LA MUSICA VALLENATA Y LAS PELEAS DE GENTE Y DE GALLOS… ¡QUE TIERRERO!

“El que lo ha sabido hacer sin ser un hombre eminente ha sido Kid Pambele con San Basilio de Palenque, que apenas se hizo influyente y comenzó a ganar dinero, hablo con el presidente y le dio luz a su pueblo”: Armando Zabaleta- Aracataca espera -Hnos. López y Jorge Oñate 1974

El tierrero que se ha armado a propósito de un Proyecto de Ley bien emplumado que esta volando alto por los pasillos del Congreso, por el cual se prohíben las riñas de gallo, una actividad bien arraigada en los gustos, usos y costumbres de la Costa Atlántica especialmente, vino a mi mente la canción mencionada preliminarmente.

En una crónica que ha tenido muchísimas reproducciones en mi cuenta de Facebook, hicimos una reseña sobre el protagonismo del gallo en la música vallenata,  puse entonces  de presente que a los gallos se han referido Emiliano Zuleta Baquero en El gallo viejo que vino en 1980 en el LP PA TODA  LA VIDA   de sus hijos, y Pico y Espuela que le grabaron en el LP así titulado Héctor y Adanies en 1981,  Emilianito su hijo  mayor, en la canción  también ti titulada así que grabaron Los hermanos López con Jorge Oñate  en 1970 LP LO ULTIMO EN VALLENATOS, Luis Enrique Martínez en Los Gallos de Pivijay,  El Gallo Javao y El Pollo Vallenato, Máximo Móvil en  “Gallo de Riña” grabada por Juancho y Oñate en 1981 LP EL CANTANTE, Edilberto Daza hizo El Gallo Fino Hermanos  Zuleta   LP TIERRA DE CANTORES en 1978, Julio Oñate en La muerte del buen amigo dedicada a un gallo en Pivijay  el LP RIO CRECIDO  de Poncho y Emiliano, Adolfo Pacheco hizo El Cordobés a un gallo que le regalo Navo Cogollo, grabada por Juan Piña y Bolañito en 1982, LP DE NUEVO EL FUETE, Diomedes en 1985 con El Gallo y El Pollo comparo al Cocha con un gallo de pelea, Enrique Diaz es autor de El Viejo gallo, y  El Gallo de pelea.

La lista sigue, porque Miguel Duran  le cantó al “Gallo pelao”, en 1974 Alfredo grabo la canción de Rafael Escalona que fue himno de la campaña de López a la presidencia, López el Pollo  López es el gallo, Abel Antonio Villa grabo  Primero mueren pollos que gallos, también El Pollo y el gallo, Alejo Duran  en el LP    MIS PRIMEROS DIAS incluyo la canción titulada “El gallo”; otros dos protagonistas de la música con acordeón aunque en otros aires grabaron también canciones en las cuales son protagonistas   los gallos, Lizandro Meza hizo un Paseaito que se tituló El Polvorete que se refiere a la dicha de los gallos, que suben sacan la tarea y se sacuden, y Aníbal Velázquez una guaracha que se titula “El gallo espuelón”.

Hasta ahí todo es muy divertido, pero ahora viene la parte seria del asunto, resulta que he visto a mucha gente “esgalillá” pidiendo que se acabe con las galleras, que se ponga fin al maltrato animal que se produce en las riñas de gallos, otros mas conmovidos que gitano afiebrado en noche de luna llena, entre ellos Ennis Márquez y Rangel Camero piden respeto para su afición a las peleas de gallo, lo curioso es que todavía no he escuchado la primera voz que pida que se ponga fin a la barbarie de una actividad atroz que han disfrazado de deporte que es el Boxeo en la cual dos hombres, o dos mujeres se enfrentan a golpes, la mayoría directos a la cajeta que recubre el cerebro, hasta que uno de ellos caiga al piso, derramando sudor, sangre y algunas veces los últimos suspiros de su existencia mientras miles de espectadores aplauden al que queda en pie con la conciencia embargada de arrepentimiento por el desenlace fatal que no hubiera querido producir, pero a eso lo obliga la pobreza, la necesidad y muchas veces la falta de preparación, esa vaina es inhumana.

Los casos donde algunos que buscando la platica para salir de la miseria sobre los cuadriláteros y han terminado en el sepulcro son muchísimos, casos en los cuales el más preciado de los derechos Constitucionales fundamentales que es el derecho a la vida humana ha sido sacrificado, aquí les relacionamos algunos botones de muestra.

El considerado entonces el mejor prospecto del Boxeo Profesional en Colombia, Robinson Pitalua de 21 años falleció por inmersión en los Estados Unidos al dia siguiente de haber protagonizado una pelea, se dijo que el desenlace fatal se produjo por calambres en el cuerpo al introducirse en un lago con el cuerpo todavía caliente por la confrontación boxística que había tenido horas antes, en 2009. Moran Nazareth, después de su pelea con Omar Chávez perdió la pelea con la muerte  80 horas después del combate en una Unidad de Cuidados Intensivos por un Derramen Cerebral;  en 2011 Roman Simakov falleció después de bajar del cuadrilátero y de ganar una pelea, el diagnostico “Contusión Cerebral”,  el 23 de junio de 2019 el boxeador Ruso Maxim Dadasnev  después de haber enfrentado al Puertorriqueño  Subriel Matias; el 25 de julio de 2019 el Argentino Hugo Santillán  también murió en el quirófano mientras era inervenido por  “Inflamación del cerebro” después de su pelea con el Uruguayo Eduardo Abrew, en el 2020 Patrick Day falleció por lesión cerebral cuatro días después de perder por  nocaut  con Charles Conwel, y el caso mas reciente, fue el del colombiano  Luis Quiñones  de 24 añitos,  falleció el 24 de septiembre reciente pasado  después de permanecer en coma durante cinco días después de una pelea, el dictamen fue claro: “Deterioro neurológico producto de golpes recibidos.

Es para reflexionar, que se debe prohibir, ¿el espectáculo bárbaro en el cual dos hombres que desahogan la pobreza en un Ring se destrozan la cara y el cerebro para que otros ganen plata, o las peleas entre gallos que desde que nacen se retan los unos a los otros?

Luís Eduardo Acosta Medina 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?