EXPECTATIVA POR ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN VENEZUELA

El 28 de julio la República Bolivariana de Venezuela, celebrará elección popular de presidente, con postulación reeleccionista del mandatario Nicolás Maduro Moro, quien confirma anticipadamente, que será reelecto, a las buenas o a las malas, deslegitimando el proceso, por falta de garantías, para los demás candidatos aspirantes.

Tiene a su disposición el manejo de autoridades y medios, para despacharse y continuar gobernando, por otro periodo de seis años. Objetó la inscripción de la candidata elegida por la oposición, María Corina Machado, porque la inhabilitaron para ejercer cargo público, incumpliendo el acuerdo, suscritos en Barbado, que originó el levantamiento de sanciones económicas y liberación del comerciante, de origen colombiano y descendencia libanesa, Alex Saab, en favor de Venezuela, para reactivar la producción y comercialización petrolera.

Por la inhabilitación de la candidata María Corina Machado, la oposición intentó inscribir como candidata Corina Yoris, pero no se pudo por cuanto el sistema electoral bloqueó la inscripción de la citada candidata, sin que la autoridad competente, justificara o aclarara los motivos y razones, del rechazo.

 Como se requiere de la participación en la elección presidencial de la oposición, se inscribió sin ninguna objeción, ni bloqueo, Carlos Manuel Rosales, del partido Adeco, quien ejerce, como gobernador del Estado de Zulia. La inscripción, no fue del agrado de distintos partidos de la oposición, por no confiar en la persona candidatizada, al haber negociado con el presidente Nicola Maduro, negándole el apoyo, lo cual la autoridad electoral-CNE, prorrogó el termino de inscripción, durante 3  días,  aceptando en ultima hora, la inscripción de un nuevo candidato de la oposición, Edmundo Gonzales Urrutia, al cual se sumaron de manera unificada,  todos los partidos de oposición, incluido Manuel Rosales, que renuncio de la candidatura, para apoyar a Edmundo Gonzales. 

Muchos dirigentes, líderes y activistas de la oposición Venezolana, no podrían hacer campañas al interior de esa nación, porque se han expedidos ordenes de capturas, contra una cantidad de representante de los distintos partidos de oposición, que  huyen fuera de su territorio, exiliándose para no caer en el régimen de dictadura socialista, que han impuesto  en el vecino país desde hace 25 años, por el entonces presidente Hugo Chávez Fría, que terminó con la hegemonía de gobierno, de los dos partidos tradicionales, que alternaban periodos de gobierno, Convergencia Nacional-Copei y Acción Democrática-Adeco, uno de tendencia conservadora y otro liberal, siendo el último presidente, antes que imperara la dictadura socialista, Rafael Caldera Rodríguez, en su segundo mandato.

El régimen dictatorial de Hugo Chávez, expropió por vía de hecho a las industrias, comercializadoras y agencias de servicios privados, se apropió de los bienes, perjudicando una cantidad de personas que laboraban en las empresas quedaron cesantes, originando masivas emigraciones, para toda América Latina, EE.UU y Canadá,  en cantidad equivalente a 7 millones de personas de origen venezolanos, que han sorteado aventuras, han generado violencias en el ejercicio de la delincuencia, perdiendo muchos de ellos las vida, por mal comportamiento social. Venezuela es la nación más rica de América, pero está sumida y hundida en la pobreza, por la clase de gobernante que tiene, complementada, con las sanciones económicas impuesta por Estados unidos.

El candidato de la oposición, Edmundo Gonzales Urrutia, un diplomático de 74 años, no muy conocido en su país, nunca ha participado en competencias electoral, por estar ejerciendo, carrera diplomática en el exterior, se enfrentará, con el presidente Nicola Maduros, por un nuevo periodo de gobierno, en Venezuela. La unidad de los partidos políticos de oposición en campañas proselitista está despertando mucho entusiasmo en el ambiente popular, que quieren cambio de gobierno, para que mejoren sus condiciones de vida y sociales, apoyando con el lema “Edmundo para todo el mundo”, pero les preocupa que el presidente Nicolás Maduro, viéndose perdido, desate persecuciones, inhabilite el candidato de la oposición, aspirantes a gobernaciones, alcaldías y fragüe fraudes que permitan la reelección.

Por primera vez en Venezuela, se unen todos los partidos de oposición alrededor de una misma candidatura, oportunidad histórica, cuando durante 20 años, han venidos y marginados, del yugo socialista, de que a quienes gobiernan de manera absoluta, arbitraria y abusiva, generando caos nacional, impulsando emigraciones.

 La excandidata Corina Machado, es la directora y jefa de debate, que recorrerá con el candidato presidencial Edmundo Gonzales, todos los estados, para, activar con motivaciones, concertar, lograr y concretar; la popularidad masiva para que se vuelquen a elegir presidente aprovechando la oportunidad de tener un gobierno diferente, terminando con una dictadura, que paga salario mínimo equivalente a 5 dólares mensuales.

Los países del mundo fijaran la atención en las elecciones presidenciales de Venezuela 2024, donde se le medirá el aceite y el pulso, al presidente Nicolás Maduro, para conocer que tanto respaldo popular tiene en la competencia, frente al candidato único de la oposición, exento de trampas, chocorazos y manipulaciones, de autoridad electoral, que cumplen órdenes del presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, presidente de Asamblea Legislativa, contrariando la decisión de los ciudadanos actos para votar, de manera interna y externa.

 

Martín Barros Choles

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?