SIRIUS-2: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

En días pasados, en el Caribe colombiano, siendo más precisos en tierras Guajiras, se realizó el descubrimiento de gas más importante de la historia de este país. La estatal Colombiana Ecopetrol y la Brasileña Petrobras confirmaron que el pozo offshore (mar adentro) Sirius-2 cuenta con 6 terapiés cúbicos de reservas de gas. En pocas palabras, este hallazgo garantiza la seguridad energética del país.

El Departamento de La Guajira demuestra lo bendecido que es su suelo y subsuelo, ya que cuenta con una vasta riqueza mineral, no solo con el carbón, sino ahora también con el gas. Esto reafirma la importancia económica que representa para el país este pequeño Departamento peninsular, que, como muchos suelen llamarlo, es una “dama refinada”.

La inversión del consorcio será de US$4.100 millones, de los cuales US$1.200 millones serán para la fase de exploración entre 2025 y 2029, y US$2.900 millones para la fase de desarrollo de producción. Mientras tanto, la expectativa de inicio para la producción del combustible será de tres años, luego de recibir todas las licencias ambientales y si se confirma la viabilidad comercial del descubrimiento, prevista hasta 2027.

Todo esto resultaba en felicidad y júbilo para la población del departamento, hasta que se mencionó que el centro de operaciones estaría ubicado en Santa Marta, lo que despertó gran malestar en todos los guajiros, quienes veían cómo, frente a sus ojos, se explotaría el gas, pero el desarrollo y la inversión se trasladarían hasta la vecina ciudad, llevándose consigo los sueños y esperanzas de muchos.

Fueron muchos los motivos que se mencionaron para que en La Guajira no se estableciera el centro de operaciones. Se argumentó que las condiciones socioeconómicas, logísticas y de infraestructura no eran las adecuadas, lo que pone en evidencia el subdesarrollo del departamento en las últimas décadas y da una clara ventaja a Santa Marta para ser escogida como centro de operaciones.

El departamento de La Guajira, por años, ha significado grandes beneficios para el país con la explotación minera. También ha aportado desde otros sectores, como el portuario, con Puerto Brisa, en el municipio de Dibulla, o Puerto López, ubicado en Alta Guajira, con operaciones que van de menor a mayor envergadura, demostrando su capacidad de ajustarse a los nuevos retos que se presentan desde la parte operacional en la prestación de un servicio.

Así las cosas, los guajiros no tragamos entero. Entendemos que estamos atrasados frente a otros departamentos, pero no por esto somos incapaces de asumir este reto. Estoy seguro de que, con inversión y acompañamiento constante, enfocados en asegurar soluciones que perduren en el tiempo y que beneficien a las comunidades, incluyendo el monitoreo continuo de los sistemas junto con apoyo técnico y financiero cuando sea necesario, se pueden ajustar las condiciones para que La Guajira sea el centro de operaciones de esta gran explotación de gas para el país.

El Departamento se ha unido de norte a sur en una sola voz, y muestra de esto han sido las mesas de trabajo. Una de ellas fue con el presidente de una multinacional, donde se le ilustró sobre las capacidades del pueblo guajiro, que a lo largo de los años ha enfrentado innumerables desafíos, demostrando su capacidad de resiliencia y de adaptabilidad a los nuevos retos.

Hoy estamos frente a un Departamento que goza de profesionales capacitados, pujantes y de una tierra bendecida con un vasto mar, además de ríos y condiciones meteorológicas perfectas para ser el epicentro de esta gran operación. No cabe la menor duda de que vamos a demostrar al mundo que La Guajira tiene un potencial inmenso, tanto por su tierra como por su gente.

Antonio Pinzón

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *