¡LAS COSAS MÍAS!!

Hablemos de vallenato.  ¿De vallenato? Si.  De vallenato. Yo conozco el tema porque en medio de él nací y crecí.  Mis papás tenían un billar.  Así que a mí me arrullaron con vallenato y ranchera.

Tendría 6 años cuando me aprendí “Surgió Una Voz”, no digo que sea la primera, pero sí de la que me acuerdo, claro que todos se aprendieron Cristina Isabel, Tres Canciones, Ventana de Cristal y Celos con Rabia, pero yo me compadecía del pobre hombre que sufría debajo del arbolito, (para mí era de Puy florecido), que el papá de la muchacha había sembrado en el potrero. Imaginaba al joven sentado en el suelo, recostado al palo, llorando, sin esperanza y la fe perdida, porque ella no lo quería aceptar.   ¡Luego la alegría de aquel momento… una mañana… sus labios se abrieron y de su boquita surgió una voz diciendo que SI!! ¡Oh le dijo que SI!!  era una novela!! La primera que recuerdo haber leído, (o debo decir oído) firmada por: Luis Segundo Sarmiento. ¿Quién es? No sé.  Solo dejó dos obras conocidas, interpretadas nada más y nada menos que por Diomedes Díaz Surgió Una Voz y El Ciruelito, que está frente a un palo de Corazón, lo que me indica que no era Puy florecido.

¿Qué pasó con este magnífico compositor? Eso ando averiguando, sin mucho éxito, peor aún porque ya murió. Pero ando en la pista, el hombre vivía en Villarueda, una vereda cercana a Carrizal, tiene muchos familiares en la Junta y Curazao, sector donde parrandeaba con Néstor Vega Mendoza (QPD), el papá de mi amiga Yoleida quien lo recuerda como un hombre alegre, de fácil verbo, querendón y buen amigo.  Debía serlo, solo un corazón noble escribe una canción tan sublime.   “Que Dios te bendiga y me ayude a mí pa’ corresponderte. Y al compás del tiempo poder tenerte como yo quiero. Porque cuando el hombre es de sentimiento sincero. No le importa la sentencia y se vuelve competente”.

En la otra esquina, nacido en Patillal, tierra de poetas, encuentro a uno muy particular, no tan prolijo ni connotado cómo Beto Daza, Fredy Molina, Octavio Daza o Chiche maestre, pero si el compositor de la mamá de las canciones vallenatas en toa’ la bolita ‘el mundo: Las Cosas Mías; Nicolás Esteban Maestre Martínez.

Las Cosas Mías Una canción completa; Que letra, que melodía, que trazos, que métrica hasta las dos interpretaciones, la de Otto Serge y por supuesto la del Jilguero, fueron magistrales. Tengo que decir que no me la aprendí a mis 9 años cuando salió; a diferencia de Surgió una Voz, que la escuchaba obligada porque sonaba el LP de Diomedes Díaz de lado y lado todos los días.  Siempre Unidos el LP de Jorge Oñate que salió 3 años después tenía canciones hermosas, pero mi hermano, mi papá, mi mamá y los Peñeros en general, no eran Oñatistas, entonces ponían las que les gustaban o les pedían.  Me aprendí Canasta de Ensueño, que mi hermano la repetía cómo si la dedicara.

Al regresar del primer semestre de La Universidad, ocho años después, de haber salido Las Cosas Mías, la descubrí, la amé y nunca más salió del primer lugar de mi decálogo personal, junto con Mi Mejor Canción, Copitos de Pino, Mi Rosalbita, Páginas de Oro, Pintora, Solo a Usted Puedo Contarle, Amiga de mis Penas, etc.

Diferente a Luis Segundo Sarmiento. Nicolás, vive tiene una biografía que se sigue escribiendo con letras de folclor, de vallenato y de Bambuco, en honor a la tierra donde habita hace muchos años: Bucaramanga.   Aunque su obra más famosa: El Hachero, que ganó primer Lugar del festival Vallenato en 1974, y fue grabada en diferentes géneros musicales, para mí, Las Cosas Mías, es la mejor de sus 27 creaciones.

Para mí, insisto en mi opinión, que, al no ser folclorista de pergaminos, más que en mi propia mente, podría no afectar o, todo lo contrario, (asumo). Las Cosas Mías habla de lo fundamental, de lo eterno, de lo que permanece para siempre; El amor.  Usted dirá que descubrí que el agua moja, si de eso hablan el 99.9 de los vallenatos tradicionales. Sí, pero no. No, porque este hombre unió a su pueblo, su mamá, a su novia y a su papá en la misma canción, dándole a cada uno lo que merece a través de un poema sin precedentes en el Vallenato de ese y de este momento.

“Aves que cruzan los cielos de ese pueblo hermoso de la lejanía. Arreboles de la tarde que incitan al alma cantarle al amor. Brisas de noches marinas que roban aromas a la Patria mía. Nubecita silenciosa que besas la tierra y te entregas al sol. Tráiganme noticias de las cosas bellas que dejé allá en mi región.  Una madre buena, un amor sincero y un padre trabajador… A mi madre buena le llevan la rosa que para ella cultivé. Y a mi amor sincero le dicen que espere que pronto regresaré. Y a mi pobre padre que ya cansado toma el arado al salir el sol. Le dicen que espero pagar con triunfos todo el esfuerzo que hizo por mí”. Aquí es donde esta pueblerina que por primera vez se separa de su pueblo, su madre, su amor y su papá y los valora en dimensiones exageradas, siente que alguien escribió por ella lo que exactamente quería decirles.   Desde entonces se la canté a mis padres y se la canto aún a mi papá.   Por eso mi versión personal finaliza así: “Son mis sentimientos, pedazos sutiles del poema que aprendí de aquellos poetas, que cantaron versos en La Peña a’onde nací”

Noralma Peralta Mendoza

DESCARGAR COLUMNA

4 comentarios de “¡LAS COSAS MÍAS!!

  1. LOLY LUZ MENDOZA MENDOZA MENDOZA dice:

    Excelente, me devolvió a unos años atrás de los cuales la escritora me lleva tregua, pero me llevo a la remembranza del pueblo que tanto amo, la Peña tierra hermosa que me vio nacer, y como no tener en tus venas todas esas letras si naciste con ellas bajo tu manga, creciste bailoteando y cantando cada línea de esas canciones, cuando el escritor te lleva a imaginar es porque es un real lo que escribe felicitaciones Nora te mando un abrazo 🤗🍉❤

  2. Luis Alfonso Vega Plata dice:

    Felicitaciones mi adorable y querida amiga por este hermoso y exquisito artículo. En verdad la magia de tu pluma encanta y embelesa. Coincido contigo en que “Las Cosas Mías”, es una obra maestra del folclor vallenato. Esta canción es también mi preferida, punteando las diez que te comparto a continuación: Las Cosas Mias, Mi Tierra y mis Canciones, Noche sin Luceros, Eterno enamorado, La Tierra tiene sed, El Sentido de mi vida, Romanza, Nació mi Poesía, Momentos de amor y Muchachita querida. !Exitos y muchas bendiciones!..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?