¿FICO O PETRO?

Como cambian los tiempos. Antes elegíamos a los presidentes por los postulados fundamentales que caracterizaban a los partidos políticos tradicionales, ahora los elegimos de acuerdo a las ideologías de izquierda, centro o derecha.

Para estas elecciones, las encuestas predicen una segunda vuelta entre el candidato de la derecha y el de izquierda. Los que defendemos la democracia y la libertad al trabajo y demás derechos constitucionales votaremos por Fico, los que quieren cambiarse a un régimen democrático/autoritario/socialista, lo harán por Petro.

En esta jornada electoral también decidiremos si continuamos con el actual modelo económico o si se cambia por el modelo económico socialista del “Estado del Bienestar” bautizado por la candidata vicepresidencial, Francia Márquez, como el “Estado para vivir sabroso”. Es decir, comida gratis, sanidad gratis, casa y educación gratis, …. Algo parecido al modelo que tiene viviendo en la miseria a venezolanos, argentinos, y que ahora, tiene haciendo cola a los peruanos y chilenos.

El libreto o modus operandi de estos movimientos de izquierda latinoamericanos, para hacerse al poder, es el mismo en todos los países. Hipnotizan a la gente pobre con un discurso de odio y de resentimientos en contra de la clase empresarial, estamentos públicos y fuerzas militares. Patrocinan protestas, prometen cosas imposibles de cumplir y hacen alianzas con criminales y políticos deshonestos. Vayan y pregúntenle a cualquier simpatizante de Petro, por qué va a votar por él. Una parte responde porque tiene rabia con el actual régimen político y la otra porque guarda la esperanza de que Petro, le quite la plata a los ricos para dárselos a ellos, los pobres.

De hecho, Petro, lo ha manifestado en sus discursos, entrevistas y debates. Dice que va a confiscar con altos impuestos las tierras de los empresarios del campo para entregársela a la gente que nunca ha trabajado en el campo. Que va a destinar los fondos de las pensiones de los trabajadores para regalarle un bono mensual de 500 mil pesos a las personas que no trabajan. Que elevará los impuestos a los sectores industrial, financiero y comercial, para bajar el déficit y que va a suspender las exploraciones de petróleo y gas, y la explotación de carbón, dejando a más de 150.000 personas sin empleo y a los municipios sin $16 billones en regalías anuales.

Fico, por el contrario, ha presentado un plan de gobierno con unos planes y propósitos bien definidos para sacar de sala de urgencias a más de 20 millones de colombianos que están en pobreza monetaria y unos 4 millones que están sin empleo. Para ello, ha propuesto un paquete de incentivos destinados a fomentar la inversión en el sector agroindustrial y ofrecer unos alivios tributarios a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Sin duda alguna es una acertada propuesta. Colombia, necesita blindar su sector productivo, crecer y tener más personas trabajando en empresas que tengan beneficios. El problema no son las exenciones tributarias, sino, el desempleo y la pobreza. Si fomentamos la creación de más empresas, se crece la producción y aumenta el recaudo. Y, si cumple su palabra de torcerle el pescuezo a la corrupción y al derroche de dineros públicos, este país será otro cuento.

Usted decide.

Indalecio Dangond

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?