INTELIGENCIA SANJUANERA CAMINA POR EL MUNDO

Cuando en la mañana del 14 de noviembre de 1987 María Mercedes Vega empezó a sentir las primeras punzadas del parto tuvo la intuición certera que la criatura nacería en la vespertina de aquel sábado afortunado, tal como había sucedido con sus tres hijos anteriores.

Efectivamente, Laura Villar Vega vio por primera vez la luz del mundo a las 6.45 de la prima noche de ese día, en el viejo hospital San Rafael de la calle de Las Flores de San Juan del Cesar.

Su padre, el ingeniero agrónomo Hernán Villar Suárez, que trabajaba con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en su sede de Valledupar, llegó sofocado tratando de alcanzar el momento crucial del alumbramiento pero la niña se le adelantó y llegó primero. Esa sería su consigna en el resto de su vida: Llegar primero.

Ya un poco más grandecita, por los afanes de su madre como profesora de escuela, tuvo que permanecer con sus abuelas, Laura Villar o Delfina Vega, mientras su progenitora cumplía con su deber. Otras veces fue su tío Quique Vega y su esposa Beatriz Labrador quienes la acogieron en su hogar. Pero no fue por mucho tiempo. Al final tuvieron que acceder ante su insistencia de no querer quedarse sola mientras sus hermanos mayores asistían al jardín infantil que fundaron en 1984 Margarita Ariza y Emma Herrera que se llama Mi Otra Casita. Ella quería estar allí.

Y se le cumplieron sus deseos.

A pesar de su corta edad no se aburría con las actividades didácticas y los quehaceres pedagógicos y antes por el contrario mostró su verdadera inclinación al estudio. Cursó dos años en Mi Otra Casita que la marcaron para siempre y hoy recuerda con nostalgia a su profesora Ana Acosta.

Esperaba ansiosa la llegada de los viernes para ir con su mamá, su tía Ubida Villar y sus otros hermanos a Valledupar en búsqueda de su padre, que todavía seguía trabajando con el ICA. Aprovechaban para visitar a su tía abuela Carmen Pérez o a su tío Rafael Suárez Parodi. No se podían regresar a San Juan del Cesar sin antes degustar los apetitosos refrigerios que tanta contentura les proporcionaban; por eso son inolvidables las compras en supermercados Olímpica, almacenes Ley y Lindatex.

Ante tanta viajadera, en enero de 1992 la familia convino que era más cómodo irse a vivir a Valledupar. Era preciso que María Mercedes, la madre de Laura, se empleara como profesora en uno de tantos colegios de la capital del Cesar, para continuar aportando a la manutención del hogar y seguir cotizando para una futura pensión. No tuvo que esperar mucho tiempo pues a los pocos días ya estaba trabajando en la escuela mixta Guatapurí.

A Laura la matricularon en el colegio La Sagrada Familia donde cursó preescolar, primaria y bachillerato.

En el año 2004 terminó como bachiller comercial con grado de excelencia académica con un promedio de 98 puntos sobre 100. En el año 2005 viajó a Medellín a presentarse a los exámenes de admisión de la Universidad de Antioquia aspirando ingresar a la carrera de ingeniería electrónica. Entre más de 35000 aspirantes ocupó el 4′ lugar. Ya estaba demostrado que era un ser con una inteligencia especial.

A principios del año 2011 la multinacional Schlumberger, la más grande empresa de servicios de petróleo y gas a nivel mundial, hizo una jornada de reclutamiento entre varias universidades nacionales buscando talentos para pasantías en operaciones de campo. De los muchísimos aspirantes escogieron 3, entre las cuales estaba Laura Villar Vega. En junio de ese mismo año llegó a Barrancabermeja, Santander, sede principal de las instalaciones de Ecopetrol. Casi sin llegar ya la estaban enviando a la Cira, los campos petroleros más antiguos de Colombia, además de inscribirla como aprendiz en el famoso campo de Casabe.

Regresó a Medellín para graduarse en la Universidad de Antioquia como ingeniera electrónica en diciembre de 2011.

Por su brillante desempeño en la pasantía, Schlumberger la vinculó a su nómina como empleada permanente y directa. La nombró Ingeniera para Carectización de Reservorios en el área que correspondía los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá. Ocasionalmente tenía que desplazarse a los departamentos de Putumayo y Santander. Su sede principal era Yopal, Casanare.

En agosto de 2012 la empresa se dio cuenta que aquella joven ingeniera todavía tenía cuerda para más. Entonces se la llevó para Río de Janeiro, Brasil, para que empezará un cabal entrenamiento como fase previa para desempeñarse como Field Ingineer, un cargo superior de mucha más responsabilidad.

A las dos semanas tomó vuelo hasta Emiratos Árabes Unidos, llegando a su capital Abu Dhabi, una de regiones más petroleras del mundo. Recibió durante cuatro meses un entrenamiento intensivo en tratamiento de pozos y operaciones de campo. Regresó a Río de Janeiro a poner en práctica todo el conocimiento aprendido. Para completar su plan de desarrollo, la empresa la envió nuevamente a Abu Dhabi en dos ocasiones adicionales, 2014 y 2015, para que fuera una experta como Field Ingineer.

Por sus brillantes ejecutorias la empresa la promocionó de nuevo. Esta vez la nombró como General Field Ingineer en el año de 2016. Fue transferida a la región de Macaé, Río de Janeiro, Brasil. Era una Ingeniera Líder de caracterización para operaciones de alto perfil en aguas profundas y ultra profundas. Estas operaciones se conocen en el argot petrolero como Offshore. Se realizan sobre un inmenso barco cargado con miles de toneladas en equipos y materiales que exploran las costas cercanas y de ultramar del gigante de Suramérica, Brasil. Pueden durar en misión, meses. Este oficio era de inmensa responsabilidad para ofrecer resultados a la empresa líder de Suramérica: Petrobras. Permaneció en el cargo un año.

Pero parece que las ansias de progresar de esta brillante Sanjuanera no tienen techo. La empresa sabedora de sus méritos la nombra como Líder de Preparación de Equipos y Control de Calidad. El cargo en la jerga original es: Equipment Readiness Lead. Esta posición en Brasil la desempeñó hasta enero de 2018, cuando fue transferida a Neuquén, Argentina. Llegó a hacer parte del equipo de calidad para cubrir las operaciones de Fracking y Explotación no Convencional en el campo petrolero más grande de Argentina, llamado Vaca Muerta.

Ella sabía que todavía faltaba agregarle más perlas al collar. La empresa como reconocimiento a su alto desempeño la ascendió al cargo de Service Delivery Manager, en agosto de 2018. Su sede no sería cercana a su familia en Colombia, esta vez sería al otro lado del océano Atlántico en la ciudad de Aberdeen, Escocia.

Sus responsabilidades son mayúsculas.

Le corresponde el diseño y ejecución de operaciones de exploración y producción en el mar del Norte que abarca al Reino Unido (Escocia, Inglaterra y País de Gales) y Europa Continental. Coordina operaciones para las más grandes operadoras petroleras a nivel mundial como son Shell, Chevron, Total, Eni entre muchas otras. Cada día le corresponde fortalecer las relaciones comerciales y prestar servicios de reconocida excelencia.

Como no se puede dormir en los laureles, está cursando una maestría en Administración de Negocios (MBA) en la universidad de Aberdeen.

Es una políglota. Además de su lengua madre, el español, domina el inglés y el portugués. Es muy probable que en el futuro aprenda otros idiomas pues su cargo la pone en contacto con otras lenguas de la Unión Europea.

Al preguntarle cuáles creía que eran las bases de su éxito, se quedó pensativa un instante.

Luego esbozó una somera sonrisa en sus labios y con la seguridad que la caracteriza, respondió:

“La disciplina y los valores inculcados en casa, el apoyo incondicional de mis padres tanto moral como económicamente y, claro, las ganas enormes de ser un buen ejemplo para los demás”.
A pesar de sus logros sigue conservando la misma humildad que le conocimos cuando era una universitaria soñadora. Como la gente noble posee la virtud de ser agradecida. Siempre que puede regresar a Colombia a ver a sus familiares o, como ha sucedido en varias ocasiones, les pide que vayan a visitarla para que conozcan otros lares.

Ojalá siga triunfando para mayor orgullo de todos los sanjuaneros que ven en ella un ser de gran genialidad.

Luis Carlos Brito Molina

DESCARGAR COLUMNA

Un comentario de “INTELIGENCIA SANJUANERA CAMINA POR EL MUNDO

  1. Amparo Mendoza D. dice:

    Gran mujer de principios , inteligente, responsable , orgullo de sus padres , familia, y de su pueblo San Juan del Cesar (Guajira). El Señor la siga bendiciendo . FELICITACIONES LAURA !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?