“DISCOVER LA GUAJIRA”, OTRA IMPROVISACIÓN AL TURISMO POR PARTE DEL GOBERNADOR JAIRO AGUILAR DELUQUE

El Turismo en La Guajira es una improvisación oficializada, un discurso sin sentido que no resiste la realidad de lo que se viene haciendo en el mundo alrededor de tan importante sector económico, y a lo que el plan desde la dirección de Turismo departamental parece ignorar. Jairo Aguilar, junto con su director de Turismo, Rafael Zúñiga, ha convertido el sector en un escaparate vacío, donde solo les parece interesar la foto en FINTUR (Feria Internacional del Turismo) o próximamente en la feria ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo) donde se volverán a ver las caras los mismos con los mismas del año pasado. Mientras tanto, el turista, que no sabe nada de FINTUR y ni quiere ir a Corferias, se arriesga a venir al departamento y conocer nuestras hermosas playas, nuestra cultura y nuestra exquisita gastronomía, no cuenta con las comodidades ni las garantías adecuadas para su estadía. Hoy en La Guajira no hay transporte intermunicipal mixto, no hay vías adecuadas, no existen rutas turísticas y la inseguridad convierte al departamento en un destino poco atractivo y competitivo.

El panorama es desolador: en 2024 se registraron 466 bloqueos en el departamento, afectando la movilidad turística y comercial. Seis bloqueos simultáneos dejaron incomunicada a La Guajira, lo que llevó a cancelaciones masivas de reservas y pérdidas millonarias en el sector. Un 95% de los empresarios turísticos reportaron impactos negativos directos, con una caída del 58,4% en la afluencia de turistas. En términos económicos, el turismo perdió más de $10.000 millones debido a esta crisis. La falta de conectividad vial y la inseguridad en las carreteras no solo afectan a los empresarios, sino que han posicionado a La Guajira como un destino poco competitivo.

Mientras otros departamentos han aprovechado la tecnología y la innovación para fortalecer su turismo, en La Guajira se sigue gobernando con improvisación y desconocimiento. Rafael Segundo Zúñiga Duarte, un ingeniero químico sin experiencia en turismo, ocupa el cargo de Director de Turismo solo por favores políticos. ¿Cómo se puede gestionar un sector sin conocer sus fundamentos? Mientras él asiste a eventos y foros, la realidad es que no hay estrategias reales para una salida exitosa que beneficie a todo el territorio en el sector turismo, no se han fortalecido las herramientas tecnológicas para promocionar el destino y los empresarios siguen esperando apoyo para innovar.

El turismo en el siglo XXI no puede depender solo de ferias y eslóganes vacíos. La inteligencia artificial, el análisis de datos, el internet de las cosas y la ciberseguridad son herramientas clave que permitirían a los hoteles, restaurantes y operadores turísticos mejorar su competitividad. Sin embargo, no hay programas de formación en estas áreas para los empresarios locales, ni estrategias de digitalización del sector. Mientras otras regiones avanzan con plataformas de reservas inteligentes, análisis de tendencias de viaje y promoción segmentada en redes sociales, La Guajira sigue en el atraso, vendiendo humo y discursos sin impacto real.

Por más de cinco años, la Gobernación ha intentado justificar inversiones con la creación de núcleos turísticos como «Guajira Tradición y Encanto», donde se gastaron millonadas en mojones mal escritos y mal ubicados. Se capacitaron cientos de personas en turismo, pero cuando llegó la hora de invertir en proyectos, el dinero se usó para contratar influencers que recorrieron el departamento sin generar impacto real. Además, la Gobernación, en alianza con la Cámara de Comercio, creó los «Grupos de Gestión Integral de Destinos Turísticos de La Guajira», otra iniciativa que absorbió millones durante tres años sin resultados. FONTUR y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo han invertido en la formación de casi 200 guajiros en turismo rural sostenible, enviándolos a PANACA en Quindío, con diplomados de $12.000.000 por persona. A pesar de estos esfuerzos, no hay apoyo financiero para que estos emprendedores implementen lo aprendido.

La crisis del turismo en La Guajira no es solo un problema de inversión mal dirigida, sino de falta de visión estratégica y uso de tecnología. Sin educación en herramientas digitales, sin promoción estructurada y sin planes de desarrollo, el turismo guajiro seguirá siendo una promesa incumplida. La Guajira necesita gobernantes que comprendan que la competitividad turística no se logra con discursos en ferias, sino con innovación, tecnología y apoyo real a los empresarios del sector. Obras como La Galería Comercial Turística y Cultural Mënkat – Laülakat en Riohacha o la creación del Centro de Acopio de Artesanías Wayuu y el Museo de las Maestras Artesanas Ancestrales en el «Elefante Blanco» de monumento a la corrupción de Uribía serán unos mamús si los artesanos no están preparados para vender sus productos al mundo. 

Jairo Aguilar y su equipo deben responder con hechos y con compromiso, no con videos y chistecitos en redes. El turismo en La Guajira no avanza porque está en manos de personas no preparadas para el sector y que su única salida debido a la incompetencia es hacer las cosas sin pensar en las consecuencias en el futuro. Y la verdad ya no se puede ocultar tras una cámara y un eslogan.

Los verdaderos influencers son necesarios, pero son los empresarios, hoteles y restaurantes los que los necesitan para impulsar las ventas, no el Gobernador para inflar su imagen pública.

Luis Alejandro Tovar

DESCARGAR COLUMNA

3 comentarios de ““DISCOVER LA GUAJIRA”, OTRA IMPROVISACIÓN AL TURISMO POR PARTE DEL GOBERNADOR JAIRO AGUILAR DELUQUE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?