CASIMIRO RAÚL FRAGOZO GUERRA, UN TOTUMERO QUE LE APORTA A SU TIERRA SANJUANERA DESDE LA DOCENCIA

El Concejo Municipal de San Juan del Cesar, población ubicada en el sur de La Guajira, vuelve a exaltar las condiciones humanas, sociales y académicas de un hijo ilustre de esta tierra que se ha dado a conocer, entre otros aspectos, por ser cuna de muchos compositores e intérpretes de la música vallenata.

En esta ocasión, la Corporación exaltó y reconoció la vida y obra del señor Casimiro Raúl Fragozo Guerra, a través de la Proposición N° 022 del 26 de noviembre de 2024, donde se resalta su trayectoria en el campo académico y en otros escenarios que influyen de manera directa en el desarrollo del municipio de San Juan del Cesar.

Nacido el 30 de octubre de 1953 en el Corregimiento de El Totumo, comprensión de San Juan del Cesar, Casimiro Raúl Fragozo se ha destacado como un profesional de la docencia con título de Licenciado en Educación Básica, con énfasis en Tecnología e Informática y estudios avanzados en pedagogía, preparación que le ha permitido acumular un tiempo de servicio de 44 años en el área docente y administrativa.

Docente con visión administrativa

Con mucho orgullo, y sin rayar en la petulancia, Casimiro Raúl inició su carrera como docente raso en la Escuela Rural Mixta El Totumo, donde después fue director del plantel; pero con ocasión de la nuclearización de la educación en Colombia por concurso de méritos, adquirió la dirección del Núcleo Educativo Rural N° 24 en el municipio, y poco después, por efectos de la reorganización de los establecimientos educativos públicos, fue asignado como rector de la Institución Educativa Rural El Totumo, hoy ‘Mercedes Romero de Quintero’.

Luego de su promoción como director general de un establecimiento educativo en su tierra natal, donde logró en primera instancia la ampliación de cobertura, aperturando el grado de Preescolar, y aún es de grata recordación su trabajo en el ámbito cultural al realizar el primer reinado infantil con excelentes resultados, certamen que continuó hasta que se elevó a Reinado Juvenil Interveredal, con la participación de otras instituciones educativas circunvecinas.

En su condición de Director de Núcleo Educativo N° 24, Casimiro Raúl gestionó en materia de infraestructura la construcción de aulas escolares en El Machín y El Totumo, respectivamente; baterías sanitarias en Villa del Río, el restaurante escolar del corregimiento de Guayacanal y la primera etapa de la infraestructura del Colegio de Bachillerato en el corregimiento de El Totumo.

No menos importante ha sido su accionar como rector, posición desde la cual se ha preocupado por realizar gestiones permanentes para la construcción, adecuación y dotación de lo requerido para el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional Rural – P.E.I.R., teniendo en cuenta las sedes que integran la Institución.

Con respecto al campo académico, se resalta la realización de convenios con entidades coadyuvantes al proceso de enseñanzas y aprendizajes, tal es el caso del INFOTEP, SENA, CORPOGUAJIRA, ICA, COMFAGUAJIRA, UMATA Municipal, Comité de Cafeteros del Cesar y La Guajira y la Secretaría de Salud, entre otras, que han permitido el desarrollo de programas y proyectos relacionados con Aceleración del Aprendizaje, Residencia Escolar, Telesecundaria, Agroturismo y Escuela en Casa.

Liderazgo natural

Casimiro Raúl se ha destacado como un líder al interior de su Comunidad Totumera, por tal razón, completa 18 años consecutivos en el cargo de presidente de la Junta de Acción Comunal de su querido terruño, donde se resaltan múltiples logros alcanzados: sostenimiento de la comunidad de manera integral mediante el ‘Diálogo Asertivo’, estrategia que ha permitido la gestión de obras importantes, como la construcción del encerramiento y las escalinatas del balneario Pozo El Totumo, el acueducto por bombeo y el estudio de factibilidad del actual, operado por sistema de gravedad; Centro de Salud con promotora nombrada, primera etapa de la KZ Comunal, encerramiento de las antiguas aulas escolares ubicadas en la Plaza Principal; conexión de redes eléctricas desde Guayacanal, para la obtención del servicio de energía en la población; construcción de la Iglesia, entre tantas obras que le han permitido el desarrollo y bienestar a sus coterráneos.

Es menester resaltar que el 10 de noviembre de 1990, Casimiro Raúl fue reconocido por el alcalde de la época como el mejor presidente de las Juntas de Acción Comunal de San Juan del Cesar.

De manera más que merecida, el sábado 28 de junio del presente año en el corregimiento de El Totumo, y gracias a una Proposición realizada por el concejal Jhonn Jendrys Maestre Guerra y la Junta de Acción Comunal, fue exaltado el liderazgo natural de Casimiro Raúl Fragozo Guerra, acto que contó con la asistencia de sus familiares, amigos, docentes, concejales y un gran número de sanjuaneros que le reconocen su permanente deseo por colaborar con los más necesitados.

Saludo del TriRey Vallenato

Precisamente, con motivo del reconocimiento que le fue brindado en su tierra natal, algunos amigos cercanos tuvieron la idea de exaltar su condición de fiel seguidor del TriRey Vallenato, Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital, para lo cual se aprovechó la cercanía del sanjuanero Julio Reyes Palacio Celedón con el artista, quien de inmediato se comunicó con Norys Cecilia Gutiérrez, hija y manager del acordeonero, cuya respuesta inmediata fue: “Eso es una orden. Cuente con eso”.

El día del homenaje, se incluyó en el orden del día la proyección de un video sobre la vida del homenajeado, y otro con el mensaje del tres veces rey del Festival Vallenato, saludo que cerró la programación y que fue muy aplaudido y comentado por todos los presentes, constituyéndose en un acto de gratitud y amistad por parte del Juglar Vallenato, Alfredo Gutiérrez Vital con Casimiro Raúl.

Precisamente, en el ámbito político y folclórico, también hizo parte de las corporaciones por elección popular cuando hace muchos años obtuvo la curul como concejal suplente por el Partido Conservador, y reconoce la herencia de sus ancestros sanjuaneros como aficionado a la composición romántica costumbrista y el poema lirico, teniendo un acumulado de composiciones inéditas, de las cuales dos ya fueron llevadas al acetato.

Hermes Francisco Daza

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *