ENTREVISTA A LOLIMAR “LA BEBA” ROBLES, REINA JUVENL DE LOS CARNAVALES DE RIOHACHA 2025

Con tan sólo 16 años Lolimar Robles frías; se ha destacado como una líder talentosa, carismática y apasionada con los proyectos culturales de su tierra, estudiante del grado 11 del Gimnasio Cerromar. Su lema es: “El Alma del Folclor”; y se destacado por crear el movimiento juvenil la Ola Rosa dándole identidad a quienes a su lado le darán vida al carnaval juvenil de Riohacha 2025.

Mavis Granadillo: ¿Qué se siente ser la reina de los carnavales juveniles de Riohacha en el año 2025 y que significa para ti?

Lolimar Robles Frías: Para mí ser Reina, es algo más que ponerse una corona y ya. Para mí ser reina es representar a los jóvenes carnavaleros y permitirme ser la embajadora de nuestra cultura guajira.

MG: ¿Qué es lo que más te emociona de liderar los carnavales juveniles en Riohacha?

LRF: Es trasmitir mi cultura a todos los jóvenes de Riohacha, mostrarles lo bello que es el carnaval y enseñarles el sentido de pertenencia que hay que tener sobre este tema cultural.

MG:  Qué representa para ti el slogan: “El Alma del Folclor”

LRF: Representa esa chispa que tenemos todos los jóvenes dentro de nosotros; que nos hace amar y adorar nuestro carnaval.

MG: ¿Cómo nació el “Movimiento la Ola Rosa” y cuál es el mensaje para los jóvenes de Riohacha?

LRF: La Ola Rosa nació de la necesidad de crear una identidad para esas personas que apoyan mi carnaval, como son las personas de mi comitiva, la comparsa y todos los riohacheros que salen a vivir, a observar y disfrutar el carnaval.

MG: ¿Qué tradición o actividad del carnaval es tu favorita y por qué?

LRF: La tradición del carnaval de Riohacha más importante para mí, siempre va a hacer el “Desfile de los Iconos”; porque es el momento más fantástico en el que se le hace relevancia a las mascaritas, los embarradores, el gallinazo, las ánimas, los capuchones, las pilanderas, los negritos, Francisco j. Brito sólo por resaltar algunos de las tantas tradiciones igualmente importantes

MG: ¿Sabemos que eres una jovencita muy alegre, muy dinámica, qué tipo de música no debe faltar en tu playlist?

LRF: Obviamente como una buena guajira, el vallenato. Y como una buena riohachera el pilón riohachero y el himno de los embarradores; sin embargo: también me encanta la música como el bullerengue, la salsa, me encanta el merengue, un buen mapalé y la champeta.

MG: ¿Qué enseñanzas y valores te deja esta experiencia de ser reina juvenil de los carnavales de Riohacha?

LRF: Cómo primer valor está la responsabilidad; porque ser reina juvenil de los carnavales de Riohacha, es llevar la representación de toda la juventud del Distrito, por lo tanto, debo ser un ejemplo a seguir. De otro lado aprendemos a no creer todo lo que nos llega desde las redes sociales; no dejarnos influenciar por las criticas; porque el objetivo es sanamente disfrutar, sentir y vivir las fiestas como cultura de diversión y no estar pendientes a las críticas tendenciosas y dañinas.

MG: ¿Cómo logras combinar tus jornadas académicas, con todas estas actividades que te representa ser reina de los carnavales juveniles de Riohacha?

LRF: para mí es muy importante mantener ese equilibrio; entre mi responsabilidad con el carnaval y mu responsabilidad académica, porque tanto mi carnaval como mi educación son muy valiosos

MG: ¿Cuándo no estas ensayando, bailando o estudiando a que dedicas tu tiempo libre?

LRF: Mi tiempo libre lo dedico a ver series, películas, estudiar un poco cuando estoy en el colegio; a veces a leer un libro. Dar vueltas por la primera de Riohacha con mis amigos, escuchando mi canción “El Alma del Folclor”; cantada por Haffit David y compuesta por Andrés Pana, ambos talentos riohacheros.

MG: ¿Qué mensajes les envían a los jóvenes de Riohacha, para que se unan al carnaval y lo más importante respeten y valores nuestras tradiciones?

LRF: Debemos mantener nuestro sentido de pertenencia que hay de nuestro carnaval. Reconocer nuestros iconos llevar más allá; darle el status y grandeza que se merece al carnaval más antiguo de América; bailarlo disfrutarlo y lo mas importante respetarlo

Mavis Granadillo

DESCARGAR ENTREVISTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?