MINISTRA DE MINAS, ‘PÁRELE BOLA’ A LA DE AGRICULTURA. “EL QUE NO OYE CONSEJO NO LLEGA A VIEJO”

Recientemente, la Ministra de Agricultura de Colombia, Cecilia López Montaño, ratificó en medio del Gran Foro Perspectivas Económicas organizado por El Colombiano, la importancia del cambio climático y del sector energético, prioritario en el actual debate político nacional e internacional, señalando que el discurso de los países en vía de desarrollo no debe ser el mismo de los países desarrollados.

No podemos ser una copia de lo que pasa en otros países, ni repetir sin mirar nuestras particularidades, hay una especie de colonialismo energético que nos impide hacer un análisis objetivo de lo que tenemos y ocurre en nuestro país.

Colombia, tiene una diversificación de fuentes de energía casi única en el mundo, ya que es rica en recursos hídricos en abundancia, carbón, petróleo, gas natural, geotermia, vientos, bromas, sol y mar; de ahí, su particularidad que nos hace muy diferentes al resto del mundo, y, por lo tanto, no se pueden plagiar las respuestas al cambio climático que se dan en los países capitalistas desarrollados del mundo.

En nuestro país el sector eléctrico emite pocos gases de efecto invernadero, un 4-5% del total, mientras el sector agropecuario y uso del suelo emiten el 45%, en especial la deforestación con un 20%. Se critica el énfasis en el sector eléctrico cuando allí no radica la problemática, ya que el 70% de la generación de energía eléctrica es producida por hidroeléctricas, por lo cual, centrarse en energía solar y eólica es exagerado. Lo mismo pasa con el sector transporte, quienes concentran un 15% de emisiones, las que se podrían reducir con la electrificación del sector, pero es poco lo que se ha avanzado.

Entonces, nuestro problema se concentra en el sector agropecuario y el uso de la tierra, los residuos y las emisiones fugitivas, estas últimas se refieren al escape de metano, a la atmósfera durante la extracción de petróleo y la quema de gas natural; específicamente en la ganadería y la deforestación.

La situación de Colombia dista de países europeos, Estados Unidos y países asiáticos, en donde el sector eléctrico genera más del 39% de las emisiones, lo mismo que el sector transporte, que también es mucho mayor que en Colombia.

Por lo anterior, comparto el pensamiento de la ministra Cecilia López, que además, fue un mensaje que también le dejó a su homóloga, la también Ministra de Minas y Energía, al afirmar que: “la transición energética es imposible sin la transformación productiva, y la transformación productiva en Colombia y en la mayoría de países en vía de desarrollo es imposible sin la recuperación del sector agropecuario”, pero además, se debe pensar en una industria energética en Colombia, y no simplemente favorecer el empleo a las industrias de China y países Europeos, creando una nueva dependencia e intercambio desigual.

En Colombia, debemos ser más eficaces en la implementación de medidas que van desde lo social, sector agropecuario y hasta las grandes industrias:

  1. Crear una conciencia colectiva de la protección medioambiental, que se convierta en una bandera representativa de cultura ciudadana en Colombia.
  2. Crear un plan agresivo de reforestar en toda la geografía colombiana.
  3. Una transición eficaz hacia la electrificación del transporte.

Debemos construir nuestra propia base tecnológica para este nuevo sector de fuentes renovables de energía: solar, eólica, biomasa, etc., que nos permita no solamente reducir las emisiones contaminantes, sino generar empleo para los colombianos. Para lograr una verdadera transición energética debemos tener claro que es igual de relevante el proceso como el objetivo.

Ministra de Minas, bien dijo San Agustín: “es mejor cojear por el camino que avanzar a grandes pasos fuera de él. Pues quien cojea en el camino, aunque avance poco, se acerca a la meta, mientras que quien va fuera de él, cuanto más corre, más se aleja”.

Misael Arturo Velásquez Granadillo

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?