EL CONOCIMIENTO Y SUS DESAFÍOS

En la sociedad actual, el concepto de conocimiento desempeña un papel crucial en el desarrollo y progreso. En este artículo, exploraremos cómo el saber, el aprender y el conocimiento interactúan, así como los desafíos y paradojas que enfrentamos en su aplicación y difusión.

La habilidad o capacidad de hacer algo es lo que se conoce como un SABER. Para tener esta capacidad, cada persona debe interiorizar cierta información, fijarla en su cerebro y recordarla cuando sea necesario. En palabras más sencillas, para SABER algo, primero debemos APRENDER.

Después de haber APRENDIDO, cuando utilizamos ese SABER cómo un instrumento para hacer, solucionar, construir, etc., podemos decir que tenemos CONOCIMIENTO. La interpretación etimológica de la palabra nos dice que es la utilización de lo que sabemos cómo un instrumento. Para mí, el CONOCIMIENTO es llevar a la acción el SABER, ya que, si no se usa, es solo información almacenada en la memoria. Es importante aclarar que este proceso no es lineal y unidireccional; se puede aprender haciendo y luego aplicar lo aprendido.

Importancia y Paradojas del Conocimiento

Hoy, más que nunca en la historia, es evidente la importancia del Conocimiento como capital de desarrollo para la sociedad en su conjunto. Países, empresas, sistemas; toda sociedad inmersa en el incesante intercambio de información en el proceso de globalización actual puede atestiguar que el CONOCIMIENTO específico es el mayor y más valioso instrumento con el que se puede contar para cualquier tipo de avance, mejora o solución necesaria en cualquier contexto.

Sin embargo, nos enfrentamos a lo que he denominado “la paradoja del conocimiento globalizado“. Contamos con la mayor cantidad de información disponible en la historia del mundo, al alcance de nuestros dedos, con posibilidades de formación gratuita y la mayor cantidad de científicos en la historia de la humanidad desarrollando nuevo conocimiento diariamente. Sin embargo, la mayoría de este conocimiento no se utiliza o no se le da la importancia adecuada. El común de las personas prefiere creer lo que vio en un meme en TikTok en lugar de tomarse la molestia de ser crítico o aprender.

Impacto y Desafíos

La falta de aplicación del conocimiento tiene repercusiones significativas en áreas como la educación, la ciencia, la economía y la política. Esta “paradoja del conocimiento globalizado” afecta a diferentes sectores de la sociedad y a nivel individual, pues se limitan a no acceder al potencial de conocimiento a pesar de tenerlo al alcance obstaculizando el progreso y el desarrollo, contribuyendo indirectamente a perpetuar el círculo de pobreza en el que vivimos en algunos países.

En el contexto empresarial, el manejo adecuado del conocimiento se convierte en un factor crítico para la toma de decisiones efectiva. A menudo, las organizaciones cuentan con soluciones que podrían mejorar el ambiente laboral o abordar desafíos específicos. Sin embargo, la resistencia al cambio por parte de la alta dirección puede frenar la implementación de estas soluciones. De igual manera, aunque se ofrecen oportunidades de aprendizaje a los empleados, la participación activa en estas iniciativas suele ser limitada. Esta dinámica subraya la importancia de una gestión proactiva del conocimiento dentro de las empresas, lo que puede catalizar la innovación y el crecimiento sostenible. No obstante, es crucial reconocer que el desafío va más allá de la simple implementación: factores como las barreras económicas también influyen en esta ecuación. Si bien eliminar estas barreras sería un paso importante, es fundamental comprender que su resolución completa no garantiza la superación de los obstáculos, los cuales pueden persistir en formas más sutiles.

Propuestas para la Democratización del Conocimiento

Es crucial promover una cultura de intercambio de conocimiento y democratización del mismo. Iniciativas específicas, como el fomento del Aprendizaje Cooperativo y la difusión de conocimiento en comunidades menos favorecidas mediante espacios de intercambio, mentorías y espacios comunitarios de enseñanza abierta a la sociedad, llevar las instituciones de educación superior a los barrios en actividades de participación colectiva son fundamentales para abordar esta paradoja y permitir que el conocimiento beneficie a todos los sectores de la sociedad.

En resumen, el conocimiento es un activo invaluable para el progreso humano, pero su efectividad se ve limitada por la falta de aplicación y difusión. Es necesario adoptar medidas concretas para democratizar el conocimiento y garantizar que beneficie a todos los miembros de la sociedad.

Si desde nuestra posición, nos hacemos al compromiso de intercambiar conocimiento por lo menos una vez a la semana con familiares, amigos o compañeros de trabajo, estaremos desarrollando una cultura de compartir conocimiento, donde nos desarrollaremos individual y colectivamente como la real Sociedad del Conocimiento de la que tanto se habla desde la aparición del internet.

Y tú… ¿Qué vas a enseñar hoy? ¿Qué quieres aprender?

Juan Manuel Mendoza-Puccini

DESCARGAR COLUMNA

3 comentarios de “EL CONOCIMIENTO Y SUS DESAFÍOS

  1. Luz dice:

    Felicitaciones por este artículo!!!
    Excelente reflexión y abordaje para darle un mayor uso social al conocimiento👌 cada vez es más necesario, identificar las barreras que afecten su circulación en la sociedad y en las organizaciones.

  2. Pingback: PENSAMIENTO CRÍTICO Y CONOCIMIENTO - Ojo Pelao´ Magazine

  3. Pingback: PROYECTOS EN LA EMPRESA - Ojo Pelao´ Magazine

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?