SEPARATITIS VALLENATA

“A mí me dijo un amigo, Jorge que te está pasando que yo escucho por la calle un merengue para ti, pero lo he extrañado mucho que nunca lo has contestado para que tú lo confirmes o lo puedas desmentir a ese migo yo le respondí, que de que yo en eso no me había fijado, yo no creo que poncho haya pensado sacarme ese merengue a mí, será que tu estas equivocado, yo eso no lo interpreto así”

El aparte transcrito corresponde a la canción titulada Mal entendimiento registrada como de la autoría de Jorge Oñate, incluida por el y Emilianito en el LP “La parranda y la mujer” en 1975, respecto de la cual  algunos afirman que el autor es Emiliano y no el, esa obra musical vino a mi mente a propósito de la “Separatitis” que viene afectando la música vallenata, me refiero a varias separaciones musicales que se han producido entre cantantes y acordeoneros, desde cuando inicio la pandemia.

No estoy de acuerdo con quienes afirman que las separaciones entre los principales protagonistas en las agrupaciones de música vallenata siempre sean para mal, porque son incontables los casos en los cuales lo que considera un infortunio ha traído para todos agradabilísimas sorpresas; no obstante, resulta ineludible afirmar que esas rupturas artísticas a mitad de una pandemia, es para las agrupaciones como si la tripulación de un barco lo abandonaran cogiendo cada bando su rumbo en medio de una tormenta con los pasajeros del crucero a bordo, es inoportuno, e inconveniente, por la potísima razón, de que nadie sabía en esta vaina que va a pasar, ni los brujos con su bola lo podrán adivinar.

Ahora bien, ha habido separaciones que evidentemente han sido fatales en el futuro artístico de quienes antes anduvieron juntos, como “Los pechichones” Marcos Diaz después que dejo de grabar con Bolañitos, no ha podido alcanzar la posición que tuvieron en las preferencias del público, Luifer Cuello después que se fue Manuel Julián Martínez e su lado, a pesar de haber unido su voz a buenos Acordeoneros, no volvió a estar de moda, “Los muchachos” Osnaider Brito y El Chiche Maestre Socarras, se desintegro el grupo, cada uno ha grabado por separado con nuevos compañeros de formula y no han vuelto a imponer un éxito; “El dúo Sensacional” Carlos Malo y Gustavo Maestre,  igual que el anterior caso, tampoco han vuelto a levantar cabeza; otro caso es el de Otto Serge y Rafael Ricardo, parece que nacieron el uno para el otro, porque se separaron por segunda vez, y ahora parece definitivo y desaparecieron, les sobrevive su catálogo, no volvieron a imponer un éxito el que se queda ni el que se fue; Osvaldo Rojano “El aparato” se separó de Virgilio de La Hoz y hasta allí llegó, hasta con el Debe hizo una producción musical que no trascendió.

Pero no todo ha sido malo, porque lo sucedido en 1975 es un gran botón para mostrar, fue cuando Emilianito, estando de moda su excelente LP “Rio seco” que grabo con su hermano y conocido por el público el 27 de noviembre de 1974, decidió hacer una pausa en sus actividades artísticas para dedicarse a terminar sus estudios en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, el disco estaba en su furor, potenciado porque con ese trabajo, el hijo mayor de Carmen y Emiliano cambio totalmente su estilo para adoptar uno personal, revolucionario y diferente;  su provisional retiro propicio la primera separación con su hermano, fue cuando Poncho se unió con Colacho Mendoza y grabaron “Una voz y un acordeón” que salió el 31 de Marzo de 1975, fue un suceso musical, y hoy sus doce canciones son recurrentes en las parrandas y en  la radio colombiana; coincidió ese suceso afortunado con la impensable separación de Jorge Oñate con Los Hermanos López después de haber lanzado su novena y última producción juntos “Canto a mi tierra”.

Como consecuencia de la salida de Jorge del grupo, la CBS le hizo la propuesta a Emilianito para que grabara con Oñate, este inicialmente se negó porque los estudios no le daban tiempo, pero les hizo una propuesta para que le dijeran que no, les pidió un carro, para su sorpresa, le dijeron que si, y a cambio de un automóvil  Renault 6, fue posible que la humanidad conociera “La parranda y la mujer” uno de los tres álbunes mas exitosos de Jorge Oñate que salió el 30 de julio de 1975, y así tuvo Emiliano por primera vez un carro.

Los Hermanos López por su parte grabaron entonces dos LP con la voz de Freddy Peralta Acordeón Bendito y Con toda el alma, los dos trabajos exitosos.

Como la sangre llama, y Poncho Nació para Emiliano y Viceversa, decidieron los hermanos unirse nuevamente, estando a punto de grabarse el segundo trabajo de Zuleta con Colacho, y gracias a esa separación, Jorge Oñate y Colacho Mendoza se unieron para la gloria de la música mas bella de Colombia, y propinaron un gran patatazo con “Los dos amigos” cuyo lanzamiento lo hicieron el 27 de noviembre del mismo año, con canciones como Yo soy tu negro de Poncho Cotes, Sencilla y Cariñosa de Gustavo Gutiérrez, Los Tocaimeros de Leandro y Razón Sentimental de Diomedes, y todos conocemos lo que vino después, cuatro LP más, antológicos, Campesino parrandero en el 76, Únicos en el mismo año, En la cumbre en 1977 y Silencio en 1978, nada de eso hubiera sucedido, si no se hubieran presentado aquellas separaciones. Todavía hay más ejemplos, pero no tengo espacio.

Lo anterior para significar que, si se han dado separaciones con consecuencias maravillosas, pero en este momento, ¡pienso que es un tiro en el pie!!

Luis Eduardo Acosta Medina 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?