JOSE PRUDENCIO PADILLA Y JESUS DE NAZARETH, VIDAS PARALELAS

“Judas andaba con Jesús, y dormía con Jesús él dormía con Jesús, pero no era de Jesús”

En estos días trascendentales de la Cuaresma y preludio de la Semana Santa que viene están presentes en mi mente dos hombres que les quedaron grande a su gente, Jesús de Nazareth y José Prudencio Padilla, sus vidas paralelas, sus vidas, sus obras y su trágico final trajeron a mi mente la canción titulada “Cuidao con Judas” de la autoría de Dagoberto “El negrito” Osorio, su letra a la cual corresponde el aparte preliminar transcrito les caes a esos hijos de Dios como anillo al dedo

Nos anuncia el siempre grato para mí el Almanaque Pintoresco de Bristol  y los registros de pretéritos cronistas que ya nos recién amanecerá el 19 de febrero, fecha de profundas connotaciones en el calendario santoral pero también en la agenda de las trascendentales efemérides históricas, porque es Día de San José el padre putativo de Jesús y fue el día escogido en 1784  por La Divina providencia para traer a este mundo a José Prudencio el hijo de Andrés Padilla y Josefa López, es decir que el día del padre del mesías, nació el libertador de los mares fruto del amor de sus ascendientes inmediatos  después de haber navegado nueve maravillosos meses en el vientre grávido de su madre.

Hoy recordamos con justificada gratitud y renovado orgullo sus vidas, sus batallas contra la injusticia y la impiedad y sus inmerecidos finales en la plenitud de sus primaveras como consecuencia de la envidia, los celos y la prevaricación del derecho.

Si descendemos en el análisis histórico de lo que sucedió con esas dos almas benditas estarán de acuerdo con mico que fueron vidas y muertes paralelas, Jesús de Nazareth y José Prudencio Padilla vivos  constituían una amenaza para  los intereses de sectores ambiciosos de riqueza y de poder incompatibles con la cruzada de ellos por la igualdad de los hombres y mujeres sobre la tierra, la aceptación popular, su cercanía con sus pueblos, su carisma y su desvelo permanente por su gente los hizo merecedores de la admiración, la confianza y la simpatía colectiva  atributos que en lugar de despertar la comprensión, la solidaridad y deseos de compañía de sectores poderosos en su tiempo, se convirtieron en ruido incómodo para despertar la envidia que tenía el sueño demasiado liviano.

No es difícil enterarse por  las Santas Escrituras y  los registros históricos que Simón Bolívar, Rafael Urdaneta y Mariano Montilla   no pudieron borrar que Jesús y José Prudencio fueron ajusticiados por delitos que no cometieron, que en el caso de Jesús fue denunciado, investigado, juzgado, condenado y ejecutado en un día y una noche, y a Padilla lo acusaron, lo investigaron, lo juzgaron   lo condenaron a muerte y lo ejecutaron en siete días y seis noches, ninguno de los dos tuvo abogado que los defendiera, igual ambos fueron traicionados por haber confiado en   gente cercana que no lucharon junto a ellos sino que lucharon contra ellos atormentados por lo más bajo de la condición humana La envidia.

Coincidencialmente el padre de Jesús era un Carpintero y el de el Gran Almirante José Prudencio también, pero las coincidencias siguen, resulta que  con Jesucristo  se cometió el primer prevaricato en una causa penal del cual tiene conocimiento la historia de la humanidad, y la condena a muerte  por fusilamiento y posterior ahorcamiento  de Padilla  fue el primer prevaricato  cometido por la Justicia Penal Militar  en lo que hoy es La República de Colombia, en el caso del hijo de José y María se violó el Sistema  Procesal  del Código Mosaico, y en relación con el hijo de Andrés y Josefa  se dio acomodada interpretación  del artículo 2° del Decreto de 21 de Febrero de 1828  por el cual se fijaron  penas contra conspiradores,

Todavía hay más porque a Jesús previo a su crucifixión le rasgaron y despojaron de su manto sagrado, a Padilla pantes de su fusilamiento lo degradaron y lo despojaron de la Charreteras aquel día gris para la republica el 2 de octubre de 1828 fue aquel momento cuando con voz castrense y de guajiro embravecido le dijo al militar que se las estaba quitando “Esas no me las dio Bolívar me las dio La Patria”.

Al hijo de Dios  antes de su martirio final  lo azotaron, lo humillaron, le colocaron una corona de espinas, al hijo de Riohacha  antes de destrozarlo  a fuego  le dieron trato indigno a la medida para quien dijeron sus enemigos gratuitos que era traidor, no solo dispararon las armas de La Republica contra su humanidad dos veces hasta destrozar su rostro sino que después lo colgaron para hacer  de aquel momento macabro un ritual más ingenioso; Jesús dijo en su agonía “Perdónalos señor porque no saben lo que hacen” Padilla dijo “Viva La Republica viva la libertad, y con su último aliento dijo Jesucristo “Señor en tus manos encomiendo mi espíritu” y El Gran Almirante  antes de morir dijo “Cobardes”.

Todavía hay más, porque al lado de Jesús crucificaron y colgaron en la horca en la que hoy es la Plaza de Bolívar a Dimas, al Lado de Padilla fusilaron al coronel Ramón Nonato Guerra, igualmente el primero murió para salvarnos a nosotros, y el segundo perdió su vida entre otros motivos por haber salvado de su disolución a la Marina Nacional cuando dijo que acabarla era una puñalada trapera a la fuerza que nos dio la libertad.

La cereza para ese postre de dolorosas coincidencias es que José Prudencio Padilla López nació en la fecha que se celebra “El día de San José” padre de Jesús de Nazareth.

El filósofo y escritor español Jorge Agustín Ruiz de Santayana y Borras lo digo y yo lo creo y lo repito: “Quienes no pueden recordar la historia están condenarlos a repetirlas”

Ahora digo yo, que a un pueblo a donde son más importantes los corruptos que los intelectuales solo le falta la lápida porque va derechito a su propio funeral.

“Si José Prudencio Padilla estuviera vivo no alcanzarían los postes para colgar con toda razón a tantos bandidos”.

En esta Cuaresma Oremos por la salud física y moral de nuestros pueblos y para que brille la luz perpetua para Jesús de Nazareth y José Prudencio Padilla porque la justicia ya brillo para ellos porque la historia los absolvió de todo cargo, al uno de Blasfemia y al otro de Traición a la Patria. ¡Amen!

Luis Eduardo Acosta Medina

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?