JUTZPAH

El Estado de Israel está conformado por una sociedad solidaria, productiva y floreciente. Es, además, una de las economías más emprendedoras, innovadoras y de crecimiento más acelerado en el mundo. Estas características han situado a ese pequeño país en un centro de innovación tecnológica de categoría mundial, la llamada Nación Startup. Según los expertos, una de las claves del milagro israelí en materia de innovación y emprendimiento es el Jutzpah. Los demás factores de éxito son (términos en inglés): 1) The family; 2) Adversity to advantage; 3) Education; 4) Taking Action y 5) Tikkun Olam.

Jutzpah es un término yiddish cuya tradición literal es “rudeza”. Implica tenacidad, descaro y atrevimiento. Para Tal Ben Shadar, docente de la Universidad de Harvard experto en Psicología positiva, el Jutzpah es una de las características únicas de realización del pueblo de Israel y tiene que ver con “no aceptar un no como respuesta, con desafiar el statu quo, con ser directo, lo que a veces significa dejar al lado la diplomacia”. Se traduce en la forma de ser del emprendedor hebreo, alguien aventurero, capaz de aprovechar las oportunidades y con la disposición de arriesgarlo todo por lo que cree.

Amit Goffer define como factores Jutzpah la “resiliencia e innovación para superar las adversidades, limitantes y pesadumbres por parte de un pueblo de milenaria resistencia”. Representa a nuestro criterio la creencia racional y lógica para lograr los imposibles, sin que ello represente una aventura de terquedad, si no un homenaje a la inteligencia y al tesón. En otras palabras, se podría afirmar que el Jutzpah es el estoicismo judío, pues representa una vía para alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los valores superfluos de la existencia.

Dan Senior y Saúl Singer en su libro “La Nación Startup” (Ed. Prevenlight, 2012), afirman que “uno de los secretos para que Israel sea uno de los países más innovadores del mundo, con miles de patentes, cientos de startups de éxito y decenas de premios nobeles, radica en esa irreverencia que hace que los israelís pongan en cuestión lo que dicen sus padres, jefes o profesores”. Irreverencia que no representa desconocer la autoridad y niveles jerárquicos de las organizaciones, por el contrario, los cuestionamientos enriquecen la toma de decisiones y son la chispa que enciende las mejores ideas y realizaciones de nuevos proyectos, avances para la ciencia o la producción de artículos académicos o mejora a los procesos.

Por demás, como bien lo pondera Iñaki Ortega, doctor en economía de UNIR, la irreverencia hebrea deja algo claro: “no se puede llevar la contraria a todo el mundo si no tienes la razón de tu parte”. Por lo tanto, se prevé como requisito de contradicción el razonamiento y por ende, contrario a nuestra cultura latina, prescinden del uso de falacias ad hominem y las posturas encaprichadas para evitar que las discusiones se extiendan hacia el infinito.

Martina Rúa, periodista del Diario La Nación (Argentina), considera que para los israelís el “bien colectivo y la colaboración para alcanzarlo, son valores que emanan en la escuela y las familias. También hay un carácter que resalta en el trato directo y resolutivo, el “Chutzpah”, un modo que resume cómo se plantan ante la vida”. De esa postura, de la irreverencia y los cuestionamientos se puede aprender para que los emprendedores e innovadores de La Guajira se afiancen como los pilares de la nueva realidad de nuestro departamento.

 

Arcesio Romero Pérez

Escritor afrocaribeño

Miembro de la organización de base NARP ASOMALAWI

DESCARGAR COLUMNA

3 comentarios de “JUTZPAH

  1. ALVARO JAVIER OVIEDO ADARME dice:

    Buen día son estado que han madurado en la forma de pensar y ver la situación de la gente, felicitaciones al pueblo que saca adelante y esmera por ser mejor

  2. YURI NICOLAS ROSADO SOLANO dice:

    Muy buena columna, este modelo israelita debe ser copiado, el ejemplo de resilencia y tesón debe inspirar a nuestras comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?