RIOHACHA, EN SUS 480 AÑOS, INCENDIADA TANTAS VECES POR LOS CORSARIOS Y LA CORRUPCIÓN

Riohacha, no es la ciudad de Federmán, pudo haberla fundado, pablada hace 480 años, que cumplirá el próximo 14 de septiembre, pero es la hija de sus hijos. Siete veces incendiada y otras tantas la levanta el ave Fénix. Alma de volcán soplaba sobre ella cuando las cenizas apagadas volvían a despertar con furor las lava. Sichimi, la llaman los Guajiros, porque no dejan de querer como suya a la que había nacido en su seno febril y buscó después el arrimo apacible de las dríadas. Y creció como una ninfeácea a orillas del Calancala. Lo anterior es parte de la historia de Riohacha, la ciudad festonada, contada por uno de sus hijos, el siempre recordado escritor José Ramón Lanao Loaiza, en el año 1936.

El pasado histórico de Riohacha quedó plasmado en los escritos del historiador, Benjamín Espeleta Ariza, haciendo visible el devenir diario de los riohacheros, sus falencias y logros, pero que, a través de los años, su legado, ha sido letra muerta. Sin embargo, cabe resaltar que, a pesar de todas las vicisitudes, se está levantando de sus cenizas y de los incendios sufridos por los corsarios, los indígenas y la corrupción que, en las últimas décadas, representada por una dirigencia inferior a los retos impuestos, no fue posible colocarla en un sitial de desarrollo y prosperidad, representada en el comercio, turismo y calidad de vida de sus habitantes.

Al dejar de ser una ciudad importante en el área del Caribe, como ciudad emancipadora y bravía, donde los consulados de las Antillas ondulaban sus banderas, donde funcionó uno de los bancos más florecientes de la época: el Dugánd Gnecco- hoy queda el histórico hotel padilla-, donde la ciudad capital gestó una de las mejores batallas del Almirante José Prudencio Padilla: el de la Laguna Salá, eso no les importó a sus habitantes, dejándola en el recuerdo y convertida en cenizas de la historia.

Riohacha, necesita procesos de reingeniería; en su gente, sus líderes, su cultura, sus servicios públicos y de su sentido de pertenencia. Está rezagada, respecto a las demás ciudades capitales del caribe, a pesar que hoy cuenta con varios centros comerciales y almacenes de cadena. Siempre lo he expresado en mis columnas de opinión. La mala calidad de vida continúa golpeando la población vulnerable, que es del orden del 60% de su población total: malos servicios públicos, donde el único eficiente es el servicio de gas natural, pero es bueno reconocer que Aqualia está mejorando el servicio de acueducto y los planes de acciones se están cumpliendo, muy a pesar que el agua se las sustraen los privados antes de llegar a la bocatoma. Su crecimiento no ha sido bien planificado, siendo el espacio público uno de sus grandes problemas, especialmente en el centro y el mercado viejo.

El mercado viejo debe convertirse en un gran centro artesanal para desarrollar el turismo con la cultura autentica wayuu. Solo falta voluntad política para ejecutarlo.

Riohacha fue elevada a la categoría de Distrito Cultural y Turístico por ley de la República por el senador Alfredo Deluque Zuleta cuando fue Representante a la Cámara, lo que ha sido un gran logro para la ciudad capital, pero a la fecha ha sido letra muerta porque hasta la fecha los alcaldes que han estado no han reglamentado la ley para que recursos del presupuesto nacional lleguen a Riohacha como ocurre con otras ciudades de Colombia. ¿No sé si por desconocimiento o por sentido de pertenencia no les ha dado la gana de poder reglamentar dicha ley o será por celos políticos? Que no creo. Pero duélale a quien le duela, hoy Riohacha es distrito Cultural y Turístico, gracias al senador Alfredo Deluque Zuleta.

Riohacha hoy a pesar de la inercia de sus dirigentes ha venido avanzando. El Puente sobre el Riito ya con nueva cara fue obra del exgobernador Nemesio Rois Garzón, fue él que lo visionó cuando fue director general del DPS en Colombia, lo demás son cuentos de velorio como lo expresa el periodista Marcos Barros Pinedo. La universidad de La Guajira emerge como uno de los mejores centros universitarios del país. Hoy se cumple otro sueño de quien fuera miembro del Consejo Superior de Uniguajira como lo fue el ex gobernador Jairo Aguilar Ocando y junto con su rector, el eficiente y eficaz Carlos Arturo Robles quien ha posicionado a Uniguajira a nivel nacional como uno de los mejores centros universitarios a nivel nacional dando la mejor cátedra de resultados sin tantos discursos veintejulieros y sin eufemismos, demostrando con hechos como se logran grandes obras.

Riohacha viene siendo proyectada para el corto plazo para afianzarla como la ciudad de verano en el turismo nacional e internacional por el gobernador Jairo Aguilar Deluque, quien viene haciendo equipo con el alcalde Genero Redondo para que Riohacha salga del ostracismo y del atraso en que ha estado. El Malecón de la primera, obra ya adjudicada por el gobernador será una punta de lanza para el desarrollo turístico y cultural de Riohacha en corto tiempo. Bienvenido Riohacha en sus 480 años de historia.

Hernán Baquero Bracho 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *