SUEÑOS, COLORES Y MUCHA DIVERSION

Estoy convencida que la experiencia significativa que podemos experimentar en un aula de clases sobre pasa cualquier limite y la verdad no es para menos, por lo general son 25 estudiantes y en algunos casos pueden ser 30, cada uno con diferentes comportamientos por muchas razones estas podrían ser culturales o sociales, pero estos pequeños son  seres humanos con capacidades excepcionales, dispuestos a contar historias a despertar saberes y absorber conocimientos que les permita visionar su futuro.

Las maestras juegan un papel importante para determinar el destino de niños y niñas, llenos de inocencia y ganas de conquistar el mundo, considero que los docentes se encargan de potencializar sus habilidades y explotar los dones que Dios nos entregó a cada uno de nosotros, siempre expreso que los maestros son los modelo a seguir de los niños después de sus padres, ellos pasan más tiempo en el colegio y es una responsabilidad mayor dirigir una unidad de enseñanzas.

Aprendemos Matemáticas, español, ciencias en fin todas las asignaturas que hacen parte del currículo de primaria o secundaria, en mis tiempos los centros literarios me encantaban ya que dábamos a conocer los talentos con los cuales nuestro creador nos doto,  no puedo dejar de mencionar la etapa preescolar considero que en los centros de desarrollo infantil, las agentes educativos hacen enamorar a los niños con colores y cuentos,  destaco su loable labor dedican su tiempo de calidad a enseñar mediante rondas y juegos los primeros pasos de un camino entre letras y números etapas necesarias en el proceso de formación integral de nuestros hijos,  ahora surge la necesidad de que nuestros estudiantes desarrollen  competencias   y se potencialicen sus habilidades para expandirse y ser competitivos en las exigencias de la nuevas tendencias educativas.

Hace unos días tuve la oportunidad de cooperar en la experiencia  del proyecto de formación de lectura y escritura más encantador que haya podido vivenciar en esta época, les quiero contar del proyecto SEMILLEROS que se gesta en la institución ETNO EDUCATIVA MONTE ALVERNIA que dirige la Licenciada en ciencias sociales DEYANIRA ARIÑO GAMEZ,  orientado por la docente ROCIO MENDOZA, la seño vio la necesidad que nuestros niños desarrollaran nuevos talentos y fortalecieran buenas practicas, este es un proyecto transversal  su dimensión no tiene límites, es incluyente y participativo, sus estudiantes crearon en un libro lleno de historias reales con mesclas de colores, sueños y mucha diversión, fue de esa manera que se enfocaron en temas muy diversos  llenos de luz, amor y esperanza, la seño los puso a pensar  y ellos captaron el mensaje de manera creativa e innovadora con un enfoque multiétnico y pluricultural, en su gran mayoría ellos perteneces a los diferentes resguardos indígenas de nuestra tierra amable.

Para mí fue un privilegio haber hecho parte del lanzamiento de nuevos frutos del imaginario creativo de las letras, ciertamente la cosmovisión de nuestra niñez no conoce fronteras, y si consigues estimular los potenciales de tus alumnos podrías lograr resultados sorprendentes, a continuación voy a narrar algunos apartes de las historias contadas en síntesis por ellos; en sus historias nos hablan de las familias, la unión, los animales, la naturaleza, no al bulling y la gallardía de un niño que se volvió un astronauta para de esa manera poder salvar su comunidad indígena, wow!.

Cada vez que escuchaba los relatos me sorprendía y no deje un instante de elogiar y admirar sus capacidades, ellos son geniales, un libro ilustrado por sus autores, y tengo más detalles sus padres fueron pilares fundamentales para desarrollar esta actividad pedagógica, convencida una vez más que el trinomio de la educación es la ecuación perfecta para el fortalecimiento y buen desempeño de los educandos, totalmente impresionada cuando en cada una de las historias nos dejaban un valor para poner en práctica y no olvidar que la solidaridad y la empatía nos hacen vivir de una manera extraordinaria para irradiar luz  y transmitir bienestar.

Este fue uno de los retos que la institución ETNOEDUCATIVA MONTE ALVERNIA en este 2022 dio a conocer como uno de los muchos logros que todos los años se fija, es satisfactorio poder mostrar todo el potencial que están formando, la docente ROCIO MENDOZA nos socializo las diferentes fases para poder cristalizar el proyecto y lo útil de las redes sociales, ya que a través de ellas se dio la mano con la editorial Brasilera ESTANTE MAGICO, encontró apoyo para su edición y publicación de forma física y digital, logrando hacer realidad el propósito de más de 25 estudiantes del grado quinto, aprovechando las destrezas y habilidades del semillero literario que sigue pasos en su presente para construir el futuro con el que sueñan.

BARRANCAS sigue aportando al crecimiento cultural y literario de la GUAJIRA, nuestras instituciones educativas siguen cultivando talentos y estoy convencida que son muchas las docentes inquietas que desde diferentes áreas  aportan al conocimiento y el saber de sus alumnos trazando grandes historias, para concluir este maravilloso cuento les comparto una de las frases que componen este proyecto “Quien escribe un libro crea un castillo, quien lo lee vive en él”  hagamos del aula de clases el lugar ideal para nuestros estudiantes,  con sentimiento cultural y de pueblo mi opinión para ti.

 

Yarlin Carolina Díaz Bonilla

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?