EL TURISMO EN RIOHACHA COMO HABILITANTE DE INVERSIÓN PRIVADA

En la enigmática Riohacha, donde cada tarde el sol se despide con un espectáculo de colores y su riqueza cultural, paisajística y gastronómica aguardan ser descubiertas en toda su plenitud, se encuentra un tesoro que podría posicionar a nuestra ciudad como un destino turístico de renombre a nivel nacional y mundial.

A pesar de estos encantos, Riohacha se enfrenta a desafíos cruciales que obstaculizan su potencial turístico. La falta de infraestructura vial y servicios públicos, debilidad institucional, inseguridad y la baja tecnificación de los servicios turísticos son factores que impiden que nuestra ciudad alcance su máximo potencial.

Los indicadores de calidad de vida no respaldan esta aspiración. Recientemente, el DANE posicionó a Riohacha como la tercera ciudad capital del país con la mayor tasa de informalidad laboral. Además, presenta bajos resultados en indicadores de pobreza multidimensional, desarrollo social y competitividad.

Ante esta realidad, surge un interrogante: ¿cómo podemos avanzar para posicionar a Riohacha como un destino turístico atractivo y un imán de inversión privada? La respuesta no es sencilla, pero merece la pena explorar algunas propuestas, especialmente en el contexto del nuevo gobierno de Genaro Redondo.

En primer lugar, es crucial poner la casa en orden. Mientras la institucionalidad pública no logre estabilidad y una planificación a largo plazo que se traduzca en acciones concretas, no lograremos avances. Los alcaldes destituidos y sancionados socavan la confianza en Riohacha como destino de inversión.

Por otro lado, es importante realizar una reingeniería de las finanzas públicas de la ciudad. Es imposible lograr una inversión de impacto si los ingresos dependen en gran medida de las transferencias de la nación a través del Sistema General de Participaciones. Reforzar la capacidad y el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Económico permitirá impulsar proyectos que aumenten la productividad de la ciudad. Una vez lograda la capacidad financiera, ¿por qué no considerar la creación de una Secretaría de Turismo para el distrito?

Otra condición esencial para atraer inversión es la infraestructura de servicios públicos que respalde la oferta de un servicio turístico de calidad. En este sentido, el servicio de energía, la infraestructura de agua y saneamiento básico, incluyendo la planta de tratamiento de aguas residuales y la mejora en la continuidad del servicio, son clave.

Riohacha no puede limitarse a ser simplemente una ciudad de paso hacia la Alta Guajira y Mayapo. En el aeropuerto, vemos a diario cientos de personas que llegan, pero rápidamente son transportadas en buses con un destino específico que excluye a Riohacha. Es esencial fortalecer la oferta turística de la ciudad: revitalizar el Centro Histórico, el Teatro Aurora, fortalecer la oferta de los corregimientos y finalmente, iniciar las obras del Malecón y La Marina.

Es urgente enfocarse en la transformación y desarrollo económico de la ciudad mediante estrategias de largo plazo. En este camino hacia el progreso, el enfoque, la continuidad y la perseverancia son los principales ingredientes para alcanzar el éxito. La promoción de la inversión en la ciudad no es una tarea aislada, sino que requiere la coordinación sostenida de diversos actores, tanto a nivel nacional como local, del ámbito público y privado.

Es fundamental despertar, orientar y dar seguimiento a todos estos participantes, con el apoyo de instituciones como Fontur y ProColombia, que forman parte de la arquitectura institucional existente en el país para la promoción de inversiones.

Hernán Baquero Bracho 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?