¿SUPO NOOOO? + LAS @ EN TENDENCIA

¿SUPO NOOOO?

ENVÍA TUS COMENTARIOS AL WHATSAPP +57 (316) 632 – 8655

 

QUE OBSESIÓN CON CERREJÓN

Supimos que la economía del departamento de La Guajira entro en pánico cuando el mismísimo presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una alocución arengaba a las comunidades étnicas de la península a bloquear permanentemente el tren transportador de carbón de la multinacional minera Glencore en territorio colombiano. El primer mandatario cafetero señala que la filial Cerrejón sigue exportando el mineral al estado de Israel, muy a pesar de la prohibición de su gobierno, ya que el supone que con este se están realizando bombas que utilizan en la guerra entre Israel y Palestina. Lo cierto es que la multinacional por medio de un comunicado de prensa dejo constancia que desde agosto del 2024 no exporta carbón a dicho país como consta en las actas de autorización emitidas por la DIAN. Luego se supo que la información que tiene el gobierno es de unas supuestas exportaciones de carbón a Israel desde algunos puertos en el departamento del Magdalena. Señor presidente, deje la obsesión con Cerrejón, es de conocimiento público como realiza las exportaciones dicha empresa, tiene su tren y su propio puerto. ¡Bájele al populismo!

 

JULIO… ¡QUE BATACAZO!

Supimos que el periodista Julio Sánchez Cristo, con un corto mensaje le dijo al presidente Petro: “Señor presidente, después de su último mensaje en X, yo quiero invitarlo a que vea el cerebro digital de esta empresa. Aquí está la magia. No amenace más con cerrar las emisoras. Es muy fácil. Viene aquí o le ordena a alguien que apague ese botón rojo que ve ahí y con esto póngale fin a más de un siglo de historia. Si va a cerrar las emisoras, aquí tiene la herramienta, proceda”. El periodista colombiano además le dejó un parte de tranquilidad a Petro, luego de acusar a los medios de defender intereses de privados: “Tengo la tranquilidad de hablar todos los días con sus funcionarios y lo hacemos de manera respetuosa. Tratamos de entender el país que usted quiere para nosotros. A propósito, tiene usted muy buenos funcionarios, cuídelos, pero no amenace más”. El mensaje fue un batacazo en redes social, la receptividad del público en general fue sin dudas una cachetada de realidad para un presidente que luce desconectado del país.

 

¿ES FORO? O ¿ES FORITO?

Supimos que lo que sería un evento histórico para Riohacha, terminó generando más frustraciones que celebraciones. La edición 2025 del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), prevista para realizarse entre el 2 y el 4 de septiembre, ha sido drásticamente recortada en aforo y logística, según reconoció la propia Cancillería colombiana en una carta enviada recientemente a los participantes. El foro, que originalmente estaba programado para llevarse a cabo en Barranquilla del 11 al 13 de junio, fue trasladado a Riohacha por decisión del presidente Gustavo Petro en abril, en un movimiento que causó sorpresa incluso dentro del propio Gobierno. Ahora, con la proximidad de la fecha, el impacto presupuestal ha obligado a reducir el número de asistentes de entre 600 y 1.000 a solo 400 personas, lo cual ha generado fuertes críticas en la región y entre los sectores que habían apostado por el evento como una oportunidad de dinamización económica. ¡El foro termino siendo un forito, gracias por nada Petro!

 

LA SUPERCIUDAD DE CARTAGENA

Supimos que el alcalde de Cartagena de Indias Dumek Turbay le sigue apostando a construir, una Superciudad en la capital del departamento del Bolívar. Los objetivos son con hechos y obras contundentes que están llevando a Cartagena hacia una transformación profunda que prioriza la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible. La alcaldía ha ejecutado más de 300 mil millones de pesos en obras de alto impacto: 30 kilómetros de calles nuevas en más de 45 barrios, el inicio del Gran Malecón del Mar y el destrabe del sistema de protección costera son solo una muestra de excelente planificación. ¡Cartagena crece, se moderniza y se prepara para recibir un turismo que sume, respete y valore la esencia del caribe colombiano!

 

LAS @ EN TENDENCIA

LA DECLARACIÓN

Francia Márquez – Vicepresidente de Colombia

 “Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo. Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo. Ahora entiendo por qué tantas personas afrodescendientes que han llegado al poder se silencian. No porque no tengan ideas y capacidad para gobernar, sino porque el precio de hablar es alto. Disentir en el Gobierno que ayudé a elegir, y del que hago parte, no es traicionar. Ejercer la dignidad no es conspirar”

 

PARA NUNCA OLVIDAR

Otro conflicto bélico

“Camboya y Tailandia se atacan por disputas fronterizas. Y también están luchando por la propiedad del Templo Preah Vihear, un templo de 1100 años de antigüedad, dedicado al Señor Shiva”

 

DESCARGAR SUPO NOOOO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *