“MIRADOR DEL ECCE HOMO”

La mañana del sábado 12 de julio mi Esposa y Yo madrugamos, teníamos una visita pospuesta por varias ocasiones y no queríamos por nada en el mundo que existieran motivos para no cumplirla esta vez, desde la noche anterior estábamos entusiasmados para conocer el monumento al Ecce Homo remodelado, pues habíamos ido en otras oportunidades, pero ya hacía más de un año y queríamos ver los últimos acabados que se inauguraron el domingo 13 de abril del 2025, fecha esta que coincidió con el Domingo de Ramos.

Decidimos además de turismo tomarlo como ejercicio y desde nuestra residencia en el barrio Alfonso López de Valledupar nos fuimos caminando con entusiasmo y muchas ganas a cumplir con nuestra cita de subir la montaña y encontrarnos con esa imponente y bella imagen del Santo ECCE HOMO, nos gozamos la caminata, una manera oportuna y sutil para medir nuestro actual estado físico y logramos con éxito nuestro propósito.

La travesía fue fascinante compartimos una amena y extensa charla acompañada de mucha agua para hidratarnos, café, guineos, cocos, helados, y hasta bolis, se consigue de todo en la ruta, ya muchas personas emprendedoras obtienen su sostén diario con sus pequeños negocios alrededor del largo y apasionante recorrido.

El mirador se convirtió en un símbolo para todos los devotos del Patrono Santo Ecce Homo, la figura tiene una altura de 35 metros, es inmenso, majestuoso desde cualquier ángulo que se le mire, está ubicado en el cerro de las antenas reserva forestal anclada al norte de la ciudad, desde esa empinada montaña se puede observar la panorámica de la ciudad y desde el mirador lógicamente se aprecia con más claridad y comodidad, la vista es hermosísima, espléndida, inspira a componer y a cantar.

Mal contados conté más de mil personas en mi recorrido, algunos van de a pies, en bicicletas, motocicletas, camperos y automóviles pues para la remodelación y acabados de la obra acondicionaron una vía con maquinaria pesada buldócer y motoniveladora; de ahí que existen dos opciones para llegar al monumento de la elevada montaña de a pies o en vehículos, la mayoría de los visitantes lo toma como deporte y lo hacen caminando, es mi opción recomendada.

QUE SE ENCUENTRA: El lugar es paradisiaco nos regala para disfrutar un espacioso sitio para recrearse y hacer turismo del bueno, encontramos una capilla con capacidad para 50 personas, sendero peatonal, mirador panorámico, baños, cafetería, enfermaría, escaleras, jardines, también plataformas de observación en segundo y tercer nivel, posee un ascensor para permitir al turista acceder al mirador de 360 grados, el cual está ubicado en la parte más alta del monumento, el día de mi visita el ascensor no estaba funcionando pero subimos por las escaleras contamos 142 escalones, un excelente ejercicio para las piernas.

La obra también incluyó iluminación ambiental, bicicleteros, bancas para descanso, y por supuesto la ornamentación y restauración del monumento que ya existía de Santo Eccehomo el cual se encontraba deteriorado, contiene además trabajos de mosaiquismo en paredes y pisos que le dan un toque de altura y belleza al área en mención.

El Mirador del Ecce Homo junto a la Sirena del Rio Guatapuri, se convierten en los lugares emblemáticos de la ciudad de Valledupar, colmados de mitos, leyendas y misterios, un verdadero motivo para cambiar la rutina, conocerlos o visitarlos es grato ameno y divertido, gocé enormemente este momento; en el recorrido me encontré con muchos amigos y familiares unos iban, otros venían, desde la madrugada mucha gente visita este mirador, ojalá en un futuro próximo podamos disfrutar de un teleférico o metro cable para desde el mirador y atravesando toda la ciudad los turistas y coterráneos vivan intensamente las delicias y las bellezas de los paisajes que nos regala la ciudad del Valle Del Cacique Upar, les dejo esta inquietud a nuestros gobernantes, movería positivamente la economía de la ciudad.

Crónica diferente, divertida y turística la de esta semana, resaltando el nuevo mirador turístico recientemente inaugurado por la gobernación del Cesar, un lugar que vale la pena conocer o visitar, hermoso, idílico, maravilloso, en buen momento para la ciudad de Valledupar llega esta obra para disfrute de propios y extraños, invito a los valduparenses a que la cuidemos y valoremos, mantengámosla limpia y ordenada, ya hay plan diferente los domingos o cualquier día de la semana ir a visitar al Ecce homo a su bello mirador los esperamos a todos.

Con fervor, pasión y entusiasmo, escribió y difundió: “El Juntero Futurista”.

Dr. José Jaime Daza Hinojosa

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *