LA GUAJIRA, 59 AÑOS CON UN NUEVO HORIZONTE

El próximo primero de julio, La Guajira cumple 59 años de vida administrativa. En estos 59 años, La Guajira ha tenido varios logros significativos en su historia; uno de los hitos más importantes fue su transformación en un punto clave dentro de la política energética mundial durante el siglo XX, especialmente en la década del 70, cuando el carbón se convirtió en un recurso fundamental, este hecho marcó un cambio importante en la economía y el desarrollo de la región.

Además, la sostenibilidad en el tiempo, de la misión Guajira, ha sido un logro destacado, manteniendo una presencia continua en la región y trabajando en el desarrollo económico y social para sus habitantes. También, es relevante mencionar los logros deportivos que han sido motivo de orgullo para La Guajira, demostrando el esfuerzo y compromiso de la comunidad.

Otro aspecto importante es la lucha contra la pobreza y la implementación de programas y políticas que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de La Guajira. Estos esfuerzos han contribuido a impulsar el desarrollo económico y social de la región.

En resumen, La Guajira ha logrado avances significativos en diferentes áreas a lo largo de su historia, demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento.

La Guajira ha enfrentado varios desafíos a lo largo de su historia; algunos de sus puntos débiles han sido la falta de infraestructura adecuada, especialmente en áreas como educación, salud y servicios básicos. También, se ha visto afectada por problemas de corrupción y desigualdad social, lo que ha dificultado el desarrollo equitativo de la región; a pesar de estos obstáculos, La Guajira ha trabajado en superar estas dificultades y seguir avanzando hacia un futuro más próspero y sostenible.

En cuanto a la inversión de regalías en La Guajira, durante el año 2023 se financiaron 67 proyectos en el Departamento, por un valor total de $510 mil millones; de estos, $446 mil millones provinieron de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR), mientras que los restantes $64 mil millones fueron provenientes de otras fuentes de financiamiento.

Estas inversiones han sido destinadas a diversos sectores y áreas de desarrollo en La Guajira, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la infraestructura de la región. Es importante destacar que las regalías han sido una fuente clave de financiamiento para proyectos de gran impacto social y económico en la región.

La inversión de regalías en La Guajira ha sido una herramienta fundamental para promover el desarrollo sostenible y la equidad en la región, contribuyendo al progreso y bienestar de sus habitantes.

La Guajira enfrenta varios desafíos y retos en la actualidad; uno de los desafíos más apremiantes es la pobreza, con aproximadamente el 61.8 % de la población viviendo en condiciones de pobreza, lo que se atribuye a la falta de empleo formal, vivienda digna y acceso a servicios básicos. A pesar de una ligera reducción en los índices de pobreza, sigue siendo un reto importante para el Departamento.

Además, la falta de infraestructura educativa y la calidad de la educación son desafíos significativos; se necesitan mejoras en la infraestructura escolar, dotación de aulas, laboratorios, acceso a internet, entre otros aspectos para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes. La eficiencia del sistema educativo, en términos de deserción escolar, también es un punto a considerar.

En cuanto a la diversificación productiva, La Guajira se destaca por el tamaño de su mercado, pero enfrenta desafíos en la educación superior y el sistema financiero; la falta de diversificación en la economía y la dependencia de sectores específicos pueden limitar el crecimiento sostenible de la región.

Por otro lado, el turismo se presenta como una oportunidad de crecimiento para el Departamento, aunque se requieren inversiones y estrategias para aprovechar plenamente el potencial turístico de la región. En el ámbito financiero, la inclusión financiera, la cobertura de seguros y la profundización de la cartera comercial son aspectos a mejorar para fortalecer el sistema financiero local.

En resumen, La Guajira enfrenta desafíos en varios frentes, desde la lucha contra la pobreza hasta la mejora de la infraestructura educativa y la diversificación económica. Estos retos requieren un enfoque integral y colaborativo para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en la región.

Jairo Aguilar Deluque es el actual Gobernador de La Guajira, cargo que asumió en enero de 2024; anteriormente, ha ejercido como gobernador encargado en dos ocasiones. Aguilar Deluque es un abogado y político colombiano con una maestría en Derecho, nacido en Riohacha, La Guajira, es un guajiro orgulloso y comprometido con el desarrollo de la región; su gestión se enfoca en transformar a La Guajira en un territorio más próspero y equitativo, abordando desafíos como la pobreza, la educación y la diversificación económica. Aguilar Deluque ha sido elegido con el respaldo de 195,266 votos y ha enfrentado demandas que buscan su suspensión, las cuales han sido negadas por el Consejo de Estado. Su liderazgo busca impulsar el progreso y el bienestar de La Guajira, trabajando en colaboración con diversos actores para lograr un desarrollo sostenible en la región.

El Plan de Desarrollo aprobado por la asamblea departamental tiene como objetivo posicionar a La Guajira en el plano regional y nacional, abordando los desafíos y necesidades de la región; sin embargo, su efectividad para cumplir con estas expectativas dependerá de la implementación y ejecución adecuada de las medidas propuestas en el plan. Es fundamental que se realice un seguimiento constante y se evalúe el impacto de las acciones para lograr los objetivos planteados.

La Guajira se ve como un territorio con un gran potencial para el desarrollo de energías limpias, como la eólica y la solar, así como la producción de hidrógeno verde; estas fuentes de energía renovable pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental y al impulso económico de la región, generando empleo y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Es importante seguir promoviendo e invirtiendo en estas tecnologías para aprovechar al máximo los recursos naturales de La Guajira y avanzar hacia un futuro más sostenible.

La producción de carbón en Cerrejón ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de La Guajira; por un lado, ha generado empleo y ha contribuido a la economía local, pero también, ha sido objeto de controversia debido a sus efectos en el medio ambiente y las comunidades indígenas de la región. Es importante encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental para garantizar un futuro próspero para La Guajira.

Con todos estos aconteceres, La Guajira en sus 59 años constituido como departamento tiene un nuevo horizonte en su posicionamiento a nivel regional y nacional, enfrentando nuevos desafíos para lograr un desarrollo sostenible y avizorar nuevas oportunidades para salir de la pobreza extrema y mejorar ostensiblemente la calidad de vida de sus habitantes. Sus habitantes le tienen confianza y fe al gobernador Jairo Aguilar Deluque y esperan de él logros y realizaciones basados en su Plan de Desarrollo.

Hernán Baquero Bracho 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?