Así como el agua y el aire son elementos indispensables para la vida, así el folclor es necesario en el “vivir” de un pueblo. Es la razón que justifica el surgimiento, en casi todas las poblaciones colombianas, especialmente en la Región Caribe, de los denominados festivales. Así hemos visto nacer el gran festival nacional de […]
Archivos de Categoría: Empoderamiento
Emprendiendo Femenino
He hecho silencio literario en dos domingos, por una razón importante para mí… Esta es mi crónica o columna (no todas han sido crónicas) número 100 y quiero que sea especial. La verdad tengo material para escribir, sobre varios personajes, pero no he tenido el tiempo de transcribir las entrevistas e investigar. Mi agenda ha […]
Navego en el Cabo de la Vela hasta un lugar misterioso llamado Pülasho’u que significa “ojo sagrado” en la lengua wayuu. Al fondo se ve el perfil gris de la Serranía del Carpintero que le da un soberbio marco terrestre a este lugar lleno de relatos. Los indígenas que habitan el litoral lo ubican a […]
El burro un animal doméstico, que ha sido utilizado por el hombre para realizar varias actividades que le son de mucha ayuda en su vida diaria, este animal ha influenciado mucho en el folclor vallenato ya que varios compositores y cantantes han tenido de compañero a un burro, como el caso de Leandro Díaz, con […]
En esta ocasión la pluma dorada se inspira y plasma las páginas en blanco con su tinta fina en honor a un honorable y admirable hijo de la tierra que se fundó el 29 de junio de 1927, por el coronel Rodolfo Morales y Tomás Cúrvelo Iguaran, quienes pertenecían al personal destacado allí por el Resguardo […]
La ciudad de San Juan del Cesar está de gala por su cuadragésimo sexto Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se celebraron este año desde el 7 al 9 de diciembre en homenaje a dos grandes cantantes del vallenato como lo son Nelson Velásquez y Beto Zabaleta. El presidente del festival Álvaro Álvarez, cuenta este […]
En próximos días 6, 7, 8 y 9 de diciembre se celebra la versión No. 46 de nuestro magno evento Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata en San Juan del Cesar departamento de La Guajira. Particularmente no somos dados a los reconocimientos de las personas si no en vida, pero queremos que los Sanjuaneros, […]
Laura Inés Arias Noguera más conocida como “Laurita” o ‘Laura Arias’. Nace el 20 de agosto del 1997 en Londres, Reino Unido de padres colombianos. Es una cantante, compositora, bailarina, actriz y percusionista. La música siempre me ha rodeado desde antes de nacer cuando aún estaba dentro de mi madre. Mis abuelos maternos y paternos […]
El resentimiento es ese dolor que se siente a causa de un trato, una palabra, acción u omisión que consideramos injusta, creer que merecemos algo y que esto no se nos reconozca, también puede causar resentimiento. Una persona se resiente cuando es engañada, insultada, ignorada, humillada, ridiculizada; muchas cosas pueden afectar negativamente los sentimientos, es […]
La vida del juglar Calixto Antonio Ochoa Campo estuvo rodeada de canciones donde el corazón fluctuaba unido a su acordeón para con frases sencillas enmarcar su pensamiento en los amores que le regalaron alegrías y ciertas decepciones. En esa instancia muchas veces meditaba en la mujer que al llegar las horas de la tarde le […]
En esta ocasión la pluma dorada, plasma las líneas imaginarias de la página en blanco, inspirada en otro hijo ilustre de la tierra, donde es costumbre entregar el corazón, EDUARDO JOSE FRAGOZO DAZA, quien como buen Guajiro y Sanjuanero se ha preparado para servir a su municipio, departamento y país , el mono Fragozo, como […]
En la hermosa tierra de las almojábanas, patria chica del grandioso cantante Jorge Antonio Oñate González, nace este nuevo talento, con unas ganas inmensas de triunfar, y de echar pa lante en la vida, sus padres llevan por nombres: Ricardo Oñate Morón, y Margarita Arredondo Verdugo, tiene dos hermanos menores: Omar Eduardo y Moisés Oñate […]
“El legado de Alejo Durán, ese gran maestro, nunca morirá porque en sus canciones con sabor a pueblo y mujeres bonitas, dejó la huella de un hombre bueno, sincero y de carisma inigualable”: Gabriel García Márquez– Gilberto Alejando Durán Díaz, ‘El negro Alejo’, con su pedazo de acordeón se la pasó toda su vida tocando […]
Entre La Junta y Patillal, sobre lomas y sabanas, como dice Diomedes en una canción, nace este trovador, poeta, e improvisador personaje, juglar viviente, el 28 de septiembre de 1960; contó con la fortuna de nacer en el hogar de Rafael María Díaz Cataño y Elvira Antonia Maestre Hinojosa “Mamá Vila” o “La Vieja Elvira” […]
–El compositor guajiro regresa con una pública declaración de amor, mezclándose en alguno de sus apartes con desconsuelo, hasta llamar lágrimas que abonan de aflicción a su corazón– En este espacio aparece el compositor que toda la vida se ha dedicado a mimar las letras, para de inmediato presentar la película del sentimiento en flor y […]
¿Puedes compartir con nuestros lectores un resumen de tu recorrido profesional hasta el momento, destacando los momentos claves que te llevaron a donde estás hoy? Yo decidí iniciar mi carrera de psicología, y fue allí donde creció mi interés en la complejidad del ser humano, en sus capacidades, como factores internos, como creencias acerca de […]
En el Municipio de Pelaya, en el Departamento del Cesar, exactamente en el corregimiento de Costilla, nace este baluarte incansable y prolífico del folclor vallenato, en el seno del hogar de: Tomas Oviedo Sánchez y Juliana Corrales Camelo, su familia es de músicos, es el menor de siete hermanos, seis varones y una mujer, de […]
-Esta canción grabada inicialmente por Guillermo Buitrago, en el año 1947, la cantaron los artistas Carlos Vives, Julio Iglesias y Paloma San Basilio, llegando a tener 269 versiones. Hace 18 años se despidió de la vida- Caerle una gota fría a alguien es dejarlo “friquinai”, que en buen castellano significa, “En la olla”. En cambio, […]
“El que tiene es el que paga, el que paga es el que manda, el que manda es el que debe comportarse bien, pero él cree que porque tiene por el mango la sartén puede hacer lo que quiera y jugar con el poder” Nando Marín “Castigo de Dios” 1979 Emilio Oviedo y Freddy Peralta […]
Desde que Silvestre, anunció el lanzamiento de su nueva producción discográfica “Ta Malo”, para el próximo 2 de noviembre, los medios de comunicación, las redes sociales y la gente de Valledupar, desayuna, almuerza y se acuesta, en función de este gran evento. Las 32 mil boletas para los conciertos del 10 y 11 de noviembre, […]
En el rinconcito más querido de La Guajira, el único corregimiento colombiano donde han nacido dos Gobernadores, uno en el Departamento de La Guajira: Eduardo Lacouture Cuello y otro en el Cesar: “Manuel Germán Cuello Gutiérrez, cuyo nombre es La Junta, nace este persistente, emprendedor, y recto personaje, un 28 de agosto de 1960, en […]
En la bella población de Manaure, más conocido como el balcón turístico del Cesar, nace este entusiasta, apasionado y alegre personaje, en el hogar conformado por Luis Fernández Ramos y Emma Maestre Martínez, Villanueveros, nieto de María Fernández y Laudelino Ramos Villanueveros, pero tanto Él como Reinaldo, Luis Fabián, Adalina, María Cristina y Yira Paola […]
-Él quien anda por la gracia de Dios tiene sembradas las más grandes ilusiones en su corazón, así el olvido quiera derrotarlo, pero sus letras lo reconfortan- En Chimichagua, pueblo de las playas de amor y donde llegaba una piragua que se volvió canto, vive desde siempre Adiel Alfonso Zambrano Arias, quien durante la mayoría […]
“La muerte de Eduardo Lora, miren que muerte tan negra, salió alegre de su pueblo para morir en La Venera, El se mato fue en un yip en la loma de La Venera lo digo porque lo vi tendido en la carretera” Imposible iniciar nuestra crónica de hoy sin recordar el aparte transcrito de la […]
El vallenato es sin duda el género musical qué nos une como colombianos y un icono qué nos define. Las distintas letras, melodías y ritmos, además de describir algún momento de nuestra vida, una historia y una etapa de nuestro ser, logran cautivar desde los más pequeños hasta los más adultos. Bien decía Diomedes Díaz, […]
Dos crónicas atrás inicié la historia del día que me separé de mi madre un 8 de enero de 2018, 6 días antes de su despedida final del plano terrenal, para iniciar su eternidad gozosa. Esto como preámbulo para escribir la maravillosa narrativa de mis años como docente de adolescentes en La Institución Educativa Luis […]
En el rincosito más querido de La Guajira, la orgullosa tierra productora del Fique: La Junta La Guajira, nace este: apasionado, vehemente e impulsor del folclor vallenato, defensor como ninguno de su tierra natal, a donde quiera que llega, dice orgullosamente que es de La Junta; sus padres llevan por nombres: Pablo Francisco Ariza Calderón, […]
Mis abuelos quedaron allá, y mis amigos que no se me han muerto, recuerdos de mi pueblo me causan sentimiento, y el alma por dentro se me pone a llorar” Camilo Namen – Recuerdos de mi pueblo Acaba de terminar la bellísima eucaristía a la memoria de mi abuelo Eduardo Medina, un analfabeta trabajador, inteligente […]
Para empezar, si no se leyó mi crónica anterior, vaya, léala y vuelva a leer esta. Para que entienda mejor. https://ojopelaomagazine.co/dos-historias-magnificas-cual-escribo-primero/ bien continuemos la primera historia magnifica… Les decía que aquel 8 de enero de 2018, en medio del desayuno más delicioso que compartí al lado de mi madre, en esos 25 días con sus […]
Creo que no existe ningún Egurrola que se escape de las tenazas de mi afecto. Incluso, algunos que no conozco personalmente se alojan en algún rinconcito de mi corazón, tal es el caso de Rafael Ramón Egurrola Mattos, más conocido como “Lele” Egurrola, quien se convirtió en el inmigrante sanjuanero por antonomasia cuando decidió dejar […]
En esta ocasión la pluma dorada pinta las páginas en blanco con su tinta dorada, inspirada en un pequeño poeta, hijo de suchima (Riohacha), la tierra que inspiró con la danza de las olas de su mar, las teclas del acordeón, del gran Francisco el hombre. Les presento a ARIEL PAREDES BERNIER, quien en sus […]
Vivir por fe y no por vista es solo para valientes. Sea que pasemos por momentos difíciles o por alegrías, debemos saber que solo estamos de paso y sea cual sea la situación no es para quedarnos ahí, todos los momentos, buenos o malos, van y vienen, lo único que permanece para siempre es la […]
-Murió la educadora y compositora a quien sus nietos llamaban ‘Chenchita’, dejando una enseñanza de reconciliación, esa que divulgó hace 28 años desde la tarima ‘Francisco El Hombre’ de la plaza Alfonso López de Valledupar- La noche del domingo 30 de abril de 1995 la educadora y compositora nacida en Santa Marta, Hortensia Segunda Lanao […]
De la obra poética de Rubén Darío los versos que este compuso a su mujer Francisca Sánchez mantienen en nuestra memoria un lugar y una cadencia particular. Este amor desigual entre un aclamado escritor hispanoamericano y la hija analfabeta de un jardinero español se nos muestra colmado de vivos contrastes. El poema permite prefigurarnos a […]
Hace unos días murió mi inseparable perra Yüii y siento una profunda obligación moral y emocional de hacerle un obituario. Un obituario es un relato idealizado de la vida de un ciudadano y, por lo tanto, es también la representación de un ideal. Los obituarios destilan la esencia de la vida de un ser y […]
Siempre que muere alguien queda un sin sabor, muchas preguntas pasan por la mente de quienes perdemos a nuestros seres queridos de manera repentina y eterna. Pero existe un dolor que deja un sin sabor muy diferente a todos los demás, el de ver morir a nuestros seres queridos en soledad, sin ese abrazo o […]
En un Pueblo encantador, exótico, conocido como: “La Tierra De La Piragua” lleno de sitios naturales y lugares hermosos, que está a orillas de la Ciénaga de Zapatosa: Chimichagua en el Departamento del Cesar, nace este digno y destacado personaje, quien se siente orgulloso de ser de allá y que cada vez que puede la […]
El trajín periodístico permitió realizar un recorrido por la última ruta que realizó la mujer que “Parió” el Festival de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera, y la que supo darle el verdadero estatus a la música que nació en los corrales y con el paso del tiempo se proyectó por el mundo. Precisamente hace 22 […]
“Toca Colacho toca que tu tocay bonito, ahí le mando a Emilianito un saludo con mis notas” El aparte transcrito corresponde a l aporte que hizo Diomedes en la interpretación de la canción “De La Junta pa La Peña de la autoría de Colacho Mendoza, en el LP “Fiesta Vallenata Volumen 7 “en el año […]
Llegué el 30 de abril de 2018 a la I. E. Luis Antonio Robles de camarones, por un hecho pensado por Dios. Yo, trabajaba en El Sena, como instructora. Mami cayó en cama el 21 de septiembre de 2017, Dios me habló y me dijo que me preparara para su muerte. Dese ese día organizaba […]
La pluma dorada en esta ocasión inspira su tinta de oro en una colombiana, que no solo representa la expresión del arte, desde aquello que no se puede o se alcanza a entender. El arte no reproduce aquello que es visible, sino que hace visible aquello que no siempre lo es.» Paul Klee. Una Colombia […]
Acordeonistas, Compositores, cantantes, hacedores de la piquería y parejas bailadoras de la música sabanera se darán cita los días 28, 29 y 30 de septiembre del presente año 2023 en el Décimo Tercer Festival de Acordeonistas, compositores y cantantes estudiantiles y docentes “FELIPE PATERNINA PAYARES” en homenaje a los Juglares Regionales y Corozaleros ERIS FUENTES […]
Si nos detenemos a pensar en nuestro diario vivir, prácticamente todo es obligatorio; cumplir un horario laboral, asistir al colegio o universidad. Si una madre le pregunta a su hijo si quiere ayudarla con los quehaceres, lo más seguro es que obtenga un “no” por respuesta, así que lo que con frecuencia vemos son órdenes, […]
“Yo voy a invitar al compadre Napoleón a cantarle este merengue a Dina López, y a Migue lo voy a invitar con su acordeón, a darle una serenata a medianoche” Ineludible recordar el aparte transcrito del merengue titulado por su autor Juan Vicente Munive “Dina López” de la autoría de Chente Munive que en 1971 […]
Con motivo del fallecimiento el 18 de septiembre de 1894 del entonces Presidente de la República Rafael Núñez, alejado del solio de Bolívar por una complicación de males que lo llevó a recluirse en su retiro de El Cabrero, en Cartagena y a Miguel Antonio Caro, en su calidad de Vicepresidente, a sumir las riendas […]
“Ya no se escuchan trapiches, ni caballos ni acordeones, ya no cantan sus mujeres en noches prenilunares, ya no canta Raúl Parodi, ni Vázquez ni Chema Gómez que cantaron la belleza de esa tierra inolvidable” El aparte transcrito corresponde a la canción “Hermosos tiempos” de la inspiración de Carlos Huertas Gómez en la cual hace […]
Una de las características de la maestra, gestora cultural, columnista, escritora y poetisa Delia Bolaño Ipuana, es sin lugar a duda, su recia personalidad, que junto con su carácter afable, hacen de ella una mujer sensible y cargada de empatía. Nacida en la Guajira, estudio su primaria en la Institución Educativa José Agustín de Barrancas […]
Una de las decisiones más importantes de la vida es escoger la pareja sentimental; no podemos escoger la familia en que nacemos, pero sí podemos elegir la persona con quien formaremos una familia. En mi mediana experiencia y de la de muchas personas que conozco, creería que lo ideal sería elegir a un amigo, a […]
La canción ‘Los maestros’ de la autoría de Hernando José Marín Lacouture, nació de un pago atrasado que le debían en la Secretaria de Educación Municipal de San Juan del Cesar, La Guajira, al maestro Walter Luis Coronel Mendoza, más conocido como ‘Caco’ Coronel, quien laboraba en la Escuela Mixta Rural del corregimiento de El […]
“Hay cosas Bellas que nunca se olvidan que, y solo con la muerte se pueden acabar, como la herencia que le puede dar el padre a un hijo pa’ toda la vida, no es una herencia material a la que me refiero yo…” El aparte transcrito preliminarmente corresponde a la canción titulada “La herencia” de […]
No siempre quien tiene un tradicional puesto de cocina o un pequeño restaurante se ve motivado en su actividad por el simple afán de lucro. Algunas personas aman su oficio y ven en la cocina una vocación incontenible de servir a los demás. Se unen de esta forma la expresión metafórica del altruismo y el […]
Después de meditarlo y reflexionarlo, de común acuerdo con mi familia, decidimos donar mi biblioteca personal al Banco de la República. Así lo reseñó el Banco emisor en su Boletín fechado el 15 de agosto de 2023: “En Riohacha, el edificio del Banco de la República reabre sus puertas, ahora como Centro cultural. Como parte […]
En esta ocasión, la pluma dorada plasma su tinta fina y espesa en un hijo de la tierra, donde es costumbre entregar el corazón, donde la poesía, el arte, la creatividad es un hobby y el emprender una necesidad, como es, el caso del protagonista de esta pluma, el emprendedor Ezequiel Enrique Guerra Montaño quien […]
-Hace 12 años murió en Valledupar el juglar nacido en el pueblo de Guacoche, desde donde proyectó su talento hasta llegar a la cúspide del folclor, añadiéndole el amor a las mujeres- A Lorenzo Miguel Morales Herrera, ‘Moralito’, cuando lo sacudía la inspiración tomaba su acordeón y cantaba. Luego al tener la canción regada en […]
“Mis abuelos quedaron allá, y mis amigos que ya se me han muerto, recuerdos de mi pueblo me causan sentimiento, y el alma por dentro se me pone a llorar” El aparte que antecede corresponde a la canción titulada “Recuerdos de mi pueblo” de la autoría de Camilo Namen Rapalino grabada por Poncho Zuleta y […]
Me había dormido haciendo una oración extraña, que me quitó el dolor de espalda y el brazo derecho que no soportaba. Venia de ver a la fisiatra, me dijo que estaba demasiado tensa, que tenía un par de piedras en los hombros y que me debía hacer unas infiltraciones en los músculos del trapecio. Nada […]
La explotación de bancos perlíferos fue un importante estímulo para la exploración y el poblamiento de algunas áreas del Caribe durante el siglo XVI. Ligados a este fenómeno económico, se dieron singulares procesos demográficos que permitieron el surgimiento de rancherías, asientos, villas y ciudades con peculiares características espaciales, políticas y sociales. La localización exitosa de […]
Hebreos Capitulo 6 Por eso Dios, queriendo demostrar claramente a los herederos de la promesa que su propósito nunca cambia, confirmó con un juramento esa promesa. Lo hizo así para que, mediante la promesa y el juramento, que son dos realidades que nunca cambian y en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos […]
En la tierra de la almojábana, patria chica del Jilguero de América, Jorge Oñate González, un 11 de diciembre del año 1954, nacieron estos dos experimentados, estudiosos, y eruditos personajes, frutos de una familia sencilla, pero trabajadora, incansable, su padre llevaba por nombre: Manuel Francisco Pallares Campo, propietario de un aserradero de madera oriundo de […]
-Una historia con trazos fijados en la sinceridad de una mujer que lo conoció en toda su dimensión y es el fiel testimonio al lado de sus hijos- “Uno se muere cuando lo olvidan”. Esta frase dicha frecuentemente por el pintor Jaime Molina Maestre, no se ha cumplido porque su nombre y su obra siguen […]
Tanto como el amor, la cocina es quizás la fuente más vigorosa de la nostalgia. Lo que comemos en la infancia nos familiariza con los sabores primarios de nuestro entorno. Ello les otorga sentido a nuestras predominancias gustativas pues son vinculaciones privilegiadas de alimentos y sabores que signan culturalmente una cocina. Otros productos nos llegan […]
En esta ocasión la pluma dorada plasma su tinta espesa en las páginas en blanco, inspirada en una dama Guajira ejemplar, SARA ROSA DAZA MAESTRE DE AGUILAR, quien pese a su corta edad, ya ha escrito su nombre en la historia de su amado departamento la Guajira, todo esto gracias a las ejemplares orientaciones de […]
En Juan 2:1-11, se cuenta acerca del primer milagro que hizo Jesús, convertir el agua en vino en las bodas de Caná. De acuerdo a la historia, el vino en la fiesta ya había terminado, por lo que, a petición de su madre, Jesús convierte el agua, no en cualquier vino, sino en el mejor. […]
En el rincosito más querido de La Guajira, la bella tierra donde se celebra el grandioso Festival Folclórico de Fique, un 16 de enero del año 1960 nace este experto urbanista, edificador y forjador personaje, sus padres llevan por nombres: Gabriel Peñaranda Carrillo, oriundo de San Juan del Cesar, La Guajira, y Abelina Arrieta Hinojosa, […]
-En su natalicio se recuerda a ‘El negro Cali’, quien supo darle el mejor oficio a su memoria al componer memorables cantos que se extendieron por el mundo vallenato como verdolaga en playa- El Rey Vallenato del año 1970 Calixto Antonio Ochoa Campo, desde el escenario que se le mirara respiraba música y la inspiración […]
Después de disfrutar las carreras de caballos, junto a Ciro y Luz Estela, mis amigos del Colegio, que me fueron a visitar a La Peña (El Pueblo más Lindo del Mundo); nos regresamos a la casa, nos sentamos frente a “Hamaca Grande” (la renovada cantina de mis padres ahora en manos de Vicky mi hermana […]
Se mueren los pelícanos en la isla Gorgona. Unas seiscientas cincuenta de estas aves han sido encontradas muertas, informan los medios nacionales. Debido a ello se ha ordenado el cierre de la isla y se ha declarado una cuarentena para “salvaguardar la vida e integridad de los ecosistemas, las comunidades y los visitantes del área […]
La pluma dorada en esta ocasión se inspira en en una Guajira auténtica, en una dama cuya raíces nace en l tierras que fundado en el año de 1662 por Don Roque de Alba, Villanueva, esa tierra a la que besa la serranía de perija, sin embargo ella cuenta con la dicha de haber nacido al […]
En el bello Municipio donde se encuentran compositores por doquier, ese que nació a orillas del río cesar, donde las Sanjuaneritas solían irse a bañar, San Juan Del Cesar, La Guajira, nace esta destacada, representativa y osada mujer, en el hogar conformado por Juan Teodoro Giovannety Fuentes (Juanito), y Teodora Aragón González (Pita), un 25 […]
“No sé que tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento”, dijo Gabriel García Márquez, para significar las bondades emocionales que produce un buen vallenato tocado en una parranda. El Premio Nobel de Literatura, conocedor como nadie de nuestros juglares, le expresó al mundo que su libro ‘Cien años […]
“Calma tu dolor que no hay nada que hacer, si así lo impone Dios ya no hay nada que hacer” Héctor Zuleta-Homenaje a La Vieja Sara 1975 Se cumplen el 8 de agosto 41 años de la partida para siempre de Héctor Zuleta Díaz igual han transcurrido igual son 41 de inmortalidad sin que se […]
¿Por qué traer a colación aquella fiesta celebrada hace casi 50 años? Primero, para recrear el estilo de antaño y hacer un paralelo con la usanza de hoy. Y segundo, para resaltar la emoción de un padre, con alma de poeta, que anhelaba mostrarle al mundo la alegría infinita que tenía en el corazón por […]
En esta ocasión la pluma dorada se inspira en un claustro educativo que desde su inicio, ha venido con la misión de formar a niños y jóvenes con el nivel más alto en todos los estándares sociales del país, un colegio educativo que lleva el nombre del fundador de la Carmelitas misioneras, Francisco Palau y […]
Jeremías 7: 1-12, nos cuenta una historia acerca de la idolatría de Judá, el pueblo tenía la falsa creencia de que Dios no permitiría que el templo, ni quienes vivieran cerca de este fueran dañados, pero Jeremías los reprende, pues cometían muchos pecados como robar, matar, mentir, adulterar, luego pensaban que bastaba ir al templo […]
En la ciudad de los Santos Reyes, capital mundial del Vallenato, nace este: animoso, valiente, resuelto y denodado personaje del canto Vallenato, exactamente el día 12 de diciembre del año 1985, en el hogar conformado por el Cacique de La Junta, el gran Diomedes Díaz Maestre y su única y verdadera esposa la queridísima dama […]
– ‘La Cacica’ tuvo la visión de poner a andar través de las letras al folclor que se interpreta con acordeón, caja y guacharaca, para que hoy sea la mejor carta de presentación de Colombia ante el mundo- ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, […]
“Yo enseño mis canciones a conversar conmigo, ellas mismas me dicen que no las de a grabar, porque recién salidas ellas se oyen cantar y a los poquitos días las echan al olvido” Dagoberto López Mis hijos y mis canciones Hnos. Zuleta 1983 Históricamente las letras de las canciones en la música vallenata han hecho […]
¡Estoy llena de sensaciones hermosas! Y ese sentimiento de plenitud de lograr lo que tanto esperé, me sucede; mi corazón titilaba de emoción, uno de mis autores favoritos, el primero que cautivo mis sentidos, me esperaba en la puerta de su casa, abrazado a su bella esposa Ruby, los dos con una sonrisa cálida y […]
En esta ocasión la pluma dorada se inspira y plasma con su tinta espesa las páginas en blanco en honor a una hija de Ichitki, a una joven mujer wayuu, guerrera y admirable, IRIS AIDETH CURVELO URIANA hija de doña EMILIA ROSA URIANA FINCE (QEPD) y JOSE MANUEL CURVELO ACOSTA, dos wayuu de sepa, quienes […]
El 25 de abril de 1987 en la ciudad de Valledupar, más exactamente en la clínica Valledupar, nace este inquieto, triunfador, y muy alegre personaje; la familia vivía en Villanueva, La Guajira, pero les tocó venirse de urgencia para una clínica de mayor nivel a la ciudad de Valledupar, para asegurar que las labores de […]
-Una historia untada de recuerdos donde el ajedrez del amor pudo darle jaque mate a dos reinas que cayeron rendidas en el tablero de la vida. – Muy bien lo dijo Pablo López. “Mi hermano era un alma de Dios”, y remató Miguel López. “El Debe era servicial y nunca le hizo mal a nadie”. […]
En la capital mundial del vallenato, la hermosa tierra donde se celebra anualmente el Festival De La Leyenda Vallenata, nace este diestro, hábil, versado y ágil acordeonero, el 11 de junio del año 1965, en el hogar conformado por: Arturo Molina Gutiérrez, quien tocaba guitarra, y Estela Mejía Muñoz, tiene cuatro hermanos: Edilfre, Raúl, Alberto […]
Cuando José Ramiro me dijo: Madre este fin de semana tenemos Edición Premium, ¿vas a Participar? Respondí que sí, no obstante, le reclamé: ¿Por qué no dijiste antes? Me preguntaba si el tema que tenía era el apropiado para celebrar el tercer aniversario de Ojo Pelao Magazine. Creo que mi opinión sobre la agenda mundial […]
La sociedad patriarcal en la que vivimos por muchos años, ha obligado a la mujer a luchar por la igualdad de géneros, cada día, la liberación femenina toma más fuerza, lo que ha incitado a muchas que buscan ser libres, individualistas y autosuficientes a competir entre ellas. No está mal superarse como persona y/o como […]
En mi columna de hoy me referiré a un tema por supuesto mucho menos árido que los usuales, y sin duda generará discrepancias de otra índole y tal vez seguramente los que tienen la paciencia de leerme, no suponían que también constituye o figura entre mis predilecciones. Para un provinciano en imposible sustraerse a los […]
Declaro culpable a mi primo Casimiro Daza Ariza por haberme conducido a invertir un par de horas en la lectura parcial de una Tesis de Grado de la Universidad de Antioquia, después que se le ocurrió indagar sobre el origen del término “MICHIRECO”. La Tesis lleva por título “NARRATIVA DE COMUNIDADES NEGRAS DEL CARIBE SECO COLOMBIANO”, […]
En esta ocasión la pluma dorada plasma su tienta fina y espesa en la líneas de las páginas en blanco, inspirada en la tierra que fue menciona por primera vez en 1533, por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés,[11] mientras que la costa de Colombia fue avistada por primera vez en 1499, por el español Alonso de […]
-Su nombre y su obra musical siguen vigentes a través del Festival de Canciones que lleva su nombre, el cual fue creado hace 33 años- La famosa canción ‘La Loma’ de la autoría de Samuel Antonio Martínez Muñoz, quien nació el sábado dos de septiembre de 1922, está entre las más interpretadas en toda la […]
“Todos los años es una fiesta muy linda, porque ella me ha hecho un milagro muy grande, remediar logró a mi madre querida, dice que ella no tiene con que pagarle, ella y enrique y toda su familia, son fiel devotos de la Virgen del Carmen” El aparte transcrito corresponde a la canción titulada “16 […]
Hoy quiero hacer una remembranza que se remonta al año 1980, cuando en la casa de la cultura Manuel Antonio Dávila en reunió del grupo de la asociación progresista que lideraba el Doctor Nolberto Daza Cuello integrado por líderes y gestores culturales del municipio de San Juan del Cesar a la cual asistió como representante […]
Su padre es de Corral de Piedras corregimiento del Municipio de San Juan Del Cesar La Guajira, y su madre de Patillal Cesar, hace la claridad que nació en Corral De Piedras, pero se crio en Villa Del Rio, dos poblaciones vecinas que las divide el río Cesar, los familiares y paisanos de estos bellos […]
“La unión de todos debe ser el impulso para que Valledupar sea el punto estratégico donde solamente se disparen cantos vallenatos, de esos que nos sabemos de memoria estando en paz”, manifestó Emiliano Zuleta Díaz. El acordeonero y compositor Emiliano Alcides Zuleta Díaz desde hace 26 años ha venido llamando la atención para que la […]
Con todo el entusiasmo que “Kike” nos ha contagiado, todos entramos en modo #LaPeñayFestPatilla, unos más modo #LaPeña, otros más modo #FestPatilla. Yo, me dije a mi misma, la semana antes hago la publicación de mi crónica en honor a Kike y a mi amado poblado, con ello, lograba manifestarle mi admiración al Presidente y […]
El realismo mágico es un movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del Siglo XX que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, con lo que se pretende profundizar en la realidad a través del enfoque mágico que en ella subyace. Gabriel García Márquez es uno de sus máximos representantes y su […]
En la hermosa Isla del mar Caribe San Andrés, ubicada frente a Nicaragua y conocida por los arrecifes de coral y la música reggae, nació este intrépido, alegre y espontáneo personaje, el 23 de julio del año 1970; sus padres llevan por nombres: Jose Gabriel Rojas (+) y Ligia Terán (+), cuenta con 8 hermanos, […]
Como si estuviera caminando por los terrenos mágicos de Macondo, donde la realidad tiene destellos de eternos parpadeos del ayer, el acordeonero Rafael Guillermo Ricardo Barrios partió de la vida. Sí, partió horas antes de recibir el más grande homenaje en el VII FestiMaría 2023, de su amado pueblo San Juan Nepomuceno, Bolívar. Este hecho […]
“Cuando el hombre tiene dinero todos le brindan buena atención, cuando el hombre cae en la mano nadie le brinda ron y querer esos son los consejos que un hombre bueno debe tener El aparte transcrito corresponde a la canción titulada “Yo comprendo” de la autoría de Leandro día, incluida por Jorge Oñate con Colacho […]
Como siempre este 24 de junio del año 2023, a eso de las cinco de la tarde, la procesión del Bautista estará en la calle y pasará el padre diciendo salve por la calle del embudo, tal y como lo señala el indio de oro, Máximo Móvil Mendoza, en su insigne canción vallenata, en honor […]
Esta semana los medios nacionales registraron la presentación de una moneda que conmemora los doscientos años de la Batalla naval del Lago de Maracaibo. Esta tiene en el anverso la efigie de José Padilla López, una destacada figura de nuestra independencia. Para comentar la noticia en una cadena radial bogotana se afirmó que algunos historiadores […]
La era contemporánea y el modernismo acabaron con las sanas costumbres en San Juan del Cesar ante la indiferencia de sus habitantes. Disculpen la osadía de tomar una de las frases que hacen de nuestro himno municipal una de las más bellas melodías (letra y música del doctor Darío Lacouture Acosta) para contarles, sobre todo […]
“Lo peor que le puede ocurrir a un gallero, es que su gallo se corra” esta frase del recordado Cesar “Checha” Urbina Jiménez (Q.P.D.) define a la más recóndita relación que se establece entre el gallero y su gallo, así como la esencia y propósito de esa actividad, para algunos un deporte, para otros simplemente […]
Dice en Mateo 7:24 – 27 “Todo el que escucha mi enseñanza y la sigue es sabio, como la persona que construye su casa sobre una roca sólida. Aunque llueva a cántaros y suban las aguas de la inundación y los vientos golpeen contra esa casa, no se vendrá abajo porque está construida sobre un lecho […]
La Peña es, sin lugar a dudas, el pueblo mas hermoso de San Juan Del Cesar, La Guajira. Claro se levantaran veces de Los Pondores, Cañaverales, El Totumo, Caracolí, La Sierrita, La Junta; a decir que no, pero por algo los productores de las novelas de Diomedes Días y Leandro Días, encontraron en el paisaje […]
La bella historia de amor comenzó en el mes de enero de 1971 en el barrio San Martín de Maicao. Él era un laborioso albañil con cuyas manos había forjado cimientos, paredes, vigas y plafones bajo la dirección del famoso maestro de obra Ovidio Gonzáles, que para mejores señas era su papá. Por esos días […]
Nació en el municipio de San juan del Cesar un 18 de mayo, hijo de Don José Lacouture y Adelaida Dangond, casado con Doña Celina de Lacouture, de cuyo hogar nacieron 4 hijos, el mayor German, Olga Lucia, Nicolas y María Isabel Lacouture, desde muy niño dio muestras de querer trabajar por el bien de […]
“Lo alegre que no estará mi pueblo, amenizando la fiesta de mi patrón …” Inicio esta nota con esta frase con la que también comienza la canción oficial de las festividades patronales de San Juan Bautista a celebrarse el 24 de junio de 2023. La irónica canción “Está de fiesta mi pueblo” del indio de […]
En la capital mundial del Vallenato, la hermosa tierra del Valle del Cacique Upar: Valledupar Cesar, nació este: singular, genial e inconfundible compositor de la música vallenata, en su partida de bautismo aparece como: Jose Santander Duran Escalona, pero popularmente, se reconoce como Santander Duran Escalona; su familia tiene dos puntas, la primera viene de […]
“Este canto se llama el historiador porque he narrado la leyenda de mi vida” El aparte transcrito corresponde a la canción titulada “El historiador” de la autoría de Raúl Garrido que Los Hermanos López con la voz de Jorge Oñate incluyeron en el trabajo discográfico titulado “Fuera de Concurso” en el año 1974, la cual […]
Como docente de Lengua Castellana, soy proclive a la literatura, así que cuando enseño, esta área me apasiono. Me gusta darles un listado de palabras para que escriban un cuento, una fábula, una leyenda, una crónica, según les haya enseñado. Cuando tengo que calificar actividades, en el salón, para mantenerlos quietos, los hago escribir. A […]
El seis de junio de 1820 la flota republicana que pretendía liberar de manos realistas a los principales puertos del Caribe colombiano se encontraba en una situación calamitosa. Solo una décima parte de los 1.300 hombres que habían partido de la isla de la Margarita estaban en condiciones de combatir. Las tropas irlandesas que desembarcaron […]
Un día como hoy 11, de junio del año 1992, cae asesinado el rey de las multitudes, Rafael Orozco Maestre. Han pasado 31 años, desde cuando el mundo de la farándula, al igual que sus familiares, especialmente su amada Clara Elena Cabello y sus tres hijas: Kelly, Wendy y Lorraine, amigos, seguidores y admiradores quedamos […]
Sentir cansancio es algo normal, este puede ser físico, emocional, mental e incluso espiritual y definitivamente debemos darnos el tiempo para renovar nuestras fuerzas y no rendirnos ante él, ya que este puede afectar nuestras relaciones personales, familiares, laborales, con Dios e incluso entorpecer nuestros propósitos y metas. Todos hemos sentido cansancio, pero eso no […]
El mes de marzo llegó desestabilizando la armonía de la que habla mi hermana Victoria en la descripción del grupo de WhatsApp de la familia, “Celedonios”: “Somos una Familia, conformada por 14 miembros y sus ramificaciones; nos sostiene el amor de cada uno por todos. Es nuestro máximo valor. ¡Nada! ¡Nada! Nos desarmoniza y Nadie […]
Los perros deben sentir una inmensa compasión por sus parientes humanos ante su inocultable torpeza para descifrar las señales del mundo. . Cuando los sacamos a pasear ellos buscan apreciar la enorme variedad de sensaciones olfativas que se encuentran en un pequeño prado. Nuestra impaciencia les impide decodificar el ignoto contenido de esos abigarrados mensajes. […]
“Yo le tengo un cariñito reservado, la llevo en el corazón dentro muy dentro, y aunque muchos dicen que mi ser está desierto, que los días de mi existir son ya verano, Vivo como el cardenal siempre contento, pa ese pájaro cantor no hay tiempo malo” A penas me entere del chisme del nombramiento del […]
Ingresar a una Facultad de Comunicación Social y periodismo es el primer reto que nos trazamos muchos de los que hoy estamos ejerciendo esta apasionante profesión, que implica tener, no sólo creatividad, sino además entrega, perseverancia, responsabilidad, compromiso y por qué no, sacrificio. En la academia aprendemos algo de historia, cómo redactar una noticia, como […]
“La Junta es ese bello pueblo, que está rodeado de colinas, donde dejaron los abuelos, costumbres que nunca se olvidan, una carrumba, una macana, una pelotica de cera y una aguja pa tejer, una mochila colgada en un cacho de venado incrustado en una pared”, ese es el estribillo de una hermosísima canción cuyo autor, […]
En estos días y motivada por el enojo hice quedar mal a una amiga con otra persona; de manera inmediata caí en cuenta y me pregunté: ¿Jennifer por qué hiciste eso? Tomé mi teléfono y le escribí a mi amiga diciéndole lo que había sucedido, ella no se enojó conmigo, sin embargo, me pidió prudencia, […]
En la hermosa tierra donde han nacido y siguen naciendo compositores por doquier, también nació el acordeonero que ponía a hablar el acordeón Juan Humberto Rois Zúñiga: San Juan Del Cesar La Guajira nace este: eminente, distinguido, y excelso personaje, es hijo de la matrona Sanjuanera: Inés Felicia Brito De Luque, el acontecimiento de su […]
-Hace 35 años fue creada una canción que con el correr del tiempo cambió de autor y hasta de nombre, pero hoy ostenta el título de clásico vallenato- El martes 24 de mayo de 1988 la disquera CBS lanzó la producción musical ‘Ganó el folclor’, del cantautor Diomedes Díaz y el acordeonero Juancho Rois, que […]
Yo debía tener 5 años cuando me aprendí una canción completa: Surgió Una Voz, de Luis Segundo Sarmiento, interpretada por el gran Diomedes Díaz en su LP: Tres Canciones (nombre real de “La Ventana Marroncita”). https://youtube.com/playlist?list=PLg7zDp4fMLMrkhnE2OTQwTe7Bl-WIRZTU Tres canciones me gustaron de Tres Canciones cuando salió el LP: Surgió Una Voz, Tres Canciones y Ventana de […]
Este escrito quiero dedicarlo con mucho cariño a todos los maestros de Colombia y el mundo Estoy en deuda con mi padre por vivir, pero con mi maestro por vivir bien (Alejandro Magno) ¿Qué es un maestro? Es un artesano de los saberes, un experto en la alfarería de la vida a cuyo taller […]
«Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano». Isaac Newton La pluma dorada en esta ocasión, plasma la tinta fina en las líneas imaginarias del papel en blanco, desde análisis del diario escolar, la práctica docente, la responsabilidad que éticamente se debe desempeñar a favor de una enseñanza integral, […]
Hernán Urbina Joiro; esclarecido y excelente médico, investigador y compositor sanjuanero, se nos vino lanza en ristre en su última aparición periodística con un ensayo titulado “EN DEFENSA DEL VALLENATO”, publicado en las páginas dominicales de “El Heraldo”. De Barranquilla, Urbina Joiro hace una rabiosa y decidida defensa del inmortal poeta patillalero Octavio de Jesús […]
Como decía Chema Gomez, “allá en Fonseca, donde brilla la luna entre cardón y tuna suena un acordeón” la hermosa tierra del festival del retorno, nace este benemérito, estudioso, y glorioso personaje; el 13 de julio de 1952, su padre lleva por nombre: Rafael Enrique Marulanda Aarón, oriundo del corregimiento de Cañaverales, Municipio de San […]
Conozco muy bien mi ascendencia familiar por el lado de mis abuelas, crecimos junto a mi abuela Natalia, y nuestros tíos maternos: Tía Celina, Tío Milton, Tío Sinforiano y Tío Rafael Patricio. Aunque mi abuela Eufemia, vivía lejos y solo venía a visitarnos de tiempo en tiempo, crecimos con tía Maritza, hermana de mi papá […]
En el libro de Éxodo, se cuenta la historia de un Faraón que ordenó a las parteras egipcias matar a los niños varones nacidos de mujeres hebreas, su intención era que no aumentara su población, la cual estaba esclavizada por Egipto (Éxodo 1:16), pese a ello, las parteras tuvieron temor de Dios y no cumplieron […]
En la ciudad que muchos llaman Curramba la Bella “Barranquilla, Atlántico”, urbe esta sede de unas de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia: “El Carnaval De Barranquilla”, nació esta talentosa, inteligente y bella mujer, el 5 de agosto de 1986, en el hogar conformado por Guillermo Enrique Doria Borrero, y Carmen Alicia […]
Escribir sobre lo que ha sido mi madre para mí es relatar todo lo que soy, pues a ella le debo mi vida, crianza, estudio y muchas cosas más, particularmente siempre he pensado que en este mundo después de nuestro Dios creador, no existe un amor parecido al que ellas dan, seguramente si en un […]
Yo fui mejor hija cuando fui madre. Y no es que haya sido mala hija, creo que fui muy normal, dentro de todo. Pero fue amar a mis hijas lo que me dejó saber cuan amada había sido yo durante 27 años sin ser muy consciente de ese amor, como no hay otro mayor. Solo […]
Hace unos días amanecí, con el alma destrozada y el corazón herido, un diagnóstico nunca antes visto en mi familia, me llenó de aflicción. Por supuesto, apenas pude me fui a abrazar a mi hermano y a orar por él. Me tengo fe, en eso de orar por los enfermos y pedirle a Dios que […]
Traemos a colación este tema para aportarle a la reconstrucción del tejido social de nuestra comunidad. Con esta historia que ocurrió en un pueblito de calles anchas, arena blanca, casas coloniales con patios y cuartos inmensos. Él llegaba siempre de visita en el mes de junio a las fiestas del santo patrón SAN JUA NBAUTISTA, […]
En la tierra del carrizo y las gaitas, una región donde se siembra café, y se produce alfandoque y panela: Atanquez, corregimiento del Municipio de Valledupar, nace esta, forjadora, incansable, e inagotable mujer, quien posee la dicha de haber cumplido 88 años y todavía canta, proclama discursos, baila como jovencita, mantiene una lucidez sorprendente, se […]
Aventurarse como peatón a caminar por las calles de cualquier ciudad del mundo, equivale a experimentar, en vivo, la sensación de practicar un cateterismo urbanístico. Recorrer las calles de un pueblo, automáticamente te convierte en actor de su historia, pues te hace partícipe de sus olores, de su temperatura, de su impacto ambiental y toda […]
En una tierra que brilla con luz propia, que vibra al son de una guitarra y un acordeón, de personas amables, trabajadoras y con un amor infinito por la tierra que los ha visto crecer, es ahí donde han nacido los mejores compositores y exponentes de la música vallenata, esos que enriquecen nuestro folclor y […]
“Me encantan los lunes”, es una frase que usa por costumbre un compañero de mi escuela primaria, nunca he sabido si es sarcasmo, si lo dice para automotivarse o si de verdad le gustan tanto los lunes. El lunes, es un día del que muchos se quejan ya que comienza la semana laboral o académica. […]
-La esposa del Rey Vallenato considerado ‘El papá de los acordeoneros’, se llevó una cantidad de historias del hombre que le dedicó canciones y le regaló mucho amor- La vida de Rosalbina Serrano de Oro, quien nació el 8 de enero de 1926 en Nervití, Bolívar, y su vida se apagó a los 94 años, […]
Escribo para fotografiar las luces moribundas del crepúsculo con el lente de las palabras. Escribo para despertar sin reclamos a la memoria y sin temores al olvido. Escribo para internarme en la promisoria mañana del íntimo verano, para encontrar una abeja solitaria asida a al pétalo de sus amores. Escribo para componer de vez en […]
Dicen que detrás de un buen hombre hay una gran mujer. Con esto se quiere reverenciar el papel que viene desempeñando la gestora social del municipio de San Juan del Cesar, Riña Paola Daza, consciente del compromiso que le compete en calidad de gestora social y como la esposa del alcalde para atender a las […]
El sábado, me desperté con el canto de los gallos y los pajaritos, en La Peña y empecé a escribir lo bello que es despertar en el lugar de mi seguridad, de mis alegrías, pero no me sentía feliz; tenía el alma entrabada en el dolor. Decidí no enviar columna la semana pasada. Salimos tempranito […]
El pasado 14 de abril se cumplieron el segundo aniversario de su sensible fallecimiento de quien en vida fue un gran amigo. Por siempre serás el mejor superhéroe de nuestros cuentos. Es difícil explicar lo valioso que fuiste en nuestras vidas… Que Dios te conceda paz eterna. Sabemos que ahora estás bien. Te extrañamos con […]
Se relata en Génesis 2:18 que Dios, en los tiempos de la creación, dijo que no era bueno que el hombre estuviera solo, por lo que decidió hacer una ayuda idónea para él. Desafortunadamente el concepto de ayuda idónea ha sido tergiversado por muchas personas, tanto hombres como mujeres consideran que este va asociado a […]
En la Capital Mundial de Vallenato, a la que también llaman ciudad sé los Santos Reyes, o Valle del Cacique Upar: “Valledupar”, capital del Departamento del Cesar, nace este: avezado, aguerrido, y batallador acordeonero, quien es fruto de una humilde pero trabajadora familia conformada por: Roberto Geles e Hilda Suarez, su nacimiento ocurrió el 15 […]
-Hace seis años murió el cantante Martín Elías Díaz, ‘El gran Martín Elías’, dejando una historia para contar y recordar a través de esas canciones a las que le puso su sello musical- El destino les marcó la ruta a dos personas a quienes les pusieron el mismo nombre: Martín Elías, los cuales se despidieron […]
-La sinceridad de Nancy Zuleta, ‘La Patrona’, así como la llamaba su eterno compañero Jorge Oñate, se hizo sentir en el relato donde puso de presente su amor, dedicación y mucho trabajo para ayudar de corazón al joven que la enamoró a base de cantos- Vestida de negro, con la cara triste y su memoria […]
“A las cuatro de la mañana al amanecer el día me salió un aparato y uy uy uy mamita mía, ese aparato tenía cuatro cuernos afilados tenía candela en la boca y tenía tremendo rabo” Hemos transcrito para comenzar un aparte de “El aparato” de la autoría de Edgardo García, la primera de dos con […]
Después de la ruptura con Chay (Leer historia de los amores con Chay en https://ojopelaomagazine.co/shendo-el-grande/ ); Shendo andaba “loquidando” (del verbo Loquear, acción de hacer locuras), de brazo en brazo; derrochando el cuerpo, sin entregar el corazón; se le desordenó el alma, perdió la confianza en lo único que no se puede dejar de creer: […]
Su lugar de nacimiento, hace parte de las doce comunidades que integran el resguardo indígena Kankuamo, ubicado exactamente en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Departamento del Cesar, se llama: Atanquez, es un corregimiento del Municipio de Valledupar, pueblo encantador, de geografía quebrada, pero con un agradable clima, produce […]
Entre las tradiciones arraigadas de la Costa Caribe, en el marco de la Semana Santa, está la preparación de dulces de diversos sabores y presentaciones, que sirven de pasabocas para los encuentros familiares y de amigos. Al indagar con abuelas sobre esta costumbre, cuentan que en San Juan del Cesar Sur de La Guajira y […]
Desde hace unos años me causa mucha inquietud la práctica de no comer carne roja en Semana Santa, anualmente cuestiono el comportamiento de personas que se niegan a comer carne, pero no se niegan a sostener una relación con una persona casada; gente que cree que se contamina con un baby beef, pero les vale […]
El pasado 24 de marzo se celebró el día de esos profesionales que se encargan diariamente de acompañar a todas las personas que desde sus casas, carros, trabajos o sus labores diarias, los escuchan por medio de la radio; hablamos de los locutores quienes desde sus cabinas mantienen informados a todos y cada uno de […]
Al cumplir 70 años de vida hay demasiadas historias por contar, y más al tener terciado en el pecho un acordeón que con sus notas le han marcado el destino. Eso le sucedió a Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa, el Rey Vallenato en el año 1985, quien no sabía por dónde comenzar a narrar su trayectoria […]
Era viernes por la tardecita, pelaba unas yucas, rogando a Dios que salieran buenas. Es mi costumbre hacer los oficios acompañada de música o series, como había tomado decisión de escribir por fin una crónica a @Shendoromero que tengo en ciernes hace más de un año, Pa’ entoná, me puse a escuchar sus clásicos, en […]
Sentirnos amados es una necesidad que todos los seres humanos tenemos, siempre vamos a demandar amor de alguien, de los padres, de la pareja, de los amigos, de los hijos, en fin, de toda aquella persona a quienes nosotros amamos, pero ¿Qué sucede cuando el amor no es correspondido o sólo es correspondido un tiempo, […]
En el sur del departamento de la Guajira, una tierra prolífica en exponentes del folclor vallenato, Villanueva, oficialmente Santo Tomás de Villanueva, nace este cultor de la música vallenata, trovador, poeta, creador y autor de canciones hermosas, ganador de muchos festivales; su nacimiento acaeció, el 16 de mayo del año 1959, en el hogar conformado […]
Los miembros de una familia guajira hacen su entrada a una de las grandes y modernas ciudades del Caribe colombiano y entonces los sorprende el gigantesco cartel que sobresale en medio de los edificios repletos de personas y el bullicio de los automóviles y los buses de transporte urbano que van y vienen como las […]
Zenobia Orozco, Ana Cecilia Fuentes y Adina Ariza son tres sanjuaneras que han abierto el camino para que otras mujeres puedan ser elegidas en la política, se animen a utilizar su voz para narrar el mundo y se eduquen. A propósito del Día Internacional de la Mujer contamos sus historias. San Juan del Cesar es […]
Mi amigo Mauricio Pablo Gómez Angarita, presidente de “La República Vallenata”, me ha metido en un pequeño problema: Me ha pedido que le explique a la comunidad multicultural de Miami la cosmovisión que encierra el concepto de “vallenatología”, entendida ésta como el tratado del Vallenato. Precisamente ese fue el título que decidió ponerle “La Cacica” […]
En el tercer Municipio del Departamento del Cesar, la tierra que posee a su alrededor muchas ciénagas, entre ellas la más importante “La De Zapatosa” Chiriguana es su nombre, nace este probo, correcto e insigne ser humano, la fecha exacta de su nacimiento, fue el 8 de septiembre de 1955, precisamente el día en que […]
En estos primeros días de clase de Literatura, siempre empiezo por explorar con los chicos, las tradiciones que nuestros ancestros nos regalaron desde años milenarios, y recreamos desde nuestra imaginación como descubrieron los efectos curativas del ron con culebra o con marihuana; si sería de manera casual o intencional; nos reímos pensando que cualquier día […]
Ante la presencia de autoridades académicas, directivos, docentes, estudiantes, cuerpos colegiados y periodistas, se realizó, en las instalaciones de la Universidad de La Guajira, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2022, presidida por el rector, Carlos Arturo Robles Julio. El espacio fue una cita con la ciudadanía y una oportunidad para evidenciar los […]
En esto días, Sofía, alguien a quien conozco hace años atrás, contaba a través de una historia de Facebook, que sus padres no estaban bien económicamente, por lo que en su casa no había sala, tampoco un comedor donde se sentaran en familia a comer los alimentos, que normalmente lo hacían debajo de un árbol […]
En el mes en el cual se celebra en Colombia el día del amor y la amistad, temporada de luna llena, de días soleados y lluviosos, septiembre, exactamente el 29 de tan bonito mes, del año 1954, en la agraciada tierra de poetas y compositores: San Juan Del Cesar, La Guajira; nace este carismático y […]
Es grato recordar, aquellos tiempos pasados en que lazos de amistad casi por toda una vida me han unido a través de mi querida madre a la familia Carrillo Vega; siendo este hogar conformado por el señor Víctor Carrillo Pinto y Ana Basilisa Vega de Carrillo, uno de los espacios que desde mi infancia me […]
Los ancianos son los abuelos del mundo. Son como niños arrugados y en sus ojos hay nubes y estrellas apagadas… Cuando se dejan solos se extravían. Por eso hay que indicarles el camino, tomarlos de la mano y dejarlos en brazos de sus parientes. Ellos merecen la ternura de todos, un día fueron jóvenes y […]
-Consuelo Araujonoguera hizo un pormenorizado relato de ‘El Pollo Vallenato’ hasta denominarlo, “Papá de los acordeoneros”- Oigan muchachos, yo soy Enrique Martínez que nunca tiene miedo si se trata de tocar. Y Luis Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, es candela lo que van a llevar. Oigan muchachos, oigan la nota como toca el vallenato. Este célebre […]
De niña y hasta unos pocos años atrás me aprendía casi todas las canciones de un LP, casete o CD no sólo de música vallenata, también baladas, rancheras, tropical y los cánticos religiosos. Es un don natural, también me aprendía poesías, o cuentos con rima como Rin Rin Renacuajo, en cambio me costaba memorizar algunas […]
Don “Perico” Manjarrés Ariza, un sanjuanero raizal residente en los llanos de Colombia, publicó en su cuenta de Twitter un video donde aparece un muchacho sentado en el camerino de su colegio, cuando llega un compañero a provocarlo con palabras. El muchacho permanece tranquilo, pero el provocador persiste en su empeño y acto seguido le agarra […]
Después de 30 años de grabar clásicos vallenatos regresa Carlos Vives con una historia que siendo muy joven conmovió el corazón del maestro Rafael Escalona, quedándole colgados tristes recuerdos, siendo Valledupar el epicentro. Escalona en su momento lo relató de la siguiente manera. “Tenía un amigo que se llamaba Jaime Orozco y los dos terminamos […]
Cuando Sara Brugés Molina buscó a Rafael Brito Fuentes para construir su vivienda estaba pensando que esa casona sería la sensación del barrio, localizada en la parte norte de San Juan del Cesar, a orilla de la vieja carretera y en el cruce con la calle de Las Flores. Reemplazaría su casa de bahareque por […]
La semana pasada se celebró el día del Periodista en Colombia, y sabiendo que en el grupo de amantes Locos Por Las Letras, estábamos varios Periodistas, envié una e-Card y los etiqueté @Carlos Lizarazo, @Gallo, @Alejo Rutto, @Abel Medina, @Lucho Mendoza, @Maria Ruth Mosquera, @Matty González. Pasadas unas dos horas @Gallo, que es Carlos Darío […]
La noticia de su partida me sumergió en una tristeza profunda. Y resultó inevitable desempolvar recuerdos familiares atrapados en las telarañas de la nostalgia. El latigazo del dolor me transportó muy lejos en el tiempo y me llevó a revivir la primera imagen que mi memoria guarda de Tío Manén, el Tío predilecto de mi […]
Homenaje a Luis Alberto Gutiérrez Romero por su aporte a la música provinciana Quienes conocieron a “Lucho” Gutiérrez, creo que no alcanzaron a definirlo en su totalidad. Al parecer fue un hombre parco, cuyo mundo estuvo sometido a desentrañar del corazón de su guitarra, las melodías sublimes que endulzaron en noches de plenilunio a las […]
Al primer Rey del Festival de la Leyenda Vallenata Gilberto Alejandro Durán Díaz, siempre lo persiguió el número 9, como buen centro delantero del folclor vallenato. Nació en El Paso, antes departamento del Magdalena, hoy Cesar, el 9 febrero de 1919, pasadas las 9:00 de la mañana. El 9 es su carta de presentación. Su […]
“La abundancia en el universo es infinita. Alcanza para todos y sobra” Esa fue la frase que más me impactó en el entrenamiento que recibí el fin de semana pasado, sobre Habilidades De Liderazgo Para Trascender, invitada por mi Apóstol Wilmer Franco Arango, un hombre con una sabiduría y conocimiento de la palabra como pocos […]
“Antes cuando podías volar, hacías lo que te provocaba, ahora no puedes hacer nada, porque las alas no te dan” (Armando Zabaleta) Aunque ya no puede volar como lo hacía en su lejana juventud, a don LUIS HERRERA MORA nadie le quita lo bailado. Llegó volando a San Juan del Cesar y, cual gavilán […]
Juan Ariel Hinojosa González, destacado compositor, desde muy niño estuvo inclinado a la música dado el ambiente de festejos y parrandas en la familia escuchando las canciones de compositores y guitarristas como Fredy Molina, Octavio de Jesús Daza, Saúl Hinojosa Fernández, Tomás Darío Gutiérrez, Félix Carrillo Hinojosa, entre otros contertulios. Su infancia transcurrió entre San […]
-El compositor quien cuenta con 90 años le grabaron siete canciones donde están representados los cuatro aires vallenatos, además de publicar un libro de poemas. Lo anterior lo puede llevar a ostentar el Récord Guinness- El compositor Candelario Antonio Zuleta Tejedor, nacido en Becerril, Cesar, el ocho de enero de 1933, está que no cabe […]
Murió Adolfo, en enero, el mismo mes en que Joche cogió en los Montes de María el mochuelo, pico’e maí de ojos negros brillantinos y se lo regaló no ma’ para la novia de Adolfo. El Mochuelo Fue la primera canción que me aprendí de Adolfo, sin saber quién era el hombre, apenas empezaba a […]
Caracolí Sabanas de Manuela, corregimiento del Municipio de San Juan del Cesar, Sur de la Guajira, ubicado a 33 Kilómetro del casco Urbano, es agrícola y de gente trabajadora, la patria chica de Nicolás Elías “Colacho” Mendoza Daza, Mauro Milian Mendoza, Eliécer Carrillo Amaya, Bienvenido Daza, Álvaro “El Ñame” Mendoza, Antenor y Beto Duran Carrillo, […]
Cuentan que los indígenas americanos al principio no veían los barcos que se aproximaban a la costa. Porque nunca habían visto nada semejante, no lo concebían en su mente. Los chamanes intuían que pasaba algo, pero no lo comprendían, hasta que después de varios días pudieron verlos; su mente se abrió a reconocer algo nuevo. […]
Soy pastora y no es un título, o cargo, o roll, es un llamado que me hizo Dios y es irrevocable, lo cual quiere decir, que ni queriendo yo, ni queriendo usted, ni queriendo el papa de Roma, dejaré de serlo. Si me pregunta a mi, yo, no lo pedí, no lo anhelé, es algo […]
En alguna de las menciones donde enaltezco la amistad entre Hernando Marín Lacouture y mi padre Orlando Cuello Ariza, mencionaba el detalle no menor de que el amor reciproco que ellos cultivaron en vida era tan profundo, que hasta se escribían cartas liricas donde resaltaban ese cariño. A raíz de esa mención, mi amigo Juan […]
Dejá que yo sufra y que llore, hasta que las flores vuelvan a nacer (bis). Para un hombre como Diomedes Díaz, que nació y se crió, igual que “Chuto”, en el campo, entendido en los tiempos, esta metonimia que significaba un espacio de tiempo largo, lo atrapó y se le grabó, antes que el resto […]
Aquella vez, hace exactamente 40 años, la inspiración le llegó al compositor Roberto Alfonso Calderón Cujia unida a los pronósticos de las cabañuelas, pero no aplicada a los métodos tradicionales de predicción meteorológica de los campesinos, sino a que las lluvias de amor aparecieran pronto para sofocar el calor del olvido y darle la esperanza […]
“Amanece y veo en el cielo una luz allá en lo alto, me doy cuenta que hoy estamos a primero, que acaba de empezar un nuevo año…me dejo llevar por mi voluntad, que me ayuda siempre y me lleva a todas partes, para que sufrir para que llorar si me queda un mundo todavía por […]
Eran las 3:00 de la mañana y estábamos todos subiendo cada chechere al camión mixto (mitad bus con sillas largas de madera, mitad camión) del señor Kin Sierra, que habían estado cargando unas horas atrás. Mi mamá dirigía a los hijos y mi papá se encargaba de organizar en el camión cada artefacto. No eran […]
Llegó el mes más esperado de todo el año. Es la época de unión familiar, celebraciones, embellecimiento de las ciudades y pueblos, competencias entre cuál es el barrio más bello y el “año nuevo”. La Navidad colombiana es ante todo, una época para la reunión familiar y para compartir a lado de amigos, las alegrías […]
El pasado 10 de diciembre fui invitado por el extraordinario periodista sanjuanero Hermes Francisco Daza al almuerzo que ha venido organizando de manera ininterrumpida durante 29 años a los periodistas que asisten al Festival Nacional de Compositores que se realiza en San Juan del Cesar, del departamento y de todos los rincones de Colombia e […]
La cultura y el folklor son unas de mis grandes pasiones, la música y el arte profundizan mis raíces y me transporta a lugares y momentos indescriptibles, Colombia es un país de mezclas, de ritmos y fusiones, nuestra región caribe la más alegre, la cumbia, el maple, el bullarengue, el porro y el calipso oriundo […]
Hace siglo y medio el acordeón llegó a Colombia por La Guajira, específicamente por el puerto marítimo de Riohacha, que era el más importante en la época. Fue rechazado inicialmente por los indígenas por considerarlo extraño a su cultura y fue así como se trasladó a la media y baja guajira a través de los […]
-La obra musical está entre las mejores 50 canciones latinas, gracias a la interpretación de Carlos Vives y el Rey Vallenato Egidio Cuadrado- ‘La gota fría’, de la autoría de Emiliano Antonio Zuleta Baquero, grabada en 1993 por el cantante samario Carlos Vives y el Rey Vallenato Egidio Cuadrado en el trabajo ‘Clásicos de la […]
Hace dos meses nos encontramos con Rita Fernández Padilla en “la tierra que a mí me hace suspirar”: La Peña. Hicimos una entrevista que dio para dos crónicas bellísimas, que hoy son documento de su Digiteca Personal. Desde entonces nuestras almas se conectaron como si estuviésemos predestinadas desde la eternidad. Cada que podemos sacamos un […]
La costumbre sanjuanera de entregar el corazón se evidencia más en el mes de diciembre cuando el pueblo sanjuanero se viste con atuendo de festival. Ya comienza el Festival Nacional de Compositores, versión número 45, del 9 al 11 de diciembre, en homenaje en esta ocasión a la composición vallenata. Este es el certamen que […]
El ají con sus muchas variedades es una de las primeras plantas que les reveló a los europeos la diversidad de los patrones alimenticios de América. Estos ingredientes del Nuevo Mundo son originales marcadores culinarios que signan culturalmente a estas primigenias cocinas. El primer lugar de la actual Colombia en donde se reporta el ají […]
Estoy convencida que la experiencia significativa que podemos experimentar en un aula de clases sobre pasa cualquier limite y la verdad no es para menos, por lo general son 25 estudiantes y en algunos casos pueden ser 30, cada uno con diferentes comportamientos por muchas razones estas podrían ser culturales o sociales, pero estos pequeños […]
Cuarenta y cinco festivales constituyen en estos momentos la mejor prenda de garantía de la labor tesonera con la que un pueblo y sus dirigentes tratan de mostrar a propios y visitantes, la forma como se resalta la labor de quienes llevando en su sangre el folclor de nuestro pueblo lo convierten en notas musicales […]
“Todo mundo se ve alegre en navidad, se divierten celebrando el veinticuatro, se confunde la alegría entre los noviazgos, con besitos y abrazos y y yo triste en mi soledad, todos bailan, con alegría gozan, mientras sangra mi corazón gota a gota” Francisco Hernández – Toca y canta Gilberto Torres- Esperando Navidad Estamos en navidad, […]
La novela “Leandro Díaz”, difundida por el canal televisivo RCN, ha tenido grandes acogidas en los televidentes, conectados en horarios, de mayor sintonía nocturna, marcando un alto rating, propicio para jalonar y contratar pautas publicitarias. La actuación del cantante, Silvestre Dangond Corrales, como autor principal, personificando al maestro inédito, Leandro Díaz Duarte, ciego de nacimiento, […]
Cuando estaba pequeña con unos 7 años tal vez, recuerdo que mi papá se fue por unos meses a trabajar a Los Moreneros, estribaciones de la Sierra Nevada por el lado Riohacha, el lugar donde vivía “Geña” una señora muy bonita y elegante, que nos visitaba cada cierto tiempo en La Peña. La verdad ahora […]
Se marchó para siempre el cantor de las mujeres, ese mismo corazón que muchas veces fue golpeado por el desamor y la incomprensión de las mujeres lo traicionó el 4 de enero de 2002 a las dos de la tarde a Máximo Rafael Móvil Mendoza, compositor insigne de la música vallenata. En la clínica Ana […]
-Una historia llena de tristeza donde el dolor voló alto y las añoranzas quedaron colgadas en el corazón de aquellos seres queridos que nunca los olvidan- Aquella noche del lunes 21 de noviembre de 1994, hace 28 años, fue muy triste para la música vallenata por la muerte del acordeonero Juan Humberto Rois Zúñiga, el […]
Con ocasión del día mundial del “Noralmismo” (dígase del movimiento mundial (tres gatos y yo) que celebra mi vida) que es hoy 27 de noviembre, día de mi cumpleaños; y en vista de que ninguno de los cronistas de musas de canciones vallenatas me entrevistó, hasta el momento en que escribo esta crónica, para escribir […]
El ritual de arena y viento es una colección de siete textos que se enmarcan bien en la definición de lo que es un cuento. Su autor es el escritor riohachero Limedis Castillo Mendoza, quien desde hace cierto tiempo nos sorprende con su literatura con sabor a tierra, en donde hace una atractiva mezcla de […]
El corregimiento de El Totumo pertenece al municipio de San Juan del Cesar, sur del departamento de La Guajira, ubicado a trece kilómetros del casco urbano de la municipalidad, en zona limítrofe con la Sierra Nevada de Santa Marta. Limita al norte con el corregimiento de Guayacanal, al sur con el corregimiento de La Peña, […]
Una palabra que genera poder, rigidez y prepotencia. Hace unos días compartía con unos amigos que comenzaron a mostrar sus posturas frente a este tema, el cual llamó mi atención sobre todo porque uno de ellos lanzó una expresión diciendo; ¡a nosotros los hombres nos gustan las mujeres que se dejan proteger, no esas que […]
“Yo hago mis canciones cuando estoy enamorado, y cuando hay un motivo para componer un son bonito, estas dos cosas que yo he necesitado para sentirme inspirado y hacer una melodía, pero la gente que me ve callado ya cree que esta fallando la memoria mía, pero el que lo crea esta muy equivocado porque […]
Emilianito Zuleta es el compositor del bonito canto vallenato “Ese sí canta bonito”, dedicado a Jorge Oñate. Nadie niega, además, que es uno de los grandes acordeoneros de nuestro folclor. Pero siendo como es, uno de los grandes personajes de todos los tiempos del vallenato, ya debería haber superado, para la época en que hizo […]
Aquella madrugada triste del 21 de noviembre de 1994, me desperté temprano, era lunes, debía ir a trabajar y como de costumbre encendí mi pequeño radio para escuchar las noticias; con el alma desolada dejé que el dolor brotara en lágrimas, Edgard Ferrucho, afirmaba que Maño y Juancho habrían muerto en el accidente aéreo. Inmediatamente […]
Este 21 de noviembre de 2022, se cumplen 28 años de la fatídica muerte de uno de los más grandes acordeoneros del vallenato. En un fatal accidente aéreo, murió en tierras venezolanas el fuete de los acordeoneros, murió Juan Humberto Roís Zúñiga, en su arte, en lo que sabía hacer, partió a cumplir una cita […]
El cierre del ciclo conmemorativo de la independencia en Colombia y Venezuela se dará en julio de 2023 con el Bicentenario de la Batalla naval de Maracaibo. Esta contienda naval consolida desde lo militar el proceso de nuestra independencia, pues casi cuatro años después del triunfo de Boyacá, la flota española aún estaba en condiciones […]
Nació en el municipio de San Juan del Cesar, el 12 de mayo de 1948, hija de Agustina Guerra Dávila y Jaime Ariza Barros. Desde muy temprana edad demostró sus dotes de niña inquieta, alegre e inteligente. Sus estudios primarios los realizo en colegios dirigidos por monjas, en Villanueva y luego en San Juan Del […]
Todo comenzó el domingo nueve de octubre en horas de la mañana cuando el Rey Vallenato Náfer Santiago Durán Díaz, asistía a misa en la iglesia San Marcos de El Paso, su tierra, donde sufrió una descompensación en su organismo y tuvo que ser llevado al hospital Hernando Quintero Blanco. En un abrir y cerrar […]
Me contaba que cuando era niño le gustaba jugar en la plaza Bolívar de San Juan del Cesar. Él mismo fabricaba sus propios carritos de madera y los paseaba, jalándolos con una cuerda, por los caminitos de arena que había entre los árboles. De allí los sacaba con mucha frecuencia su madre, con un fajón […]
Por allá a comienzos de los 80’s cuando disfrutaba mis mocedades, estaba más linda que nunca, (cosa que no advertí, siempre me creí feita de niña). En medio de mi timidez y temores de adolescente, un caballero muy amado por todos en mi tierra, por su don de gente y calidad humana, se prendo de […]
Este curioso nombre sirvió para bautizar la terraza que sirve de acceso a la casa principal de la hacienda “Lucitania”, propiedad de don Abraham Romero Daza y su esposa Lucy Ariza Bruges. Muchos años después, sus hijos resolvieron instalarle ese nombre a la terraza, en alusión a una de sus tantas anécdotas de vida. Para […]
“Cuanto deseo porque perdure mi vida!” En la canción “Tiempos de las cometas” de su autoría que fue grabada en 1972 por Los Hermanos López y también por Alfredo Gutiérrez manifestó Freddy Molina su deseo de una vida perdurable, sin sospechar que ya la parca le estaba pisando los talones porque habían transcurrido apenas unos […]
Se dice que el agradecimiento es una virtud que florece en los corazones nobles de algunos seres humanos. Pero en la naturaleza fuera de esta manifestación humana hay algunas gracias en otras especies que nos ponen a reflexionar. La Etología que estudia el comportamiento animal, sobre todo cuando habla de los caninos, no reconoce como […]
La visión predominante en el país sobre la figura de Jorge Isaacs lo reduce a ser simplemente el autor de María, arquetipo de la novela romántica del siglo XIX. Jorge Luis Borges, quien escribió en 1937 una vindicación de dicha obra, afirmó que al escritor colombiano se le llamó romántico porque era capaz de deplorar […]
Un encuentro intergeneracional en mi pueblo me hizo recordar a Stefan Zweig y su autobiografía “El mundo de ayer”, un atractivo testimonio escrito con maestría por un europeo empapado por la nostalgia. La misma nostalgia presente en la conversa de seis señoras que en el ocaso de su existir deslumbraron a sus jóvenes escuchas con […]
Félix Rafael Carrillo Hinojosa nació un tres de mayo de 1959 en Barrancas La Guajira, en el hogar de Juanita Mercedes Hinojosa Rubio y Rafael Antonio Carrillo Brito. Sus primeras letras se la enseñó su señora madre, que fueron ampliadas con la escuela que ella impulsó en las serranías del Perijá. De allí bajó al […]
Cuando Paulicio pasaba por detrás de la cerca de mi casa, nosotros estábamos, agacha’os, tomando café, alrededor del fogón (que, a esa hora, tenía por lo general una parrilla de arepas asándose), mitigando un poco el frío, de las mañanitas peñeras, tal cual cómo se siente ahora, ese friíto colaito, que se va disipando a […]
Uno de los eventos académicos más estimulantes de Colombia es la Cátedra Europa que anualmente se desarrolla en la Universidad del Norte, en Barranquilla. La Cátedra busca acercar Europa al Caribe colombiano. Su variada y siempre sorprendente programación comprende conferencias, conciertos y talleres relacionados con la ciencia, las artes, la política y la cultura de […]
Esta hermosa población de la Peña, se encuentra situada en una extensa sabana localizada al occidente de la cabecera municipal de San Juan del Cesar, sur de la Guajira y limita al Norte con la Sierrita, al Sur con la Sierra Nevada de Santa Marta, al occidente con el corregimiento de la Junta y al […]
Lo conocí tardíamente, era el día en que él y su familia sepultaban a su abuela paterna. Aterricé en Chaparral y fue la primera persona que vi. Me saludó efusivo. Tenía Alfonso un don, un talento natural para conectarse emocionalmente con la gente de manera instantánea. Su tono de voz, su risa, su sentido del […]
Actualmente es muy difundido el concepto de emprendimiento o la formación de nuevas iniciativas de negocios, impulsándose en diferentes escenarios, medios de comunicación, redes sociales y cualquier otro espacio que preste méritos, muchos apuntan al desarrollo de competencias, actitudes, formación de la inteligencia emocional, nuevas tecnologías y demás aspectos relacionales. Bajo esta premisa muchos inician […]
“El que lo ha sabido hacer sin ser un hombre eminente ha sido Kid Pambele con San Basilio de Palenque, que apenas se hizo influyente y comenzó a ganar dinero, hablo con el presidente y le dio luz a su pueblo”: Armando Zabaleta- Aracataca espera -Hnos. López y Jorge Oñate 1974 El tierrero que se […]
Dasso Saldívar en su biografía sobre el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, menciona que Barrancas (La Guajira) vivió “una inercia bucólica” hasta 1746 cuando el obispo Juan Nieto Polo le concedió el rango de Parroquia, contraviniendo la categoría de corregimiento que ostentaba. Este acto generó un pleito entre el obispo y el alcalde de Riohacha […]
En 1998 mi amigo Gustavo Arias Núñez me recomendó la lectura de “El Perfume”, la primera novela del escritor alemán Patrick Suskind que había sido publicada en 1985 y para esa fecha mostraba un impresionante récord de ventas a nivel mundial. Es una historia subyugante. Y a pesar de que narra la historia ficticia de […]
El próximo 24 de octubre se cumple el centenario de una de las mentes más brillantes que ha dado Villanueva y que la desplegó en su máxima potencia en el departamento del Cesar y su capital Valledupar, como empresario, como alcalde, como gobernador, como senador y como escritor, Jorge Dangond Daza quien había nacido en […]
“…San Pedro conmigo fue indiferente, llegando a la puerta me rechazo, y me dijo pareces tu mala gente, déjame consultar esto con Dios, me quede esperando la respuesta, me sentía bastante preocupado y me dijo a qui Dios no te acepta porque tu has cometido muchos pecados, me mandaron derecho pa donde el diablo y […]
Si siguiera contando ¡Que Momentos! En su segunda parte, les contaría que después de recibir dos hermosas yucas como regalo, de Fénix de Jesús para Rita, hablar y cantar con Adrián sus canciones y las de Rita; después de comer patacón y bollo de mazorca con queso hasta quedar saciados, nos fuimos a dormir a […]
Aniceto Santiago Hinojosa Celedón fue mi cuñado hasta el 24 de Julio de 2006, cuando falleció mi hermana Luz Ángela, quien era su esposa. Una serie de complejas situaciones nunca permitieron que hubiera fluidez en la relación familiar. Sin embargo, en la noche del 31 de diciembre de hace algunos años, Aniceto llegó a nuestra casa […]
San Juan del Cesar es quizás uno de los pueblos de La Guajira y del país al que más se le ha cantado y por algo es patria de tantos compositores y cantores. Allí se cultivan con acendrada autenticidad sólidas dinastías que le han entregado al vallenato páginas musicales de verdadera valía. El listado es […]
Luisa Epifania Brito Fuentes tenía los ojos color verde esmeralda; su piel canela contrastaba con esos faros de luz que enmarcaban su rostro de nariz recta y cara ovalada. Sencillamente era encantadora. Poseía la intemperancia de los Brito. Reaccionaba instintivamente sin medir demasiado las consecuencias de sus actos. Cuando en San Juan del Cesar se […]
– Rita, eres una mujer muy adulta, (No sabe cuántos años tiene, no los cuenta) con rostro de niña y de niña pícara y te veo vivir con la sencillez que viven los niños, eliminando las cargas, disfrutando el momento, sonriendo todo el tiempo, no has dejado se ser una niña… – No. ¡Ni quiero!! […]
El valor del tiempo te pasa facturas y redescubres que este lo inviertes en cosas innecesarias, esas que no aportan, no edifican pero que siempre te dejan una gran lección, encontrando en lo simple y natural un verdadero sentido, cuando contemplamos el amanecer, el roció de la mañana, un día lluvioso, el sonido de los […]
“Hoy es el tercer y último día del matrimonio. El lunes fue la entrega de regalos y recepción entre las dos familias en la casa de la novia. El martes fue el matrimonio musulmán y hoy jueves es la fiesta en un lujoso hotel de MASCATE, la ciudad capital del Sultanato de Omán. Mañana los […]
El pasado 27 de septiembre de 2022 se conmemoraron diecinueve años de la muerte de Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza, Rey Vallenato (1969) y Rey de Reyes (1987) (Primer Rey de Reyes). La vida me dio la oportunidad de conocerlo y tratarlo para descubrir en él un ser humano de condiciones extraordinarias. Fue un acordeonista, […]
Con la exitosa telenovela Leandro Díaz, que se transmite todas las noches por el canal RCN, en la magistral interpretación del artista urumitero, Silvestre Dangond, se metió de lleno en el corazón de los colombianos, así como a Silvestre Dangond le tocó el alma, así ha sido a los millones de colombianos. Leandro fue mi […]
¡Escribe Marga, escribe!, fue el primer consejo que Francisco Justo Pérez van – Leenden le hizo a Marga Palacio en el Colegio La Sagrada Familia, delante de todas las niñas presentes en el aula de segundo de bachillerato. Volver hacer la tarea de análisis literario le representaba un tiempo perdido, ya que no podía asistir […]
– ‘Dame tu alma’, dedicada hace 30 años a Leandro Díaz, el poeta ciego, donde lo dibujaron de cuerpo entero encerrando hasta sus pensamientos- En el año 1992 el cantautor Ivo Luis Díaz Ramos decidió hacer la canción que su corazón y su cerebro le dictaron. No era una tarea fácil porque se trataba de […]
Cuando el desarrollo tecnológico no había irrumpido en el ambiente de las familias a perturbar sus costumbres, practicábamos hábitos muy saludables que eran actividades llenas de deleites. Recuerdo cuando Rodrigo Brito Molina, el reconocido “Mapia”, nuestro hermano mayor, estudiaba en el colegio Nacional Loperena, de Valledupar, todos en la casa vivíamos pendientes de cuándo iba […]
Cuando aún Martín era Marluc y existía solo en los anhelos de sus padres, mis compadres: Martín Guillermo y Lucy Leonor, ya era mi ahijado. El novio con el amor más bonito que yo había visto a mis 19 años, era el de Martín por Lucy, y de fuente directa sabía que era bien correspondido; […]
Mi generación tuvo el privilegio de vivir a plenitud la época de oro de la música vallenata: Desde 1975 hasta el 2000. Es decir, el último cuarto del Siglo XX. Aunque se trata de un límite arbitrario, muy pocos se atreverán a negar que en este periodo el vallenato alcanzo su cúspide folclórica. Recuerdo que, […]
Toda mi vida creí que la amistad verdadera debía ser recíproca; me amas, te amo; me das, te doy; te ayudo, me ayudas; siempre pensé que, si yo era honesta, real, detallista, leal e incondicional, mis amigos también tenían que serlo, si no, poco o nada me costaba romper una relación sin siquiera decir adiós; […]
‘El flaco de oro’ al sumar 83 años de vida siempre tiene la virtud de nunca dejar dormir sus sentimientos, así las penas le arroparan el corazón y el alma estuviera dando vueltas en el trompo del recuerdo. De esa manera desafió el destino poniéndole melodías y versos que al fin y al cabo fueron […]
Benito Bolaño, el gran hijo de Fonseca y de Maicao decidió partir hacia las regiones de la eternidad, en un viaje que lo llevará a vivir en otra dimensión y, además, lo llevará a convertirse en una leyenda dentro de la familia que lo amó y los pueblos en donde fue feliz desde el primer […]
Es una lucha que se libra cada mañana en la casa de la señora Luz Ojeda en la calle 15 con 25 en barrio el Carmen de Maicao. – ¡Brinda un pan con café! le insiste Orlado Medina Rojas, un Monguiero que en su pueblo natal lo conocen como “Chombe” y en Maicao como “El […]
“Por un camino silencioso me alejare cantando triste, en la ciudad sola y dormida, que grande pena ella resiste, ninguno de sus hijos quiere, hacer algo por su agonía, pacientemente van mirando los problemas de cada d casita sobre el corazón desnudo de un pueblo oscuro nació el dolor” Al reflexionar sobre el tema que […]
¿Y cómo fue que se hizo pastora? Me preguntó la niña del Hotel Tequendama, donde me alojé en Pereira, hace unos días; después de los saludos y el registro, ella sabía que yo era la pastora de Remanente Riohacha, que venía a La Cumbre De Pastores De La Misión REMANENTE. -Yo no me hice pastora, […]
El 1 de diciembre de 1998 es elegido “El mejor acordeonero del mundo”, Israel Romero Ospino, ofició por un periodo de 16 años como presidente ejecutivo del Festival Cuna de Acordeones de su pueblo natal Villanueva, La Guajira. La vida musical de Israel Romero ha sido exitosa debido a su empeño y dedicación a la […]
“Simón Salas le saco un son a Elvirita, y Rafael le hizo un paseo a Marina, Emilianito le canto a Carmen Querida, y Julio Suarez le hizo a Chavelita y Leandro Diaz le hizo a Cecilia una que vive en Urumita” El aparte transcrito corresponde a la canción titulada “A mi no me consuela nadie” […]
Rafael Brito Fuentes nació siendo agricultor, como generalmente sucede con todos los hijos de familias que nacen en el campo. Había nacido en una pequeña aldea de las afueras de San Juan del Cesar llamada Noguera, un 10 de septiembre de 1915. Por nacer el día de San Nicolás fue bautizado con el nombre completo […]
Estaba en clases con 705 y me dice Wendy: “Seño no se qué tiene hoy, pero la veo más vieja”. Luisa Fernanda le da un codazo y le dice: “No seas imprudente” A lo que Wendy responde: “Pero es verdad, ella siempre se ve más joven, hoy se ve desabría, le falta un brillito, polvo” […]
Mañana 5 de septiembre de 2022, cumple veintitrés años del fallecimiento del inolvidable Hernando José Marín Lacouture, compositor de El Tablazo, corregimiento del municipio de San Juan del Cesar, quien a través de sus creaciones artísticas le dio muchos éxitos a su pueblo y a La Guajira. “Nando”, “El Caballero Andante” de la música vallenata, […]
“Tan bueno y tan noble como era mi padre y la muerte, infame me lo arrebato” Mi gran amigo – Camilo Namen” El Almanaque Pintoresco de Bristol nos enseña que es el 29 de agosto “El día de la degollación de San Juan Bautista” patrono de Cotoprix el pueblo donde Evaristo mi padre vio por […]
“Ya no canta Raúl Parodi, ni Vásquez, ni Chema Gómez, que cantaron la belleza de esta tierra inolvidable” Hoy 28 de agosto día de San Agustín Patrono de los fonsequeros, finaliza una edición más del Festival del Retorno y con ella, entre muchas otras innovaciones, la fundación del evento sacó a la luz pública el […]
Wilfredo Rosales, la nueva biblia del vallenato, él me quiere mucho y vive hurgando el vallenato y cada vez que encuentra una canción mía en las redes me la manda: “Nojoda que temazo este tuyo” me dijo cuándo me mando este, óyelo, el de los Meriño. Me dijo “Lucho” (Luis Joaquín Mendoza Sierra, aunque él […]
He hecho un extenso recorrido por las portadas, páginas, párrafos y contraportadas de numerosos libros este tiempo de reconcilio con la lectura y por ende con la literatura. La prodigiosa nave de las letras bien bordadas sobre el papel o cinceladas en los modernos formatos me permitió navegar por los más disímiles lugares del mundo […]
Desde el primer día en que llegó a su propio pueblo a oficiar como maestra, Mabel Esther Vega Montaño recibió el azote de la discriminación. ‘Qué puede saber la negrita de María”, supo que dijo una señora del caserío. Y ella, la hija de la señora María, se propuso trabajar duro y parejo para demostrarle […]
“Dos campesinos a los que el folclor vallenato les hizo un llamado para que fueran grandes y regalaran alegrías cantadas” Al cumplirse el natalicio número 88 del Rey Vallenato Calixto Ochoa Campo (14 de agosto de 1934), aparece una historia que hace parte del pentagrama que recorre con letra y música este bello territorio del […]
“Este canto se llama el historiador, porque he narrado la leyenda de mi vida, siempre he vivido por el compositor que por sentir amor jugo su pobre vida” El aparte transcrito preliminarmente corresponde a la canción “El Historiador” de la autoría del Sandiegano Antonio Raúl Garrido Gallardo recientemente fallecido, fue grabada por Los Hermanos López […]
En aquellos viejos tiempos los carnavales eran unas fiestas populares como lo son hoy día, pero involucraba algo más que rumba. Las personas más ingeniosas del pueblo creaban sus propias comparsas y ponían a gozar a todas las gentes con sus disfraces. Se hacían dramas ironizando a los personajes más reconocidos. Aquellos actores naturales iban […]
Aún recuerdo la tarde que Luis José me llamó, emocionado me decía, voy a escribir una novela. Se llamará: Anairu. Tengo la historia clara en mi mente. Los protagonistas, no me dejan dormir, me gritan en la mente, que les dé vida, me hacen arengas, si estoy trabajando se me paran al lado a pedirme […]
Hace muchos años en la canción ‘Ausencia sentimental’ el compositor Rafael Manjarréz Mendoza, lleno de la más absoluta nostalgia por no poder estar presente en el Festival de la Leyenda Vallenata, preguntó sí el palo de mango estaba en la plaza igual, y la respuesta fue afirmativa. Y lo mejor de todo es que hace […]
Hoy me llaman el profeta por donde quiera que ando, porque lo que estas viviendo yo en un canto lo predije Ineludible iniciar nuestra crónica sin recordar el aparte que antecede de la canción Titulada “El profeta” de la autoría de Edilberto Daza que fue grabada por Diomedes con Alvarito, esta en el Albun titulado […]
Después de leer mi crónica de José Vázquez “El Que Hace Llorar Las Guitarras” https://ojopelaomagazine.co/el-que-hace-llorar-las-guitarras/, Cesar Arismendi me contacta para pedirme que lleve el tema a La Tertulia: Un espacio cultural independiente donde vamos a reencontrarnos y a conversar sobre temas de la cultura, alrededor de la música, un viernes cada 15 días. Fui a […]
-El 1° de agosto de 1940 nació en Valledupar, ‘La Cacica’, quien supo darle el rumbo a la música vallenata, para que hoy sea la mejor carta de presentación de Colombia ante el universo- ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que dejó para […]
“Yo soy el gallo javao que a ninguno tengo miedo, ejecuto mi acordeón con entusiasmo y requisito, en la valla de Villanueva o en cualquier valla que sea puedo hacer una pelea con el gallo más guapito, toco los pitos bonito, toco los bajos sabroso, soy el gallo peligroso con la espuela y con el […]
Juan Bautista Herrera Mejía era el abuelo paterno de Efraín Herrera Argote, conocido por sus amistades como “Pepe”, que es el mismo que mantiene viva su página de Facebook bautizada como “San Juan del Cesar, personajes del pasado, memorias fotográficas”. En una de las frecuentes conversaciones que tengo con él se refirió a su abuelo […]
“Bonito es sentirse en los brazos de lo mas querido, pero cuando uno ve que todo eso esta muriendo, verdad que uno a veces desea mejor no haber nacido” Imposible iniciar sin que viniera a mi mente el aparte que antecede de la canción de José Vázquez que mas me gusta “Te seguiré queriendo” que […]
Muchos en el pueblo lo conocen como una persona preocupada por las cosas que atañen a su desarrollo. Siempre expone por diferentes medios, las razones que cree afectan a su progreso y su bienestar. No obstante, hay una faceta de su personalidad que casi siempre mantiene oculta a la generalidad de la gente pero que […]
A Leandro José Díaz Duarte, lo conocí una noche cualquiera, allá por su tierra (Barrancas) un día de octubre, en un homenaje que le hizo el municipio de Barrancas. Debo mencionar que, para el 20 de febrero del año 1928, cuando Leandro nació, Hatonuevo era corregimiento de Barrancas, (Hatonuevo se constituye municipio, en septiembre de […]
Sabía que José Vázquez era sin duda, el mejor bajista de la música vallenata y sabía que era el autor de “Esa”, la dulce canción a la esposa, que muchas hemos recibido como dedicatoria. Hasta ahí, como dicen los viejos y mi hijo espiritual Carlos Escudero. En el mes de julio, quizás por esta época, […]
Su peregrinar en busca de un mejor bienestar lo hizo aterrizar en aquel pueblo del Cesar habitado por pescadores. Nadie conocía su procedencia y menos su oficio. Sin dar tantas vueltas habló con el Presidente de la Cooperativa de Pescadores, Atanagildo Arcia y con su habilidad de mago bonachón consiguió que lo armaran de canoa, […]
“Por dentro siento que mi tierra me llama y mis ojos reflejan su bello amanecer” Ineludible iniciar nuestra crónica sin recordar la canción “Recuerdos de mi pueblo” de la autoría de Camilo Namen que está en el LP “UNA VOZ Y UN ACORDEON” de Poncho Zuleta y Colacho Mendoza que salió en 31 de marzo […]
Cuando a Demetrio Coronado le pasó el furor de la juventud, se dedicó a ganarse la vida en su banco de carpintería, elaborando muebles sencillos para las familias de San Juan del Cesar. Hacía alacenas, butacas y asientos de cuero de chivo. Estos asientos eran muy populares en los hogares, porque los utilizaban en las […]
La literatura sobre el buen Liderazgo es abundante. Infinidad de libros y artículos especializados describen sus atributos positivos en forma detallada, aunque muchas veces no sorprenden a los numerosos y ávidos lectores deseosos de continuar fortaleciendo sus habilidades de liderazgo, por considerar que sus descripciones generalmente destacan más las características positivas, que hacen sentido, y […]
La tertulia es el resultado de la reunión informal que realizan personas con afinidades en áreas específicas del conocimiento, la política, la economía, la sociedad y las artes, que nacen con temas que se abren y no siempre se cierran dependiendo de la iniciativa y el interés genuino de los participantes. Para llevarla a cabo […]
Anastasia, es una joven de 18 años que vivía en Mariupol, ciudad costera en Ucrania, quien debió salir de su país en febrero, cuando Vladimir Putin decidió invadir su país por cuenta de sus caprichos y paranoias. Su padre tenía un negocio de repuestos de barco cerca al puerto y su madre, se encargaba de […]
“Quisiera gritar, pero el alma no puede, quiero respirar vida y no he podido” Estremecido por la nueva pena que aloja mi alma, he recordado el aparte transcrito en la parte introductoria de la canción “Solo tu mi Dios” de Dorian Santa, Canta Martin Elías con el Acordeón de Elías Mendoza, vino en el Álbum […]
La señora Eduviges Deluque era sinónimo de alegría, paz, amistad y buena vibra. El pasado 1 de julio, después de 92 años muy bien vividos, fue invitada a participar de la fiesta celestial y desde ese día se encuentra gozando de todos los privilegios de quienes parten con la seguridad de que han ganado el […]
El Rey Vallenato y célebre compositor, Omar Antonio Geles Suárez, ha tenido una vida llena de triunfos en su carrera musical, aunque al comienzo las dificultades eran el pan de cada día, pero su mamá ‘La Vieja’ Hilda Suárez Castilla, fue la gran heroína que le puso el pecho a la brisa y batallando sacó […]
Como dijo Leandro Díaz: “Yo nací una mañana cualquiera allá por mi tierra, un día…” 27 de noviembre, el año de inicio de la década de los 70. Nací a las 4:00 de la madrugada, en el Barrio El Machín (también llamado Las Flores, Los Morrocones, El Millón) de La Peña, el poblado más lindo […]
CAÍA, así le decían. Nadie sabe el origen del apodo. Sus familiares que debían de estar enterados, se extrañan con la pregunta: no, no sabemos ni el cómo, ni el dónde ni el cuándo de ese apodo. Parece que nació con él. Su verdadero nombre era Enrique Elías Pontón Romero. Ese remoquete pudo ser una […]