SE ENCIENDE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL EN EE. UU

Con las postulaciones de candidaturas presidenciales en convenciones partidistas, se inicia en firme las campañas en EE. UU, con la que participan dos partidos políticos, Demócratas y Republicanos, similares a liberales y conservadores en Colombia, con diferencia en colores invertidos de las banderas. La bandera roja es republicana y la azul, demócrata, aquí los liberales son roja y conservadores azul.

La elección del presidente de Estados Unidos no es directa, sino indirecta, atreves de delegados de los Colegios Electorales, que representan, a cada uno de los 50 Estados federales que conforman la unidad nacional territorial de EE. UU. Es decir, una elección de presidente, no se gana por la cantidad globalizadas de votos que sufraguen los ciudadanos electores, sino por el número de delegados que logren obtener, en cada Estados, donde el partido triunfe, ganando la totalidad de delegados que le corresponden al citado estado, cuya sumatoria para triunfar, debe superar los 270 delegados, encargados de elegir al presidente.

El número de delegado depende de la cantidad de habitantes de cada Estado. Los Estados que mayor número de delegados, de los 538, que representan los 50 estados federales, son: California (55), Texas (38), Florida (29) y New York (28). El candidato ganador de un determinado Estado deja al derrotado sin ningún delegado, así la diferencia, haya sido de uno o diez votos, cuando en democracia el nivel debe ser proporcionar y porcentual, de acuerdo, a la cantidad de votos, que cada candidato haya tenido, pero no es así, en el sistema político electoral americano.

El Partido Republicano, postuló en la convención, celebrada el pasado jueves 18 de julio, del presente año en Pensilvania, al candidato Donald Trump, quien fue víctima de un atentado, donde resultó herido, por un disparo que rozó la oreja derecha, ejecutado por un militante, del mismo partido del candidato, en el citado Estado, de 20 año, que aportaba donaciones a la campaña de Trump. Los motivos del hecho criminal constituyen causa de investigación, por la agencia FBI y autoridades Norte Americana.

El expresidente Donald Trump, es un opositor acérrimo, a los controles, sobre comercio y uso de armas de fuego, considerando el patrocinio económico, que aportan a la campaña. Las armas se negocian libremente, en tiendas autorizadas a quienes busquen cómpralas, con el documento de identificación.

El Partido Demócrata, viene gobernando con el presidente Joe Biden, ganando las primarias, sin ninguna competencia al interior del Partido Demócrata, le da derecho, a la candidatura de reelección en el referenciado partido político, en favor del presidente, que tiene 82 años. Las múltiples acciones y operaciones, diarias a cargo de un presidente, agotan el estado mental y físico, sobre todo a personas de tercera edad, donde el deseo, no es correspondido, por el deterioro natural material de cuerpo humano.

Congresistas y dirigencias del Partido Demócrata, de Estados Unidos, han considerado por motivos de lapsus, falencias, desacierto e incoherencias; en que incurrió el presidente Biden, en el primer debate público, transmitido, por los medios de comunicaciones, en ámbito nacional, frente al candidato Republicano Donald Trump. El presidente acepto no haber tenido una buena actuación, a causa de cansancios y agotamientos físicos, por los trajines rutinarios y actuaciones especiales, que debe atender y resolver.

Existe preocupación de que el candidato Republicano, Donald Trump, también de la tercera edad, con 78 años, vuelva a ganar nuevamente la presidencia de EE.UU, aprovechando las debilidades que adolece el presidente Biden, quien le ganó la elección pasada, donde  Trump buscaba reelegirse y de rabia indujo, a una conspiración y provocaciones, con alteraciones del orden público y conmoción, para continuar gobernando, originando 8 muerto, entre ellos dos agentes de seguridad policivas, una cantidad de heridos y muchos detenidos, que fueron judicializados y condenados, esperando que vuelvan a elegir a Trump, para que amnistíen y liberen.

Lo mejor para el presidente Joe Biden, es hacerse al costado y ceder en favor, de su partido, la opción de lograr un triunfo, en una competencia, con un candidato enérgico y reverente, que atraiga popularidad y respaldo económico, que se requiere, en la contienda, por la presidencia de EE. UU. Para derrotar al contendor

 El presidente Biden, ha ocupado muchos cargos público, destacándose,  Senador, vicepresidente, durante ocho años, en el gobierno de  Barack Obama y por ultimo actual presidente, en representación del Partido Demócrata; dejando huellas positivas para un justo, reconocimiento y retiro, permitiendo el espacio, para que sea ocupado por otro copartidario, antes que cargar una pesada responsabilidad, de continuar con la candidatura, sin el suficiente respaldo político y económico, de demócratas en algunos Estado, por reparos,  originando una derrota, que no debe asumir, por terquedad u obstinación,  afectando su salud, por causa de señalamientos, atribuciones y mortificación  de conciencia, que atormente el resto de su vida. Es mejor prevenir que tener que lamentar.

Terminando la redacción de este artículo, escuche en un titular de un noticiero nacional de televisión, la información, relacionada con la renuncia de la candidatura de reelección del presidente Joe Biden, lo que reactivaría el entusiasmo de los demócratas, que estaban apagándose, preocupados, por perder la presidencia y mayoría en Congreso, Cámara y Senado. El mundo se alegrará por la sustitución de candidatura, en el Partido Demócrata, para frenar nuevamente, la elección del candidato republicano Donal Trump.

 

Martín Barros Choles

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?