MI PRIMO JUANCA Y FÉNIX DE JESÚS: LOS PADRES DEL #FESTPATILLA

Con todo el entusiasmo que “Kike” nos ha contagiado, todos entramos en modo #LaPeñayFestPatilla, unos más modo #LaPeña, otros más modo #FestPatilla. Yo, me dije a mi misma, la semana antes hago la publicación de mi crónica en honor a Kike y a mi amado poblado, con ello, lograba manifestarle mi admiración al Presidente y apoyar en la publicidad, pero no iré, también estoy en modo #MandoMiHermano.  Planee más bien pasar este fin de semana en Bucaramanga con Fernando Meneses o en Cartagena con Nacho Urbina Joiro6 (Dos crónicas que tengo en ciernes, hace rato). Así, de paso, me doy unos días de vacaciones. El martes, me llegó un oficio del Festival, donde se me convocaban a recibir un reconocimiento por todo el aporte que había hecho a La Peña y al FestPatilla.  “Anda! No podré ir, si Fernando o Nacho me confirman… Bueno, le digo a Vicky que reciba por mí, estará encantada”.  Pensé.   Fernando, me respondió el miércoles, que estaría ocupado este Fds, pero que con muchísimo gusto me espera, desde el martes el día que quiera, y con Nacho no logré hacer contacto. Bueno ya que había organizado que todo fluyera el Fds sin mí, en casa, iglesia… ¿qué haremos?? La Peña era la opción más obvia, pero mi esposo optaba por varios destinos cerca a Riohacha, por razones perrunas, (así podíamos venir a dormir a casa y alimentar a los hijos perrunos).  Pensé en Manaure y de paso visitar a Jairo Lozano, paso a Uribía donde Amilkar Calderón; otro día en Matitas, donde Leonilde, luego Maicao con Roberto Solano…   cuando entra un mensaje de texto de “Kike”, me pregunta:

– Manita, ¿tú vas a estar en La Peña el viernes?

– Sí, ¿por qué? ¿Qué hay que hacer? Respondí, tomando la decisión en ese momento.

– Pa’ que me hagas de maestra de ceremonias en el homenaje a Alfre… como en los viejos tiempos…

– Va pa esa… dije y de pronto se me dibujó en la mente la crónica que haría desde La Peña para que ustedes la leyeran hoy (hoy era el domingo pasado, pero estaba os sin señal en La Peña, y aunque me conecté vía Skay y lo envié, nunca llegó, pero insisto en publicarlo, nunca es tarde para reconocer). Un homenaje que todos los presidentes han querido hacer y ellos se niegan; a los Padres del Festpatilla: Juan Carlos Moscote Mendoza y Fénix de Jesús Arocha Cataño.  Ellos no saben que escribiré un homenaje en el que siento que interpreto la gratitud, respeto, aprecio y admiración de todos los peñeros, por JuCaMo y FedeJes así se abrevian ellos, y así los llamaré en esta crónica, en la que los padres del FestPatilla, nos contaran anécdotas de cómo nació la fiesta que reúne a los que amamos este cielo, que es el cielo del mundo. Por separado les he preguntado y coinciden en como inició el Festival.

“El primer festival nace de una idea que yo tenía, estaba afiebria’o por la agricultura, recién egresado del INCIP hoy en día INFOTEP, y como habían quedado  los campos  desolados por la extinción  de la marimba  los agricultores  tiraban a buscar  un apoyo económico  y se les dio por sembrar en ese año (1.987) varias hectáreas  de patilla. Ahí con la idea craneada, se dió la oportunidad de lanzarla en una celebración del día de las madres en la caseta La Saporrita, que entre otras cosas, tú eras la presentadora, te dije que dijeras que era patrocinada por el festival de la patilla que ese año lo íbamos a realizar.  Se lanzó mi propuesta, fue acogida con alborozo y fuertes aplausos.  Ahí nació El Festival De La Patilla”. Relató JuCaMo con un brillo especial en sus ojitos de culebra. Jajajajajaja. ¡Me va a matar cuando lea!

“El festival surgió ese día de la madre en la Saporrita, cuando yo te dije a ti que dijeras que a nombre del Festival Vallenato y Juan Carlos te dijo: “No, a nombre del Festival de La Patilla y la gente empezó a aplaudir, y la euforia y toda la tarde fue a nombre del festival de La Patilla”. Relata FedeJes, cerrando con un “¿Te acordai?” con ese cantaito sabroso que tenemos al hablar.

La verdad, no me acordaba. De repente caigo en cuenta. ¿Cómo así? Yo, la presentadora, día de las madres, mayo de 1987. Eso quiere decir que yo hacia 11⁰, ¿ni siquiera había decidido qué carrera estudiar y ya presentaba eventos? ¡Dios! Hago retroceder mi disco duro, y… si, ahí estoy yo presentando el evento en el que Rafael Fuentes y El “More” dramatizaban a Remanga y Yoyo y no recuerdo quien dramatizo de la canción de Nino Bravo: Mi Corazón Lloró. Claro que recuerdo ese evento, ¿cómo surgió la idea de que yo presentara ese día? ¡Ni idea!  No hacia memoria, hasta que ellos lo recordaron, que yo había hecho parte del nacimiento del FestPatilla.  Recuerdo que una vez mi mama me puso a leer en su “Emisora” La Voz del Desierto (emisora artesanal y local que consta de una bocina trepada en una vara de unos 4 metros), un decreto que había enviado el inspector de turno, solicitando la limpieza de solares; pero la verdad no recuerdo porque yo presenté ese evento del dia de las madres. ¿Será que mi vocación de comunicadora Social, nació ese día?

Volviendo al tema, como dice Luchy (Una amiga querida, con una memoria prodigiosa, que empieza un tema y va hablando de 10 temas en forma alterna, y siempre vuelve al tema inicial), me contaron los padres del FestPatilla, que a pesar del entusiasmo de la gente con el tema, los invitaban a reunión y no iban. Así que ellos dos conformaron la junta directiva y fueron a la casa de cada persona a contarles el proyecto y a pedirles que aceptaran el cargo.  Todos aceptaron.

– Como Presidente ejecutivo, quedé yo, Juan Carlos Moscote Mendoza, Vicepresidenta: Celedonia Mendoza (Tu Madre), Secretaria: Luz Naida Mendoza, Tesorera: Fénix Arocha. Fiscal: Felisa cataño. Varios jóvenes asumieron los comités, y contamos en la coordinación de Prensa y Comunicaciones, con Luis Mendoza Sierra. Dijo orgulloso el primer presidente del Festival.

– Si, así cuadramos las cosas, Yo, estaba estudiando contabilidad y se suponía que la que debía llevar las finanzas era yo, pero a partir del Segundo me tocó la presidencia, se invirtieron los papeles; Juanca asumió la tesorería y eso nos dió para una gran amistad y hermandad, que se ha mantenido con los años, hemos trabajado no solo por el festival sino por La Peña. Afirma Fedejes, orgullosa de entregar sus mejores años a La Peña.

En verdad yo iba creciendo, viéndolos ser un gran equipo ganador, han sido inspiración profesional para mí y las generaciones que les sucedimos.

No solo es Festival fue su hijo, en verdad han sido lideres iniciadores de grandes procesos, y modelo a seguir de amor por nuestra tierra.  Los inicios del FestPatilla, no fueron fáciles, pero si, muy divertidos. Y se van desbordando las anécdotas pue’.

– Recuerdo una tarde de venta de empanadas en Medio de la lluvia llegaron las mujeres dónde Claudio Mendoza, y les dijo: ¿Ustedes creen que van hacer Festival a punta de pastelitos? Pero no les bajó la moral, las vendieron todas. Dijo Jucamo.

– Nos íbamos para Riohacha con los pasajes, pasábamos hambre, porque eso lo hacíamos con las uñas. ¡Un día nos invitaron los hijos de Toba Mendoza, los magistrados, a almorzar, ellos vivían en Riohacha, y yo dije que ya habíamos almorzado, por pena, y Juan Carlos casi me mata!  De ahí pa allá Luzma y yo llevamos lengua de Juan Carlos y nos dejaba atrás, el echaba alante con zancadas largas con su mochila guinda’ y nosotras atrás, sobre todo Luznaida que andaba entaconada, menos mal que yo nunca he usado tacón. Juan Carlos nos miraba de allá lejos, nos torcía el hocico y nos decía: “Caminen pueblerinas”.  Jajajaja, escucho a Fénix y me imagino a Juanca y a Luzma y no puedo parar de reír.

Bueno el concurso de Piqueria se presentaron pocos concursantes entre ellos Rubén Toncel quien fue el ganador

Mi mamá no conocía los trofeos claro yo tampoco pero no lo confesé por no pasar por inculta

El trofeo de Piqueria lo donó La Cacica, Consuelo Araujo Noguera, de parte de la Fundación de la Leyenda Vallenata, era una estatuilla de Francisco El Hombre, que a mí mamá le pareció muy feo ese trozo de palo con un viejito.   ¡Mama hablaba y peleaba que como le íbanos a da’ ese chicote e’ palo a ese hombre! Juan Carlos, supongo yo, que estaba en las mismas, tampoco conocía el valor de la estatuilla, imaginate tú, tan alta dignidad que estábamos entregando, ¡cuánta cultura había ahí! Nosotros nos reíamos de ver ese trofeo tan feo, Juan Carlos iba y lo dejaba en el cuarto, lo traía y lo volvía a dejar. Estábamos indecisos. Cuando Rubén Toncel llegó a la casa, Juan Carlos entra a mi cuarto y sale con su trofeo y una miguita de plata, no recuerdo cuanto era, pero no era mucho.  Rubén nos dios una sorpresa, cuanta felicidad tenía con su trofeo y de recibir su premio, en el único festival que le habían entregado el premio al día siguiente, eso nos echó versos, se fue feliz. El sí sabía el valor del trofeo, nosotros lo supimos años después. Me parece que estoy escuchando y viendo la alegría de ese juglar… Relataba FedeJes

Que escena magnifica, me imagino a tía Elina, tratando de convencer a su hija, para no verla avergonzada, entregando “ese nimal tan refeo”

El mismo día o al otro día venimos Juan Carlos y yo a entregarle el premio a Javier Vega con la canción De Tripas Corazón, inolvidable. Javier no estaba, nos recibió su papa.  Eso me dio a mí una amistad para toda la vida. El señor Jaime Vega, no podía creer “Esto es algo nunca antes visto, vienen a buscar al ganador para entregarle el premio”. Nos dijo, y desde entonces un aprecio, una consideración; hasta que el señor Jaime se nos fue de esta vida…

Entre anécdotas interminables me hice consciente de lo trascendente que fue FestPatilla, para mi carrera profesional, mi vocación, mis practicas tempranas y tardías, el don de la palabra, la improvisación, la narración, los adquirí en los entarimados de tabla que improvisábamos debajo de los árboles de Corazón y Eucalipto de donde el señor Raquel, o debajo de los higuitos de donde el señor Huberto (borre). El Festival mi escuela y Juan Cataño Bracho, mi maestro, mi amigo entrañable. Anoche (hablo del viernes) en el acto de homenaje central, la Organización FestPatilla, nos reconoció entre otros a los cuatro: Fénix, Juanca y Juancho, mis auspiciadores durante unos 20 años de festival. Gracias por la confianza, ustedes creyeron en mi primero.

Pudiera seguir escribiendo sobre Juanca y Fénix un libro completo, de cada uno. En algun momento publicaremos las memorias de La Peña entre los tres. Solo quiero decirles en nombre de todos los peñeros que les admiramos y reconocemos: gracias por su entrega total y permanente a nuestra tierra. Son unos bendecidos y nosotros unos privilegiados de tenerlos. ¡Gracias infinitas!!

Noralma Peralta Mendoza

DESCARGAR COLUMNA

3 comentarios de “MI PRIMO JUANCA Y FÉNIX DE JESÚS: LOS PADRES DEL #FESTPATILLA

  1. Loly luz Mendoza Mendoza dice:

    Está crónica nos lleva a estos día que con alegria esperábamos todos ansiosos esta fiesta que nos identifica, en la cuál reímos gozamos y hasta lloramos al recordar aquellos tiempos tan lindos gracia Nora 🍉🥂

  2. Jucamo. dice:

    Acertada en este bonito episodio ✅ que dio origen no sólo de un festival, sino al amor por el estudio profesional dando magníficos héroes en todas las ramas de la ciencias y lo más sublime al patrimonio cultural que nos embriaga el Festival de la Patilla . Entre otras cosas dio a la mejor comunicadora social producto de nuestra tierra del Partalon de las patillas más dulces del mundo” La peña. 👉

  3. Joaquín sierra dice:

    Bonita crónica hoy día el festival es fácil realizarlo nadie sabe los tropiezos y lucha que hacíamos para que el festival se realizará muchos se tocan el pecho bien por qué les va bien y lo sacan adelante primero no hay comités para afrontar compromisos yo desde el primer festival me incline en la parte deportiva y recreación y hasta publicidad en dos ocasiones fui a patilla de apies con Euclides arocha (mano) a conseguir bailes donde merilo fueron dos actividades en sus años y nos fue bien a potrerito de apies con Carlos Mendoza a contratar patilla y no en contra mos a Villanueva yo era el responsable de contratar las bancas y las mesas yo de una responder por la entrega de eso y contrataba un muchacho para ayudar recuerdo me lleve a Gela esto era casi con hambre los recursos eran escasos a Fonseca nos regalaron un aviso de publicidad me tocó ir a mi a pintar la pared de blanco conseguí con mi comite bailes en los pondores , Badillo, los haticos,las carreras a.caballo eran más organizadas yo me ponía al frente como coordinador de deporte en mi casa se alojaban Luis Manjarrez, Rubén toncel, Andrés beleño,recuerdo que madruga a a marcar la línea con cal para la meta de los caballos y muchisimas cosas que fueron lindas pero con sacrificio y tesón hoy el festival lo realiza el presidente pero tiene todo ala mano lógico una responsabilidad pero si les hubiera tocado en esos años juu no creo como dijo el negro cada quien respondía por sus actividades y compromiso todavía falta Nora chao t.q

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?