UN GRAN ACUERDO POR LA GUAJIRA: CONSTRUIR EL FUTURO DESDE EL DIÁLOGO Y LA UNIDAD

Los recientes bloqueos en el Aeropuerto Almirante Padilla son una señal clara: La Guajira está pidiendo a gritos un cambio estructural. Este evento, protagonizado por las comunidades afro, pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las tensiones históricas y las desigualdades que han mantenido a esta región sumida en el atraso, a pesar de ser un territorio rico en recursos naturales.

La Guajira gira en torno a una economía de enclave que beneficia poco a su gente. La gran minería, intensiva en capital y generadora de pocas oportunidades laborales, contrasta con una población donde los índices de pobreza e informalidad laboral superan las medias nacionales. Este modelo económico extractivista coexiste con un sistema político local caracterizado por el autoritarismo, la exclusión y la baja legitimidad institucional.

Sin un cambio en las dinámicas de gobernanza y una visión de desarrollo sostenible, los conflictos seguirán escalando. Las palabras del rector Carlos Robles Julio de la Universidad de La Guajira y de otros líderes regionales son contundentes: es imprescindible escuchar, dialogar y articular esfuerzos. Estos llamados no son nuevos, pero la inercia política ha relegado a esta región a la marginalidad y la fragmentación social.

La propuesta del Gran Acuerdo por el Desarrollo de La Guajira se presenta como un camino esperanzador. Este plan aboga por una metodología en dos etapas. La primera se enfocaría en construir confianza, diagnosticando las problemáticas comunes y definiendo una visión compartida del futuro para los próximos 30 años. En la segunda etapa, se plantearía al Gobierno Nacional y a las multinacionales la creación de una Mesa por la Dignidad, para financiar las soluciones consensuadas.

El verdadero reto no es solo proponer, sino implementar este modelo de diálogo social. Los actores locales, desde las comunidades indígenas y afrodescendientes hasta los gremios empresariales y académicos, deben asumir un rol activo y cooperativo. Este proceso no debe ser un espacio de discursos vacíos, sino un ejercicio que genere acciones concretas, como diversificar la economía, invertir en energías renovables y fortalecer el tejido social.

La Guajira no puede esperar más. Cada día de retraso perpetúa la pobreza, la exclusión y el conflicto. La multiculturalidad del departamento, lejos de ser una fuente de división, debe convertirse en su principal fortaleza. La riqueza cultural y natural de La Guajira puede ser el motor de un desarrollo inclusivo y sostenible, pero solo si el diálogo se convierte en acción y la acción en resultados medibles.

Hoy, más que nunca, los guajiros tienen una oportunidad histórica de transformar su realidad. Los bloqueos recientes deben interpretarse no como un obstáculo, sino como un llamado al despertar colectivo. El desarrollo de La Guajira no es responsabilidad exclusiva de las instituciones, sino de todos los que habitan este territorio.

El futuro de La Guajira está en nuestras manos. Si logramos consolidar un proyecto estratégico que priorice la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, podremos garantizar un mejor mañana para las generaciones venideras. Como guajira y columnista, creo firmemente en que un futuro digno y próspero es posible, pero requiere de compromiso, voluntad política y, sobre todo, de unidad.

 

Juana Cordero Moscote 

DESCARGAR COLUMNA

2 comentarios de “UN GRAN ACUERDO POR LA GUAJIRA: CONSTRUIR EL FUTURO DESDE EL DIÁLOGO Y LA UNIDAD

  1. Elis moscote dice:

    Estoy de acuerdo juana nosotros todo le hemos dejado en manos de otro que no solucionen todo, para avanzar hay que unirnos y pensar en un bien colectivo y asi se veran los resultados y no ver solo la politica como solucion a todo y asi seguir recogiendo miseria para las nuevas generacion despertemos es el momento no esperemos mas .

  2. Jose luis De la Ossa Contreras dice:

    Esa voluntad política, es con líderes que sientan un verdadero amor por Riohacha,líderes que fomenten el cambio en todos los aspectos, más no con los mismos de siempre,podemos hacer entre todos una gran unidad para sacar adelante todo esto que ud dice,pero como verdadero compromiso de parte de nosotros mismos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?