DE TUMBO EN TUMBO

Desde el mismo momento, incluso antes, de que Gustavo Petro y Francia Márquez asumieran los cargos que hoy ocupan, varias voces autorizadas vaticinaron un fracaso rotundo y tempranero de su gestión.

Quizá, el más resonante de los vaticinios fue el del excandidato presidencial y exministro de educación de Petro, Alejandro Gaviria: “… ¿Cómo va a ser el Gobierno de Petro? …El primer año, él nombra un buen gabinete de unidad nacional; no lo logra cohesionar. Pasan seis u ocho meses, si no pasa mucho, se le desbarata el gobierno y Petro empieza a tuitear como loco, y básicamente es ese conflicto que crea de manera permanente y la agenda del país girando alrededor del tweeter de Petro y no se hace nada”.  

Con apenas diez meses en sus cargos, y pese a la comprobada precisión de tan calamitoso aviso, hay que reconocer que la realidad lo ha superado con suficiencia. El acumulado de escándalos de Petro y sus colaborados en el Gobierno ya es histórico; desde que se hicieron públicas, en plena campaña, las visitas clandestinas de sus emisarios y familiares a extraditables en La Picota y otras cárceles del país para negociar el apoyo electoral por futuros beneficios, como la garantía de no extradición y la legalización del narcotráfico, hasta la reciente pelea entre dos personas de su más entera confianza, su jefe de gabinete y uno de sus embajadores, han ocurrido un sinnúmero de sucesos que hoy tienen en grave crisis la institucionalidad y nuestra democracia:

Empezando a vivir sabroso. Cuando aún estaban frescas las imágenes del Petro candidato departiendo y pernoctando en humildes hogares y sin que se cumpliera el primer trimestre de su gobierno, estalló el primero de los escándalos; que, visto en retrospectiva y comparado con la gravedad de los que vendrían, hasta resulta jocoso. Se hizo pública la compra de suntuosos electrodomésticos y elementos de hogar para renovar el equipamiento de la Casa de Nariño y la casa de huéspedes en Cartagena, por cerca de 150 millones de pesos. Dentro de los más controvertidos, sin duda, fue la adquisición de un par de plumones de ganso por más de ocho millones de pesos.

Cruzada mundial por la legalización de la cocaína. No había cumplido su primer mes de gobierno cuando destapó lo que sería su posición y su política en materia de drogas; el 28 de agosto de 2022, en el seno de la Comunidad Andina de Naciones, alegó que la lucha contra los estupefacientes había fracasado y propuso una conferencia para debatir su legalización; al siguiente mes, ante Naciones Unidas, Petro pronunció un escandaloso discurso en el que abogó abiertamente por la legalización del narcotráfico.

Autorización para traquetear. En diciembre de 2022, participó en la primera asamblea nacional cocalera en el Catatumbo, en la que le dio luz verde a los cultivadores para que continuaran con su negocio ilícito, alimentando las estructuras criminales de todo tipo e inundando al país en coca; en el segundo de estos encuentros, en mayo de 2023, reafirmaría ese compromiso.

Reanuda la negociación con el ELN. El 21 de noviembre, reinstaló la negociación con el ELN; a la fecha, en medio de actos terroristas, ha cumplido 3 ciclos de negociación, aceptando todas las condiciones impuestas por dicho grupo, mientras ellos continúan reclutando menores, extorsionando, secuestrando, asesinado y desplazando colombiano.

Intento fallido por indultar y amnistiar a los integrantes de la Primera Línea. Habiéndoles prometido públicamente que pasarían las fiestas decembrinas de 2022 en sus casas, intentó por todos los medios excarcelar a los integrantes de la Primera Línea presos por gravísimos crímenes, como secuestro, tortura, terrorismo y homicidio. Finalmente, y gracias a la división de poderes, no les cumplió.

Cese al fuego de fin de año. El 31 de diciembre Petro le anunció al país, y de paso notificó a la Fuerza Pública, por medio de twitter que habría cese al fuego bilateral por seis meses con cinco de las organizaciones criminales más poderosas (ELN, Clan del Golfo, Autodefensas de la Sierra, Segunda Marquetalia, Estado Mayor de las Farc). Todo fue un fiasco; un día después el ELN lo desmintió; tres meses después ante el asesinato de 4 niños en el Caquetá, tuvo que suspenderlo con las disidencias de Iván Mordisco y lo mismo sucedió con el Clan del Golfo. Finalmente, el único cese fue el de la Fuerza Pública, mientras se han ido fortaleciendo esas estructuras criminales.

Le incumplió su parte del pacto a los criminales. En enero de 2023, Petro solicitó la suspensión de las órdenes de captura a poderosos extraditables y otros narcotraficantes, sin que existiera un marco jurídico que así lo permitiera. Al final, no lo logró.

¡Ay Irene!. A mediados de enero, tras varias metidas de pata, la ministra Irene Vélez, en Davos, anunció el fin de la exploración y explotación de petróleo y gas; esto provocó un escandalo de grandes proporciones y a ambiguos y contradictorios anuncios de Petro y varios de sus ministros. Además, fue denunciada por falsedad en documento público por un informe de reservas que les costó el puesto a varios de sus funcionarios.

La verdad es que yo no lo crié. En marzo, el escándalo lo protagonizó su propio hijo y hermano; el primero por las revelaciones de su exnuera sobre el ingreso de dineros ilícitos a la campaña de Petro, entre otras cosas, y el segundo, por verse involucrado en actos de corrupción para ingresar poderosos narcos en la Paz Total. El 3 de marzo, Petro pide al Fiscal que los investigue.

Crisis ministeriales. Los cuestionamientos al interior de su gabinete sobre la reforma a la salud, desató la primera crisis ministerial, en febrero salieron sus ministros de educación, deporte y cultura; y en abril se fueron otros siete.

El canciller de Maduro. En su primera visita de Estado a los Estados Unidos, en abril, Petro hizo las veces de Canciller del régimen venezolano; fue más notable su esfuerzo por lograr el levantamiento de las sanciones impuestas a Maduro y justificar la legalización del narcotráfico, que por representar y abogar por los propios intereses del país.

El fiasco de la conferencia internacional por Venezuela. Después de mucho anuncio, y tras el regreso de su visita a Estados Unidos, Petro encabezó la Conferencia Internacional entre representantes de la oposición venezolana y el régimen de Maduro que terminó sin ningún acuerdo concreto.

Ruptura de la coalición de gobierno. A finales de abril, Petro dio por terminada la coalición de gobierno y abogó por la instauración de un “gobierno de emergencia”; ¿qué quiso decir con eso? Es un completo misterio hasta ahora, lo que se ha visto es un esfuerzo por resquebrajar los partidos y “negociar” uno a uno con los parlamentarios.

Los balconazos. Tras el primero de sus balconazos en febrero, el día de los trabajadores empleó la misma parafernalia, pero con un discurso mucho más radical y altamente sedicioso, al punto de convocar un alzamiento del pueblo en caso de que sus reformas fracasaran. No fue casual, entonces, que tres días después, cerca de 400 integrantes de guardias indígenas y campesinas hicieron una demostración de fuerza en la Plaza de Bolívar, mientras en el Congreso se debatía el Plan Nacional de Desarrollo de Petro.

Jefe de Estado, jefe de todos. En el marco de su visita a España, Petro afirmó ser el jefe de todos los poderes públicos, incluido el Fiscal General, dada su calidad de jefe de Estado. Este ataque a la independencia de los poderes provocó la contundente respuesta de la Corte Suprema de Justicia.

Viajando sabroso. Un capítulo aparte merece el paseo por África de la vicepresidente Márquez y una comitiva de sesenta personas, entre los que se contaban su novio y su maquilladora personal. El más destacado logro, fue la concreción de un acuerdo para que en Colombia se enseñara suajili. El solo costo del combustible de la aeronave oficial empleada para dicha gira superó los 2.000 millones de pesos.

Apenas es una sirvienta. Recientemente se conoció que la exniñera de la jefe de gabinete, Laura Sarabia, no solo fue presionada indebidamente y sometida ilícitamente al polígrafo, sino que además fue víctima de interceptaciones ilegales, con falsas denuncias, donde la hacían aparecer como integrante del Clan del Golfo. A la ya grave situación, se sumó la respuesta de la senadora del Pacto Histórico, Clara López, que quiso minimizar los hechos afirmando que no se podían comprara las chuzadas a la Corte con las de una “sirvienta”.

Nos vamos presos todos. Ligado al anterior escándalo, se filtraron unos audios del exembajador Armando Benedetti, que dan cuenta de la financiación ilegal de la campaña presidencial, actos de corrupción por parte de algunos altos funcionarios y el manejo mafioso del Gobierno Nacional.

Mermelada Liberal. En recientes declaraciones, el director del Fondo Nacional del Ahorro de Petro, reconoció que entregó puestos al Partido Liberal a cambio de votos para pasar las reformas en el Congreso.

Si en Colombia llueve, afuera no escampa. A las crisis internas de Petro, tenemos que sumar ahora las malas relaciones internacionales. En Perú fue declarado persona no grata y países como Marruecos, Israel y Chile han presentado reparos a sus declaraciones y acciones.

Y el conteo sigue, sin duda, como lo dijo hace unos días el alcalde de Ibagué, refiriéndose al sufrimiento que han significado estos primeros diez meses del Gobierno Petro: “no ha sido un pacto, sino un parto histórico para nosotros”. Y que deje de culpar, deslegitimar y atacar a la prensa, porque cada tumbo es responsabilidad única y exclusiva de este Gobierno.

Paola Holguín

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?