QUE EL CONCRETO NO NUBLE NUESTRO SENTIDO COMÚN

El estado de felicidad de los Barranqueros es absoluto, pero para serles sincero mis queridos lectores, es complementa transitorio. Nada es más cierto que el refrán: “las obras son amores” y más cuando estas obras son de tan enorme envergadura y que además nos llenaran de orgullo a todos los entusiastas de la infraestructura de vanguardia en el sector público. Pero al bajar la efervescencia de aquellos que no hacemos parte del comité de aplausos, comienzan a notarse las costuras de tan mediática puesta en escena por nuestro burgomaestre.

Les confieso que disfruto mucho ese autobombo de “EL ALCALDE DE LAS GESTIONES” y más porque llama la atención que hace un tiempo corto le manifesté a uno de sus secretarios de despacho una apreciación muy personal, esta fue: “no se pongan a decir que hicieron una súper gestión, cuando solo pusieron una firma, eso los hace quedar en ridículo”. ¿Y por qué hago referencia a esto? Seré breve, porque en el caso puntual de la asignación de 21 mil millones para la renovación de las zonas urbanísticas del municipio de Barrancas por parte de la gobernación de La Guajira, no hay ninguna gestión municipal, realmente esta obra se iba licitar en el palacio de la marina, pero el gobernador al ser notificado de su posible destitución toma la determinación de girar la mayor cantidad posible de recursos a los diferentes municipios aleados, entre ellos, Barrancas. Y efectivamente, 4 días después del show de la choya, se cayó el gobernador Roys. Ahora, si como alcalde ser aleado del gobernador de tu departamento es hacer la súper gestión, y te anima tanto como para dar catedra de “las claves del éxito”, entonces mis felicitaciones señor alcalde.

Hace 15 meses conocí la intención de la familia Soto de hacer la mayor cantidad de esfuerzos para ejecutar en Barrancas un número significativo de obras en infraestructura, y es que no solo es ganar las elecciones y celebrarlo, eso es un primer paso, es encontrarse con la realidad administrativa de un municipio, es aterrizar en un presupuesto que no fue el que se soñó, pero que con el poder en sus manos hay que buscar la manera de responderle a los inversionistas económicos de una de las campañas más costosas que ha tenido la historia de la tierra amable de La Guajira. Es ahí donde cabe el dicho: “no es tanto llegar a ser alcalde sino la cantidad de compromisos con el presupuesto del pueblo”.

El empeñar la alcaldía municipal trae como consecuencia la concentración de los esfuerzos administrativos por las obras que dejan bastante CVY (Como Voy Yo), ósea las de concreto, pavimentos, parques, monumentos, plazas rurales, placas huellas, etc. Estas son las futuras ejecuciones que hasta el momento se han puesto en conocimiento de la gente en lo que va de este periodo, y es complemente coherente con el recurso que se adeuda en materia de inversiones electorales privadas, por tal motivo no ha sido extraño para nadie ver el desfile de contratistas foráneos llegar a nuestro palacio municipal.

Los autobombos mediáticos nunca han importado que vayan en contra vía de aquel discurso que adopto este grupo político durante 27 años, fueron tantos años de alharaca que le instalaron a muchos Barranqueros el inconformismo por las obras de infraestructura, nunca nada fue suficiente, según ellos solo se hacían “parques y pavimentos”, esto fue minando el sentido de pertenencia y de civismo de la gente, tanto que de un tiempo para acá, se nos hizo común encontrar obras públicas con meses de inauguradas vueltas escombros por una comunidad enfermiza.

Ahora cuando el turno de gobernar es de la supuesta “NUEVA HISTORIA”, las grandes mayorías populares nos preguntamos: ¿Dónde están la ejecución de políticas sociales para fortalecer la economía de los hogares Barranqueros?, ¿Cuáles son las gestiones para subsanar las problemáticas del Hospital Nuestra Señora del Pilar?, ¿Qué acciones en concreto se han tomado para lograr que por fin llegue el agua potable 24/7 a nuestros hogares? ¿Qué políticas públicas han implementado para el fortalecimiento del sector agropecuario? ¿Qué acciones se han adelantado para darle un dinamismo más sostenible a la economía formal del municipio? ¿Por qué se ha permitido la invasión del Parque Recreacional de Agua Luna, de la Laguna de oxidación municipal y del lote propiedad del Señor Nelson Gnecco Cerchiaro en la calle 8 con carrera 16? ¿Que se espera para que tengamos una respuesta institucional y restablecer el orden en estos predios? ¿Quiénes son los cómplices de estas invasiones? ¿Qué paso con la seguridad que tanto le prometieron a la gente? Y así puedo continuar nombrando una a una las promesas de cambio que tanto mencionaron en los discursos de campaña y que han sido realmente ignoradas por la actual administración.

Es totalmente inaceptable que a pesar de que la crisis por la pandemia les ofreció a los alcaldes la oportunidad de encontrar en el gobierno central al mejor aleado para fortalecer la económica de las familias vulnerables, y además, todas las herramientas para brindarle respaldo a muchos ciudadanos que se vieron en obligación de atreverse a emprender por la coyuntura de las famosas cuarentenas, en nada se vea reflejado el crecimiento económico de los Barranqueros, el desentendimiento por las políticas públicas para la reactivación económica ha sido evidente, y ahora con la ejecución del recurso que asigno en su desespero Nemesio, nos pretenden vender el verso de que esto genera una activación en la económica como si esta obra fuera a poner en disposición de los Barranqueros 500 empleos por los próximos 3 años.

Definitivamente las dinámicas políticas de estos gobernantes de presupuestos pignorados por particulares, nos alejan de lo que realmente necesita el pueblo, escupieron pa’ arriba durante casi 30 años y ahora la saliva les ha caído en la cara por la obligación de cumplirle las pretensiones económicas a estos empresarios de poder que solo desangran a los pueblos de la región caribe para consolidar día tras día su emporio de vendedores de ilusiones.

Como ciudadanos solo nos resta llenarnos de valor civil, hacer valer nuestro derecho de ser los primeros veedores del CONCRETO que nos van a entregar, particularmente seguiré en mi labor, aunque se inventen perfiles falsos en las redes sociales para atacar mi integridad, aunque pedaleen a terceros para que intenten amedrentarme, y por supuesto, aunque me llenen el celular de llamadas de las supuestas autodefensas gaitanistas para jalarme a puyengue como me dijo el ultimo “comandante” que me contacto.  Alcalde estas acciones de sus allegados solo denota preocupación de nuestro ejercicio ciudadano y minimizan lo poco que ha logrado consolidar en su accidentado, pero folclórico periodo administrativo.

José Ramiro Celedon Ucrós

DESCARGAR COLUMNA

2 comentarios de “QUE EL CONCRETO NO NUBLE NUESTRO SENTIDO COMÚN

  1. Eneldo Deluquez dice:

    Muy buena radiografía de lo que está sucediendo en Barrancas, es una lástima que se le venda tanto humo a una población que ha sido tan golpeada por las malas administraciones públicas, sobretodo las tres últimas han sido catastróficas, por eso siempre le he insistido a las personas que es tiempo de mirar hacia otras opciones, porque los dos grupos que han gobernado se comportan de la misma forma depredadora y todas sus acciones van es en detrimento del tejido social y económico del pueblo, dejando a su gente sin esperanza de salir adelante.

  2. Noralma dice:

    Hijo tú estás Lanza en Ristre: Decimos que alguien está “lanza en ristre” para indicar que estás preparado para llevar a cabo una acometida o acción en cuanto sea requerido. Le servirás a Barrancas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?