“APAGONES Y BOLSILLOS VACÍOS: LA CRUDA REALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA”

En mi opinión, es lamentable ver cómo el presidente Petro, durante su campaña electoral, cuestionaba los altos cobros de tarifas de energía eléctrica y las empresas responsables de este servicio. Prometió que, de llegar al poder, sería capaz de solucionar este problema y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, hoy en día nos encontramos con una realidad totalmente opuesta.

En primer lugar, es evidente que el servicio de energía eléctrica ha empeorado bajo la gestión del presidente Petro. Los apagones y cortes de energía son cada vez más frecuentes, lo que genera una gran incomodidad y dificulta el desarrollo de nuestras actividades diarias. La falta de inversión en infraestructuras y la falta de mantenimiento adecuado son factores que han contribuido a esta situación.

Además de los problemas de suministro, las tarifas de energía eléctrica se han elevado de manera alarmante. Contradiciendo sus promesas, el presidente no ha sido capaz de controlar los abusivos precios impuestos por las empresas proveedoras de energía. Esto no solo perjudica nuestra calidad de vida, sino que también afecta a la economía de las familias más vulnerables, que se ven obligadas a destinar una gran parte de sus ingresos para pagar facturas impagables.

Es decepcionante ver cómo el presidente Petro, quien en su momento se presentaba como un defensor de los derechos de los ciudadanos, no ha podido cumplir con sus promesas y no ha sido capaz de mejorar la situación del servicio de energía eléctrica especialmente en la costa Atlántica.En lugar de eso, nos encontramos con una realidad desalentadora, donde la calidad de vida de los ciudadanos se ve afectada y las tarifas se vuelven cada vez más inaccesibles.

Considero que el presidente Petro ha defraudado a aquellos que depositaron su confianza en él, al no cumplir con sus promesas de mejorar el servicio de energía eléctrica y controlar las tarifas abusivas. La falta de inversión y la gestión ineficiente han llevado a que la calidad de vida de los ciudadanos se vea perjudicada y las tarifas sean impagables para muchas familias. Es hora de que el presidente asuma su responsabilidad y tome medidas concretas para solucionar este problema.

Así mismo el papel de la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) también ha sido puesto en duda. Esta entidad tiene como función establecer las tarifas que se cobran a los usuarios por el servicio de energía. Sin embargo, se cuestiona si está considerando de manera adecuada el impacto que esto tiene en las personas de estratos más altos, quienes también se ven afectados por las altas tarifas.

La discusión sobre el presunto subsidio a los estratos 1, 2 y 3 en el servicio de energía y el papel de la CREG en la regulación de tarifas es compleja. Se requiere un análisis profundo que tenga en cuenta las necesidades reales de la población y que busque soluciones justas y sostenibles para todos los usuarios.

Misael Arturo Velásquez Granadillo

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?