LA PROFESIÓN DEL ADMINISTRADOR… ¿PARA QUÉ?… ¡QUE SE ABRA EL DEBATE!!!

En conmemoración al día del administrador, fecha esta que se celebra todos los 04 de noviembre, me he motivado a escribir lo siguiente. El administrador de empresa titulado, es aquel que técnica y científicamente está capacitado para emprender todas las actividades necesarias y conducentes a coordinar el esfuerzo de un grupo humano en una empresa y todas las acciones necesarias para alcanzar los objetivos y metas trazadas, mediante el desempeño de ciertas labores esenciales con la ayuda del procesos administrativo como son, la planeación, organización, dirección y el control.

Es cierto que la administración se encuentra en todas las actividades humanas, en la oficina, en la escuela, en la iglesia, etc. Y en la actualidad cobra mucha importancia para el desarrollo económico de los pueblos entendiendo que la economía es la administración eficiente de los recursos, pero, esto se convierte en un obstáculo para que en la gerencia de las empresas públicas y privadas del país no se establezca una diferenciación entre la parte técnica y la administrativa, dejando en mano de profesionales como los abogados, médicos, veterinarios, agrónomos entre otros, el desarrollo del ciclo de vida institucional de las organizaciones.

Al igual que las vidas humanas para quienes los médicos hacen el voto hipocrático, guardando como es lógico las proporciones, el ciclo de vida de las empresas también debe ser considerados y respetado, si tenemos en cuenta que de ella depende el sostenimiento de los seres humanos; o es que acaso los niveles de desocupación que tanto preocupan a los gobiernos contemporáneos no se debe en parte a la responsabilidad social de quienes han tenidos la toma de decisiones nominadora de las gerencias de las empresas.

Tradicionalmente, en nuestro país ha gerenciado, el abogado, el ingeniero civil, el médico, el agrónomo y, en fin todo aquel que no ha sido formado profesionalmente para administrar, siendo ellos más significativo en el sector público y en las empresas privada con menor desarrollo organizacional.

En sectores sociales importantes de la actividad pública como la salud, se ha llegado niveles preocupantes donde se tiene que ser médico para gerenciar una empresa de salud (EPS, hospitales, secretarias de salud, etc), sin ser irrespetuosos, ¡preguntamos!!! ¿Qué sabe el medico de administrar?… lo mismo que sabe el administrador de medicina!!!

El medico como administrador de estos entes de salud no realizará actividades propias de la disciplina del conocimiento medico (diagnóstico de patología, cirugía a paciente, etc), sino que, como es obvio, debe administrar, es decir, planear, organizar, dirigir y controlar, usando los procedimientos administrativos, aprovechando lo mejor posible los recursos, con el propósito de alcanzar los objetivos económicos y sociales del organismo social empresarial, con ello no queremos decir que no puedan utilizar eficientemente las fases del proceso administrativo para desarrollar su trabajo profesional como médico, lo que ponemos en duda, es en el desarrollo empresarial de las empresas que dirijan.

Pero, colindante a esta problemática, encontramos que muchas universidades en sus estructuras curriculares de postgrados ofrecen especializaciones o maestrías en Administración a diferentes disciplinas y ciencias, buscando una progresión del conocimiento; y entendemos que este debe de ir orientado a conocer las herramientas para realizar de mejor manera su trabajo en la profesión en que se desarrolle.

El administrador de empresa cursa una especialización en derecho administrativo, laboral o contractual y no puede litigar ni desempeñarse como juez, fiscal u otro cargo de la rama judicial, lo hace es para tener mayor conocimientos y herramientas profesional en las distintas áreas en su desempeño laboral.

Por tal motivo, el estado colombiano se encuentra en crisis, vive un verdadero caos, porque lo han administrado toda clase de profesionales de cualquier área e incluso quienes no tienen títulos universitarios.

Exhortamos a todos los profesionales del departamento de La Guajira para que seamos respetuosos con nuestras carreras y que nos ubiquemos y seamos conscientes del daño que le hemos hecho a nuestra sociedad y más aún, a la clase empresarial del departamento y del país.

 

Álvaro Sierra Molina

DESCARGAR COLUMNA

 

 

Un comentario de “LA PROFESIÓN DEL ADMINISTRADOR… ¿PARA QUÉ?… ¡QUE SE ABRA EL DEBATE!!!

  1. Alejandro Peñaloza dice:

    Interesante y muy cierto. Las otras disciplinas transgreden el campo de los administradores. Asumir que solo con saber contar, se es capaz de manejar recursos y estrategias en los diferentes entes del estado; nos lleva al caos institucional en el que vivimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?