EL GOBIERNO DE PETRO EN CIFRAS

A año y medio de finalizar el gobierno del presidente Petro, los resultados estadísticos no le favorecen y su imagen cada día decrece ante la opinión pública y ante los colombianos, sin contar con sus salidas fuera de tono a través de los medios de comunicación, de su cuenta X y de las reuniones de ministros y en las salidas internacionales donde siempre queda mal parado.

Podemos dar un balance en cinco líneas de acción, donde no le ha ido para nada bien. Seguridad y violencia: homicidios muy altos, más de 14000 homicidios en 2024, apenas una reducción marginal respeto a años previos (Fuente: Medicina Legal, informe preliminar). Masacres: más de 90 masacres en 2024, manteniendo la tendencia negativa (Fuente: Indepaz).

Líderes sociales asesinados: más de 180 líderes sociales asesinados en 2024 y más de 70 en lo que va corrido de 2025, cifra similar o superior a gobiernos anteriores (Fuente: Indepaz junio 2025).

En la segunda línea de acción tenemos economía y costo de vida. Inflación: Cerró el 2023 en 9.28% y se mantiene alta en alimentos y servicios básicos, afectando a los hogares más pobres (Fuente DANE). El déficit fiscal aumentó por la baja ejecución de proyectos estratégicos y menor recaudo real respecto a lo esperado.

Desempleo: Aunque ha oscilado entre el 9% y 10%, persiste el empleo informal en más del 58% (Fuente: DANE, mayo 2025). Es de las líneas donde al gobierno le ha ido un poco mejor, pero la informalidad registra cifras alarmantes como nunca se habían visto en los últimos gobiernos. Si nos vamos a la opinión callejera, la quejadera es terrible de los colombianos que se encuentran en los extractos más bajos por la escasez de dinero y donde la pobreza arrecia más. 

En la tercera línea de acción como lo es la paz total y seguridad territorial, es donde peor le ha ido al gobierno de Petro. ¿Cómo puede haber paz total si el mayor incendiario en los discursos de odio hacia la oposición, los genera el mismo presidente de la Republica? Y si es en la seguridad, esta se encuentra ya en cuidados intensivos a nivel nacional. Pareciera que estuviéramos viviendo la época de los 90´s.

Acuerdos fallidos o en crisis: Ruptura de cese al fuego con el EMC (Estado Mayor Central Disidente de FARC) en varios departamentos tras asesinatos y secuestros recientes (Fuente: Presidencia y ministerio de Defensa junio 2025). Secuestros: Incremento de secuestros extorsivos por el ELN y disidencias, con más de 200 casos en 2024(Fuente: Fundación país Libre). Y en el control territorial persisten áreas dominadas por grupos amargos en Cauca, Arauca, Nariño y Catatumbo. Y este control ya está haciendo presencia en la Región caribe en especial en La Guajira y Magdalena.

La cuarta Línea de Acción es lo relacionado a la Energía y Minería. La Producción de petróleo: caída a menos de 740.000 barriles diarios en promedio en el 2024, impactando ingresos fiscales (Fuente: ACP). En cuanto a la exploración no se han firmado nuevos contratos de exploración petrolera, generando incertidumbre en inversión (Fuente: ACP y Minenergia, junio 2025). En lo relacionado a proyecto energético renovables, a la fecha de hoy existe un bajo avance en ejecución, especialmente eólicos y solares en La Guajira, debido a conflictos sociales por la consulta previa y licenciamiento. En lo relacionado a la producción de carbón se ha afectado significativamente la exportación por la forma inconstitucional del Gobierno, en la prohibición de enviar carbón a Israel.

Finalmente, la quinta línea de acción es la gobernabilidad y ejecución presupuestal. Como es de todos conocidos existe una baja ejecución en sectores estratégicos como Transporte y Vivienda (Fuente: Contraloría General Informe Parcial de Ejecución) y en otras líneas de varios sectores también existe una baja ejecución como el Ministerio de la Igualdad.

En líneas generales el presidente Gustavo Petro ha gobernado a Colombia primero a través de la Cuenta X donde ha venido cometiendo errores mayúsculos, segundo generando conflictos y choques no solo a nivel nacional sino internacional y en vez de ser un presidente con ejecuciones de grandes obras y conciliador con los diferentes actores políticos de nuestro país, se ha convertido en la mecha mayor de la polarización en toda la nación.

Hernán Baquero Bracho 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *