CANCIONES FESTIVALERAS, JURADOS Y PARADOJAS

“Llevo en mi mente la canción que fue primera que bien recuerdo la compuse una mañana, y se la hice a una muchacha de mi barrio y así me fui acostumbrando a cantarle a lo que amaba”

La ciudad de los Santos Reyes vio coronar a los Reyes en todas las categorías y concursos realizados durante la celebración del reciente Festival Vallenato, unos de sus concursos emblemáticos el de Canción inédita ha sido a través de su historia de los más controversiales, y también de donde han salido páginas de oro para la música que se considera hoy como la mejor y  representativa de Colombia, es el motivo por el cual,  vino a mi mente en este día cuando todavía hay gente enguayabada después de festivaliar el aparte transcrito de la canción titulada  “Mi primera canción” de Rosendo Romero que grabaron Los Betos y vino en el LP ORGULLO GUAJIRO en 1980.

Como dijimos anteriormente, en la disputa por el voto del jurado en el concurso de canciones inéditas se han dado situaciones en las cuales uno recuerda el aserto campechano de nuestros viejos cuando decían que “La suerte  de la fea la bonita la desea” porque se han presentado situaciones en las cuales algunos cantos que no han tenido buena suerte en los concursos cuando las han grabado han contado con más fortuna que las declaradas como ganadoras, eso no solo ha sucedido en el festival vallenato y creemos oportuno refrescar la memoria recordando algunos casos.

Una mirada retrospectiva nos lleva indefectiblemente al año 1971 cuando la canción Mi gran amigo de Camilo Namen una elegia  por la muerte de su padre no fue considerada por los jurados la mejor, fue declarada ganadora Lamento Arahuaco  una canción de Santander Duran Escalona y sucedió que  la de Namen fue incluida por Jorge Oñate con Los Hermanos López en el LP El jardincito en el año 1972 y fue un éxito nacional que sigue siendo recurrente en la Radio Colombiana la cual fue grabada también por Piter Manjarrez con el Acordeón de Emilianito Zuleta  en los Clásicos volumen I en el año 2008, por su parte la ganadora si la memoria no me falla la única versión grabada de ella fue la que grabaron su autor con su hermana Estela, es una buena canción pero no pudo superar en el gusto popular la precitada elegia, Camilo se sacó el clavo en la siguiente edición del festival cuando se alzó con el título de Rey de la canción inédita con la canción “Recordando mi niñez” que también grabaron Los López con Oñate en el LP Reyes vallenatos en el mismo año que fue una producción conmemorativa por el título obtenido por Migue como V Rey Vallenato…

Igual sucedió con otras composiciones que el público daba como ganadoras pero los que escogían al ganador decidían otra cosa, fue lo que sucedió con Fernando Meneses y su canción  Canasta de ensueños, no logro el primer lugar en 1979, tampoco lo obtuvo la otra favorita del publico Grandes valores de Juvenal Daza ganó Pedro García Díaz con El poeta pintor, curiosamente ese tema y la de Juvenal fueron grabadas por el mismo Pedro con Osmel Meriño meses después  en un álbum que titularon con la canción “Grandes valores”, esa canción se sigue escuchando pero la que ganó nadie la recuerda;  pero Jorge Oñate con El Chiche Martínez grabaron Canasta de ensueños vino en el LP SIEMPRE UNIDOS  en el mismo año 1979 fue éxito nacional y no se deja de escuchar, fue posteriormente grabada por Peter con Sergio Luis en los Clásicos, Juvenal tuvo su revancha cinco años después porque en 1984 gano con la canción “La espinita”.es decir que ahí se sacó la espinita.

Un caso particularmente difícil se presentó en 1983 con Roberto Calderón y Nando Marín ellos fueron víctimas de un veredicto contraevidente en el mismo certamen, fue declarada como ganadora la canción Soy el acordeón, de Julio Díaz   la cual creo que ni siquiera ha sido grabada, pero ¿quién no recuerda El Corazón del Valle y Pecadora de Calderón y Nando Marín respectivamente? La primera fue grabada por Oñate con Juancho en 1983 en el LP titulado 13° ANIVERSARIO y la segunda  la grabaron con gran éxito Silvio Brito y Ciro Meza en el LP SOMOS DIFERENTES en el mismo año, la canción  de Marín prácticamente fue vetada por Consuelo por considerarla ofensiva a la dignidad  de la mujer, Marín volvió a concursar Roberto no, volvió  con la canción “Canta con migo en 1990” y tampoco tuvo suerte, fue descalificada pero si tuvo un éxito comercial y folclórico inusitado en la voz de Diomedes con Juancho en ese año así se tituló el LP, pero no renuncio a sus aspiraciones  sino que volvió con todo porque en 1992 se sacó el clavo fue ganador con “Valledupar del alma” una de sus mejores obras pero no  es muy conocida.

El epónimo hijo de Tomarrazon Romualdo Brito  también  recibió su pócima por  un fallo que sigue siendo controversial  en 1998 con la canción que para el público debía ser la ganadora en el ritmo de Paseo “Los amaneceres del Valle” esa canción fue grabada por Jorge Oñate y El Cocha, está en el álbum “Es universal” en 1998, fue éxito y sigue sonando pero “Recuerdos de viejos tiempos” la ganadora de Sergio Moya que fue ganadora no ha trascendido tanto como la de Romualdo que es recurrente en la Radio en todo el país y durante los festivales se escucha permanentemente.

Aquella vez también en el ritmo de merengue hubo controversia,  resulta que tal como me conto el mismo Beto Murgas el viejito Luis Cujia con su bailaito sabroso se llevó por delante gano con la canción Soy El Folclor, se echó al público al bolsillo dejando en segundo lugar a la mejor que era “Nativo del valle” convertida en éxito por Poncho y Emiliano, la de canción de Cujia la grabaron Emilianito y el Joe Arroyo, fue incluida  en el álbum Sol Mayor que salió en 1999, es sin duda una excelente canción pero no era la mejor, Beto no bailo en la tarima y se lo gano el viejito, se robó el corazón de todos bailando y así le bailaron el indio a Beto.

Esas vainas no solo han sucedido en Valledupar porque aquí en esta región en el Festival de Barrancas, fue descalificada en 1986 la canción “Benditos versos” de Rafael Manjarrez Mendoza,  la cual se ha constituido  en himno de La Guajira  desde 1986 la grabo Beto más por complacer a Rafa que por su propia voluntad porque no le gustaba, no le colocaron los coros y Villa no toco el Acordeón lo hizo su hermano El Negro Villa salió en el LP DE NUEVO LOS BUENOS, la metieron de relleno, pero la ganadora casi nadie la conoce;  muy parecido a lo que sucedió en San Juan en el Festival de Compositores, allí la canción Luna sanjuanera ocupo el segundo lugar  después de “Los Funerales” del docente y buen compositor  Antonio Serrano Zúñiga, paradójicamente la única de sus obras que no ha tenido trascendencia.

Así hemos realizado el ejercicio para refrescar nuestra memoria.

Luis Eduardo Acosta Medina

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?