SILVESTRE DANGOND, GANADOR DEL GRAMMY LATINO SIN DUDA ALGUNA, EL GENERAL DEL VALLENATO

Silvestre Dangond ganador del grammy latino en cumbia vallenato del año 2024 y 2025 hoy 13 de noviembre en Estados Unidos, con Juancho de La Espriella con su última producción musical «El Último Baile» demostrando de lo que están hechos de pura música, de originalidad y genialidad en el canto, de espectacularidad en el acordeón, de sensibilidad humana, de carisma y simpatía, de nobleza y ante todo de humildad. Grammy Latino en Cumbia y Vallenato más que merecido por todo lo que han realizado este año con su producción musical y llenado los diferentes escenarios de Colombia. El Silvestrismo celebra con alegría este nuevo triunfo del gran ídolo y artista del vallenato moderno, pero sin perder las raíces del vallenato tradicional. Urumita celebra el triunfo de su hijo, Valledupar ni se diga, donde el Silvestrismo se siente en cada esquina y en cada uno de los centros comerciales, donde Silvestre es querido por todo el pueblo vallenato. ¡Ay ombe, juepajé!

Beltrán Francisco Dangond Celedón, fue el general de la guerra de los mil días que tuvo Villanueva y La Guajira en esas calendas departamento del Magdalena. Fue nombrado por decreto No. 385, del 16 de septiembre de 1903 por el ministro de guerra de la época Alfredo Vásquez Cobo, cargo a que llegó después de haber sido coronel en la misma guerra fratricida que enlutó a Colombia. El general Dangond fue senador por el Magdalena Grande, hombre de empresas, agricultor y ganadero y famoso por las canciones del maestro Rafael Escalona que en la serie de televisión le dio vida el recordado Álvaro Ruíz como el general Dangond, hombre enamorado que ya viudo dejó su corazón en El Molino con su famosa molinera (Olga Zabaleta) y quien murió en Valledupar en noviembre de 1965. Este es el general del partido conservador, hombre de leyendas en sus diferentes facetas. El general Dangond era primo hermano de otro gran empresario como lo fue Francisco “El Mono” Dangond o también inmortalizado por escalona como “El Tigre de las Marías”, pues “El Mono” Dangond era el abuelo de Silvestre Dangond, quien viene a convertirse por todo lo que representa en el Vallenato en el general de nuestra música.

La cadencia en su voz, sus aires musicales, sus interpretaciones con su deje musical, su manera sin igual y su llavería con Lucas Dangond de San Diego, hacen Silvestre, el artista que enloquece más a su fanaticada, que cambia de ritmo de manera prodigiosa y en cada una de sus presentaciones es un “showman” en el género de nuestra música vernácula. El único de los artistas del género Vallenato que llena el Parque de la Leyenda Vallenata y este año la llenó tres veces, durante tres días seguidos, cosa que ningun artista vallenato lo ha podido lograr.

Debido a la cadencia y la forma interpretativa que lo caracteriza en su cantar ha logrado posicionarse como el mejor, en los actuales momentos, dentro de su estilo. A pesar que las casas disqueras han desempeñado un tan funesto papel en el envilecimiento de este género musical, con la aparición de “La Nueva Ola”, y siendo Silvestre perteneciente a este nuevo género, ha mantenido las raíces, la cadencia y el posicionamiento del género vallenato y de ahí, el éxito, las ventas millonarias y la lista interminable de contrataciones a todo lo largo y ancho del país. El vallenato se ha nacionalizado, internacionalizado y popularizado comercialmente gracias al aporte no solo de Silvestre Dangond, sino de los artistas reconocidos como el Grammy Latino Jorgito Celedón.

Nada tan difícil para mí como hacer un análisis y describir quien está en la cima del vallenato, de estos artistas que ondean el arte y la cultura con orgullo patrio. Pero el escrutinio que hago es sin pasiones, y sin subjetividad, sino con hechos de lo que sucede en el folclor vallenato. A mi juicio lo peor que podría pasar es que, como ya se ha intentado varias veces, se desarrollara una cátedra de vallenatología, donde existen expertos en el tema como Abel Medina Sierra, Julio Oñate Martínez, Ariel Castillo, Tomas Darío Gutiérrez, sin olvidar a la que mejor daba cátedra como la “Cacica” Consuelo Araujo Noguera, se volviera “Científico” el entender una parranda, o se pudiera programar en un computador una composición.

La parranda, las presentaciones en vivo y el estado del alma, en cada producción musical y en cada presentación, le imprimen magia y ensoñación, así como el temple y el profesionalismo que trasmiten los artistas vallenatos, no son transmisibles a quien no las ha vivido y Silvestre Dangond en todo eso, les ha tomado ventaja a sus colegas. Él tiene un pega pega con la fanaticada, un imán de sintonía y un ángel de simpatía que lo hace tan singular y de allí, que sus canciones y su estribillo se oyen, se cantan y se sienten en los miles de aficionados que acuden a cada presentación suya.

El vallenato de Silvestre Dangond, tiene fusión, posee “Nueva Ola” pero ante todo conserva intacta las raíces del género, lo demás es el espectáculo original que le imprime en cada presentación y se entrega con el alma y el corazón y es cuando el escenario se vuelve una locura musical. Quien diga lo contrario, o está ciego o no quiere ver o no quiere vivir la realidad de un artista fuera de serie que ha revolucionado el vallenato. ¿Pa que más? Silvestre Dangond definitivamente es el General Dangond del Vallenato, en los tiempos modernos. Con Juancho de La Espriella con la producción musical » El último Baile» llenaron como nunca los mayores escenarios en Colombia y óigase bien llenó durante tres días en Valledupar cosa que ningún artista vallenato ha hecho. El último Baile vino como siempre con temas vallenatos tradicionales y como es de esperarse ha sido un éxito y un espectáculo musical, en cadencia y en melodía. De eso no queda la menor duda. Hoy en Estados Unidos recibieron el Grammy Latino 2025, más que merecido por toda su trascendencia musical en este año que ya va de paso. Silvestre Dangond es el general del vallenato y uno de los más grandes artistas en su género musical.

Hernán Baquero Bracho 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *