EL ALCALDE DE SAN JUAN, ENTRE EL MEJOR DESEMPEÑO Y LAS OBRAS

En Colombia, ha hecho carrera según el periodo de cada mandatario, que el cuatrienio de gobierno está divido en cuatro años con unas responsabilidades bien definidas. El primer año, es para terminar el empalme y planificar el gobierno, organizando la casa con los nuevos inquilinos, asumiendo sus competencias y desempeño institucional. El segundo año, está destinado a la formulación de un portafolio de proyectos estratégicos para el cumplimiento de las metas planteadas. Mientras que, el tercero y cuarto año, es para mostrar la gestión en obras de infraestructura y desarrollo social con resultados efectivos.

Muchas veces, este sistema permite que el mandatario no inaugure obras ni corte cintas en su gobierno, sino que lo hace el gobernante que lo reemplaza. Pero la comunidad ante la urgencia de la garantía de sus derechos y la solución de sus necesidades y problemas, siempre exige a los mandatarios que estos resultados sean en los primeros años. Sin embargo, alcaldes y gobernadores dedican el primer año al mejoramiento del índice de desempeño institucional con la función pública, en la búsqueda de mejorar la imagen de la entidad territorial para posicionarse en un lugar decoroso en el ranking del concierto departamental y nacional. Esto fue lo que logró en el departamento de La Guajira, el alcalde de los Sanjuaneros, Doctor Álvaro Díaz Guerra, al ubicarse con su gabinete como primero en el índice de desempeño institucional 2020.

No es por obras, es por desempeño, que el alcalde de San Juan ha sido exaltado y destacado, pasando del lugar 15 donde encontró al municipio en 2019, al puesto primero en La Guajira con su equipo de gobierno. Esto, muchos no lo han entendido así, y aún se preguntan dónde están las obras, para que sea nominado como mejor alcalde de la Guajira. Desconociendo que, el alcalde y su equipo con su idea motivadora de cambio, llegaron primero a organizar la administración pública para modernizarla como fue su compromiso programático. Comprometiéndose de manera juiciosa y dedicada a desarrollar 17 políticas del modelo integrado de planificación y gestión (MIPG) con sentido de gerencia pública, que es lo que evalúa la función pública. El Municipio de San Juan del Cesar, en ese orden de ideas, se destacó en política de gestión presupuestal y eficiencia del gasto público, alcanzando en 2020 una eficiencia en el gasto de funcionamiento del 47%, cuando las exigencias de límites de gasto exigido por la ley 617 de 2000 con ICLD es hasta 80%, y no conforme con esto, alcanzó un recaudo superior a $4.500 millones.

Así mismo, en política de planeación institucional, hoy el municipio, además, de haber desarrollado un proceso social amplio, liderado por el alcalde municipal para la formulación de su plan de desarrollo territorial 2020-2023, a través de un proceso de planeación participativa, donde la comunidad identifico sus ideas e iniciativas para que el alcalde las convirtiera en proyectos y luego en realidad. Hoy como municipio PDET, San Juan cuenta con un destacado portafolio de proyectos, formulados y estructurados a través de una unidad de gestión de proyectos y un grupo de estructuradores entre personas naturales y jurídicas que suman aproximadamente unos 52 proyectos, que hacen tránsito en el OCAD-PAZ para asignación de recursos para su ejecución.

Entre otros proyectos, se destacan: La Construcción de una Planta Nacional de Beneficio de Bovinos y porcinos, con un costo superior a 30 mil millones de pesos. Igualmente, La Construcción de una planta agroindustrial para procesamiento de harina de Yuca y Plátano para beneficiar a más de 400 campesinos con venta a la fija en el hermano país del norte. Del mismo modo, está en mesas técnicas, el proyecto del complejo agroindustrial del fique (CAFI) en La Junta, para el aprovechamiento de la fibra y todos sus derivados para mantener a la Guajira como tercer productor nacional con la producción de Dibulla, Fonseca y San Juan. También se estructura el Palacio de Ferias Ganaderas para San Juan para la exposición agroindustrial y de producción bovina que tradicionalmente se realiza en el municipio.

Así mismo, La adecuación y Mejoramiento de la plaza Bolívar y Santander con el parque del compositor, La Escuela de Música, el alcantarillado sanitario de los Pondores, Cañaverales, Guayacanal, Corral de Piedras y Zambrano, son entre otros, parte de los proyectos en tramite y gestión. O sea, que el alcalde de San Juan le apuesta a macroproyectos de importancia estratégica para la transformación del municipio.

Rafael Humberto Frías

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?