LOS DE MONGUI SOMOS ASI… BIEN CRIADOS, ESTUDIOSOS, TRABAJADORES Y GENEROSOS

“Mis abuelos quedaron allá, y mis amigos que ya se me han muerto, recuerdos de mi pueblo me causan sentimiento, y el alma por dentro se me pone a llorar”

El aparte que antecede corresponde a la canción titulada “Recuerdos de mi pueblo” de la autoría de Camilo Namen Rapalino grabada por Poncho Zuleta y Colacho Mendoza, está incluida en el LP “Una voz y un acordeón” que dieron a conocer del publico el 31 de Marzo de 1975, esa canción la he recordado porque vino mi pueblo a mi mente con mi primer pensamiento del día.

Con dolor de patria chica y con el orgullo pellizcado leí y escuche por los medios que habían sido capturadas varias personas integrantes de la organización delincuencial “Los de Mongui”, al descender en las averiguaciones del tema pude darme cuenta que se trataba  de un operativo del CTI de la Fiscalía General de La Nación con el apoyo del Ejercito  en desarrollo de la cual se produjo la  captura de algunos ciudadanos sindicados de la comisión de algunos delitos, el precitado operativo se adelantó simultáneamente en varios Corregimientos del Municipio de Riohacha entre otros en Mongui.

El mismo día y después de conocer  registro noticioso brutal estuve en mi pueblo visitando en su última morada a mis mayores que allí duermen con la esperanza de la resurrección y saludando a la familia y los amigos que a uno le van quedando, y al observar la casa de mis abuelos   una sensación de tristeza abrumo mi corazón, un vacío extraño y de imposible descripción se apodero de mi alma, mis ojos pusieron frente a mí el pisito de cemento de dos  escaños  en el cual  nos sentábamos los muchachos a escuchar los regaños y los consejos de nuestros abuelos en las primas noches mientras  fumaban su tabaco para disipar las penas..

Hoy  cuando gente que no conoce al pueblo ni nos conoce a los Monguieros  pretenden estigmatizar mi terruño  como cuna de combos e maleantes y fuente de las maldades de la región, entiendo esa sensación de ausencia,  potenciada porque ya no está  el embriagador olor a tabacos d aquellos tiempos cuando enseñaban que todo muchacho tenía que explicar donde encontraba lo que llevaba a la casa , ya no están las ramas de tabaco guindadas, ni sé a dónde está el cajoncito donde Juana Peralta mi abuela  estiraba las ramas y envolvía con su picado adentro mientras armaba los tabacos para la venta, los cortaba con todo esmero  y con milimétrico tamaño con una tijera  y de punta roma la cual nadie podía tocar, como si se tratara de un pabilo  les colocaba a cada calilla un palito larguito  de ramita de mataratón en el medio para sellarlo con el pegamento final era la  goma de Jovita verde, porque la madura  que era dulce y sabrosa  no pegaba, en estos tiempos  nada huele igual, seguramente  si esa gente  de buenas costumbres y voz de autoridad en el pueblo estuvieran con nosotros, nadie s atrevería a identificar a ningún combo, cartel, mafia o clan con el nombre de nuestra patria chica ni de ninguna familia nacida en esa tierra bendita, ninguno de ellos nos acompañan pero no hay duda nos hacen mucha falta y la casa se sigue pareciendo a sus pretéritos dueños.

Esos viejitos fueron y siguen siento sombra tutelar de la familia, y de nuestros usos y costumbres, con su partida para siempre comenzaron las desconsideraciones, la desintegración familiar, se acabó  el punto de confluencia de todos los vástagos de su descendencia, los nietos se desgaritaron, se perdió el respeto, la confraternidad y las  malas compañías nos han distanciado a unos con los otros con el agravante que muchos caemos en el error de creer que los nuevos amigos nos quieren más que la familia, porque  como nos decía mi vieja, “Una mala res echa a perder un rodeo”.

Cuanto añoro el cajón largo en el que venían las grapas de la Caja Agraria donde estaban  las herramientas de mi abuelo era el pedestal que  mi tío Chombo colocaba sobre un taburete para encarapitarme mientras me motilaba y al terminar me dejaba un moñito y me decía “Eso es para que vacile a las muchachas”, todo ha cambiado para mal, ya no existe  el aguamanil de color azul de metileno donde permanecían  las grandísimas tinajas con agua fresca y  sabor a manantial que había  en el rincón, tenían  tapas de madera de roble, con un palito labrado en forma de copitas para levantarlas fue una obra fantástica de un  gran amigo  de la familia  don Julio Reinoso Q.E.P.D. esa agua refrescante y natural quedo sepultada con nuestros ascendientes la modernidad impone el consumo del precioso liquido embotellado y tratado químicamente, la de nosotros no, fuimos nacidos y criados tomando el agua, de los manantiales de   “La guayabita”, y del molino grande que queda detrás de mi casa cuya torre es para mí  más importante que la de Paris, todavía se repiten en mi mente los golpes secos y el chillido quejumbroso que se escuchaban mientras era azotado por el viento durante las noches silenciosas cuando yo tenía fiebre y mi vieja pasaba sin dormir junto de mi hamaca colocándome sabanas con agua fría y dándome sobos con chirrinchi y tomas de manzanilla, éramos felices y las puertas por las noches se cerraban con un taburete.

Cuanta falta nos hacen nuestros  abuelos filósofos honrados, trabajadores y contadores de cuentos, y las abuelas francas, directas, estrictas como la mía que  mando a colocar el nombre a   su casa en la pared de  frente, “NADIEN SABE” porque decía que nadie sabe para quién trabaja , las enseñanzas de esos viejos fueron  la carta de navegación en nuestra formación ética y moral, a ningún monguiero se le mencionaba como delincuente, toda la muchachada se reunía pero para armar el equipo de futbol, nunca para desearle mal al prójimo.

Hoy con el orgullo herido he recordado la publicación titulada “LA CASA DE LOS ABUELOS” que mi colega amigo, contertulio y pariente Iván Fuentes Acosta me compartió  hacen varios años, comienza diciendo : “Pienso que uno de los momentos más tristes de nuestras vidas llega cuando se cierra para siempre la casa de los abuelos”, rememora los encuentros de la familia que enaltecen su linaje, y que juntos parecen una familia real, que estar en la casa de los abuelos hace feliz a todo el mundo, pero ya no hay  abuelos, los dos que alcance a conocer ya partieron, muchos los tienen y no los quieren. Hoy con las cosas que dañan el buen nombre de Mongui he logrado comprender lo que decía Babo mi abuelo sabio “Lo bueno es para el dueño y lo malo es para todo el mundo”.

Luis Eduardo Acosta Medina

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?