industria de los hidrocarburos en el país, ha empezado a pasarle factura al sector, con impactos en Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia. La inestabilidad del mercado internacional, agitada en el último año por factores coyunturales como la guerra en Ucrania, la alta cotización del dólar, la […]

SIN GAS NI PETRÓLEO

La Ministra Irene Vélez de acuerdo a las instrucciones del Presidente Petro, ha vuelto a decir que no habrá más contratos de exploración de petróleo y gas. El hecho no es menor, pues cuando se le hizo la moción de censura precisamente por la indignación que causó ese anuncio; tanto ella como el Ministro Ocampo […]

EXPORTAR «ENERGÍAS LIMPIAS”

La MinMinas reiteró en el Foro Económico Mundial que «no van a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo”. En el mismo Foro, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, sostenía que la transición energética necesita al menos 20 años, que la compañía debe «proteger el negocio actual” porque «la sociedad seguirá creciendo y […]

CORPOGUAJIRA 39 AÑOS (HISTORIA ABREVIADA DE LAS CAR)

El origen más remoto de las corporaciones autónomas regionales lo encontramos en la creación de la Corporación Autónoma regional del Valle del Cauca (CVC), por iniciativa del empresariado valluno, mediante Decreto legislativo 3110 de 1954 el 22 de octubre 1954, por el entonces Presidente de la República de facto Gustavo Rojas Pinilla y su objetivo […]

BIENVENIDOS A LA TROCHA DEL SOL

Eran las 4 de la madrugada del pasado 22 de diciembre. Después de acomodar la maleta en el baúl, un termo de café y una botella de agua en la consola de mi vehículo, puse el Waze para ver la ruta más conveniente entre Bogotá y Valledupar. En la pantalla del celular me indicó que […]

LA GUAJIRA EN EL NEW YORK TIMES

Con un número de suscriptores que supera los diez millones, importantes no solo en volumen sino también en su dispersión global, el New York Times ha dejado saber sus recomendaciones para visitar en plan turístico distintos lugares del mundo, dentro de los cuales La Guajira figura en el lugar cuarenta y seis. Nos complace que […]

EL DÉFICIT FISCAL ESTRUCTURAL

Como es consabido, Colombia lleva muchos años arrastrando con los déficits gemelos (déficit fiscal y déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos), los cuales se mantuvieron aún en medio del largo ciclo de precios altos de los commodities (2003 – 2011), a contrario sensu de lo acaecido en el resto de países […]

DESAFIOS DEL AGRO EN EL 2023

La semana pasada les mostré en esta columna un diagnóstico del sector agropecuario cerrando el año 2022. Los indicadores de gestión y las cifras macro del sector, están como los signos vitales de un paciente en una sala de cuidados intensivos con probabilidad de recuperación rápida si se toman las decisiones acertadas en materia de […]

LA PARÁBOLA DEL PADRE PRÓDIGO

En calzas prietas se hubiera visto Jesús, El grande, si su presencia se hubiera dado por estos lares y en estos tiempos, para buscar por la vía de sus parábolas, las simbologías más importantes de la historia, una forma de enseñar sobre el buen comportamiento humano. Las dudas son obvias. Como la vida es recurrente […]

HIDROITUANGO EN NEUTRO

A pocas horas de vencerse el plazo límite fijado por la CREG para que entraran las primeras dos unidades de generación del megaproyecto de HIDROITUANGO, EPM, que está a cargo del mismo, declaró ante XM, la empresa operadora del Sistema interconectado y administradora del Mercado de Energía mayorista, su entrada en operación comercial. Desde luego […]

AGRIO BALANCE DEL AGRO

Revisando las estadísticas del Dane y varios informes oficiales del sector, veo que al sector agropecuario, este año, tampoco le fue bien. Ahí están las consecuencias de haberle hipotecado la cartera agropecuaria a un grupo de congresistas del partido conservador. Es una factura “electoral” muy cara que terminaron pagando los productores del campo. Veamos algunas […]

IDENTIDADES RETERRITORIALIZADAS: DESARRAIGO Y DESARROLLO DE COMUNIDADES NEGRAS REASENTADAS POR LA MINERÍA

La tesis universitaria de la antropóloga Luz Marina Agudelo (2018) nos brindar una visión integral de las comunidades reasentadas a partir del estudio del caso Chancleta (Barrancas). Para comprender o ahondar sobre la tesis y recomendaciones de la autora, es preciso revisar los conceptos de referencia. En el Mito de la desterritorialización, Rogéiro Haesbaert (2013) […]

LAS CONEXIONES SOCIALES EN EL CONTEXTO LABORAL

Mas allá de la incertidumbre que genera la situación política actual hay muchos otros temas importantes en nuestra sociedad que merecen nuestra atención. Por ejemplo, no existen dudas de que los lazos sociales en el lugar de trabajo solían ser mucho más fuertes antes de la pandemia y sus consecuencias. A medida que han cambiado […]

LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

El anterior gobierno de Iván Duque estableció un derrotero de la Transición energética mediante el documento CONPES 4075 de 2022, el cual tuvo como insumo las recomendaciones de la Misión de Transformación energética que se conformó en 2019, cuyo Informe se conoció un año después. Indudablemente el banderazo en la grilla de partida de la […]

2022, UN AÑO TURBULENTO

Se metió diciembre, el último mes de un año marcado por muchas turbulencias en lo político y económico. En lo político, el balance es bastante decepcionante. Después de tantos escándalos de corrupción en la clase política del país, se pensó que los colombianos saldrían el pasado 13 de marzo a votar masivamente para renovar el […]

DEL CINISMO Y OTROS DEMONIOS

En sesión del 23 de noviembre, la Plenaria del Senado aprobó el Presupuesto Bianual de Regalías 2023- 2024, que garantiza a las regiones productoras de hidrocarburos recursos por más de 30 billones de pesos; sin duda, fundamentales para el financiamiento de obras públicas y la sostenibilidad de diferentes programas sociales. Lo que me llamó la […]

¡ALERTA NARANJA!

Lo acaba de advertir XM, la empresa responsable de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de administrar el Mercado de Energía Mayorista (MEM): “en dos años, si hay un fenómeno del Niño, HIDROITUANGO no entra, las renovables se siguen retrasando y la demanda crece por encima del escenario medio de la Unidad de […]

LÍNEAS GRUESAS PARA EL DESARROLLO DE VILLANUEVA

Bajo la óptica como columnista de opinión, villanuevero y con experiencia en el sector agropecuario, deseo aportar mis ideas en bien de mi tierra para su desarrollo y no venir a obstruir para nada en el cuatrienio que va en el tercer año en la actual administración. Debemos ser objetivos, ponderados a la hora de […]

SOBENARÍA ALIMENTARIA

Según las estadísticas oficiales, un colombiano consume en promedio al año 42 kilogramos (Kg) de arroz, 61 Kg de papa, 33,2 Kg de pollo y 17 de carne bovina, 40 Kg de aceites vegetales, 334 huevos, 141 litros de leche y 20 kilos de pan. Les quedo debiendo el consumo per cápita de la yuca […]

DEJEN DE LAVARSE LAS MANOS Y SOLUCIONEN

La afectación en el servicio de agua de la ciudad Barranquilla y algunos municipios del Atlántico, es un problema que ha pasado de castaño a oscuro. Lo que nos dijeron en algún momento era una situación inusual, se ha convertido en un evento constante que está afectando la salud y la calidad de vida de […]

CRIPTOMONEDAS Y LAVADO DE ACTIVOS

La historia de las llamadas criptomonedas comienza en 2009 cuando la primera moneda digital, el bitcoin, fue inventada por Satoshi Nakamoto. ¿japonés? Es un misterio su identidad pues todo indica que es un seudónimo. De todas formas, fue el comienzo para bien y para mal de una revolución monetaria mundial. Para muy bien en primer […]

CARBONEANDO

Para los dudosos y castizos, del verbo carbonear. O de la acción cargar carbón en un barco. Y es una de las industrias de bienes básicos que con éxito desarrollan la Guajira y el César para el térmico y Cundinamarca, Boyacá y Santanderes para tanto térmico como coquizable. Y de nuestro carbón queda mucho y […]

MÁS IMPUESTOS PARA TODOS SIN OPOSICIÓN

Con la aprobación de la Reforma Tributaria del presidente Petro, tal vez la mayor realización  de sus primeros 100 días de gestión gubernamental,  queda demostrado que en los recientes y actuales tiempos los lideres y activistas de la izquierda han tenido más capacidad política y mayor poder de liderazgo comunicacional que los lideres de los […]

ENTRE LA INSATISFACCIÓN Y LA INCERTIDUMBRE

Sigue latente la indignación de los usuarios del servicio de energía por el alza desmesurada que han tenido las tarifas de energía en los últimos meses, afectándoles el bolsillo y el poder adquisitivo. En primera instancia el Presidente Gustavo Petro, haciendo eco de la protesta ciudadana anunció medidas e incluso amenazó con intervenir la CREG, […]

LLEGÓ LA GANADERÍA

El pasado jueves asistí por invitación del presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, al 39º Congreso Nacional de Ganaderos, celebrado en Barranquilla. Me hubiese encantado escuchar los planteamientos del presidente del gremio y del presidente de la República, respecto al futuro de los ganaderos del país, pero una fuerte gripa con tos me obligó a […]

PROFUNDIZAR LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

La coyuntura que registra el mundo mueve nuestras preocupaciones e inquietudes respecto al presente y futuro de la economía colombiana. Impedir que se sigan agudizando las inequidades que históricamente han existido en nuestro país, en cuanto a pobreza, es uno de los grandes retos y principales promesas que tiene por cumplir el gobierno del Presidente […]

EL CAMBIO PARA EL CAMPO… ES POSIBLE

Una vez más, como lo ha hecho Fedegán durante décadas, el 39º Congreso Nacional de Ganaderos puso sobre sobre la mesa la consigna de que “la paz de Colombia pasa necesariamente por la recuperación del campo”. Por ello, en mi intervención le planteé al presidente Petro, primero, que a pesar de las diferencias ideológicas, en […]

LA PENSIONAL, MÁS HAMBRE FUTURA

No entiendo que haya quien aplauda que el Estado aumente el número de personas que depende de su red de asistencia social. No es un éxito sino la prueba patente de un fracaso: muestra que hay más ciudadanos, y no menos, que no dependen de ellos mismos, de su empleo o su emprendimiento, y que […]

RESPONSABILIDAD Y REORIENTACION EN EL USO DE LAS REGALIAS

El análisis del presupuesto bienal de regalías presentado al Congreso a través de las Comisiones Económicas conjuntas por los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía para el respectivo debate, nos depara sorpresas relevantes, la más notable es el incremento sustancial de regalías a recibir por los distintos entes territoriales. Entre el bienio 2021-2022 […]

LA HORA DE LA RECIPROCIDAD

Uno de los temas más controvertidos del proyecto de reforma tributaria que radicó el gobierno nacional en el Congreso de la República fue la propuesta de un impuesto del 10% de las exportaciones del petróleo y el carbón, habida cuenta de sus altas cotizaciones en los mercados internacionales. Para ponernos en contexto citemos a dos […]

RIOHACHA, ¿CUANTAS VECES INCENDIADA? 

Riohacha no es la ciudad de Federmán, la pudo fundar él, sí, pero es la hija de sus hijos. Siete veces incendiada y otras tantas la levanta el ave Fénix. Alma de volcán soplaba sobre ella cuando las cenizas apagadas volvían a despertar con furor las lavas. Sichimi, la llaman los Guajiros, porque no dejan de querer como suya […]

HABLAREMOS DEL ACUERDO

La semana que entra, los ganaderos hablaremos del Acuerdo con el Gobierno para facilitar la compra de tierras con destino a la reforma agraria, que hizo parte de las propuestas de campaña y hoy del programa de gobierno.  En efecto, en el Congreso Nacional de Ganaderos, que se reunirá en Barranquilla con la participación de […]

QATAR SEDE DE MUNDIAL DE FUTBOL EXCEPCIONAL

Qatar, una pequeña nación árabe, con una extensión territorial, de 11.572 kilómetros cuadrado, residenciando, menos de tres millones de habitantes, de los cuales, el 85% son emigrantes, conformadas por diez provincias o municipios, siendo Doha la capital, donde se construyeron, ochos sofisticados estadios, con aire acondicionado, por valor de U$6.500 millones de dólares, uno seguido […]

LOS VERDADEROS NADIES: RECALENTADOS

Nos deleita Lope de Vega con una sabia poesía en la que, una vez encontrada la solución para un problema, el ponerle un cascabel al gato para hacer notar su presencia por parte de los ratones, la veteranía de un sobreviviente del felino les hizo notar lo que entrañaba semejante solución: ¿Quién le pone el […]

CIEN DÍAS, MUCHA MÁS POBREZA

En materia de economía es tarea de titanes encontrar algo positivo en estos cien días. Quizás el acuerdo de tierras con los ganaderos, al que en todo caso le faltan todos los detalles para hacerlo operativo. Por lo mismo, no hablemos todavía de los peligros de las propuestas esbozadas para la reforma laboral, de la […]

UN PASO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA

Después de afirmaciones tan categóricas como las de la Ministra de Minas y Energía Irene Vélez, en el sentido que “no vamos a firmar nuevos contratos de exploración y explotación”, enfatizando que “esta decisión no es caprichosa… estamos cumpliendo una promesa de campaña”, secundada por su Viceministra Belizza Ruíz, que, en un tono desafiante, les […]

OJO CON EL 2023

El riesgo de una recesión mundial, en 2023, tiene a los bancos centrales de las potencias económicas del mundo aumentando las tasas de interés y en pánico total a las economías de los países en desarrollo. En Colombia, el panorama es mucho más preocupante. Con una balanza comercial negativa de US$ 2.168 millones y una […]

HACIA UNA CLASE MEDIA RURAL

El 89% de los ganaderos tiene menos de 100 animales, con un promedio de 21 animales y 25 hectáreas. Ese ganadero promedio quizás no sea pobre en la Sabana de Bogotá, pero sí en la Orinoquía, donde la Unidad Agrícola Familiar, que es la tierra para que una familia se sostenga y genere algún excedente, […]

EN EL SIGLO XXI DECRECERÁ LA HUMANIDAD

En la tierra aproximadamente vivimos, unos 8000 millones de personas, en cuatro continentes, siendo el más poblado Asia, que registra 4562 millones de habitantes, con mayores volúmenes, en China y la India. El menos poblado es Europa, con 447 millones, siendo Alemania la de más población, en continente mejor equilibrado, en estabilidad económica y salud. […]

AL BORDE DEL LÍMITE FRONTERIZO: LA POLÍTICA Y LA SEPARACIÓN DE FAMILIAS

La historia está llena de conflictos entre estados, unos más poderosos que otros, por el dominio de ciertas zonas colindantes, ya sea por mera ambición de expandirse territorialmente, o bien porque las riquezas naturales de esas áreas les llamen la atención de manera particular. Algunos de estos conflictos han contabilizado décadas, incluso siglos, sin resolverse. […]

LA HOJA DE RUTA DE PETRO

Cada cuatro años, el presidente de la República y su equipo de gobierno, deben presentar ante el Congreso de la República, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), un documento donde van consignados básicamente los objetivos y programas del gobierno, las metas de ejecución y el plan de inversiones para el cuatrienio. Este ejercicio de formulación […]

CREACIÓN DE EMPRESAS: FACTOR CLAVE DE COMPETITIVIDAD

Entre 1995 y 1997, cuando me sumergí en el microclima académico de Uninorte para recibirme como Magister en Administración de Empresas, comenzó la nutrición informativa relacionada con la COMPETITIVIDAD. En 1990 se había publicado un best seller titulado “La Riqueza de las Naciones”, del autor estadounidense Michael Porter. Las más reconocidas Escuelas de Administración comenzaron […]

LA MESA DE DIALOGOS DEL SUR DE LA GUAJIRA

En nuestra Guajira se siguen realizando, algunas veces con justificaciones poco claras e insuficientes, los actos de bloqueos de vías por parte de algunas comunidades, tal como ocurrió esta semana con los múltiples taponamientos ilegales, por supuestos incumplimientos de compromisos, que paralizaron las operaciones de Cerrejón, con enormes pérdidas económicas para esta empresa, los contratistas […]

LA CLAVIJA DE LAS PÉRDIDAS RECONOCIDAS (PR)

Como es bien sabido la fórmula tarifaria (CU = G + D + T + C + PR + R) contiene 6 cargos, uno por cada uno de los 4 eslabones de la cadena y dos clavijas, que son las llamadas eufemísticamente restricciones (R) y las pérdidas reconocidas (PR). Ya nos hemos referido a las […]

LA REPUTACIÓN DEL SECTOR MINERO EN COLOMBIA

El título de esta columna, ha sido de los temas que se han tratado dentro de la agenda académica, en los últimos Congresos Nacionales de Minería, que se han llevado a cabo en Cartagena. La reputación del sector minero en Colombia, en los últimos 5 años, se ha visto afectada por varios factores, dentro de los cuales sobresalen, el deterioro del medio ambiente que causa la minería, lo […]

ECONOMÍA POR ‘DIKTAT’

Acabar con la exploración de petróleo implica que a la vuelta de unos 8 años podríamos tener que importar combustibles (las reservas son de 7.6 años), lo cual podría ser catastrófico para empresas y hogares en periodos de altos precios internacionales porque no podría existir el fondo de estabilización de precios de los combustibles como […]

MARCHAS Y CONTRAMARCHAS, EN CONTRA Y A FAVOR DEL GOBIERNO

Las marchas son manifestaciones humanas, que constituye derecho ciudadano, en régimen democráticos, originándose por diferentes motivos, protestas por inconformismos y apoyo solidarios, en defensa de gestiones e intereses. Muchos imaginaban que las marchas de protestas, eran promovidas y realizadas, únicamente por personas con tendencia de izquierda, pero hoy en día, se dan cuenta, que los […]

LOS DESAFÍOS DE PETRO Y LAFAURIE

No es una novedad hablar de pactos políticos o económicos en Colombia si tenemos en cuenta que en eso nos la hemos pasado desde el origen de la república. El pacto para compra de tierras suscrito entre Petro y Lafaurie: “Acuerdo para la materialización de la paz territorial” es un paso en la dirección correcta a […]

OJO CON LA ECONOMÍA

Muy preocupante el estado de salud de la economía colombiana. En dos meses entró a sala de urgencias y con la trepada del dólar, las altas tasas de interés y el costo de vida, puede pasar la navidad y el año nuevo en cuidados intensivos. En esta difícil coyuntura económica mundial, es cuando más se […]

FALTA REDUCIR MÁS LAS TARIFAS

Como un baldado de agua fría nos cayó el decepcionante anuncio de la reducción de entre un 4% y 8% de las tarifas de energía en el país. Y no es para menos si se tiene en cuenta que en algunas regiones de la Costa Caribe el aumento ha sido de hasta un 50%, es […]

TIERRAS: LAS COMPLEJIDADES DEL CÓMO EN EL ACUERDO

Firmar un Acuerdo con el Gobierno Nacional para la compra de tres millones de hectáreas a los ganaderos en condiciones de mercado parece fácil, pero no lo es; ni la firma ni su implementación. No fue fácil salirse del esquema determinista de las ideologías, del lugar común de que los opuestos no pueden encontrarse, dejando […]

TURISMO EN REACTIVACIÓN Y AGRICULTURA, EN ESPERA DE DECOLAR

El turismo está reactivando, después del fuerte golpe que sufrió como consecuencia de la pandemia del covid-19, que malogró la economía mundial, paralizando actividades y operaciones, de producciones y rentabilidad, desestabilizando establecimientos: industriales, comerciales y de servicios múltiples; generando desempleos, desabastecimiento, especulaciones, carestía y multiplicó pobrezas, llevando a la quiebra a personas y sociedades, cargados […]

DIALOGOS SIN BLOQUEOS DE VIAS

Escribo esta columna después de vivir momentos de frustración, como seguramente los sintieron muchos, por los dos bloqueos de vías simultáneos que me obligaron a aplazar la llegada mi pueblo Barrancas este 12 de octubre para asistir a las tradicionales festividades de la virgen del Pilar y el festival del carbón. En nuestra Guajira, como […]

CAMBIAR EL CHIP

Los que trabajamos en el mundo del apalancamiento financiero para el sector agropecuario, nos toca lidiar diariamente con los lenguajes de las tecnologías, economía y finanzas. Gracias a la inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje Automático (Machine Learning), el Blockchain y demás universo tecnológico y digital del internet, la banca, las empresas y los productores del […]

DESPEJAR EL PANORAMA ECONÓMICO

Las poco alentadoras proyecciones de crecimiento económico para este último trimestre y el próximo año, demandan una gran discusión nacional en el centro de la agenda económica gubernamental, que genere consensos alrededor de nuevas medidas que nos permitan afrontar el impacto de la inflación y extinguir las posibilidades de una recesión. Así como menguar las […]

TIERRAS: MÁS ALLÁ DE LA COMPRA

En general, fue bien recibido el Acuerdo para la compra de tierras a ganaderos que quieran venderlas en condiciones válidas de mercado, con destino a campesinos sin tierra. Sin embargo, no faltaron descalificaciones: a la ministra porque me agradeció; y a mí, porque si me opuse al Acuerdo de Santos con las FARC, tildan de […]

UNA NOCHE SIN LUNA Y SIN ESTRELLAS

Confucio decía que la ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna y sin estrellas. Tengo que confesar que no soy experta en temas de hidrocarburos, pero dado mi trabajo en diferentes Gobiernos y los tres periodos en el Senado, algo he logrado comprender. Hace pocos días tuve el enorme privilegio […]

GASOLINA AL FUEGO

Una tormenta perfecta. Para tratar de atajar la inflación, hoy un problema global, en Estados Unidos hay un aumento de la tasa de interés, que pasa de casi cero a principios de este año a un rango de 3,0 a 3,25% y se proyecta a 4,6% para el próximo. Es la decisión más dura de […]

PROPUESTA PARA REDUCIR EL PRECIO DE LA GASOLINA EN LA GUAJIRA

El Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles – FEPC, fue creado en la Ley 1151 de 2007 para mitigar el impacto de precios internacionales de combustibles sobre los nacionales de Gasolina y ACPM, Consiste en subsidiar cuando el Precio de mercado supera al Ingreso del Productor y ahorrar cuando el Precio de mercado […]

UN REVOLCÓN NECESARIO

Cuando se mide la gestión de un gobierno, uno de los indicadores más utilizado es el Producto Interno Bruto (PIB), una medida estándar del valor agregado, creado mediante la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado. Si el PIB crece, significa que el gobierno ha establecido una política acertada en materia de fomento […]

CON EL DESAYUNO SABEMOS COMO VA A SER EL ALMUERZO

El título de la columna que, parodia a un dicho muy nuestro, nos surge a raíz de lo que se presagia con el monto de los recursos que, el Departamento Nacional de Planeación ha destinado, en primer debate a La Guajira, en el presupuesto de inversión regionalizado: $ 1,587,886,000,000. Con dicha cifra y atendiendo el […]

SENSATEZ Y CUIDADO CON LA GASOLINA

El ineludible aumento de los precios de la gasolina nos llegó con el mes de octubre, añadiendo nuevas preocupaciones acerca de su impacto en el costo de vida los colombianos, tanto en el corto como en el largo plazo. Sin duda una decisión con un alto precio político para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, […]

EL ACUERDO DE TIERRAS: HISTÓRICO

Es realmente histórico el acuerdo entre FEDEGÁN y el Gobierno Nacional, orientado a facilitar la compra de tierras con destino al Fondo creado en el Acuerdo con las Farc, que serán distribuidas entre campesinos sin tierra o con tierra insuficiente. Histórico, porque se enmarca en la promesa del presidente Petro de abrir espacios al diálogo, […]

DEL CORAZÓN DE RICARDO A LA TIERRA DE JUAN

Impulsado por su fe delirante, al igual que por su carácter guerrero, el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León emprendió su participación en la tercera cruzada que adelantaron los cristianos para conseguir el dominio del territorio donde Jesús nos dio sus enseñanzas, como si el tema fuera de tierras y no del “cultivo” del […]

UNA TRIBUTARIA INDESEABLE

Nuestra recaudación como porcentaje del PIB está por debajo del promedio de América Latina y muy abajo del de la OCDE. En efecto, de acuerdo con las Estadísticas Tributarias de América Latina y el Caribe, para el 2020, último año comparable, el porcentaje en Colombia fue de 18.7%, 3.2 puntos menos que el de la […]

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA

Hay un antes y un después del año 2015, cuando tuvo lugar la 21ª Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), que concluyó con la firma del Acuerdo de París, al tiempo que la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 compendiada […]

UN COMPROMISO DE TODOS

Cuando se suscribió el acuerdo de paz en la Habana, en el punto No.1 se estableció el compromiso al Estado, de ejecutar un plan de inversiones para acabar con la pobreza en el campo, dignificar el trabajo de los campesinos y lograr una mejor calidad de vida en las zonas rurales Uno de estos compromisos, […]

CLARIDAD SOBRE EL AEROPUERTO CORTISSOZ

Frente a los cuestionables y parsimoniosos avances en las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, los atlanticenses hemos pasado de la incomodidad a la molestia, de la indignación a la desilusión, y de la vergüenza a la preocupación. No solo tenemos unas obras chambonas y a medias, sino también […]

DÍA NACIONAL DEL GANADERO

Me debo a la ganadería, a los ganaderos y a su institucionalidad gremial; por ello escribo hoy sobre el Día Nacional del Ganadero, que celebramos el 30 de septiembre, desde 2005,  cuando se cumplían diez años del asesinato de José Raimundo Sojo Zambrano, ordenado por quienes hoy se sientan en el Congreso, los mismos que […]

GRAN PREOCUPACIÓN EN LA GUAJIRA POR NUEVA REFORMA TRIBUTARIA

La reforma tributaria, que se encuentra en trámite y discusión en el Congreso de la República, es tal vez la más ambiciosa que el país haya conocido. En 20 años, se han aprobado e implementado doce reformas tributarias donde la mayor estimación de recaudo se dio en el año 2016 con 15,7 billones de pesos. […]

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Plan de Desarrollo, es un medio de planificación, que tiene por objeto,  el estudio, diagnóstico y consolidación, de aspecto: informativos, productivos, tecnológicos, territoriales y humanos; con direccionamiento, económicos competitivos, para atender y satisfacer necesidades, de quienes habitan nuestro territorios: nacionales, locales y departamentales, en procura de mejorar calidad de vida, estructuradas, en la articulación […]

REPLICA A PROPOSITO DE UN PANEGIRICO INDEBIDO

Era previsible que el proyecto de ley mediante el cual la senadora Martha Peralta Epieyú pretende que se declare al Rio Ranchería, a su cuenca y afluentes como sujeto de derechos, provocara escozor, la esperada reacción y carga de artillería pesada por parte del Cerrejón y sus cortesanos. Imposible permanecer impasibles ante la andanada de […]

EL CORRIENTAZO DE LAS ALZAS DE TARIFAS

A propósito del indexador del Índice de precios del productor (IPP) aplicable a los cargos de la tarifa de energía, cabe preguntarse  si el mismo refleja fielmente los costos en los que incurren los agentes de la cadena del servicio de energía, si tenemos en cuenta que en el cálculo del mismo se incorporan la […]

LA OTRA REFORMA AGRARIA  

Al momento de escribir esta columna, me entero que las comisiones económicas del Congreso confirman un presupuesto de $4.088 billones al ministerio de Agricultura, para el año 2023, con los cuales debe comenzar a saldar las deudas que tiene el Estado con los productores del campo. Claramente, ese monto tendrá que ser replanteado o completado […]

ATENCIÓN AL TRANSMETRO

Pese a que la crisis alrededor del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro, no es nueva, la ola de denuncias por parte de los usuarios a la deficiente prestación del servicio y el deterioro de los buses, demanda que se centre la mirada en el sistema de transporte. Si […]

LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE PETRO (II)

Petro afirmó ante la ONU esta semana que Colombia y el mundo deben dejar atrás la dependencia del petróleo y el carbón. Afirmó que son el mayor veneno del mundo. Y por supuesto, si se observa el fenómeno del calentamiento global -tal vez el más grande desafío que ha enfrentado la humanidad- podría creerse que […]

FRENTE A LA INVASIÓN DE TIERRAS… SOLIDARIDAD

Comparto con mis lectores dos trinos recientes a raíz de las invasiones de tierras. El primero afirma que “No es coincidencia que @jflafaurie hace poco haya propuesto revivir las Convivir”; y el segundo que “Alcalde de Plato convocó Ejército y Policía a respaldar ganaderos en caravanas para intimidar supuestos invasores; imágenes y vídeos recuerdan a […]

CLASE MEDIA: MIGRACIÓN POR MIEDO

Con ocasión a los procesos de movilidad social de mediados del siglo pasado se ha venido consolidando en Colombia lo que hoy llamamos la clase media al cual han podido acceder toda clase de personas sin lo prejuicios coloniales respecto a la etnia, la raza, el género, entre otras. La medición que realiza el Gobierno […]

SIN ESTRUCTURACIÓN TRIBUTARIA, ¿PARA QUÉ REFORMA?

Es hora de ponerle fin a las constantes y continuas, reformas tributarias anuales, que no han hecho más, que generar problemas, por causas de beneficios y favorecimientos de intereses, privilegiados algunos, discriminados otros, en contravía de los principios constitucionales, que las rigen. El sistema tributario se fundamenta según el artículo 363 de la Constitución nacional, […]

LA INTERVENCIÓN DE LA CREG

El Presidente de la República Gustavo Petro, anunció en la clausura del XXIV Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (ANDESCO) que tuvo lugar en Cartagena, que el Gobierno Nacional va a asumir las funciones que hoy ejerce la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en […]

LA PLATÍCA DEL AGRO

El pasado martes 13 de septiembre, la ministra de agricultura, Cecilia López, anunció al país una adición al presupuesto del sector para el año 2023. De 1.3 billones de pesos que había dejado presupuestado el gobierno de Duque, el de Petro, lo subió a $4.2 billones. Con estos recursos, el gobierno quiere implementar la Reforma […]

LOS OJOS PUESTOS EN LAS TARIFAS

Ante el implacable aumento de las tarifas de energía en todo el territorio Nacional, finalmente se le empieza a dar la atención que merece a una problemática que históricamente ha afectado a los usuarios de la Costa Caribe. Encontrar soluciones de fondo en el corto, mediano y largo plazo, en medio de una acelerada inflación, […]

¿UN BANCO PARA LA GENTE POBRE EN RIOHACHA?

Primero felicitar en su cumpleaños a esta ciudad repleta de tanta gente noble y hospitalaria, también recordarles que así como este pueblo que la habita tiene tantas cualidades también existen cosas que se pueden mejorar insistiendo en la implementación de políticas públicas y sociales afianzadas a la realidad que vive este sector del departamento, según […]

VIEJOS LICORES, NUEVAS OPORTUNIDADES

Aún pervive en la memoria de diversas comunidades de Colombia el recuerdo punzante de la persecución oficial a sus bebidas alcohólicas tradicionales. Licores como el legendario bush rum de la isla de Providencia, las fermentadas chichas de maíz de las regiones andinas y el chirrinchi destilado en ocultos alambiques en el desierto guajiro, fueron objetivos […]

LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE PETRO (I)

Petro declaró de enemigo del medio ambiente al sector hidrocarburos, y por lo tanto, anunció la suspensión de contratos de exploración de petróleo y gas. En el mundo las emisiones de GEI -especialmente emitidos por los combustibles fósiles- han creado el fenómeno del calentamiento global. Debe ser un compromiso de todas las naciones combatirlo, reducir […]

DEBAJO DEL AGUA

Muchas veces, bromeando, decimos que algo dura 3 minutos, pero debajo del agua; para indicar que, aunque parece corto, por lo tortuoso se hace eterno, y eso es lo que ha pasado con el primer mes del Gobierno Petro. Estos treinta días han confirmado su incapacidad para administrar lo público, su ineficacia para conformar equipos, […]

TIERRA Y… ¿RIQUEZA?

Para escribir estas líneas me metí a husmear como comprador de tierra rural y de predios urbanos por internet, para ver cómo es eso de que los dueños de la tierra rural son los más ricos. Hoy mismo, alguien ofrece una finca productiva de 70 hectáreas y buena casa en Chaparral, Tolima, por 1.200 millones. […]

TRIBUTARIA, CRECIMIENTO Y POBREZA

Dije en mi última columna que el crecimiento del recaudo en lo que iba de año era del 16% y que con ello era más que suficiente para cubrir todo lo que se busca con la tributaria. Pues bien, el viernes se conoció el reporte de la DIAN a 31 de agosto y la meta […]

SE DISPARAN LAS TARIFAS DE ENERGÍA

La inflación galopante ha elevado el índice de precios al consumidor (IPC), con una variación anual hasta agosto del 10.84%, el más alto registrado desde 1999. La tarifa de los servicios públicos son los que han llevado la peor parte, con un incremento del 25.9%, más del doble, la del servicio de energía particularmente subió, […]

SIN PLATA PARA LA COMIDA

Comenzaron los debates y discusiones en las comisiones económicas del Congreso sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2023 y veo nuevamente rezagado en los últimos lugares al sector agropecuario. Hace un mes advertí en este espacio la importancia de equilibrar el PGN del 2023. Pues, no tiene lógica que mientras […]

TIERRA, INVASIÓN Y “DERECHOS ANCESTRALES”

En rueda de prensa del 30 de agosto, la vicepresidenta y los ministros del Interior, Defensa y Agricultura les dieron 48 horas a los indígenas del Cauca para desalojar las fincas invadidas, 24 según el portal del Comité Regional Indígena del Cauca, CRIC. La respuesta fue retadora y hasta linda con el Código Penal, que […]

¿UN GOBIERNO NUEVO, UNA COLOMBIA DISTINTA?

Desde la posesión del Presidente Gustavo Petro, hace días, hemos visto muchos anuncios. Tantos, que es difícil hablar con profundidad de todos ellos. Pareciera que improvisan, en muchos casos. Se describen políticas públicas con la simpleza de quien opina, sin profundidad ni rigor. No se sabe aún hacia dónde vamos, la incertidumbre en casi todos […]

PLANIFICAR EL DESARROLLO DE LA GUAJIRA 

Henry Fayol Afirmaba en 1908: «antes de actuar hay que saber lo que se puede y lo que se quiere». Concepto que cada día tiene vigencia por cuanto implica la conclusión que «planificar es necesario». ¿Qué es la planificación? Según Newman es: «Decir por anticipado lo que hay que hacer». Una planificación adecuada necesita una […]

NECESIDAD DE LA TRIBUTARIA

No hay asunto económico más importante que la reforma tributaria. Es fundamental para el futuro del país, para el futuro de todos. La primera cuestión a resolver es su necesidad. El grueso de los analistas económicos sostiene que sí, que es indispensable para cerrar el déficit fiscal. Colombia, como casi todos los países durante la […]

NUEVAS REGLAS PARA EL AGRO

Ser empresario del campo en Colombia, se ha convertido en una actividad de muy alto riesgo. Un día amaneces con la finca invadida. El otro, sin poder sacar los productos o cosechas por el mal estado de las vías rurales, y en los demás días, toca enfrentar los riesgos de la volatilidad de los precios […]

TIERRA Y SOLIDARIDAD GANADERA

Hace ocho días compartí con mis lectores que debió ser emocionante para el propietario de la finca invadida en Curumaní, Cesar, ver en su predio a muchos ganaderos “que no llegaban con ánimo retador ni violento, sino a decir ‘aquí estamos’, para acompañarlo solidariamente y apoyar con su presencia a las autoridades”. Y terminé relatando […]

¿SE NECESITA ESTA REFORMA TRIBUTARIA?

Las reformas tributarias deben ir acompañadas de un plan de gasto. El Gobierno debe precisar en qué se gastarán los recursos. El Gobierno Petro no lo hizo; quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco con los dineros de los colombianos. Y no son unos dineritos: ¡son 25 billones! que nos piden sin […]

EL GAS NATURAL EN COLOMBIA

El Departamento de Santander fue la cuna de la industria petrolera y de la producción del gas asociado al mismo en Colombia, el cual se quemaba en los campos mediante teas que se instalaban en los mismos, amén de su reinyección para imprimirle una mayor presión a los pozos y de esa manera obtener una […]

PASANDO FACTURA

El cambio climático le está pasando factura a los países mayores productores de alimentos del mundo. Décadas de mal manejo del recurso hídrico y emisiones de gases de efecto invernadero han hecho que las heladas azoten una gran extensión de cafetales en Brasil, que las inundaciones en la principal región porcina de China (Henan), ahogue […]

LA TIERRA INVADIDA

Tiempos difíciles se avizoran para los productores agropecuarios, no tanto por el propósito del gobierno de profundizar la Reforma Rural Integral del Acuerdo con las Farc y adquirir 3 millones de hectáreas para el Fondo Gratuito para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente… …sino por la incertidumbre sobre los instrumentos que se utilizarán para […]

REFORMA TRIBUTARIA SI TOCA LA CLASE MEDIA

La reforma tributaria de Petro busca recaudar 25 billones de pesos. El valor más alto de una reforma en los últimos 27 años. Aunque el gobierno ha dicho que no se tocarán a quienes tengan ingresos menores de 10 millones de pesos al mes, el articulado revela lo contrario. Una persona con ingreso de 1 […]

¡EUREKA!

Los últimos años han sido pródigos y promisorios en materia de gas natural. El más reciente anuncio, por parte del Presidente de ECOPETROL Felipe Bayón, del gran hallazgo de un nuevo yacimiento, Uchuva – 1, se viene a sumar a otros no menos importantes, tales como Gorgon – 1 (2017), que ahora se confirma como […]

SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS

El pasado 29 de julio, el gobierno saliente dejó radicado ante el Congreso de la República, el Presupuesto General de la Nación (PGN), que deberá ejecutar el gobierno entrante para la vigencia fiscal de 2023. Antes de entrar a analizar la distribución de este presupuesto, quiero expresar mi total respaldo a la propuesta que hizo […]

TIERRA Y PREDIAL

Que la tierra no paga impuestos, mentira; que no paga lo que debiera, también mentira, porque, además, tampoco recibe del Estado lo que debiera. Si algo les indigna, o mejor, les da física “rabia” a quienes viven en el campo, dedicados a la agricultura o la ganadería; pequeños o grandes productores de comida para los […]

LA MISMA INOPORTUNA TRIBUTARIA (Parte 2)

Se vino la reforma tributaria del gobierno Petro, pero ¿Es realmente la reforma del cambio frente a la receta aplicada cada 18 meses para simplemente apagar el incendio fiscal del momento? Se pretende la estabilidad fiscal y la reducción del déficit fiscal que dejó el gobierno anterior, eso sin duda es positivo para el país. […]

PELIGROSO FRENAZO A LA ECONOMÍA

Contrario a lo sostenido por la izquierda, la economía que recibe Petro marcha por muy buen camino. El PIB creció el 12,6% en el segundo trimestre de 2022. Entre enero y junio de este año, 11 de los 12 sectores económicos medidos por el DANE mostraron crecimiento respecto al 2021. Para el semestre el crecimiento […]

EL DELTA DEL CONOCIMIENTO

El recién nombrado ministro de Ciencias, Arturo Luna, es un biólogo con un doctorado en microbiología, inmunología y parasitología obtenido en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Luisiana, Estados Unidos. En una entrevista concedida al diario español El País afirmó haber seguido con interés el debate acerca de la relación […]

VERDADES A MEDIAS

Crece como la espuma la indignación y la protesta en la región Caribe por el alza desmesurada de las tarifas de energía, las mas altas del país, a tal punto que el aumento en las facturas por la prestación de ese servicio por parte de los dos operadores Air´e y Afinia entre junio del año […]

UN NUEVO MODELO PRODUCTIVO

En el año 2014, el gobierno le encomendó al Dane realizar un Censo Nacional Agropecuario, para saber el estado de salud del campo colombiano. Un año después, los resultados determinaron que el sector agropecuario estaba en sala de urgencias. Del 100% de los productores encuestados, alrededor del 90% dijeron que no accedían a créditos de […]

EL ESTADO Y LA TIERRA

La sola propiedad de la tierra no saca a nadie de la pobreza, si no está acompañada de condiciones adecuadas de producción. Esta frase compendia el tema de mi anterior columna, en la que reseñé algunas de esas condiciones que, sumadas a las ventajas comparativas, determinan la competitividad frente a los mercados. Ahora bien, alguien […]

LA MISMA INOPORTUNA TRIBUTARIA (Parte I)

Se vino la reforma tributaria del gobierno Petro, pero ¿Es realmente la reforma del cambio frente a la receta aplicada cada 18 meses para simplemente apagar el incendio fiscal del momento? Se pretende la estabilidad fiscal y la reducción del déficit fiscal que dejó el gobierno anterior, eso sin duda es positivo para el país. […]

LA DEVALUACIÓN DEL PESO

Para analizar el impacto de la apreciación del dólar con respecto al peso colombiano pongámoslo en contexto. Empecemos por decir que desde 1991 el Banco de la República es el responsable del manejo de la política cambiaria, después de muchos años que estuvo en manos de la Junta monetaria, sujeta al Decreto – ley 444 […]

LA NUEVA BANCA RURAL

Les contaba en la anterior columna, la necesidad de hacer varios cambios al actual sistema de crédito agropecuario, para lograr una mayor cobertura y mejor equilibrio en el financiamiento agrícola y rural del país. Reformas, que fueron planteadas hace 8 años por la “Misión para la Transformación del Campo”, liderada por el designado ministro de […]

TIERRA, COMPETITIVIDAD Y MERCADOS

He pospuesto el tema prometido del papel del Estado frente a la tierra, pues habiendo establecido que, efectivamente, hay más tierra en ganadería que en agricultura, aunque no tanta como se afirma y no por capricho, sino por falta de condiciones para una agricultura expandida, resulta importante señalar cuáles son esas condiciones y recordar que, […]

NUESTRA CRISIS SOCIOECONÓMICA TIENE SOLUCIÓN

¿Se acuerdan de los niños wayuu? Pregunto porque siempre he logrado apreciar que se nos olvidan las cosas, al parecer sufrimos de alguna clase o especie de amnesia colectiva, se las voy a refrescar por si se les olvidó, por allá en el 2014 cuando estalló el escándalo nacional e internacional sobre la muerte de […]

LA CONFIANZA DESPUÉS DE ELECTRICARIBE

Hoy en día en las ciudades de la región Caribe para arrendar una vivienda, tan importante como el valor del alquiler es conocer el monto mensual aproximado del servicio de energía en dicho inmueble. Muchos buscan hoy cambiar de estrato social para pagar una factura menor. La marcha de Electricaribe, la empresa encargada del suministro […]

REFLEXIONES SOBRE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

La realidad actual nos indica que, aunque después de más de 2 años y medio se ha avanzado bastante en la superación la crisis originada por la pandemia, el pesimismo general de la población mundial ha continuado alto, con una visión negativa del estado de la economía global y sus perspectivas de recuperación. Cualquier ciudadano […]

EL DES-CRÉDITO AGROPECUARIO

En el ejercicio de mi profesión como asesor y consultor en banca de fomento agropecuario, me toca ver muchos sueños y proyectos productivos truncados en varias zonas rurales del paìs por el ineficiente manejo de quienes operan el politizado sistema de financiamiento agrícola. Para ponerlos en contexto, en Colombia, existe desde 1990, un Sistema de […]

TIERRA Y POBREZA RURAL

¿Es la relativa concentración de la tierra la causa de la pobreza rural? Es mi tema anunciado, que abordo con una recapitulación sobre lo ya escrito: primero: las cifras oficiales sobre la tierra se contradicen y no están actualizadas; segundo: revisando esas cifras “oficiales”, no hay tanta tierra en ganadería como se afirma, en cambio, […]

¿QUIÉN LE TEME AL ACUERDO DE ESCAZÚ?

El 4 de marzo de 2018 se adoptó por parte de varios países el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Este paso significativo se llevó a cabo en la pequeña población de Escazú en Costa […]

¡EL DÓLAR AL ALZA!

Primero fue la inflación galopante, la que sobrevino en la cresta de la ola de la reactivación de la economía global, a consecuencia de la debilidad de la oferta frente a la mayor demanda y a la interrupción de las cadenas de suministros, en momentos en los que no se terminaba de reponer y recuperar […]

EL AGRO QUE SOÑAMOS II

Les contaba en la pasada columna, como varios países de Latinoamérica y Europa lograron pegar el salto a una agricultura global competitiva y la conveniencia de copiar algunos de esos modelos de éxito en Colombia. En un recorrido que hice por Londrina, Maringá y Cascavel, en el Estado de Paraná, Brasil, pude observar que el […]

EL DEBATE SOBRE EL GINI

El coeficiente GINI es una herramienta estadística que busca medir la desigualdad en la distribución de algo entre una población, ya sea el ingreso o la riqueza, y en el caso de la tierra rural, ha sido usado para sostener que en Colombia está concentrada en pocas manos. El GINI se expresa con valores en […]

TURBINAS COSTA AFUERA

En días pasados se anunció el interés de inversionistas privados en la construcción de siete centrales de generación eléctrica con base en energía eólica en las aguas del Caribe colombiano. Estos parques eólicos se emplazarían en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Su capacidad de generación ha sido estimada en conjunto en […]

ECO – PETROL II

Retomando nuestra columna anterior, digamos que ECOPETROL se ha propuesto reducir su huella de carbono como su mayor y mejor contribución para alcanzar la meta de reducir el 51% de las emisiones de GEI hacia el 2030 a que se comprometió Colombia con la comunidad internacional y para la reducción de la contaminación del medioambiente, […]

EL AGRO QUE SOÑAMOS

Hace cuatro años para esta época estaba haciendo el empalme del sector agropecuario con otros colaboradores de la campaña presidencial de Iván Duque. Fue un ejercicio interesante que me permitió conocer a fondo lo mal orientada que estaba la política pública agrícola del país, el exceso de normas que la rigen y lo politizada que […]

¿GANADERÍA VS. AGRICULTURA?

¿Existe realmente un conflicto de uso de la tierra?; ¿De verdad, la ganadería “le quita” tierra a la agricultura, o se trata de la vieja narrativa de la izquierda, sobre la cual se está ambientando la anunciada reforma agraria? Se condena “a priori” que la tierra fértil se dedique a ganadería en pastoreo, en lugar […]

EL DISPARATE DE LA TRIBUTARIA

Tengo certeza de que el gobierno de Petro será, en el mejor de los casos, desordenado, improvisador, ineficiente, despilfarrador, mediocre, corrupto y empobrecedor. Lo fue su alcaldía en Bogotá y es la constante de los gobiernos de izquierda en el Continente. Tienen dos problemas congénitos irresolubles: su catadura ética es despreciable y sus propuestas económicas […]

ECO-PETROL

La historia se repite. La crisis energética global que se precipitó con la invasión rusa a Ucrania y la respuesta de los países que integran la OTAN, encabezada por EEUU, guarda mucha similitud con la crisis energética en 1973, la cual tuvo como detonante la guerra del Yom Kipur. Entonces como hoy se puso en […]

LLAMADO A LA CALMA

Las declaraciones de la designada ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño y de Jhenifer Mojica, coordinadora del equipo de empalme del sector agropecuario, respecto al programa de redistribución de tierras, han suscitado todo tipo de especulaciones en medios de comunicación y gremios del sector agropecuario. En realidad, no entiendo por qué se armó esta tormenta […]

¿NUEVOS VIENTOS PARA EL CAMPO?

Con la llegada del gobierno Petro soplan nuevos vientos para el campo, aunque aún no sabemos si borrascosos o si, por el contrario, impulsarán por fin las pesadas aspas del desarrollo rural. No es momento para lamentaciones; Gustavo Petro es el presidente electo y gobernará de acuerdo a las motivaciones que durante décadas han sido […]

ARÚSPICES DEL DESASTRE ECONÓMICO

El guayabo post electoral ha dotado a uribistas frustrados y a opositores acérrimos, de expectativas y augurios negativos sobre la coyuntura económica actual. Pensando más con el deseo que, basándose en una evaluación objetiva de la etapa inmediatamente posterior a las elecciones, han llegado a atribuirle los comportamientos negativos de los indicadores económicos, errónea y […]

LA GUAJIRA COMO PROPÓSITO COLECTIVO DE PAÍS

Los 57 años de vida administrativa del departamento de La Guajira coinciden con la fase de alistamiento e inicio del nuevo gobierno, Gustavo Petro se convirtió en el Presidente con mayor votación en la historia de Colombia, más de 11 millones de colombianos depositaron su confianza y esperanza en el candidato de izquierda, quien lleva […]

EL PODER DE LOS CRÉDITOS A MICRO EMPRESARIOS, MUJERES CABEZA DE HOGAR Y JOVENES EMPRENDEDORES

En cualquier lugar del mundo, donde existan más oportunidades que aquí en la Guajira. Siempre encontraremos un hilo conductor entre el aparato productivo y el aparato de formación profesional. Ambos en medio de una armonía, configuran la fortaleza de cualquier economía sana. Mientras el aparato productivo contrata personal capacitado, el aparato de formación profesional, los […]

LAS TARIFAS DE ENERGÍA AL ALZA

Como es bien sabido estamos en presencia de una ola inflacionaria global y un frenazo de la reactivación que pueden conducir a la temida estanflación. Colombia no ha sido ajena a esta tendencia y es así como la inflación galopante ha elevado el Índice de precios al consumidor (IPC) en los primeros cinco meses hasta […]

DESPIADADO AUMENTO EN TARIFAS DE ENERGÍA

La búsqueda de alternativas para que los usuarios de la Costa Caribe no tengan que seguir asumiendo desproporcionados costos en la tarifa de energía, ha congregado a las fuerzas vivas de la región con las que, de manera unánime, solicitamos al Gobierno Nacional intervenir el acelerado aumento en los precios del servicio. Siendo la región […]

ENTRE FALACIAS Y ESPEJISMOS  

Uno esperaría que los artífices de semejante fiasco que le ha significado al país el TLC que se negoció en volandas y acordó con los EEUU, que ya arriba a sus primeros diez años de haber entrado en vigencia, sin estar preparada la economía colombiana para encararlo con éxito, recapacitaran, hicieran un acto de contrición […]

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ENTRE INSTITUCIONES DESCONECTADAS Y FUNCIONARIOS SELFIS

En 1.538 la corona española ordenó fundar la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios del Cabo de La Vela, justo en donde los vientos de Sur América se hacen más fuertes y potentes. En la zona de influencia inmediata de ese lugar emblemático y sagrado para los wayuu, en la actualidad se encuentran los […]

FONDOS DE PENSIONES: AHORROS Y PRIMA MEDIA

Con la vigencia de la ley 100/93, se establecieron dos regímenes de pensiones, después de ordenar, las liquidaciones, del Instituto del Seguro Social, que afiliaba a los trabajadores de manera general y Caja de Compensación Nacional-Cajanal, que únicamente afiliaba, empleados público, del orden nacional. A raíz de que liquidó la Caja Nacional, siguieron en igual […]

LA GUAJIRA EN LA CUMBRE

Durante los días 3 y 4 de junio se dan cita en La guajira los 32 gobernadores del país para concurrir a la Cumbre convocada por el Director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos el ex gobernador de Santander Didier Tavera. La misma será presidida por el Gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa, como […]

DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAMPO

La galopante crisis climática está impactando de manera negativa a la industria agrícola mundial, desencadenando una serie de complicaciones que podrían, en el corto plazo, afectar la producción y la seguridad alimentaria en los países. A este escenario, en el nivel local, se suman los desafíos que enfrenta el agro colombiano debido al rezago en […]

¿CUANDO SERÁ ESE CUANDO?

“El más terrible de todos los sentimientos, es el sentimiento de tener la esperanza muerta”. Federico García Lorca   En La guajira, tal como sucedía en la época de la colonia con las cédulas reales, se simula la obediencia de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sentencia de […]

COLOMBIA, ¿ESTÁ TAN MAL? 

Los planteamientos del candidato del pacto histórico a la presidencia de La República Gustavo Petro Urrego y de sus simpatizantes, con relación a que Colombia anda muy mal en todo, para este columnista y millones de colombianos es un desacierto que se sale de la realidad en los diferentes renglones de la economía nacional. Es […]

LA LEY 1715 DE 2014 Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Este 13 de mayo se cumplieron los primeros 8 años de la sanción de la Ley 1715 de 2014 “por medio de la cual regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema energético nacional”. Este proyecto fue concebido y radicado por el Senador José David Name Cardozo y como Ministro de Minas […]

INVERSIÓN TANGIBLE PARA LOS GUAJIROS

Este mensaje en señal de agradecimiento, no sólo por parte de la periodista que recibió el premio de periodismo de Cerrejón, sino como una guajira más que reside en el sur del Departamento, la cual no pertenece al área de mayor influencia, pero sin embargo hemos disfrutado gran parte de esa inversión tangible que la […]

LA CRISIS DE LOS ALIMENTOS

En mayo y octubre del año pasado sugerí al gobierno nacional, a través de estas columnas de opinión, activar un programa de inversión pública para incentivar la producción de alimentos de la canasta básica familiar con el fin de afrontar la crisis global alimentaria debilitada por el Covid-19, el cambio climático, los altos precios de […]

NUESTRAS FALENCIAS

La competitividad se ha convertido en un asunto vital para las empresas y los gobiernos en todo el mundo, ya no como una simple estrategia para que las firmas puedan intervenir sus mercados, sino como un factor clave en el desarrollo de los países y las regiones específicamente. Existen dos tendencias que con especial énfasis […]

¿PETRÓLEO O MEDIO AMBIENTE?

Petro está proponiendo no explotar más petróleo como mecanismo para proteger el medio ambiente y sobre todo combatir el calentamiento global. Lo plantea, además, como una estrategia para que otro tipo de industrias nacionales aparezcan. La propuesta desconoce la realidad fiscal de Colombia, suprime la producción de energía como valor fundamental de crecimiento y estabilidad […]

HACIA UN MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE ECOSISTEMAS SECOS EN LA GUAJIRA

La Guajira es uno de los departamentos colombianos más afectados por la desertificación y la sequía, afectando principalmente al 75% de su Territorio (Corpoguajira, 2011), especialmente los municipios de Maicao, Manaure y Uribia. Sin embargo, sostenibilidad de sus ecosistemas secos no ha sido planteada de manera particular en los instrumentos de planificación regional y mucho […]

LA DÉCADA PERDIDA DEL TLC

El TLC con los EEUU entró en vigencia el 15 de mayo de 2012, luego del canje de notas por parte de los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama en el marco de la Cumbre de las Américas en Cartagena. Según el ex presidente Álvaro Uribe el mismo tenía por objeto “abrir de manera […]

LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

El departamento de La Guajira muestra uno de los niveles más bajo de desarrollo social y económico del país, y conforma junto con el Chocó, las dos regiones más pobres de Colombia. Las causas de esta problemática son muy variadas, van desde la alta concentración de la riqueza, la exclusión social de la población indígena […]

SE NOS OLVIDÓ CORTAR LA CINTA EN LA GUAJIRA

Dicen que obras son amores, que la mejor manera de mostrar resultados de buen gobierno, es la consolidación de obras de impacto social y urbanístico, que cuyo reconocimiento se logra al momento de la  entrega o inauguración de las obras, no hay nada más placentero para un gobernante que cortar la cinta, pero lastimosamente en […]

EL APORTE DE LA MINERÍA A LA ECONOMÍA NACIONAL

Analizando el programa del candidato presidencial por el Pacto Histórico Gustavo Francisco Petro Urrego, para el sector de la minería, es muy preocupante y yo diría catastrófico que de llegar él a la presidencia lo aplicara: “Desescalamiento gradual de modelo extractivista. Emprenderemos un desescalamiento gradual de la dependencia económica del petróleo y del carbón. En […]

UN AEROPUERTO CONVERTIDO EN LA AFRENTA DE LOS BARRANQUILLEROS

Al sin número de cuestionamientos sobre las fallidas obras de ampliación y modernización del Aeropuerto ‘Ernesto Cortissoz’, se sigue sumando la gran desconfianza que sienten los barranquilleros y usuarios, por el rápido deterioro que está presentando la infraestructura. Si bien las denuncias sobre los desgastes se vienen realizando de tiempo atrás, el inicio de trabajos […]

EL AGRO DE FICO II

Por limitación de espacio, no alcancé a explicarles en la pasada columna el alcance de uno de los tres ejes de la política agropecuaria del candidato presidencial Federico Gutiérrez. Se trata del mejoramiento de la competitividad, productividad y sostenibilidad del agro. En Colombia, existe el mito de que nuestras tierras son ideales para todo tipo […]

GERENCIA PUBLICA PARA EL AGUA EN RIOHACHA

GOBERNAR ES SIMPLE, solo falta actitud de asumir retos públicos, Las empresas prestadoras de Servicios Públicos más eficientes del País son Publicas, hoy están todas las condiciones técnicas, financieras, humanas y operativas, para que el Distrito de Riohacha asuma la Gerencia Publica de la empresa de Aguas y Alcantarillado, Ejemplo: Se cuenta con un plan […]

EL AGRO DE FICO

Me gustaron las bases del programa de gobierno que presentó hace unos días a los colombianos, el candidato presidencial Federico Gutiérrez. De las 113 páginas que contiene el documento. Las propuestas para el sector agropecuario están resumidas en 18 puntos de acción y 7 metas principales, bajo la sombrilla de tres ejes estratégicos: i) dotación […]

ENERGIAS RENOVABLES CON VALOR COMPARTIDO

Nuestra querida península de La Guajira, por sus características geográficas favorables para la generación de energías limpias con base en sus abundantes vientos y su brillante sol, sigue avanzando en forma lenta pero decidida en la ruta que pronto la convertirá en el epicentro nacional de la generación de energías renovables. Aunque lamentablemente la realidad […]

OJO CON EL AGRO

Hace cuatro años -por esta época-, un grupo de colaboradores del candidato presidencial Iván Duque, le sugerimos enfocar la política agraria hacia la reducción de los costos de producción; el aumento de la productividad; la eliminación de las causas en la ineficiencia de los agro negocios y la cobertura de las rentas de los productores […]

BUENAS NUEVAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Excelentes noticias recibimos la semana pasada en el sector renovable, que viene aumentando su liderazgo en el país. La primera de ellas fue la aprobación del CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) de transición energética; la segunda, la inauguración del parque solar Tucanes en el municipio de Santa Rosa de Lima, Bolívar; por […]

ANTES QUE SEA TARDE O PEOR

Crece la incertidumbre de los Proyectos Eólicos, foto voltaicos e hidroeléctricos en el mar caribe de la península Guajira, vamos a generar electricidad el doble de lo que produce el país, contribuyendo con el medio ambiente y cambio climático, posicionándose Colombia, como un país a la vanguardia de los estándares de los países más desarrollados […]

LAS FRONTERAS ENERGÉTICAS

“La nueva economía energética será más electrificada, eficiente, interconectada y limpia”, sostiene el Reporte anual de 2021 de la Agencia Internacional de Energía -AIE-, como consecuencia de mejores acciones políticas e innovación tecnológica que generaron un círculo virtuoso de disminución de costos de energías limpias, incluso al extremo de convertir en ciertos países a las […]

CRISIS ALIMENTARIA E INFLACIÓN

La invasión de Rusia a Ucrania cambió de manera radical la geopolítica, dije en columna anterior. El mundo no volverá a ser el mismo. Retornamos a una tensión peligrosa que, me atrevo a decirlo, es mayor incluso a la de la guerra fría. Entonces había un conjunto de reglas no escritas que permitía prever con […]

LA GUAJIRA:  ENTRE EL CARBÓN, LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, Y LA NECESIDAD DE SU DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

La explotación de carbón ha sido fundamental para Colombia, tanto por sus aportes macroeconómicos y sus contribuciones al desarrollo de las regiones productoras, como por su participación en la matriz energética nacional y su uso como insumo en la industria. En el quinquenio 2016-2020 representó, en promedio, el 1% del producto interno bruto (PIB) nacional […]

LA GUAJIRA ESCALA UNA POSICIÓN EN EL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD

El pasado lunes 28 de febrero, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, presentaron la octava edición del Índice Departamental de Competitividad (IDC) para 2020. En esta oportunidad el índice no introdujo modificaciones estructurales en su medición, sin embargo, se realizó la actualización de las estadísticas demográficas arrojadas por el Censo […]

EN LA CRESTA DE LA OLA

Una de las peculiaridades del mercado petrolero es la volatilidad de los precios del crudo, determinados no sólo por los fundamentales del mismo (oferta y demanda) – dado que la oferta va a la zaga de la demanda -,  sino por factores exógenos tales como la geopolítica y por la interferencia de la posición dominante […]

LA DIAN HOSTIL PARA LOS CONTADORES PÚBLICOS…

El rol del contador público en Colombia frente a la DIAN ha ido escalando a una especie de “desafío” debido al papel que deben cumplir los profesionales contables en el país, con base en las responsabilidades legales que se le han ido asignando. Aunque el contador público es una especie de mediador entre la DIAN, […]

EL CERREJON PIEZA CLAVE EN EL DESARROLLO GUAJIRO

El Cerrejón inició sus operaciones en la década de los 80 logrando su primer millón de toneladas exportadas en el año 1985. Desde que entró en operación se convirtió para La Guajira -aunque muchos críticos afirmen lo contrario- en el mayor eslabón de nuestra economía que, desde los 50 hasta parte de los 80 dependía […]

VUELVE CERREJON Y JALA EL CUERO

Como en la frase del popular, nuevamente la empresa Cerrejón desconoce el derecho que tenemos los Guajiros de usufructuar el producto de los recursos naturales que nos corresponden como dueños de las minas de carbón y todo lo que de ella se deriva. Se repite la historia, hace más de 30 años, la compañía ubico […]

SE VA PARA BARRANQUILLA

Además de sorpresa, ha causado mucho revuelo y distintas reacciones la decisión que acaba de tomar la multinacional Carbones del Cerrejón Ltda., que opera el yacimiento más importante de carbón térmico en La guajira y que ocupa el segundo lugar después de DRUMOND tanto en volumen de producción como de exportación del mineral, de trasladar […]

UNA POLÍTICA DE INSUMOS AGROPECUARIOS

Para enero del 2022, los precios de los alimentos aumentaron en un 21%. Once puntos por encima del aumento del salario mínimo.  El paro del 2021, la crisis mundial de los contenedores y la devaluación del peso han afectado el precio de los insumos agropecuarios. Insumos que pesan hasta el 35% del costo de producción […]

INFLACIÓN DESAFIANTE

Es un problema global, no solo nuestro. En enero, la inflación en Estados Unidos alcanzó un 7,5% anual, la más alta en cuarenta años, y es el problema más serio para Biden, que ha visto desplomar su popularidad por cuenta del manejo de la economía. En Europa, las perspectivas de recuperación económica están condicionadas a […]

CAFÉ EN ARUBA

El país tiene poca conciencia de lo que han sido sus nexos históricos con el Caribe holandés. Uno de esos capítulos poco conocidos ocurrió en la segunda mitad del siglo XX cuando Aruba, una hermosa y pequeña isla semidesértica, se convirtió en una reconocida exportadora de café, aunque ni la calidad de sus suelos, ni […]

LA ENCRUCIJADA DE HIDROITUANGO

La ejecución del megaproyecto de HIDROITUANGO y su entrada en operación están en medio de una gran encrucijada y sigue sin disiparse la gran incertidumbre sobre la suerte del mismo que generó la grave contingencia que se presentó en abril de 2018. Dicha contingencia llevó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a expedir […]

EFECTOS DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Los precios de los productos de la canasta familiar definen el día a día de una familia vulnerable en Colombia. Subir aranceles a productos primarios, no genera más consumo de los productos nacionales, sino escasez de los existentes, y un aumento automático del precio en los productos de la canasta. La soberanía alimentaria es el […]

RIESGOS PARA EL EMPLEO

Esta semana el DANE dio su informe sobre desempleo del año pasado. En comparación con el terrible 2020, cuando el PIB cayó un 6,8%, el peor año desde que tenemos estadísticas, hay importantes mejoras. Son el resultado de 2021 un año excepcional para la economía. El crecimiento del producto interno bruto estuvo en un rango […]

VIENTOS, VENTOLERAS Y ASPAVIENTOS

El pasado viernes se inauguró el primer parque eólico de segunda generación en el Municipio de Uribía (La guajira). Este es el primero de 16 parques eólicos que se instalarán en la península, los cuales fueron subastados en febrero y octubre de 2019. Este es, talvez, la contribución más importante que está dando Colombia en […]

¿POR QUÉ NO LLEVAR A NUESTRO NIÑOS DE LAS CARRETERAS, DE LAS CALLES, DE LAS LABORES DOMESTICAS A LA ESCUELA?

¿QUÉ HIZO LA INTERVENCION EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA GUAJIRA? El gobierno nacional le imprime su sello particular a los planes, proyectos, estrategias para mejorar la calidad educativa en el país, cuantos intentos se han hecho en la Guajira, plan masivo del sector educativo, con planes y estrategias, aceleración […]

¿SE DESMORONA EL IMPERIO?

Una serie de hechos recientes alertan sobre el derrumbamiento de la primera potencia mundial: Estados Unidos. Las conjeturas sobre el desmoronamiento del último gran imperio, la gran potencia occidental emergida de la segunda guerra mundial, no solo relatan el declive económico y tecnológico. Paralelamente esbozan pinceladas sobre su degradación moral, ética, cultural, institucional, etc. El […]

PROTECCIÓN A CONSUMIDORES Y AL SECTOR LECHERO

La cada vez más compleja crisis lechera que se vive en el país, reclama mayores esfuerzos encaminados a la protección de este sector que por generaciones ha sido un importante motor de desarrollo económico y social. Para que los productores lecheros puedan superar los enormes retos que se vislumbran en este 2022 es perentorio que […]

¿DELINCUENTES, DESEMPLEADOS DESPLAZADOS, QUIENES SON REALMENTE? 

Haciendo historia acerca de los pocos taxistas que se estacionaban en la plaza principal del pueblo, antes si usted requería de sus servicios, debía tomar los en la plaza. La carrera le costaba $2.000, pero si usted estaba enfermo o no quería caminar por el sol o la lluvia, lo mandaba a llamar con el […]

GRANDES DESAFÍOS PARA LA GUAJIRA 

Una parte de la dirigencia Guajira (porque otra parte ha hecho bien la tarea, como por ejemplo el gobernador Nemesio Roys Garzón, la asamblea departamental, el representante Alfredo Deluque Zuleta, la academia en cabeza de su rector Carlos Arturo Robles Julio, dos o tres alcaldes que no voy a mencionar, entre otros), que no saca […]

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

Por ser un asunto absolutamente atinente a intereses económicos, laborales, fiscales y ambientales cruciales en el ámbito regional, me di a la tarea de indagar lo subyacente en posturas abiertamente antagónicas de la multinacional suiza GLENCORE con respecto a sus respectivas inversiones en las minas de carbón del Cesar y de La Guajira. Esas prácticas […]

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GUAJIRA EN 2022

El 2022 es un año clave para el devenir histórico de Colombia y en especial de departamentos como La Guajira. Así como existen propósitos personales para el año nuevo, La Guajira por medio de sus líderes y la ciudadanía en general debe afrontar el año con una mentalidad posibilista y propositiva para enfrentar unos retos […]

EL RETO DE SEGURIDAD DEL TURISMO EN LA GUAJIRA

Nuevamente se han presentado hechos delictivos contra la integridad y la vida de varios turistas que visitan La Guajira en esta época de vacaciones. En el último lamentable hecho, ocurrido el pasado 7 de enero, dos turistas, uno de ellos un niño de 5 años, fueron heridos con impactos de balas en presunto atraco en […]

LAS CUENTAS DE LA LECHE

Detrás de la caja de leche en un supermercado, en la mayoría de los casos hay detrás un campesino con un pedazo de tierra y unas vaquitas que alimenta con el pasto que nace silvestre. Algunos podrán alimentarlas con pastos mejorados, pero la cal, el abono, la semilla y la hora/tractor son caros. En verano […]

LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

“La electricidad (1600) y el motor de combustión interna (1863) comparten la medalla de oro de las invenciones más importantes de todos los tiempos” Robert Gordon Como lo dijo recientemente el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres, “hoy nos enfrentamos al momento de la verdad (…). las emisiones de la energía representan alrededor […]

EL DESPERTAR DEL EMPRENDIMIENTO

Desde hace varios meses que nuestra vida comenzó a girar alrededor de un tema que al principio nos causaba pánico, pero que al transcurrir el tiempo nos fuimos adaptando a tal punto que poco a poco hemos aprendido a vivir en esta nueva normalidad. La pandemia por el Covid19 es la preocupación de todos y […]

ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y MINERIA: OPORTUNIDADES DE DESARROLLO (Segunda parte)

Nos pareció de la mayor importancia la conjunción de esfuerzos por parte de las cámaras de comercio de La guajira, de Barranquilla, de Santa Marta, del Cesar y la de Cartagena, para trabajar en torno a la forja de un cluster energético, promoviendo los encadenamientos productivos, externalizando los beneficios de los proyectos que se están […]

CONEJO A LA SALVAGUARDIA LECHERA

«Sin duda, la aplicación de una medida de salvaguardia para el sector lácteo es una necesidad latente para los productores…”. “El TLC ha provocado un aumento en las importaciones que provocan daño a la producción nacional”. Las anteriores afirmaciones, que podrían ser mías, como presidente de FEDEGÁN, hacen parte del Informe Técnico Final de la […]

UN SALTO AL VACÍO

“El camino al infierno está empedrado con buenas intenciones” Dante. La divina comedia En días pasados, en una entrevista para el diario El Tiempo, el Senador y aspirante a la Presidencia de La república Gustavo Petro afirmó sin titubear que, de llegar a la Casa de Nariño, la primera decisión que tomará “es el cese […]

¿RACISMO MEDIOAMBIENTAL?

Desde hace tres décadas diversas organizaciones académicas y movimientos sociales acumulan evidencias de que algunos grupos humanos, entre los que se encuentran indígenas, negros y personas de bajos ingresos, soportan una carga desproporcionada de riesgos ambientales. Un ejemplo de ello es la población de Cumbre, un antiguo quilombo de esclavos en el noreste del Brasil, […]

ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y MINERIA: OPORTUNIDADES DE DESARROLLO (Primera parte)

Con este sugestivo título organizó la Cámara de Comercio de La guajira un magnífico Foro – panel presencial, el cual por deferencia de su Presidente ejecutivo Álvaro Romero Guerrero me correspondió conducir y moderar. Participaron el mismo, el Viceministro de Energía Miguel Lotero, la Directora del SENA regional guajira Linda Trump, la Jefe Redes estratégicas […]

ESTUDIEMOS LA PROPUESTA DEL TREN ELEVADO

Las recientes noticias acerca del estudio de la nueva propuesta de un sistema elevado como alternativa para el Tren Regional Caribe, multiplica las posibilidades de que se logre concretar el proyecto sostenible con altos estándares de calidad, que llevamos soñando desde hace muchos años. Ampliar la discusión con la revisión de distintas opciones resulta muy […]

LA CRISIS DE CONFIANZA

Colombia afronta y enfrenta una sumatoria de crisis no resueltas, las cuales la han conducido a una gran encrucijada, que es en la que estamos, sin que se alcance a otear en el inmediato futuro una buena salida. Indudablemente la peor de todas ellas, porque agrava las demás, la económica, la social y la ambiental, […]

DESFINANCIAMIENTO RURAL

Así debió llamarse el panel que se desarrolló en la reciente Convención Bancaria en Cartagena, sin la participación de algún dirigente gremial agrícola del país, ni de algún experto en crédito de fomento agropecuario. Es como invitar a un psiquiatra o a un cardiólogo a un panel de las incidencias de la fiebre aftosa o […]

SIN AIRE POR LAS ALTAS TARIFAS DE ENERGÍA

Todavía la Costa Caribe se encuentra muy lejos de contar con el servicio de energía eficiente, confiable y seguro, con el que sueñan sus habitantes. Las frecuentes interrupciones del fluido eléctrico, la baja calidad de la prestación del servicio y sobre todo los exagerados incrementos en las facturas, han aumentado la molestia de los usuarios, […]

LIDERAZGO PARA UNA RESILIENCIA EMPRESARIAL SOSTENIBLE

Las perspectivas optimistas para superar la crisis de la economía global nos indican la necesidad de que las empresas logren una apropiada resiliencia operacional y financiera a mediano y largo plazo; para lograrlo es imperativo que se aseguren de que la velocidad de recuperación que han logrado luego de los confinamientos durante la pandemia siga […]

LA ENCRUCIJADA CHINA

Se viene incubando una crisis energética de grandes proporciones a nivel global, la cual tiene como trasfondo la emergencia climática. Esta se originó en el exacerbamiento y las mayores concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, siendo el principal de ellos el dióxido de carbono (CO2), aumentando la probabilidad de que se […]

DÉJENSE AYUDAR

Esta es la tercera vez que le sugiero al gobierno Duque, sobre la importancia de ejecutar un plan de inversión, incentivos y financiamiento, para incrementar en el 2022 las siembras de cultivos con demanda local e internacional, aprovechando el “Súperciclo” de precios de los comodities agrícolas, que según expertos internacionales durará más de cinco años. […]

LOS SIETE RETOS ESTRATÉGICOS DE LA GUAJIRA 

La investigadora, docente, ex rectora de UNIGUAJIRA, Miembro Honorario CPPC, Maritza Del Rosario León Vanegas, presentó a Iván Duque al presidente de Colombia, el documento Propuesta del Comité de Líderes de la Campaña Duque Presidente, “UNIDOS POR LA GUAJIRA”. Documento aterrizado, serio, de conocimiento, con las variables fundamentales para el desarrollo territorial de la península, […]

LA PROFESIÓN DEL ADMINISTRADOR… ¿PARA QUÉ?… ¡QUE SE ABRA EL DEBATE!!!

En conmemoración al día del administrador, fecha esta que se celebra todos los 04 de noviembre, me he motivado a escribir lo siguiente. El administrador de empresa titulado, es aquel que técnica y científicamente está capacitado para emprender todas las actividades necesarias y conducentes a coordinar el esfuerzo de un grupo humano en una empresa […]

ERRADICAR EL VIRUS DE LA POBREZA EN EL CARIBE

La distancia que separa el centro de la periferia colombiana, en cuanto a pobreza y desigualdad, es cada vez más amplia. La enorme brecha se hace muy evidente en regiones como la Caribe, compuesta por cuatro de los cinco departamentos con mayor pobreza del país. Una tragedia que lleva atrapando generaciones en el hambre y […]

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA DE LA GUAJIRA (PARTE 2)

OBJETIVO GENERAL    Fortalecer los procesos de desarrollo regional y fronterizo y de integración binacional en la frontera norte Colombo-Venezolana, por considerar esta una manera efectiva de incentivar el proceso de integración de dos de los países signatarios del acuerdo de Cartagena. Desarrollo y  liberación de los mercados de capital hemisféricos  La disponibilidad de capital y tasas de interés competitivas en especial para financiar las […]

SINO CAMBIAMOS LA ESTRATEGIA SERA MUY DIFICIL CRECER Y SUPERAR LA CRISIS EN COLOMBIA

Colombia es el tercer país del Mundo con el peor nivel de empleo, la informalidad es la segunda más alta de Latinoamérica, y el aparato productivo colombiano presenta una desactualización de años, frente a la crisis producida por la Pandemia las respuestas no han logrado disminuir el impacto que genero sobre el empleo, esto ha […]

PARA CREAR MÁS EMPLEO

La economía se está comportando mucho mejor de lo que todos esperábamos. Economistas nacionales y analistas internacionales coinciden ahora en que el PIB este año crecerá por encima del 8% y que para empezar el 2022 alcanzaremos la situación que teníamos antes de la pandemia. No es un logro menor. Otros países necesitarán dos o […]

UN BUEN AGRONEGOCIO

El pasado miércoles en el marco de la XXIII Feria de Agroexpo en Bogotá, tuve la oportunidad de participar en el acto de reconfirmación de la gran alianza entre la industria de alimentos balanceados y los agricultores de maíz y soja de los países agremiados en la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales – Fenalce […]

REFLEXIONES

Alarmante la racha de noticias que produce la política en Colombia. Los medios de comunicación y las redes sociales ya no dan abasto con tanta polarización, escándalos de corrupción y actuaciones que sólo ayudan a aumentar la decepción y el rechazo de los colombianos contra la clase dirigente de este país. No hay una semana […]

IRRESPONSABLE Y EMPOBRECEDOR

Esta semana, Gustavo Petro reiteró su oposición a la explotación de hidrocarburos en Colombia. Propuso «cesar la exploración de petróleo” y, después de parar la exploración, dejar de exportar para dedicar las reservas petroleras, que según él son de 12 años, «a sostener la demanda interna”. Las propuestas de Petro son socialmente irresponsables y económicamente […]

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA DE LA GUAJIRA (PARTE 1)

Colombia tiene que enfrentar en su coyuntura actual diversos desafíos en materia de desarrollo, encaminados a la búsqueda de prosperidad a través de la internacionalización de incremento de la competitividad, en materia industrial. Para el aprovechamiento de las oportunidades externas, el país no puede seguir ignorando su posición geoestratégica como país, y la ubicación de La Guajira como el departamento más internacional de […]

EL SECTOR PRIVADO, ALIADO PARA EL DESARROLLO DE LA GUAJIRA

No hay duda que La Guajira es un territorio de oportunidades, pero la falta de articulación y de acción colectiva no ha permitido capitalizar el desarrollo y la competitividad territorial. Solo basta con remitirse a los indicadores sociales, económicos y de desempeño institucional para concluir que es poco en lo que se ha avanzado en […]

LA NAMA BOVINA

Pocas personas sabrán lo que es una NAMA, porque hay gran desinformación sobre el tema ambiental, en parte porque, como todas “las causas justas”, ha sido “secuestrado” por la izquierda, que se autoproclama su abanderada, cuando lo que hace es utilizarlo políticamente para engañar con promesas populistas y golpear a sus enemigos. Lo sabemos los […]

ANALISIS COMPARATIVO DE LA MEGAMINERIA: CASOS CESAR-GUAJIRA

En este apretado compendio de una investigación personal, esbozo líneas centrales de la misma.  Evalúo y comparo impactos propiciados por la minería de carbón en Cesar y Guajira. Previo al ejercicio de las secuelas, estableceré coincidencias en ambas entidades territoriales. Remontándonos a la historia señalaré participaciones territoriales afines de las áreas mineras de los dos. […]

OPORTUNIDADES DESPERDICIADAS

El pasado mes de mayo sugerí en este espacio al gobierno nacional y a los gremios de la producción agropecuaria fomentar un plan de nuevas siembras y de impulso a la productividad en cultivos de alta demanda mundial aprovechando el “súperciclo” de precios que se veía venir en los commodities agrícolas. Los súperciclos de materias […]

COLOMBIA, DESPENSA DEL MUNDO

La FAO sostiene que Colombia es uno de los siete países que tienen vocación de ser despensa del mundo. Las razones: la ubicación privilegiada, en la cabeza de Suramérica, con acceso a los dos océanos y a los mercados de Asia, Estados Unidos y Europa; estar situados en la línea del ecuador y, por tanto, […]

LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA GUAJIRA

En las ultimas décadas el departamento de La Guajira se ha caracterizado por una economía dependiente de la minería que se refleja en la composición sectorial del PIB. Según las cifras del DANE, en el año 2018 la minería representaba el 45,4% del PIB departamental, no obstante, para el año 2020 esa cifra descendió a […]

ES POSIBLE HACER REVERDECER A LA GUAJIRA

A pesar del relativo poco apoyo institucional que históricamente ha recibido de los gobiernos nacionales, centralistas y excluyentes, el territorio de La Guajira, en contraste con lo ocurrido a la estirpe de Macondo condenada a cien años de soledad, si ha tenido varias oportunidades sobre la tierra. Aunque hemos sufrido recurrentes e interminables crisis sociales […]

¡OH SORPRESA!

Más vale encender un rayo de luz que maldecir la obscuridad Tamaña sorpresa la que me llevé recién posesionado como Ministro de Minas y Energía. Como se recordará, mediante el Decreto 4131 de 2011 se le cambio de naturaleza y denominación al INGEOMINAS, para darle vida al Servicio geológico colombiano (SGC). Entre sus funciones y […]

LA OTRA GUAJIRA

Esta semana, dos videos se hicieron virales en las redes sociales del país. En uno, la valiente periodista de la revista Semana, Salud Hernández, narra como el gobernador de la Guajira, despilfarró 300.000 millones de pesos de regalías en varios municipios del departamento. En el otro, una joven wayuu narra de una manera jocosa porqué […]

BRASIL, UN EJEMPLO A SEGUIR

Hace unos años fui a las ciudades de Londrina, Maringá, Foz do Iguazú y Cascavel, en el estado de Paraná, para conocer la revolución productiva en el corazón agrícola de Brasil. Después de varios días de reuniones con agricultores, empresarios, cooperativas agrarias y funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de ese país, […]

¿CÓMO RECOMPONER NUESTRA ECONOMIA?

La Guajira desde que se formó como Comisaria, Intendencia y luego el primero de Julio de 1965 como departamento siempre ha adolecido de un modelo económico y de un auténtico liderazgo para aplicar un verdadero desarrollo y una variable incluyente en el sector social de sus habitantes. Al contrario de Cundinamarca, Valle del Cauca y […]

ESTABA CANTADA

El balance de prueba de este primer año de operación de estas dos nuevas empresas que han asumido la prestación del servicio de energía en la región Caribe ha sido, además de retador para las mismas, agridulce para los usuarios. Después de la pesadilla y el maltrato que significó para estos ELECTRICARIBE, los desesperados usuarios […]

MALAIR-E, PEOR QUE LA ENFERMEDAD. NI QUIEN LOS VIGILE

Una frase de Fernando Savater, es apenas justa para iniciar con estas líneas de opinión: “vamos a seguir siendo lo mismo, pero un poco peor”. Hace algunos años redacté un texto que titulé ‘Pa´qué pelear con Electricaribe’, porque con Electricaribe era pelea de tigre burro amarrao’, una afirmación pesimista por lo complicado de las reclamaciones […]

20 AÑOS DESPUÉS

Se cumplen 20 años de la sanción de la Ley 693 del 19 de septiembre de 2001, de mi autoría, mediante la cual se decretó la obligación de mezclar un porcentaje de etanol con la gasolina – motor en todo el territorio nacional, ocasión propicia para volver sobre la motivación y los beneficios que le […]

LA CENICIENTA

La próxima semana, se estará aprobando en primer debate de plenaria en el Congreso de la República, el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia del 2022. Para el año entrante, esta empresa que se llama Colombia, va a requerir 350.4 billones de pesos, para que opere, de los cuales el […]

¿ES LOGRABLE Y SOSTENIBLE EL DESARROLLO GLOBAL?

¿Por qué nos interesa tanto el futuro? ¡Porque ahí pasaremos el resto de nuestros días! Es por ello por lo que es insoslayable buscar y asegurar un desarrollo sostenible en el nuestro planeta. Es un concepto que ha originado muchas discusiones entre los expertos durante su construcción, especialmente entre economistas y ambientalistas, a quienes se […]

EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA GUAJIRA

Entendemos como desarrollo económico, la participación de La Guajira en el producto interno bruto del país, mediante el aprovechamiento de los recursos humanos, naturales, físicos y tecnológicos disponibles, con el fin de mejorar el nivel de vida de los habitantes de la península. El objetivo primordial de cualquier actividad económica de una región, es conseguir […]

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, UN CAMBIO NECESARIO Y GRADUAL

Durante los últimos años la transición energética se ha convertido en una estrategia central de discusiones en la generación de nuevas fuentes de energía limpias que logre de alguna manera la reducción gradual del uso de combustibles fósiles en la lucha contra la contaminación y el cambio climático, con el fin de reducir las emisiones […]

PENSAR EN GRANDE

En el año 2016, el presidente Xi Jinping, decidió convertir a la China, en el gigante de la industria de las semillas y pesticidas, y le encargó a la empresa estatal ChemChina, adquirir diversas compañías en Europa, Israel y Suiza. Con la compra de Syngenta (US$ 43.000 millones), hoy ejerce el mayor control mundial del […]

BASES PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA GUAJIRA

La situación en el sector agropecuario, en la región caribe en la actualidad, es de una crisis alarmante y esta crisis hace mella en La Guajira, lo que origina múltiples causas comunes entre la región y el departamento. Dentro de estas falencias encontramos: fenómenos naturales que generan condiciones adversas para el desarrollo normal de las […]

POR UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA

¡Lo que es con La guajira es conmigo! La Transición energética es inatajable, nace de la imperiosa necesidad de enfrentar los desafíos que plantea la emergencia climática, que compromete la supervivencia de la humanidad en el planeta tierra, el único habitable, por lo menos por ahora, razón por la cual no hay plan B, para […]

¿QUE ES EL DISTRITO DE RIEGO RANCHERIA?

Construida la primera etapa de la Represa del Ranchería, como fue la presa con una capacidad de 180 millones de metros cúbicos de agua, localizada sobre el mismo rio ranchería. Que capta hasta 18 metros cúbicos por segundo, que incluyen un túnel de 2 kilómetros de longitud y 3 metros de diámetro a un costo […]

NUEVO MODELO PRODUCTIVO

No hay cosa que envicie mas que las crocantes rosquitas o diabolines corozaleros hechos a base de almidón de yuca. En los aeropuertos de las ciudades capitales de la región Caribe, siempre están agotados. Si ProColombia, llega a promocionarlos en el mundo, se van a vender mas que la Coca-Cola. Este es apenas uno de […]

¡BUENA POR ESA!

ECOPETROL acaba de revelar sus resultados operacionales del primer semestre de este año, los cuales son muy alentadores. No obstante que su producción viene en picada, desde los 726.000/día en el primer semestre de 2019 a los 706.100 en 2020 y 668.400 en 2021, para el mismo período, la utilidad neta pasó de $6.23 billones […]

LOS DAÑOS DEL PARO

El Covid fue un golpe devastador para la economía colombiana: 509.370 micro-negocios desaparecieron. Eran en su gran mayoría empresas jóvenes, que llevaban solo 1-3 años en el mercado, y 2 de cada 3 eran de mujeres. El marco fiscal de mediano plazo sostiene que de no reemplazarse implicaría una reducción en el PIB de largo […]

EL CAMINO EQUIVOCADO

En el siglo XXI, Colombia hizo un avance muy importante de reducción de la pobreza, tras dos décadas de crecimiento económico sostenido y de fortalecimiento de las redes de protección social. Los pobres pasaron del 50% en 1999 al 27% en 2018 y la pobreza extrema bajó del 22% al 7%. En el 2019, el […]

EMPRENDIMIENTO PARA SALIR DE LA CRISIS

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las […]

LA GUAJIRA Y LA SEGURIDAD ENERGÉTICA (segunda parte)

Ahora que el gas en Colombia ha pasado de la abundancia a la escasez, sobre todo desde que las reservas de La guajira entraron en franca declinación, La guajira nuevamente se convierte en la tabla de salvación para el país. En efecto, en el año 2014 se descubrió un gran prospecto en el denominado Bloque […]

¿CUAL ES LA RUTA DEL  SECTOR AGROPECUARIO? 

Lo mismo en materia de política económica o inversión social, en agricultura y ganadería también hay diferencias entre la prédica del plan de desarrollo y la conducta del ministerio del ramo. Si la línea general, sean cuales fueran los motivos, opera para que difieran el diagnóstico y sus soluciones, resulta difícil que una excepción honrosa […]

POLÍTICA AGRÍCOLA

Tal como lo manifesté en la pasada columna, en estos tres años de legislatura que pasaron no se tramitó una sola iniciativa estructural que ayudara a eliminar las ineficiencias de los productores del campo e impulsara el crecimiento de la superficie y la productividad agrícola del país. Los proyectos de ley radicados por algunos congresistas […]

LA REFORMA TRIBUTARIA 2.0

Después del retiro forzado por parte del Presidente de la República Iván Duque de la fallida reforma tributaria que llevaba la impronta del Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, quien fue defenestrado del gabinete por cuenta de la misma, el Congreso de la República se apresta a debatir el nuevo proyecto de reforma tributaria 2.0, radicado […]

UNA RUTA PARA LA PROSPERIDAD

La nueva dinámica institucional emprendida por el Gobernador Nemesio Roys ha volcado el pesimismo social de un futuro de pobreza en una esperanza de transformación social y económica del Departamento, pues hasta hace pocos meses nuestra característica principal ante el pueblo colombiano era la escasa presencia institucional, prácticas económicas y políticas ilegales; además de escaso […]

DOLIÓ LA SALVAGUARDA LECHERA

La salvaguarda a las importaciones de leche de Estados Unidos, solicitada por FEDEGÁN, no es un asunto menor, aunque invisible para muchos, como sucede con “lo rural”, pues quien toma una caja de leche en el supermercado nunca se conecta con el trabajo de 400.000 productores, en su mayoría campesinos que hacen parte de la […]

PRECARIZACIÓN LABORAL DISFRAZADA DE PRESTACION DE SERVICIOS

Antes de empezar, repasemos un par de conceptos: Muchos sabemos que las vinculaciones laborales se hacen mediante diversas modalidades de contratación, entre ellas tenemos: el contrato a término fijo, este se caracteriza por tener una fecha de inicio y de terminación que no puede superar 3 años y es necesario que sea por escrito. Encontramos […]

LA GUAJIRA Y LA SEGURIDAD ENERGÉTICA (Primera parte)

La seguridad energética, que permita el abastecimiento continuo, en las cantidades y volúmenes que requiere el país de las distintas fuentes es un asunto de vital importancia. Ahora bien, el suministro de la energía puede provenir del interior o del exterior, cuando se presenta un déficit o insuficiencia para satisfacer la demanda doméstica. Es de […]

FORO DESARROLLO ENERGETICO EN LA GUAJIRA Y EL CESAR

Aludiré puntos de vista sobre reciente evento organizado por El Pilón bautizado con el título de la columna. En primer lugar, resalto la calidad de los panelistas y el impecable desempeño del moderador Juan Carlos Quintero, reconocimientos que en ningún modo implican concordancia con lo expuesto allí. Me llamó particularmente la atención la intervención de […]

¿SI LA GUAJIRA ES TAN RICA, POR QUÈ ES TAN POBRE?

La Guajira siempre ha tenido profesionales visionarios y con un sentido de pertenencia inigualable. En algunas de mis columnas he hecho referencia al economista, exsenador y exministro de Estado Amylkar David Acosta Medina, uno de los mejores investigadores profundos en temas energéticos y económicos que tiene el país. Hoy me refiero al ingeniero de sistema […]

LA CAF: UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD

Con la elección por parte del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina, antes Corporación Andina de Fomento (CAF), del ex ministro y actual Director ejecutivo por Colombia y Perú del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Sergio Díaz-Granados por un período de 5 años (2021 – 2026) se le abre a Colombia una ventana […]

DUQUE NO LA TIENE FÁCIL CON EL PRESUPUESTO 2022

No la tiene fácil el presidente Duque con el último presupuesto que ejecutará durante el año 2022 con el cual se acaba el período de gobierno, con el sol a la espalda, un año electoral, pospandemia, y cuyo proyecto debe presentar al Congreso dentro de los primeros diez de días de la legislatura que empieza […]

LAS SOLUCIONES

Se dice que el paro es una expresión de inconformidad y que quienes no lo apoyamos somos indiferentes a los problemas del país, o que no los vemos. Es una interpretación simplista. Cualquier colombiano entiende la gravedad de lo que estamos viviendo. Los efectos de la política social para erradicar la pobreza que se intensificó […]

LOS PARQUES EOLICOS, REDENCION O INFORTUNIO PARA LA GUAJIRA

La Guajira es hoy zona en emergencia social, los indicadores económicos y sociales del departamento nos dan el deshonroso lugar de ser el primero en pobreza, subdesarrollo, estancamiento económico y social. Nuestras Cifras son escalofriantes, no se necesita ir muy lejos para percibir el estado de postración y hambre en el que se debaten hoy […]

SALVAGUARDA LECHERA A LA VISTA

“Solo tiene sentido si nos permite exportarles carne y leche”, planteó FEDEGÁN en 2004, cuando iniciaron las negociaciones del TLC con Estados Unidos. Cuando se firmó, en 2006, ante los negativos resultados para la ganadería, afirmé que “sin acceso real al mercado de USA, el TLC no es ni moral ni políticamente defendible”. Hoy, 15 […]

AMBIGUEDADES DE UN MISMO ASUNTO

En menos de una semana dos noticias antagónicas, relacionadas con un mismo tema han copado las páginas de los medios; su cubrimiento y consecuencias son ambivalentes. La primera noticia tiene que ver con el homicidio de un indígena Wayuu habitante del escenario de la bonanza eólica de la región más septentrional de Suramérica y por […]

NEGOCIOS RENTABLES

La crisis de la pandemia de coronavirus y el cambio climático, obligó a los gobiernos del mundo enfocar sus presupuestos en el fomento de los negocios con sostenibilidad medioambiental y en el fortalecimiento de los sectores empresariales productivos para crear más empleos, reducir la brecha de la pobreza y atajar el calentamiento global. Esta estrategia […]

EL BOOM DEL AGRO

El aumento de la demanda en alimentos y materias primas en los mercados internacionales, sumado al alza sostenible de los precios de los commodities y el dólar por encima de los $3.600, ha motivado a muchos inversionistas nacionales y extranjeros mirar al campo como una opción rentable de negocio. La variedad de climas y suelos, […]

¡SE SALVÓ LA SOBRETASA!

A última hora, al cierre de la penúltima legislatura del Congreso de la República, el Gobierno Nacional se vio compelido, a instancias de las entidades territoriales, a convocarlo a sesiones extraordinarias con el fin de completar el trámite del proyecto de ley mediante el cual se establece la base gravable para el cobro de la […]

NI UN PUESTO MÁS

Hoy 21 millones de colombianos están en la pobreza, esto es el 42,5% de la población. 7,5 millones de ciudadanos están en la pobreza extrema, el 15% de nuestra población. 2,3 millones de colombianos ingieren menos de tres comidas al día, 1,6 millones más que el año pasado, a causa de la pandemia. En Barranquilla, […]

LAS CONSECUENCIAS COLATERALES

Ya nos hemos referido a los antecedentes y consecuencias de la baja de la calificación de la deuda soberana de la Nación de inversionista a especulativa por parte de Estándar & Poor´s el pasado 19 de mayo y la amenaza de Ficht, si no se aprueba prontamente la anunciada reforma tributaria 2.0, ahora queremos hablar […]

REACTIVACIÓN ECONÓMICA, EL TRABAJO ES LA VÍA IDÓNEA

Establecer un nuevo escenario social, económico, educativo, político, familiar y productivo, son las tareas que tenemos todos los colombianos con la apertura total del país en cumplimiento de los Decretos  580 del 31 de mayo de 2021 y 777 del 1 de junio de 2021 expedidos por el Gobierno Nacional después de evaluar los resultados […]

REVOLCÓN GREMIAL (II)

No imaginé que la propuesta lanzada en mi pasada columna la de fusionar los gremios agropecuarios de Colombia en una organización agraria, fuera a tener tanta aceptación entre los agricultores de hacha y machete, empresarios del agro, algunos dirigentes gremiales y congresistas. La mayoría coinciden en que es un debate oportuno y necesario. Para ponerlos […]

ESTRUCTURACIÓN CREDITICIA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

El gobierno nacional con el apoyo de un congreso de La República confiable y comprometido con el sector del agro, con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, debe implementar una política crediticia que ofrezca un programa de alivio y restructuración de las deudas del sector agropecuario, atendiendo eso si las características propias […]

MINERIA Y AGRICULTURA DEBEN IR DE LA MANO

En el país existen 5 millones, 300 mil hectáreas sembradas en el sector agrícola y existen 5 millones de hectáreas dedicadas al sector de la minería. De igual manera tal como está contemplado en la ley 160/94, existen cinco zonas de reservas campesinas que suman 700 mil hectáreas y hay cuatro en proceso que suman […]

UNA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA

Se entiende por profecía autocumplida la previsión o predicción que termina por convertirse por sí misma en la causa eficiente de su materialización. En ello juega un papel de la mayor importancia la percepción de los agentes de la economía, que es la que en última instancia determina su comportamiento. Este es el caso de […]

REVOLCÓN GREMIAL

El 14 de julio de 1989, los agricultores y ganaderos de España, decidieron fusionar en un solo gremio, la burocracia ineficaz de varias organizaciones agrícolas que aportaban muy poco a la defensa, intereses y productividad de sus subsectores. Fue así como nació la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores -ASAJA-, con más de 200.000 afiliados que […]

EL APORTE DE LA MINERÍA DEL CERREJÓN AL DESARROLLO DE LA GUAJIRA

La definición de minería extractiva es la misma hoy a la de hace 44 años cuando se suscribió el Contrato entre CARBOCOL S. A. (Carbones de Colombia S. A.), empresa del Estado colombiano, e INTERCOR (International Colombia Resources Corporation), para el desarrollo del Complejo Carbonífero del Cerrejón- zona norte-; por ende, desde esa época era […]

FUTURO PARA LA MUCHACHADA

Si la tasa de desempleo nacional para el trimestre a 30 de marzo era de 15,8%, la de los jóvenes era 23,9%. Especialmente difícil es la situación de las mujeres jóvenes. La tasa de desempleo para ellas fue de 31,3%, mientras que para los hombres fue de 18,5%. A su vez, el número de ninis, muchachos […]

LA PUJANTE BARRANQUILLA

Por temas de negocio el pasado martes fui invitado a una reunión entre gremios, empresarios y la Consejería Presidencial de Gestión, en Barranquilla, en la cual se estaba construyendo un “Acuerdo sobre lo fundamental” para reactivar la economía y fortalecer el tejido empresarial de esa pujante ciudad. En momentos como el actual, en los que […]

EL DESPERTAR DEL EMPRENDIMIENTO

Desde hace varios meses que nuestra vida comenzó a girar alrededor de un tema que al principio nos causaba pánico, pero que al transcurrir el tiempo nos fuimos adaptando a tal punto que poco a poco hemos aprendido a vivir en esta nueva normalidad. La pandemia por el Covid19 es la preocupación de todos y […]

EL DÉFICIT FISCAL Y LA REFORMA TRIBUTARIA 

El Presidente Duque y su equipo de gobierno, están viviendo un mal momento por cuenta de la ya malograda Reforma Tributaria ideada por el Ex Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, lo que ha generado un paro de impredecibles resultados, cargado eso sí de odios y de vandalismo que ha ocasionado un grave daño a la […]

EL MUNDO SE ACABA

Razón tenía Diomedes Díaz cuando interpretó la canción, el mundo se acaba. Corría 1992, cerca de un año de la recién nacida Constitución de 1991. Plena época de apertura económica en Colombia; tiempos donde el narcotráfico, los conflictos de guerrilla y el hambre asechaban el país. Diomedes, acertó incluyendo una canción del compositor Teodoro López […]

UNA CLASE MEDIA TRIPLE A

Por Instagram y Facebook se promocionan toda clase de productos originales e imitaciones de esos, los cuales son más adquiridos que los primeros; así mismo, contrasta la quinta avenida de Nueva York y la de Santa Marta, en ambas ciudades se pelean las mejores marcas por tener un espacio para promocionar sus productos, sin embargo […]

GUAJIRA Y SU ECONOMÍA DE ENCLAVE

La economía de enclave es un modelo productivo que sirve para atraer capitales e inversiones en países en desarrollo y mejorar su balanza comercial, generando una dependencia de mercados extranjeros, lo cual puede ser perjudicial a largo plazo para la viabilidad económica del país. Es un modelo que se aplica en varios países de América […]

PRIVADOS DE COMPETITIVIDAD

Cada vez que reviso las cifras de importación de productos agropecuarios de nuestro país, siento una mezcla de rabia, frustración, incapacidad, tristeza y decepción. De las compras externas agropecuarias del año pasado, 6.900 millones de dólares (unos 25 billones de pesos), se quedaron en las manos de agricultores de otros países. Es incompresible, que, teniendo […]

SIN LOS ELEMENTOS CLAVES ¿DONDE COMPETITIVIDAD?

La Guajira sufre en su estructura productiva de cuatro grandes flagelos: falta de energía en el área rural, es decir en sus centros de producción como es el campo; Agua para poder producir con calidad y poder competir tanto en el mercado local, interno y externo; Alimentos de primer orden para poder desarrollar el campo […]

SE NECESITA PROMOCIONAR EL TURISMO HACIA EL SUR DE LA GUAJIRA

Felicito al Dr. José Emilio Sierra, director de la oficina de Turismo de­partamental, el cual está promoviendo el turismo hacia los municipios de la Alta y Media Guajira, los cuales se ven­den solos por sus reconocidos atractivos turísticos como el Cabo de la Vela, las dunas de Taroa, el parque nacional natural La Macuira,  las […]

PARA DAR Y CONVIDAR

Así decían los abuelos cuando algo era más que suficiente, como sucede con la carne bovina, aunque algunos sectores den alarmas de escasez y precios altos por las exportaciones, lo cual es totalmente falso. Los frigoríficos rechazan la exportación de animales porque quisieran sacrificarlos. Hace unos años, cuando el Fondo del Ganado controlaba los de […]

MODELO PRODUCTIVO DEL CAMPO

Al pequeño productor en el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, se le dio la debida importancia, aunque no lo crean sus críticos, pero ahí están las memorias de todo lo realizado, en especial con un gran Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, como lo fue Carlos Gustavo Cano, solo para mencionar el Metaplan […]

BUEN MOMENTO GANADERO

En medio de la crisis económica por la pandemia, el ministro de Comercio resaltó el papel de las exportaciones no tradicionales en la recuperación, con la carne bovina en un destacado lugar, lo que representa un buen momento ganadero, pero con vocación de futuro, al cual debemos sumar, con el apoyo del Gobierno, la recuperación […]

AHORA O NUNCA

Los alcaldes y gobernadores están perdiendo una gran oportunidad de generar riqueza y empleo en sus municipios y departamentos, por no priorizar los presupuestos al desarrollo en sus zonas rurales. A pesar de que el gobierno nacional le ha puestos a su disposición parte de los recursos del presupuesto nacional y tres bancos (Findeter, Finagro […]

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD, NUESTRAS DOS GRANDES FALENCIAS

La competitividad se ha convertido en un asunto vital para las empresas y los gobiernos en todo el mundo, ya no como una simple estrategia para que las firmas puedan intervenir sus mercados, sino como un factor clave en el desarrollo de los países y las regiones específicamente. Existen dos tendencias que con especial énfasis […]

“UN DÍA ESTRESANTEPARA EL PIMPINERO DE LA ESQUINA”

La moto que llevaba un tiempo guardada ya había agotado hasta la reserva y ese día tenía que hacer unas diligencias por la tarde, entonces salí hasta el patio de la casa a buscar un envase de plástico de los que se guardan luego de tomarse la gaseosa para llegar donde el Mono a comprar […]

EL CAÍDA DEL SECTOR AGRÍCOLA EN LA GUAJIRA

La Guajira cuenta con 104963 hectáreas óptimas para la agricultura y desde el año 2000 el área sembrada correspondía a 33219 hectáreas, localizada en su mayoría en el 90%, en la zona sur del departamento, comenzó la caída de este sector tan importante para la economía Guajira. Hoy da grima que no llegamos ni a […]

EMPLEO VERSUS TRIBUTARIA

He insistido en que el país enfrenta tres grandes desafíos: conseguir el éxito del programa de vacunación, evitar un peligroso deterioro de la seguridad, que día a día parece más probable, y crear tanto empleo como sea posible y de la manera más rápida que se pueda. Los confinamientos implementados para atajar la propagación del […]

UNA INTERVENCIÓN NO ES UNA EXPROPIACIÓN

En un país en el que estamos acostumbrados a que el Estado pierda todos sus pleitos, es noticia relevante su resonante triunfo en un tribunal internacional, ante el cual interpuso la empresa española Gas Natural Fenosa (GNF, hoy NATURGY), controlante de la execrada ELECTRICARIBE, una controversia y cuya pretensión era la de recibir una indemnización […]

24 DE MARZO: PUNTO DE INFLEXIÓN

En esa fecha salió hacia Chile el primer envío de carne bovina con sello colombiano de calidad, como garantía de inocuidad a partir de producción natural, respetuosa del bienestar y la salud animal, y armónica con la naturaleza. El sello de calidad representa un punto de inflexión en nuestra ruta hacia las grandes ligas del […]

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA LA REACTIVACIÓN?

Las medidas de aislamiento durante la pandemia lesionaron nuestra economía. En el peor momento -abril 2020- se perdieron 5.4 millones de empleos. En enero de 2021 inició una importante reactivación. La tasa de desempleo fue de 17.3%, es decir que 19.9 millones de personas se ocuparon. Sin embargo, esta buena cifra muestra la pérdida de […]

ASUMAMOS EL RETO

Como lo hemos venido planteando desde hace mucho rato, Colombia en general y la región Caribe en particular debe emprender cuanto antes un serio compromiso de diversificar y desprimarizar su economía, única ruta para un mayor y mejor crecimiento, sostenible e incluyente además. Esta es una empresa de largo aliento que debe comprometer todas las […]

DOS EVALUACIONES Y UNA SOLA VERDAD

Las engañifas basadas en espejitos y abalorios distractores e ilusorios propios de épocas pretéritas, épocas de conquista y “colonización” e inclusive del siglo pasado y antepasado, aparentemente superadas, en donde birlaban a las comunidades nativas con oropeles a cambio de la extracción desbordada e ilimitada de sus riquezas naturales: oro, plata, perlas, petróleo, y como […]

HACIA UN TURISMO MULTIDIMENSIONAL

El turismo, ese todo integral, variado y diverso que requiere para todos sus efectos del mejoramiento permanente y continuo, en dirección a consolidarlo cada día y cada vez más, ha sido desde siempre, dada la multiplicidad de bellezas naturales que poseemos, parte sustancial como escenario de mis ambiciones al cual aportar y poder mostrar ante […]

EL PUERTO DE BARRANQUILLA

A principio de la década de los 90, el gobierno de Cesar Gaviria, decidió privatizar los puertos y zonas francas públicas del país, para acabar con la corrupción, mal servicio y pérdidas, que arrojaban esas entidades públicas. El proceso se hizo mediante el esquema de concesión a grupos de empresarios locales con la condición de […]

LAS SALINAS MARITIMAS, HISTORIA DE SU EXPLOTACIÓN

Hemos oído hablar de las salinas de La Guajira, infinidad de veces, sobre todo de las de Manaure. La información que nos llega se refiere casi siempre al espectáculo que representa verlas contrastando con el medio árido donde se ubican, así como la manera más atractiva de realizar un viaje para conocerlas. Es decir, de […]

SERVIREMOS A UNA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA

Se avecina una Reforma Tributaria la segunda de este gobierno o la tercera quizás, recordemos que la Corte Suprema tumbó la Ley de Financiamiento declarándola Inexequible por sus varios vicios de tramite presentándose una vez más al congreso para su segunda aprobación con algunos cambios no tan sustanciales, era de esperarse nada sorpresiva la noticia […]

TODOS EN LA CAMA

La pandemia de Covid-19, el cambio climático y la tasa de cambio, están afectando a todos los negocios de la economía agrícola y pecuaria del país, y obligando a varias industrias, ajustar sus estrategias de producción y comercialización para no afectar sus márgenes de rentabilidad y poder situar sus productos donde exista demanda potencial. Uno […]

EN LA GUAJIRA LA LUCHA ES POR RECUPERAR EL EMPLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

La relación entre, administración pública, justicia y economía, tiene una línea muy delgada que las divide. El crecimiento (decrecimiento) de la economía, depende en gran medida de las buenas (malas) decisiones que tomen las personas encargadas de la justicia y la administración pública. La forma en como las familias y las empresas, como agentes económicos […]

EL ÚLTIMO EMPUJONCITO

A principio del 2018, fui a conocer en Rio Negro Antioquia, el cultivo de cannabis de la compañía PharmaCielo. Cuando terminé la visita, llamé al director de la compañía, Federico Cock-Correa, a decirle que eso parecía un mini Food Valley de Holanda, pero dentro de una cárcel de alta seguridad en Colombia. Les hago esta […]

LA GRAN APUESTA POR LA GUAJIRA

Hay que hacer una gran apuesta por La Guajira. Los momentos de crisis que hemos estado viviendo, ameritan esa gran apuesta. Su posición geoestratégica, su variedad de climas, su variedad de suelos, su gente, su etnia de gran valor en usos y costumbres, su potencial en la producción de la energía eólica, su gran represa […]

A QUIÉN ENRIQUECE EL SALARIO MÍNIMO EN COLOMBIA

Por estos días es muy sonado cuanto debería ser el aumento del salario mínimo que ganan cerca de 2.8 millones de colombianos según cifras de Presidencia de la Republica, por cierto unos de los más bajo de la región estando por encima de Venezuela (lo que obviamente no nos permite ser héroes en el tema) […]

UNA MALA IDEA

Si bien el confinamiento como el principal instrumento para reducir la tasa reproductiva de contagio del Covid 19 fue útil desde una perspectiva de salud pública, para la economía fue un desastre.   En efecto, la cuarentena ocasionó un parón tanto de la oferta como de la demanda, de la producción y del consumo. Por […]

UNA TURBINA EOLICA QUE PRODUCE SIMULTANEAMENTE ELECTRICIDAD Y AGUA POTABLE

Es perentorio, urgente, inaplazable que la Universidad de La Guajira asuma la vanguardia investigativa y tecnológica en el ramo de los proyectos eólicos que se están implementando en el departamento en ese sector renovable. La velocidad, la frecuencia y lo innovador de los sucesos que acaecen periódicamente en los países que se ubican en el […]

EXPECTATIVAS; SALARIO MINIMO 2021 

La reactivación de la economía en nuestro país tiene variables, y unos indicadores que ilustran la importancia que tiene el ajuste al salario mínimo, para el crecimiento de nuestra economía, los datos del departamento administrativo nacional de estadística(DANE) su gran responsabilidad para la planeación y la toma de decisiones, para solucionar problemáticas sociales en escenarios […]

EL CERREJÓN CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA GUAJIRA

Antítesis del proyecto. Desde el inicio de la construcción del proyecto Cerrejón Zona Norte, por parte de la multinacional Morrison- Knudsen Company, INC. A cargo de Joseph F. McKee, como vicepresidente de MKI, quien obró en nombre de la asociación Carbocol- Intercor para poner en funcionamiento el complejo Carbonífero más grande y competitivo de América […]

DE WALL STREET A LA ALTA GUAJIRA

El termino ALDEA GLOBAL fue acuñado en 1968 por Marshall Macluhan, uno de los profetas de la información de masas. Describió en dos palabras lo acontecido con los medios de comunicación masiva, esa revolución no solo impactó y facilitó socioculturalmente la comunicación inmediata y posibilitó que la información suscitada contemporáneamente en los epicentros mundiales se […]

“ AL GUAJIRO HASTA LA MUERTE LE LLEGA TARDE”

Las esporádicas incursiones en la docencia, la vocación académica y la observación empírica de la realidad me reafirman en la tesis que la superación del rezago guajiro en ámbitos del crecimiento y del desarrollo económico, social, cultural, institucional, tienen como derrotero una estratégica y ambiciosa política educativa. En esta columna complementaremos el esbozo plasmado en […]

El covid paralizó el mundo

Terrible lo que vivos, nos ha tocado presenciar y observar, hechos inimaginables y circunstancias, dolorosa y deprimente, en lo relacionado con la salud, necesidades y dificultades, que padecemos atribuido a múltiples contaminaciones que nos acechan, conjugando caos sanitarios, ambiental y administrativo; extendiéndose, a servicios, producción, comercio y consecutivamente afectan: hogares, familia, trabajo, sociedad, comunidad, libertad […]

NOS COMIMOS EL CUENTO…

En tiempos de crisis unos están en desventajas otros sacan provecho y a otros ni les toca el pensamiento, cuando en Colombia se empezó hablar seriamente de Pandemia y entramos a todo este tema de la cuarentena, y que aún no salimos completamente y esperamos, quizás el peor de los momentos; hubo grandes samaritanos que […]

¿SOBREVIVIREMOS?

Comenzamos el segundo semestre del afamado y nunca olvidable año 2020,  todo parece seguir en la misma dirección del semestre que acabamos de terminar, no son muy esperanzadoras las noticias, por lo menos en materia de economía para Fedesarrollo el país empezará a sentir los estragos más fuertes en  este segundo semestre del año donde […]

EBULLEN BURBUJAS EN CRISIS ECONÓMICAS

Aterradora la situación que vivimos y peor aún, lo que nos viene pos-covid, frente a desbastadas ruinas que deja la pandemia, en lo material y moral que no se resuelve fácilmente con mecanismos financieros, ni con fuerzas brutales y uso de armas, sometiendo, aniquilando, e imponiendo dominios; como ha ocurrido en pasados episodios trágicos de […]

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?