RIOHACHA Y SU VIRGEN DE LOS REMEDIOS: FE, HISTORIA Y UN LLAMADO A LA ACCIÓN

El 2 de febrero es una fecha muy especial para los guajiros y, en particular, para los riohacheros, pues celebramos con gran devoción a la Virgen de los Remedios, nuestra patrona. Esta festividad, llena de fervor religioso, une a la comunidad en un sentimiento de esperanza y gratitud.

Aunque el milagro de la caída de la corona de la Virgen para salvar a Riohacha ocurrió el 14 de mayo de 1663, la celebración se lleva a cabo el 2 de febrero, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Candelaria. En esta fecha, la ciudad se viste de gala con misas, procesiones y fiestas que reflejan la profunda devoción de sus habitantes.

Más allá de lo religioso, este día representa la identidad cultural y el arraigo histórico de los guajiros. Sin embargo, esta festividad también debe ser un momento de reflexión sobre la ciudad que queremos y estamos construyendo.

Riohacha está a 20 años de cumplir sus 500 años de poblamiento, un hito que representa una oportunidad única para consolidar su desarrollo y fortalecer su competitividad. La ciudad tiene un enorme potencial en sectores como el turismo, así como en su posicionamiento como un punto clave para el comercio y la inversión, particularmente en el sector privado, donde la industria minero – energética ha demostrado su compromiso con el desarrollo del departamento. Sin embargo, es imperativo que cimentemos las bases para que Riohacha, con su rica historia y su creciente infraestructura, se posicione como uno de las ciudades capitales más dinámicas y prósperas de la región Caribe.

Aún tenemos retos y deficiencias que superar, por eso, los riohacheros debemos asumir un papel activo en la transformación de nuestra ciudad. No podemos seguir esperando que los gobernantes resuelvan todos los problemas; si bien es su deber liderar proyectos de desarrollo y garantizar mejores condiciones de vida, como ciudadanos también tenemos una gran responsabilidad.

El cambio comienza con la responsabilidad ciudadana, el respeto a las normas y la promoción de valores sociales que nos permitan avanzar hacia una sociedad más organizada. Contribuir a la limpieza y conservación de los espacios públicos, fortalecer la cultura ciudadana, fomentar el emprendimiento y exigir transparencia en la administración de los recursos son acciones que están en nuestras manos.

La celebración de la Virgen de los Remedios no solo debe ser una ocasión de fe y alegría, sino también un llamado a la acción. Que este 2 de febrero nos motive a trabajar juntos por una Riohacha digna, próspera y moderna, donde las futuras generaciones puedan sentirse orgullosas de su ciudad y de sus raíces.  Solo con el compromiso de todos lograremos construir un mejor futuro para nuestra tierra.

Que esta festividad sea el punto de partida para una nueva era de progreso y bienestar, en la que nuestra fe se traduzca en trabajo, solidaridad y esfuerzo colectivo. Solo así podremos honrar verdaderamente a nuestra patrona y hacer de nuestra ciudad un lugar próspero y lleno de oportunidades para todos.

“Virgen Santísima de los Remedios, protégenos y guíanos por el camino del bien”, porque con tu luz y nuestra determinación, construiremos la Riohacha que soñamos.

 

Luis Guillermo Baquero

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?