RAFAEL MANJARRÉZ… AMOR DE MI TIERRA

Primo de mi corazón, lo quiero entrevistar para escribir una crónica sobre usted y su obra. Le dije por el WhatsApp, a “Rafa” Manjarréz, después de los saludos protocolarios, claro está.

Prima la llamo a penas que salga de una reunión en la que estoy, ¡con mucho gusto hablamos! Me dijo.

Así quedamos.  Quería enfocar mi crónica, en la historia de la que a mí juicio, es la canción más fascinante de todas las que he escuchado de “Rafa”. No es famosa, no está en el top 10 de sus canciones, pero a mí me inspira una sensación especial, diferente a las demás.  Amor De Mi Tierra  https://youtu.be/Spn-o05MDhc .  Desde el acordeón de Juancho dando entrada, seguramente remarcando la frase que más le gustó, ¡el gritico de Oñate Ay! ¡Amor lindo!!  Hasta esa belleza de historia de amor inocente y dulce que no tiene una sola frase perdida. Todo me roba el alma y el corazón.

Amor De Mi Tierra

Mi novia sabe que yo la quiero, es dueña de mi alma y sabe que aun cuando yo estoy lejos, nunca podría olvidarla

Me quiere y calla si le inquieta mi vuelo. Sabiendo que donde estoy su afecto no tengo.  Segura espera mi llegada

Le aviso cuando hay las vacaciones o hay puente. Las monjas me la niegan muy frecuentemente, por eso poco puedo llamarla

Veo a mi gente otra vez. Mi novia llegó también, de su colegio.  Y es que siento que los carros nada andan.  Que los relojes se paran cuando voy pa’ el pueblo

Soy dueño del mundo feliz no lo ha habido. Cuando voy llegando que cruzo El Salguero. Con razón mi vieja a veces se reciente. Que mi negra sabe y ella esta inocente

Llego y me emociono oyendo discos viejos. Por qué en la ciudad los oigo pocas veces (Bis)

Que siempre vi por los ojos de ella, si lo digo es mentira. Si fueron los amores cualquiera, que alguien le dio a una niña

Y supe que tierna y frágil, mi adolecente. Guardaba mil cosas que debía de aprenderse, que ciego de ella me enamoraron

Tan noble, fue pura, fue inocente y sincera. Se acaba así la vanidad de cualquiera. Yo pienso que así no hay nadie malo

Me dio una foto una vez, que sonreída se ve y yo la cuido. Yo no se si son ideas, pero la foto, yo veo que al pelear nosotros, se enseria conmigo

No hay mejor cariño, que el que lucha cuesta, que haya un sentimiento que sirva de base.  Si es puro el amor habrá una consecuencia.  Cuando hay decisión que pase lo que pase

No hago formalismo ni marco tarjeta y ella sabe bien que el cariño es constante (Bis).

Junto con Solo A Usted Puedo Contarle, de “Robe” Calderón, mis favoritas de esa generación de poetas. No se como explicarles la sensación tan tierna, que me produce escuchar esas dos canciones con tanto sabor a pueblo, provincia, hogar, familia, es como leer una novela de Jorge Isaac!! Ambas casualmente, grabadas por Jorge Oñate en un trabajo denominado 13 Aniversario. Ese mismo año publicó también El Dilema de Mi Vida en el LP El Cantante, me gusta pensar que le robó el protagonismo que merecía, Amor de Mi Tierra. Otra cosa habria pasado si tal como estaba planeado la hubiese grabado Diomedes.    “Esa canción la iba a grabar Diomedes, se ensayó en la tarde en el Hotel Niágara, con Colacho, y al día siguiente no la grabó.  iba a grabar una canción de Calixto Ochoa, creo que cuatro penas, Calma mi Melancolía de Gustavo, una de Carlos Huertas que le hizo a Marinita y otra que no recuerdo.  Al día siguiente grabó otras, tu sabei como era ese loco.   Unos días después de que regresamos de Bogotá, me encontré con Bolívar y me dijo que venia de La Paz de llevarle un casette que le mandó Diomedes a Jorge Oñate. Eran esas, las grabó toitas. Me contó Marciano Martinez, a quien consulté para que me ayudara a seleccionar el decálogo de canciones de “Rafa”.  También me dijo que con Rafa lo une una amistad irrompible. “El es un extraordinario autor, todas sus canciones me gustan, lo admiro cómo ser humano, lo único que tiene es que me toca vacunálo contra la rabia.  En eso nos parecemos, no nos guardamos lo que pensamos y sentimos.  Menos mal y el mismo descubrió que las vacunas existían”. Me indicó riéndose y refiriéndome la anécdota en la que hace unos dos años en una presentación en Bogotá, le dijo: “Supite? Ya descubrieron la vacuna pa’ la rabia humana, ya tienes remedio” a lo que Marciano le respondió: “Me imagino que ya te compraste tus diez dosis”.  Siempre nos hacemos bromas con el mal genio de ambos.

Amor De Mi Tierra, lo descubrí unos 15 años después de su publicación, un amigo me regaló el CD, asegurándome que me entregaba el mejor trabajo discográfico que había realizado Oñate hasta el momento. De allí me sabía de memoria El Corazón del Valle y Calma Mi Melancolía.  Nada mas.  Recuerdo que pasaba horas completas escuchando dos nuevos temas de ese disco,  que eran crónicas cantadas, tan perfectamente construidas y con melodías sublimes: Solo A Usted Puedo Contarle y Amor De Mi tierra. Así que si yo quería hablar de una canción con “Rafa” sería esa que dice: “Me dio una foto una vez, que sonreída se ve y yo la cuido. Yo no sé si son ideas, pero la foto, yo veo que al pelear nosotros, se enseria conmigo”. No existe otra canción en el vallenato, que yo haya escuchado, ni novela que yo haya leido, ni poema por mi conocido, que, a mi juicio, ¡diga algo tan wowwwwww! Es que no sé que palabras usar. Es la Hipérbole más linda de la literatura, según mi gusto. Obviamente hablé con “Rafa” de esa figura literaria

  • Esa Hipérbole, Yo no sé… Prima yo he venido sosteniendo que uno tiene como un piloto automático, que es como el subconsciente el que opera ahí, porque a uno se le ocurren esas cosas de un momento a otro y yo en mi caso cuando me ocurren me alegro mucho y la vierto inmediatamente en la obra que esté haciendo. La imaginación es fregada y ve lo que quiere ver, yo la veía seria, cuando estaba brava.
  • ¿En qué año compuso esa hermosura y dónde estaba? Le pregunté, para establecer realidades a mi imaginación, quería saber más o menos que edad tenía, de que ciudad venía al pueblo, en que internado estaba la inocente niña… los detalles.
  • Prima querida del alma mía, exactamente no recuerdo el año, pero oscila entre 83 y 85 porque fue la época en que fui más proliferó haciendo obras. Se la hice a una muchacha del pueblo, infortunadamente murió, se llamaba Doris López y ella estaba internada dónde las monjas en Villanueva, de manera que yo me volaba, me iba en bicicleta , me iba cómo podía a verla y apenas se asomaba por una ventanita por ahí. Pero eso para mí era la felicidad. Época bonita, prima oyó.  Ahora es fácil el transporte, cuando eso la gente ni sabía que la Jagua existía. Yo estudié en San Juan del Cesar y mis compañeros de estudio cunado yo decía que era de La Jagua me preguntaban que si de Ibirico, ni sabían que existía La Jagua del Pilar. De manera que recuerdo esos amores con mucha nostalgia y con un sentimiento muy bonito.

-Dónde estaba usted que dice llego y me emociono oyendo discos viejos porque en la ciudad los oigo pocas veces?

– Yo estaba en Barranquilla, yo me fui en el año 79 para Barranquilla a Estudiar. Mi compadre Jorge Castro Pacheco y el doctor José Domingo Dávila me hicieron entrar a Corelca.  Entré a la CUC (Corporación Universitaria de La Costa) a estudiar ingeniería civil, pero yo sabía que no era mi vocación, solo que mi papá no quería que yo estudiara derecho, porque el tenía una apreciación muy drástica de los abogados, él decía que abogado y ladrón eran sinónimo, no compartía que yo estudiara derecho, y comencé a estudiar ingeniería civil pero no era mi vocación, yo soy  más bien torpe con los números.  Una vez percibí mis primeras regalías, que comenzaron a grabarme, resolví notificarle a mi mama y a mi papa  que hasta ahí terminaba lo que estaba estudiando.  Me daba mucha dificultad, sufría mucho, porque yo tenía mucho sentido de responsabilidad, y me esforzaba para ganar los semestres, hice 7 semestres de ingeniería civil, sin perder uno solo. Después me matriculé en la libre a estudiar entonces lo que yo quería y no me arrepiento de mi decisión. Relataba con orgullo el gran “Rafa” Manjarrez.

– Le Escribió otras canciones a Doris? Pregunté, quería conocer más de la historia de amor de los muchachitos del mismo pueblo.

-Le escribí varias obras. ¡Claro! Impedimento, advertencia, entre otras.

Las escuché y se me arrugó el corazón, ¡encontré un Amor Contrariado!  ¡Qué raro!! En ese momento me dolió más que Doris López ya no viviera, se en antojó conocer la historia desde su corazón.

Con Impedimento  https://youtu.be/AnqfhzhunKU  imaginé lo que debió vivir con ese hermano que no gustaba de “Rafa” y ese novio orgulloso. Le tocaba dominarse y ni siquiera hablarle, y someterse a unos amores escondidos. Me la imagino acostada escuchando la misma canción que repetían en la cantina, sabiendo que era su amor que se la dedicaba y sin poderlo ver.  Quise completar la historia imaginando que la canción que escuchaba era Déjenme Quererla de Marcos Díaz https://youtu.be/8hOHL79TVdw   que calzaba perfectamente porque fue grabada en 1982.  Cuando escuché Advertencia  https://youtu.be/0CRcQ5GK_Co    ví  a un novio celoso, preocupado de que su novia, que censuraba lo que hacia él (me imagino que le fue infiel) le hiciera  caso a su familia y de paso se desquitara. Un novio que tenía la esperanza de evitarse un dolor (como el que seguro había causado) a través de una amenaza llamada Advertencia.   Al no tener a los dos protagonistas para cotejar la historia, la recree y la terminé imaginando que Doris López le aceptaba visitas a otro galán, sin ser nada de él, para encender los celos de Rafa y que de ahí nació Terminación, una de mis 10 favoritas de “Rafa”, interpretada por Juan Piña con un sentimiento sin igual https://youtu.be/CSNLYe8ZZOM . Usted se preguntará, ¿pero porque no le preguntó a “Rafa”?  Y si, claro que lo hice, pero él es gambetero, tiene unos saques mejores que los de Cuadrado.

– Prima en todas las canciones que me menciona está el insumo de la distancia, la imposibilidad de la figura aquella del amor imposible o de la dificultad de hacer contacto visual o contacto personal con el amor que se tiene.  Así me respondió, y como ya yo tenía mi historia montada, no insistí.

De una gambeta a otra.

-Hagamos tu decálogo, las diez de tu predilección. Le pedí.

– Prima le voy a pedir que me lo haga usted ese decálogo, ¡para yo sentirme orgulloso! (¿Cómo lo vieron ahí??) Porque el ser humano con la imperfección que tiene, duele decirlo, pero somos muy banales, y nos apegamos de las cosas que no son la médula realmente de lo que debería ser, y entonces uno se olvida de canciones que hizo con toda el alma porque no paso nada con ellas y no pegaron y se apega entonces a algunas que no hizo con mucho encomio, pero reportan fama y entonces uno les vuelca el afecto a esas canciones. De esas que le volqué el afecto es Benditos Versos por ejemplo, Señora, Desenlace.  Por eso no tengo una en específico la verdad.

-Hablemos de Algunas de sus canciones icónicas. ¿Le parece?  Desenlace por ejemplo https://youtu.be/fPvJXkLteHU  (No entró en el Decálogo que hicimos con un selecto grupo de sabedores)

Desenlace es una canción que notifica mi capacidad imaginativa, en la que estaba la impronta de nuestra realidad cultural, las costumbres de como se reivindicaba el honor y de el insumo funesto, deplorable de la violencia en esos tiempos, ¿no?

-Mi Alma En Pleno? https://youtu.be/5-0_vRXfatQ (Puesto 5 en el Decálogo)

-Mi Alma En Pleno, es una canción hecha con auténtica inspiración, es fidedigna la letra con mis sentimientos cunado la hice, es una canción con toda honestidad sentimental, ¿oyó?

-Benditos Versos?  https://youtu.be/Lb7Cj4gajfs (puesto 2 en el Decálogo)

-Benditos Versos mi querida prima Noralma Peralta Mendoza, es un momentico de esos que uno tiene, que el coeficiente, la dosis de inspiración lo invade a uno, que lo traslada ciento por ciento de la realidad y le hace adquirir condiciones que no son propias del cuerpo humano, sino a través de la imaginación, ¡es decir volar!! Y alcanzar a ver la imagen de La Guajira dentro del mar, del fenómeno peninsular dentro del mar y dentro de ese rapto de imaginación se impacta de tal manera, se vive tan real que entonces lo coteja, lo usa, lo retrotrae, lo convida a la canción, al proyecto poético enmarcado en melodía que está haciendo. Me reí al escuchar su respuesta, me acordé de Poncho Zuleta. Casi compone otra obra inspirado en Benditos Versos. Y claro entendí el momento poético que vivió, es que cuando eso sucedió no existía Google Maps y ”Rafa” no pudo ver la foto aérea que vemos hoy.

-Es verdad que Benditos Versos se la escribiste a María Mónica Urbina?

Benditos Versos en el roll del marketing terminó en cabeza de María Mónica, nuestra reina nacional, pero yo no le hice la canción a María Mónica, y prefiero a estas alturas no mencionar los nombres, porque más es la dificultad que pueda generar, que el punto a favor que pueda significar. Yo creo prima que a mí me sale por los poros mi orgullo de ser guajiro, por eso a la final lo que me enorgullece de Benditos Versos es que, es una especie de homenaje a mi Guajira y si usted observa es una canción descriptiva, romántica sentimental, poética y protesta. ¡Fueron momentos prima de lucidez poética!  y logramos plasmar la obra.

Bendita Suerte https://youtu.be/0Kp04tiehsg (No entro5 en el Decálogo)

– Bendita Suerte es una especie de lamento. Un testimonio de un episodio adverso en el amor.  Prima yo he sido un hombre que me considero de buenas en el amor, pero como todo, he tenido mis episodios de infortunio y ahí estaba afectado con uno de ellos. Decía mi papá que al único que no le metía una patada una vaca era al que no se metiera en el corral, y yo vivía metido en el corral permanentemente prima. A veces todavía me meto fíjese. Nos reímos de la ocurrencia y picardía

-Primo cuántas canciones ha hecho usted? Pregunté.

– Yo tengo compuestas una 350, 370 no sé, la contabilidad sería difícil, porque hay veces que me tropiezo con obras que no me acordaba que las había compuesto siquiera. En esto días me mandó un muchacho una canción que yo le regalé pelao’; hoy es un profesional y es honesto y me la devolvió, me dijo yo que hago con decir que es mía, si el orgullo es decir que es suya y me la devolvió. Pero grabadas tengo 300 más o menos.

Trescientas canciones grabadas para elegir 10, que tarea tan difícil; pero a mí “Rafa” jamás me ha dicho que no a algo que le pida, así que me tocaba hacer el Decálogo. Claro, que si lo hacía yo, el mundo no estaría de acuerdo, de hecho lo escribí y cuando empecé a pedirle un grupo especial de “Rafistas” y a un no “Rafista” para equilibrar, que me enviaran sus top 10, recibí 45 títulos, ninguna de las canciones de mi lista quedó en el Decálogo, aunque algunas estuvieron cerca. No obstante Amor De Mi Tierra,  nadie la mencionó 😔. Otra de mis diez que no mencionaron es Como Cambia El tiempo https://youtu.be/bL8Zdhq81fs  las otras 8  de mi top son Amiga De Mis Penas, Mi Hoja de Vida, Decisión, Desconfianza, Provincianita, Sed De Amor, Canciones Lindas y Terminación. Todas con baja votación, con excepción de Desconfianza que estuvo en el topo un tiempo hasta que los fans de Simulación la sacaron.

El Decálogo se confirmó con Especialistas cómo: Luis Mendoza Sierra, Adrián Villamizar, Leonardo Bermúdez, Marciano Martínez, Robinson Montaño, Abel Medina Sierra y José Seferino Almazo Rosado Expertos vallenatologos y expertos en la obra de Manjarréz, a quienes agradezco inmensamente la deferencia.   Las votaciones las hice en los grupos de mis compañeros del Colegio, la Universidad, mi familia, mis compañeros de trabajo, las mujeres visibles, las Mariposas. Además de manera particular le pedí sus top a esos fans número 1 de “Rafa” que conozco: Los Hermanos Franklin y Lisandro Sierra, los primos Raquel Antenor y Anselmo Gutiérrez, los hermanos Jaqueline y Luis José Romero, mis hermanos José Aristides, José Juan, Rosa Paulina y Victoria, Juan Félix Mendoza, Vladimir Mercado y Roberto López. Fue una experiencia magnífica, que ahora agradezco a mi primo Rafael Enrique Manjarréz Mendoza, que “Es la identidad provinciana de la canción vallenata” según Leo Bermúdez.  “El que puso el vallenato narrativo a otro nivel de lenguaje literario” desde la óptica de Vladimir Mercado. Y el papá de la crónica vallenata según yo.

Al final el Decálogo quedó en este orden.

Decálogo

  1. Cuando Decidas : https://youtu.be/7KCQRl2UXlQ
  2. Benditos Versos https://youtu.be/Lb7Cj4gajfs
  3. El Dilema de Mi Vida https://youtu.be/j9D5C2mrkrE
  4. Ausencia Sentimental https://youtu.be/oNqqLWrRr-0
  5. Mi Alma En Pleno https://youtu.be/5-0_vRXfatQ
  6. Simulación https://youtu.be/QdW_lFZUyA8
  7. Vuelve https://youtu.be/gxFzMdk79pk
  8. Así No Es Ella https://youtu.be/Neyv3S1RTLY
  9. Señora https://youtu.be/xlfRRxYFeW0
  10. Bendita Duda https://youtu.be/5m4GLV1hdEY

¿Cuál es tu favorita de Rafa Manjarréz?

La mía:  Amiga De Mis Penas  https://youtu.be/qGzHQdeIi9Y

 

¿Cuál te trae gratos recuerdos?

A Mí: Desconfianza  https://youtu.be/uBMJrmj9A44

Noralma Peralta Mendoza

DESCARGAR COLUMNA

11 comentarios de “RAFAEL MANJARRÉZ… AMOR DE MI TIERRA

    • Esther Daza dice:

      Excelente entrevista, que bueno saber todo sobre la vida de uno de nuestros compositores favoritos. Me encantan 😍 las canciones de Rafa Manjarrez 🥰 leer esta se llena uno de nostalgia al recordar unos sus raices (vallenatos)

  1. Robinson Montaño dice:

    Puedo decir… con toda seguridad al escuchar una canción reciente del maestro Rafa Manjarrez, que no esta en el top 10, pero es para mí una muestra fehaciente que el maestro RAFA MANJARES está vigente… muy actualizado y que es capaz de adaptarse a toda epoca y evolución sin desprendense de sus raices vallenatas… todo eso lo pude notar en la canción RECOMENZAR grabada por Silvestre Dangond https://m.youtube.com/watch?v=sHrfFHSKa_k#menu vaina beiaaaa en la vida…

  2. Anselmo Gutierrez Mendoza dice:

    Hermosa, crónica, sabe a pueblo,remueve los sentimientos, Rafa Manjarrez, mi compositor , cuando decidas, me recuerda mucho a la Peña, y mis amores con la mujer que amo ,Ocha
    Gracias, por esa forma de escribir que nos llena
    Bendiciones

  3. Rosa Paulina Peralta Mendoza dice:

    Bello, cuando me preguntaste no sabia nombre…las tarareo todas pero no se nombre y todas las de Rafa me gustan y me llenan de recuerdos hermosos…vote por ya se dieron cuenta que la quiero jajaja te dije no es la que más me gusta pero es mi himno, al leerte me llena de complacencia y orgullo como escribes y como describes las canciones de Rafa. Rafa siempre estará en la lista de mis compositores preferidos y si con estos escritos leo esto,”cuando decidas, me recuerda mucho a la Peña, y mis amores con la mujer que amo ,Ocha” 💕 que más le puedo pedir a Rafa ya sus canciones

  4. María Margarita Daza Maestre dice:

    Excelente relato! De punta a punta, tanto el que lo narra , como quien lo plasma en letras, merecen los honores. Me remonte al pasado y recordé esas canciones, viendo hoy que eran una expresion de sentimientos que gritaban desde una alma sentida… El corazón de Rafa…
    Nora… Que sigas trasmitiendo de esta misma forma la esencia de las almas, más allá de un lenguaje es el eco de los corazones traducido en breves páginas…
    Fuerte abrazo!

  5. Marilce Trujillo dice:

    Bello relato, que me trajo recuerdos de la música vallenata de mi tierra. Nora hermoso!!!!! y se cuanto amas a tú tierra y su gente. Gracias y espero seguir leyendo tus escritos que son inspiración de tu amor por el bello Departamento de la Guajira.

  6. MARIA MARGARITA DAZA MAESTRE dice:

    Hoy vuelvo a expresarme, sintiendo que existen almas semejantes, que aunque jamás se encuentren, tiene una manera particular de sacar al mundo lo que no todos ojos pueden ver.
    … Me sumergí en la crónica de hoy y veo que rafa es mas que un icono de nuestro folclor, él es inspiración angelical y tiene de testigo ese gran repertorio y el sentir de quienes lo hemos escuchado y comprendido…. y tu, Nora, de manera sutil lo dibujas en tus textos, de tal manera que terminan encantándolo a uno y viendo desde otro enfoque todo esos talentos… definitivamente, escribir y componer son dones de Dios.

  7. Karen hernandez dice:

    Majestuosa lectura, cada párrafo es gloria para un lector, cualquier lector opinaría lo mismo, dan ganas de seguir y cuando se acaba queda uno picao rebuscando en la lectura…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?