LA GUAJIRA TIENE NOMBRE DE MUJER, OLGA MARIA ALVAREZ CAMPUZANO

La Guajira tiene nombre de mujer es una frase que muchos escritores han plasmado en diferentes artículos, la cual apruebo no solo desde mi ser sino desde el hacer, formar parte de un territorio lleno de magia y encanto como nuestra amada guajira es una responsabilidad mayúscula, que adquirimos al formar parte de este ecosistema, la biodiversidad de cada mujer es el fruto de mezclas entre afros, indígenas y arijunas, con mirada firme y soñadora llevamos  en nuestras mochilas el legado de generaciones, con nuestra manta marcamos  la determinación e identidad, somos la flor que adorna el universo.

Nuestra diversidad pluriétnica y multicultural entrelazan ritmos, sabores y colores que nos permiten mostrar la grandeza de nuestro departamento, 15 municipios en los cuales una mistura de raíces, afro indígenas evidencian los misterios y encantos en sus paisajes, la flora y la fauna se combinan y disfrutamos todos los pisos térmicos, lo cierto es que el desierto, la selva seca y la humedad de la montaña son el contraste que da vida a la mujer guajira inteligentes, ingeniosas, valientes, emprendedoras y sorprendentes lo que en síntesis es hermosa, un resultado armonioso, entre el norte, centro y sur del departamento. La mujer guajira despierta emociones que envuelven sentimientos y en los 90 años del concurso nacional de belleza que se realiza en la ciudad de Cartagena cada participante de nuestra tierra se roba las miradas y conquista escenarios que abren puertas de oportunidades.

Cada una de ellas ha hecho su mejor debut, dejando en alto y demostrando lo maravilloso y enigmático que se encuentra en nuestro departamento. Quienes amamos nuestro territorio añoramos con vivir en Riohacha nuestra capital, su mar, el muelle su arena y la hospitalidad de su gente nos despierta conciencia, shuchima que en wayunaiki significa tierra del río, donde todos somos primo, la primera avenida de sur América privilegiada por su ubicación geográfica, un agradable lugar para caminar con una vista al mar sorprendente, miles de artesanías para comprar, una variedad gastronómica y fue Olga María quien entrelazando sueños y tejiendo esperanzas logro visibilizar en todas sus formas  un capítulo importante en la historia de Shuchima.

Después de esta breve introducción me sumerjo en mi opinión para exaltar la representación de la señorita Riohacha en el concurso nacional de la belleza en sus 90 años  que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena el pasado mes de Noviembre, OLGA MARÍA ÁLVAREZ CAMPUZANO una joven afro indígena, que llego pisando fuerte en la ciudad heroica, siempre se destacó y mostro mil razones para ser merecedora de ganarse el titulo de señorita Colombia, siempre estuvo entre las  cinco favoritas, su estilo singular, gracia y belleza natural acaparaba las miradas de todos como lo hace nuestra imponente capital.

Esta bella mujer digna representante de la ciudad de Riohacha Distrito Turístico y cultural es enfermera de profesión, un ser humano encantador, junto a su madre vivió momentos transcendentales en la ciudad de Cartagena, Darylis Campuzano es artesana y estuvo en varios de los oufits que nuestra reina mostro, entre ellos los del video promocional cuando fue elegida señorita Riohacha,  durante el concurso nacional de belleza las creaciones de su mamá para el desfile de traje artesanal fue inspirada en Nohelia Mejía, reina vitalicia del carnaval de Riohacha y el pilón Riohachero, rindieron homenaje al legado cultural de esta mujer y su lucha por conservar las tradiciones, mantener la identidad de nuestros pueblos, mascaras inspiradas en el sol y la luna que aportaban un aire místico al traje, un turbante confeccionado en randas artesanales con una variedad de tejidos y colores que enmarcan nuestra herencia africana y la influencia en nuestros bailes y ritmos, el pectoral fue realizado en chaquiron simulaban el color de las aves mostrando la biodiversidad de nuestra Guajira, las mangas simulaban la manta wayuu, con largos flecos amarillos que simbolizan los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en el desierto, una falda en tonos azules que evocaban la riqueza que tiene la ciudad de Riohacha al ser bañada por el mar caribe, enlazando la paradoja de las problemáticas del agua en la región, una obra de arte realizada por su progenitora, ¨El ECLIPSE CARNAVALERO DE LA COMAY PIPI¨  fue el traje artesanal que eligieron los jurados del concurso nacional de la belleza para ser galardonado con el primer puesto.

OLGA MARIA ALVAREZ CAMPUZANO con su versatilidad y elocuencia le permitieron fijar metas claras y contundentes, su cabello negro rizado, su sonrisa cautivadora le aprobaron el involucramiento para hacer parte de las cinco mujeres más linda de nuestro país entre 31 aspirantes que participaron para obtener el título de señorita Colombia, una negra que represento a Riohacha, su departamento y su raza afro indígena, desafiando obstáculos y convirtiendo los NO en nuevas oportunidades, no somos competencia somos el complemento, somos sal para el mundo y lo que nos hace únicas es nuestra esencia, con sentimiento cultural y de pueblo mi opinión para ti.

 

Yarlin Carolina Díaz Bonilla

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?