EN LA GUAJIRA, LAS FICHAS SE MUEVEN COMO EN EL AJEDREZ

En el pasado reciente y no tan lejano, cuando se aproximaban las elecciones para gobernación, alcaldías, asamblea y concejo, era común el choque de trenes entre las fuerzas políticas del Departamento de La Guajira. Hoy, en los nuevos tiempos, varios de esos vagones de la política se han descarriado por efectos negativos del juego político que ha tenido negros nubarranos, ya que las maquinas que jalonaban esos vagones están dañadas o porque los rieles por donde andaban se deterioraron, convirtiéndose algunos en máquinas obsoletas y otros se vendieron como chatarras. Entonces, surgieron nuevos mecanismos en la democracia guajira, similares al juego del ajedrez, pero en el entorno político. Y fue así como si La Guajira fuera un tablero de ajedrez, el ajedrecista les dio jaque mate en la gobernación, varias alcaldías, diputados y concejales. Se inicia una nueva partida para senado y cámara, pero del otro lado del tablero iniciaron fue con la partida por la gobernación que es cereza del juego, lo que coloca el juego interesante porque el ajedrecista también ha comenzado a mover sus fichas y de manera estratégica. El juego del ajedrez es para gente inteligente, no es de emociones, sino que para ganar la partida debe ser de manera fría y calculadora.

El ajedrez político, en las dos fuerzas mayoritarias se está moviendo a través de estrategias que es la forma ideal de jugar. El próximo 2 de febrero comienzan a destapar sus fichas del ajedrez. En las dos fuerzas hay buenos ajedrecistas que saben mover las fichas en el tablero, pero en una de las fuerzas se cuenta con un ajedrecista que es campeón en las movidas de los peones, los alfiles, los caballos y las torres buscando mover la Reina de manera magistral y dar el jaque mate en lo que viene de senado y cámara, como lo dio para la gobernación en el 2023, diferentes alcaldías, concejos y mayoría en la duma departamental. En el otro tablero iniciaron moviendo sus fichas, pero como si fueran aficionados porque su rey inició muy temprano el juego, pero el ajedrecista de manera fría y calculadora inició también la partida donde les quitará un buen terreno de su tablero y llevándose consigo a peones, caballos, torres y alfiles para que la reina se mueva a sus anchas.

En el otro lado del tablero del ajedrez, han tenido malas movidas con los caballos, y es así como el otro ajedrecista ya dio inicio a sus movimientos estratégicos. Es así como los del otro tablero han perdido las torres en movidas en falso y la Reina se mueve a sus anchas con el peligro de un jaque, y riesgo al mate. Los peones se mueven, pero con dificultad y el rey se ve un poco torpe en el tablero. Los alfiles se mueven, pero no se sienten seguros y denotan miedo al momento de querer llegar y avanzar con la posibilidad de un jaque; pero el campeón del ajedrez está a la expectativa de sus jugadas y el jaque mate lo dará él.

El campeón del ajedrez sabe mover sus fichas, sus caballos son fuertes y seguros, sus alfiles son ágiles, las torres están bien posicionadas y los peones se multiplican a montones en el tablero de ajedrez que es el mismo Departamento de La Guajira. El ajedrez político se ha convertido en la mejor estrategia para ganar el premio mayor y dar el jaque mate al aficionado del juego, que en el transcurso de la partida le va quitado la mayoría de los peones, los alfiles y las torres están inmóviles y no saben que movida pueden hacer, cuando esas torres no tienen agilidad para moverse en el tablero. El jaque mate se acerca y veo difícil que le ganen la partida al campeón del ajedrez. Nuevamente el ajedrecista ganará la partida.

Vista así las cosas el ajedrez político en La Guajira se pone interesante desde el ángulo en que los observadores lo analicen, pero lo más importante de los jugadores del ajedrez es que trataran cada uno de ganar la partida, para posicionar de manera contundente su dominio en los peones con una buena dosis de estrategia del juego, y del otro lado tratar de ganar también esa interesante partida que tendrá día y fecha el 2026 para senado y cámara, el próximo dos de febrero se inicia la partida; será una partida dura donde ganará el que mejor sepa mover las fichas y conozca a la perfección el tablero, porque de lo contrario, si no tienen idea del juego del ajedrez lo lamentaran por los próximos cuatro años. Amanecerá y veremos. Por ello concluyo que en La Guajira, las fichas se mueven como en el ajedrez. El ajedrecista les lleva ventaja a sus contendores, sabe mover las fichas y es un gran estratega, contrario a sus opositores que en sus movidas queman primero a los caballos y a los alfiles, quedando las torres que torpemente se mueven en el tablero al lado del rey que como los perros ladra mucho y es cuando viene la estocada dándole el ajedrecista el jaque mate.

Hernán Baquero Bracho 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?