DÍA DEL COMPOSITOR: UN HOMENAJE A QUIENES LE PONEN MELODÍA A LA VIDA

Se trata del Día del Compositor, una fecha que rinde tributo a los hombres y mujeres que han convertido sus sentimientos en canciones y han tejido, con sus letras y acordes, parte fundamental de nuestra identidad cultural.

Desde 1991, octubre es conocido como el Mes del Compositor en Colombia, y esta conmemoración se ha convertido en uno de los momentos más significativos de la agenda cultural. Este 2025 no es la excepción: la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) celebra a más de 9.000 compositores afiliados que, a lo largo y ancho del país, siguen construyendo el legado musical de Colombia.

 

Defensores del derecho a crear

Detrás de cada canción hay un autor, y detrás de cada autor, una historia de esfuerzo, inspiración y lucha por el reconocimiento. SAYCO, con más de ocho décadas de trayectoria, ha consolidado un sistema que protege los derechos de los compositores, asegurando que reciban una retribución justa por el uso de sus obras en escenarios públicos, medios de comunicación y espacios comerciales.

Para la entidad, esta misión va mucho más allá del recaudo: es una labor cultural y social que busca dignificar la profesión del compositor, garantizar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

“Los compositores son quienes dan forma a la música que escuchamos cada día. Nuestra tarea es velar porque su trabajo sea respetado, reconocido y retribuido”, explica César Ahumada, gerente general de SAYCO.

La sociedad también desarrolla programas sociales que ofrecen auxilios en situaciones de emergencia, prestaciones de salud y pensión, seguros exequiales para familiares, adelantos de regalías y otras iniciativas que acompañan a los autores y sus familias en todas las etapas de la vida.

 

Semilleros de nuevos talentos

La celebración no solo mira al pasado y al presente, también siembra futuro. A través del programa educativo “SAYCO Compone Cultura”, la sociedad ha llegado a decenas de municipios del país, despertando en niños y jóvenes la curiosidad por la música, el respeto por los derechos de autor y la inspiración para convertirse en los compositores del mañana.

Queremos que las nuevas generaciones sepan que sus creaciones serán valoradas y protegidas. La música no solo se escucha, también se aprende y se defiende”, afirma Rafael Manjarrés, presidente de SAYCO.

Este trabajo formativo es una muestra clara del compromiso de la entidad con el desarrollo cultural y con la construcción de un relevo generacional sólido que mantenga viva la riqueza sonora del país.

 

Una fiesta que recorre Colombia

En 2025, SAYCO extenderá su celebración desde el 22 de octubre hasta finales de noviembre, con una agenda de actividades en sus 22 regionales, que incluye homenajes, conciertos, conversatorios y encuentros entre compositores.

“El Día del Compositor es una fecha muy esperada por nuestros afiliados”, asegura Ahumada. “Es el momento para agradecerles su talento, pero también para reafirmar nuestro compromiso con su bienestar y con la protección de sus derechos”.

 

Más que notas: un legado vivo

La música es parte de nuestra memoria colectiva: acompaña nuestras celebraciones, consuela en los momentos difíciles y une a generaciones enteras. Detrás de cada letra, de cada melodía que se tararea en cualquier rincón del país, hay un compositor que merece ser reconocido.

Este 22 de octubre de 2025, SAYCO invita a todos los colombianos a rendir homenaje a quienes, con su creatividad y sensibilidad, le han puesto melodía a nuestra historia.

Porque cada canción tiene un autor. Y cada autor, un legado que merece ser celebrado.

Oficina de comunicaciones – Sayco

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *