MARÍA MARGARITA DAZA, UNA ARTISTA CON LIBERTAD MENTAL PARA COMPONER

Mujer de origen guajiro, nacida un mes de enero en el corregimiento de La Junta, María Margarita Daza reconoce que el hecho de ser nativa de dicha población ha marcado su vida de manera significativa.

Hija de Prospero Daza y Zunilda Maestre, es la tercera de cuatro hermanos, y madre de dos hermosos hijos: Luisa Margarita y Luis Alfredo, retoños a quienes considera el centro de su vida.

Su inclinación por la música inició desde la infancia en La Junta, cuando en ese entorno rodeado por maravillosos talentos musicales, aún desconocidos en aquel momento: Aurelio Núñez, Alexander Oñate, José Amiro, Jorge Luis y Osman Bermúdez, sus primos del alma, y su gran amigo y paisano, Marciano Martínez Acosta, entre otros, despertaron en ella la pasión por la música, gracias a las parrandas y encuentros que acontecían a veces sin programar, junto a su amado padre, amante del acordeón, y donde la composición y el arte, matizados entre risas y chistes, desplegaban canciones y poesías con cierto aire de satisfacción expresando sus sentimientos en medio de un alegre esparcimiento.

 

Compositora natural

Esta compositora natural reconoce que fueron aquellos momentos de parranda donde la música sembró una semilla en su mente y su corazón, y que su historia en el plano musical no sería igual a la de sus hermanos, porque en su sentir, marcaría uno de los aspectos más importantes de su vida.

“Los encuentros sólo fueron un pretexto para descubrir mi vocación por la música, pero me siento muy agradecida con la vida por permitirme realizar tan grande descubrimiento que trasformó mi vida para siempre”, reconoce María Margarita de manera puntual.

A partir de esos encuentros musicales, todo lo que hacía estaba impregnado de ese deseo por expresar musicalmente lo que sus sentidos podían percibir. Fue tan significativa su empatía por esos escenarios, que sus padres se vieron en la necesidad de comprarle una guitarra antes de cumplir los 14 años.

“La verdad, no había muchos recursos en ese entonces, pero ellos hicieron el mayor sacrificio para complacerme. Recuerdo que mi mamá se fue para Valledupar y me compró una guitarra de segunda, marca ‘Pentagrama’. Fue uno de los días más felices de mi vida, no dormí esa noche intentando sacarle sonido al instrumento”.

Con el correr de los días, un amigo, agente de la Policía, quien prestaba sus servicios en el pueblo, le regaló un método para tocar guitarra y le inculcó los primeros pininos en el hermoso arte musical. De esa manera, comenzó a descubrir las grandes maravillas que esconde la música.

 

Libertad mental para componer

“Más allá de querer un estatus, yo veía en la música una manera de expresarme, era un lenguaje muy particular que me hacía entender y ver las cosas de manera diferente. Descubrí que tenía talento para componer canciones, y una mañana, cuando interpretaba la guitarra, motivada por mis sentimientos me atreví a ponerle melodía a un suceso muy importante de mi vida, de esos que se sienten cuando sólo tienes 15 años y no eres libre de decir las cosas a través de las palabras”.

De esa experiencia nació una primera canción titulada ‘Quiero estar contigo’, obra que un tiempo después presentó en un concurso de compositores organizado por el SENA en Riohacha, certamen donde ocupó el primer lugar. “Fue un momento glorioso que no tuvo comparación. Me sentí orgullosa de mi origen y de llevar este bello talento en mi alma”.

Reconoce que puede contar muchas cosas sobre cómo empezó a sentir esa gran pasión por la composición y la música, y no alcanzaría a expresar lo que el arte musical ha germinado en su vida: “Desde que inicié a componer canciones, siento a Dios más cerca de mí, diciéndome: [Escribe lo que sientes, y lo que piensas], y cuando lo hago, siento más libertad mental, y pasa lo mismo en mi corazón”.

De igual manera, siente que cuando alguien más logra escuchar ese sentir, se puede identificar y transportar en ese mismo escenario, aliviando su alma y descubriendo que en esa canción se dibuja también su experiencia personal. “Con ese sentimiento, el intérprete puede compartir mis composiciones en los distintos festivales de la región; algunos me han regalado su reconocimiento y otros muchos aprendizajes que me ayudan a seguir creciendo en este bello arte en el cual no busco la perfección, sino la inmensa alegría que se siente al vivirlo, llevarlo en las venas y compartirlo con quienes lo pueden apreciar”.

Dentro de sus logros se destaca la creación de más de cien canciones de genero vallenato y también rancheras, su participación en la mayoría de los festivales de la región, los cuales reconoce que en alguna medida la fortalecieron, resaltando el triunfo en el año 2011 con la canción titulada ‘La maleta’, como participante en la categoría aficionada en el Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar.

 

Autora del himno de San Juan

A María Margarita le han grabado varias canciones en el género vallenato el cantautor Alex Duarte y la interprete Esmeralda Orozco; también ha incursionado en la tarea de realizar jingles y componer el himno a varias entidades de la región, incluida la Alcaldía de San Juan del Cesar, con la interpretación de Alex Duarte durante la administración de Álvaro Díaz.

“Independiente de las metas que me propuse a nivel musical, y de que lo haya logrado en el mismo nivel que muchos se han planteado, la música para mí ha sido, y será, un eje transversal que no puede faltar en ninguno de los escenarios que comparto, por eso he logrado combinar la música con el campo profesional al cual me dedico, y además, con la pedagogía de las cosas procurando que se haga más simple y duradero el aprendizaje, el emprendimiento y fortalecimiento en el contexto educativo cultural y social”.

Psicóloga de profesión, Magister en Recursos Humanos y con mucha experiencia en el campo de la educación; actualmente presta sus servicios como Gestora de Calidad en el Centro Agroempresarial y Acuícola del SENA en Fonseca; en su escaso tiempo libre atiende casos de personas que requieren de asesoría psicológica, y “es donde aprovecho para hilar algunas de sus experiencias con mi arte musical, haciéndolo novedoso y creativo”.

“De mis clientes y pacientes he tomado, de forma muy respetuosa, algunas catarsis para recrearlas en mis composiciones de manera pintoresca, buscando alegrar sus corazones, y los de aquellos que se arriesgan a escuchar sin evaluar y juzgar, sólo disfrutan y ríen con mi expresión literaria y musical”.

Su más reciente proyecto musical: ‘Margarita Daza – Protagonista’, que contiene 15 temas de su autoría y dos en coautoría con su amado padre, como producto de esa bella infancia que la transportó a un lindo presente, donde puede describir lo que siente y sienten otras personas, guardando respeto por la tradición vallenata original, así como lo hicieron los grandes maestros Rafael Escalona Martínez y Leandro Díaz Duarte.

“Mis sinceros agradecimientos, primero a Dios por permitirme vivir esta experiencia, a todos los que decidan escuchar y disfrutar este hermoso proyecto musical, como compositora orgullosa de mi región y de mi origen, que con humildad hoy les dejo. Mil bendiciones para todos, con gran valor y alegría, en este proyecto les entrego el alma mía”.

 

Hermes Francisco Daza

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *