ARIEL Y SU AMIGA PANDY, DOS MANIFESTACIONES FIELES DEL LENGUAJE INOCENTE DE LA POESÍA DE JEPIRA

En esta ocasión la pluma dorada pinta las páginas en blanco con su tinta dorada, inspirada en un pequeño poeta, hijo de suchima (Riohacha), la tierra que inspiró con la danza de las olas de su mar, las teclas del acordeón, del gran Francisco el hombre.

Les presento a ARIEL PAREDES BERNIER, quien en sus cortos pasos, camina también por la senda de la palabra, desde la poesía, en las exóticas tierras de Jepira (Cabo de la Vela) quien lo ha adoptado a él y a sus padres, Leonardo Paredes y Luz Mery Bernier, quienes decidieron vivir y ser parte activa de esta tierra hermosa, que los ha recibido en su seno.

Como no inspirar a esta pluma, al ver  la sonrisa inocente del poeta Ariel, quien enamora, con tan solo mirarlo caminar las playas del cabo de la Vela junto a su perrita Pandy, esa amiga y compañera fiel, que lo cautiva y lo inspira todos los días, cuando camina a su escuela, la Institución etnoeducativa Cabo de la Vela, donde va aprender a leer y a escribir en el  aula de la profesora Yunis Salazar, quien enseña a los niños de cuarto grado, a manifestar su sentir desde la palabra y las distintas manifestaciones de esta, en el caso del protagonista de esta pluma, Ariel y su perrita pandi, quienes llegaron ante el llamado que la Fundación Teichón hace y la respuesta positiva de las rectora Leidis Bernier  internado indígena del Cabo de la Vela y la rectora Sol Briseño del  Centro Etnoeducativa integral Rural uchituu Remedios fajardo., para que los estudiantes y  maestros  se den cita para el  FESTIVAL DE POESÍA EN VIVO CABO DE LA VELA,  si, ahí llego Ariel y su perrita Pandy, lo curioso y maravilloso fue escucharlo describir a su fiel compañera,  ahora los invito leer   la poesía, que ella le inspiró a escribir,  por favor, por favor, en honor a ellos , leerla en voz alta.

 

MI PERRITA PANDY

Mi perrita se llama pandy,

enana la grosera se quedó,

La llamo la yuqui, yuqui

y la comida yo le doy,

Nadie se enfrenta conmigo,

Tengo un feroz ángel a mi lado

¡y, pobre de aquel que me ha desafiado!

Una lluvia de dientes le daré como regalo,

Solo ya no ando, me dio su corazón,

Me dio su corazón,

Y donde quiera que vaya,

Me regala su amor.

¡ay mi Pandy,

Yuqui, yuqui! de mi corazón,

aquí me vas a tener Siempre,

con mucho amor.

Gracias por leer ¿Qué tal? Sé, que como a mí y los jurados asignados para la elección de la poesía infantil, también los enamoró, el sentimiento que inspira Pandy a su compañero Ariel.

Les cuento, que los aplausos no se hicieron esperar, la ternura y la risa de los presentes en este festival de poesía en vivo cabo de la Vela menos, ¿pero saben que se añadió a este tierno y curioso momento mágico del evento? Que la protagonista de Ariel, de su poema, su musa, lo acompañaba, si,  ahí estaba pandy, junto a su Ariel, celebrando su participación y su primer puesto, que no hubo duda para los asistente, que era el ganador, no solo por su bella y tierna poesía, sino por compartir su niñez a lado de su amiga y fiel compañera Pandy, quien, desde entonces también vive  en los corazones de quien la conocimos y pudimos observar, como  todas la mañanas despide a Ariel cuando se va a su escuela aprender, pero, que ansiosa lo espera regresar,  para disfrutar con él,  las hermosas tardes del cabo de la Vela, donde juegan y disfrutan de su amistad.

Historias como estas y como la de otros protagonistas de este día maravilloso, ocupando primer puesto, en categoría Juvenil, Andry José Benta Zambrano y Segundo puesto, Leismar Andrea Freyle Iriarte del Centro Etnoeducativa integral Rural uchituu Remedios fajardo. Y en categoría adulta, el profesor Abel Jaraba, todas esas historias que se guardan en Jepira, son las que motivan a esta pluma a seguir creyendo en ENCUENTRO INTERNACIONAL LITERATURA AL MAR y en el Festival de poesía en vivo cabo de la Vela,  de los esfuerzos titánicos que debo emprender para llegar cada año, para abrir estos espacios a nuestros niños, poetas, narradores y artistas,  para evitar que esas historias quedan guardadas y estancadas, pero, al crear estos espacios, sostenerlos y encontrarse con personajes como Ariel y su amiga Pandy, son quienes motivan a seguir tejiendo cultural,  educación y arte., realmente la mayor ganancia y riqueza que queda, es saber que, en estas escuelas como el Internado Indígena del Cabo de la Vela, el Centro Etnoeducativa integral Rural Uchituu Remedios fajardo y todas las instituciones educativas de este extremo norte de Colombia, hay potencial y que sus maestros, merecen espacio significativos, que les permita mostrar, el trabajo que pueden hacer con sus niños y jóvenes, cuando son motivados a tejer y publicar esos sueños.

Delia Rosa Bolaño Ipuana 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?