LA GUAJIRA: ¿INVERSIÓN EN SALUD O DERROCHE DE RECURSOS?

La noticia reciente sobre la inversión de $82.029 millones en la construcción y mejora de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) en La Guajira ha sido como un destello de esperanza en medio de la oscuridad persistente que ha rodeado al sistema de salud regional durante años. Sin embargo, esta inversión llega en un momento crítico, cuando las necesidades de la comunidad son más apremiantes que nunca, como las olas que golpean implacablemente la costa.

Detrás de los números relucientes y las promesas gubernamentales, se esconden realidades crudas y desafiantes que exigen una mirada más crítica y profunda. El Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha es un testimonio vívido de estas realidades. Como un faro desgastado por los embates del tiempo, esta institución se encuentra en una crisis económica, con una deuda abrumadora y una infraestructura que se desmorona ante nuestros ojos.

Mientras tanto, el personal médico y administrativo lucha incansablemente en medio de la tormenta, enfrentando la incertidumbre y la angustia de no saber si recibirán sus merecidos pagos. La sabiduría popular de mi abuela resonaba en mi mente, recordándome que “si no sabemos administrar lo poco, menos sabremos administrar lo mucho”. Si desconocemos por dónde se han escapado los recursos de la salud en nuestro departamento por décadas, ¿aportar más dinero realmente detendrá esa fuga? Es crucial abordar las raíces profundas de este problema y garantizar una gestión transparente y efectiva de los recursos, para que cualquier inversión adicional pueda tener un impacto significativo y duradero en la salud de nuestra comunidad.

Aplaudo el acto valiente y ejemplar de transparencia realizado por el Gerente del Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, Cristian Eduardo Brito Quintero. Su compromiso con la honestidad y la responsabilidad es un ejemplo a seguir, demostrando que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para construir un sistema de salud más sólido y confiable. Sin embargo, es lamentable que este acto de valentía no sea emulado por otras figuras de liderazgo en nuestro departamento, como el alcalde Redondo, cuya ausencia de acción en este sentido es notable y preocupante.

En medio de una crisis que abarca toda la ciudad, surge la iniciativa de los concejales de Riohacha, quienes hacen un llamado a la administración distrital para entablar un diálogo y buscar la unidad en la Corporación. Sin embargo, resulta preocupante que entre los 19 puntos planteados por los concejales para el progreso de la ciudad, ninguno aborde específicamente la crítica situación del sistema de salud. Esta desconexión con una de las problemáticas más acuciantes de nuestra comunidad resalta la falta de atención y prioridad que se le ha dado a este tema, no solo por parte del alcalde, sino también por parte de quienes tienen la responsabilidad de representar y velar por los intereses de los ciudadanos en el Concejo Municipal De Riohacha.

Los concejales y el alcalde parecen creer que Riohacha está al nivel de Barranquilla en términos de salud y cobertura, pero esta percepción contrasta profundamente con la realidad que enfrentamos. Estamos ante una situación en la que la retórica política eclipsa las verdaderas necesidades de la población. Es hora de exigir respuestas concretas y acciones tangibles que garanticen el acceso universal a servicios de salud de calidad en La Guajira.

En este momento crucial de escándalos de corrupción en nuestro departamento y los que están por venir, la necesidad de transparencia y responsabilidad se vuelve más evidente que nunca. Es vital que nuestras autoridades actúen con integridad y determinación para abordar los desafíos que enfrentamos en el sistema de salud. Debemos exigir responsabilidad y transparencia en la gestión de los recursos públicos, y comprometernos como comunidad a construir un sistema de salud que realmente responda a las necesidades de todos.

Es hora de hacer de la transparencia y la lucha contra la corrupción nuestras principales banderas de cambio. Trabajemos juntos para construir una sociedad en la que la salud sea un derecho fundamental garantizado para todos, sin excepción.

 

Juana Cordero Moscote 

DESCARGAR COLUMNA

4 comentarios de “LA GUAJIRA: ¿INVERSIÓN EN SALUD O DERROCHE DE RECURSOS?

  1. Grey dice:

    Waoo excelente!! Nunca será vencido quien nunca se cansa de servir y en el nombre de Jesús estarás liderando no solo el distrito sino que tambien tienes las competencias para el Departamento por que la Guajira merece gente Gobierne con la mano en el Corazón, responsabilidad y sobretodo transparencia

  2. Luis Manuel Brito dice:

    La elocuencia con la que habla y argumenta la situación de la guajira y Riohacha es admirable, usted es una gran líder y se que le dará a nuestra región la esperanza de la transformación mi familia y yo la apoyamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?