YO TAMBIÉN SOY MUSA

Con ocasión del día mundial del “Noralmismo” (dígase del movimiento mundial (tres gatos y yo) que celebra mi vida) que es hoy 27 de noviembre, día de mi cumpleaños; y en vista de que ninguno de los cronistas de musas de canciones vallenatas me entrevistó, hasta el momento en que escribo esta crónica, para escribir sobre mí, me voy a entrevistar y me voy a escribir una crónica como la mujer que inspira canciones y poemas. Me quedé esperando que me entrevistaran Lucho Mendoza, Juan Cataño, Fredy González o “El Nene” Acosta, que son mis llaves, pero recuerdo que ellos no saben que Yo También Soy Musa y así es muy difícil Jajajaja.  Voy a ve como me sale. Aquí voy.

Jajajaja cómo me presento? Como la muy alegre, y nada célebre musa de tres compositores que no les grabaron las canciones que me escribieron o cuento la verdad de los hechos, desde el realismo mágico (que no es nada mágico para nosotros, ya que tal cual ocurren las cosas las contamos, pero nuestra realidad es mágica para los que no viven como nosotros) y quien sabe y escribo aquí un capítulo de mi novela.

De las primeras canciones que me escribieron ya hablé en mi Crónica “Mí Primer Beso”  https://ojopelaomagazine.co/mi-primer-beso/  si no la has leído, te invito a evocar tu adolescencia, con la mía.

Debo decir que no fue uno, ni fueron dos, fueron tres (jajajajajaja que yo sepa), los que me escribieron canciones.  Evoquemos…

En vacaciones, en horas de la tarde-noche, cuando sale el primer lucero y los rayos del sol aún tiñen el cielo, en La Peña, las mujeres jóvenes nos poníamos las mejores pintas (ropa) para sentarnos al frente de la casa o para salír a pasear, casi siempre nos juntamos en mi casa:  Margarita, Luznaida, María Celia, Angélica, Que eran las amigas más cercanas y poco a poco empezaban a llegar todas las chicas del pueblo, pues la casa estaba anexa a la cantina Hamaca Grande de mis padres.  También ahí llegaban los muchachos, tanto los de La Peña, como los de La Junta, Curazao, Carrizal, Patillal, Badillo, Lagunita, Toca Palma; San Juan y otros pueblos de la comarca; la hospitalidad es una tradición que nos llegaron nuestros ancestros y que   mantuvimos hasta estos tiempos maravillosos de mi adolescencia y juventud, y persiste hoy. Es una marca del ser peñero.

Los sábados por la tarde nos juntamos las mujeres peñeras, de las que Carlos Huertas dijo en su Canción Hermoso Vergel, que somos “tan hermosas como los cielos de mayo”; esas juntas casi siempre terminaban en un baile; también somos festivas y buenas bailarinas las peñeras. De esos encuentros nacieron muchos amores y hasta matrimonios, como el de Rafael Díaz y Elvira Maestre, que nos regaló al gran Diomedes Díaz; El Cacique de La Junta que es de La Peña. La historia en esta crónica:

https://getsnap.link/ZmCQMCesiWj?share_arg3=com.whatsapp

Una de esas tardes de verano intenso, de arreboles naranja y rosado, con el sol declinando detrás de la Sierra Nevada, estaba sentada en un taburete de madera y cuero, frente a la casa, junto a mis otras hermanas (somos seis), yo estaba allí, más por la emoción de ver a los chicos que las pretendían y emocionarme por ellas, que por esperar a alguien especial, a mí no se me permitía tener novio, aún. “Del polvorín de un toyotica hembra azul turquesa, se bajó el muchacho flaco, escurrido, de ojos bonitos y un temperamento demasiado festivo, gritón y burlón para mi gusto.  Era vacaciones de diciembre y no era la primera vez que llegaba con Walter Mendoza a jugar billar, al la’o de mi casa en Hamaca Grande, venía de San Juan, desde que llegaba me quería gastar la cara, con su miradera y le caía una picadera de ojo; pero era demasiado gritón y pantallero y eso me daba pique (palabra de la subregion del sur de La Guajira que indica rabia mezclada con picardía) y le torcía los ojos.   Ese día llegó y le subió el volumen al pasacinta, sonaba una canción de Diomedes Díaz “Déjame Quererte” y empezó el a cantarla “Estoy enamorado de una mujer.  De una linda muchacha que recuerdo mucho. Pero todas las veces no la puedo ver.  Y como yo la quiero por eso sufro” hacía más hazañas que un gato, como decía mi mamá para significar que alguien era hazañoso, y a mí eso no me gustaba. Entraba a los billares a jugar y gritaba para que lo oyéra afuera, se reían de todo, se burlaba de los compañeros de juego. Me chocaba”. Me contaba Noralma, riéndose de los recuerdos de su adolescencia, sentada en su chinchorro, con una taza de café sin azúcar en las manos, como calentándose las manos, heladas por el frío de la madrugada.

El muchacho que venía de San Juan a La Peña, Era Leo que se había enamorado de la Trigueñita, que pasaba casi todos los días por su casa, frente al Carmelo (el de antes) en San Juan, la estaba extrañando en vacaciones. “En la memoria reciente de Leo yo pasaba por su casa porque iba a estudiar al Carmelo y nunca se lo he desmentido, pero la verdad es que yo venía del Manuel Antonio Dávila (Entonces de Las Salle) y cruzaba por El Prado, para pasar por la casa de Ridal, que me traía arrastrando un ala con sus ojos amarillos que me derretían, cruzaba y pasaba por donde Nico (Su papá), porque iba para el emblemático Kioskito, a esperar que me recogiera el transporte de regreso a La Peña. Me sisiaba, me decía “adiós ni amor” me mandaba besos, pero yo pasaba derechista, sin voltear a ver” sigue narrando Noralma, evocando la molestia que le causaba los abusos del pelao ese.

En vacaciones, la angustia de no ver a la Trigueñita, con la excusa de que Walter tocaba acordeón y Adrián Guitarra, se iba para La Peña con su guitarra en mano, disque a tocar con ellos, pero era, para ver a la Trigueñita.  “Me portaba bien, pa que Nico me prestara el carro, yonke decía que iba a ensayar con mis amigos y me iba pa la Peña a a ver a Nora, que me tenía desespera’o” Eso me dijo Leo riéndose de “lo fachoso que era uno de pelao” terminó de decir.

“No recuerdo que algún día me declarara su amor, supongo que esperaba que yo interpretará sus acciones, o que presumiera que la canción que cantaba con su guitarra me la había escrito a mí. Así como era de gritón y escandaloso era de cobarde porque no pasaba de La miradera” dijo Nora.

“Me mirabas y me torcías los ojos, con tu cara de niña inocente, siempre con vestiditos de medio talle o faldas a la rodilla… yo te veía con mi carita de cordero degolla’o y tú no te dabas cuenta, me tenías “pique” como deci’i tú. ¿Imagínate cómo te iba a cuentia yo? (Cuentia:  dícese de acción de enamorar a una dama)”.  Me dijo Leo algún día, muchos años después, mientras lo entrevistaba para escribir su crónica.

https://getsnap.link/5oM9NzskuqR?share_arg3=com.whatsapp

Lo cierto es que para ese tiempo y a su corta edad, ya Leo era un versado guitarrista y arreglista (sin haber estudiado aún su carrera: Producción Musical) ya le había compuesto canciones a La Virgen y a Vina (su mamá) al amor y al desamor, era precoz, y era tanta la presión del sentimiento que le causaba la Trigueñita que lo miraba con enojo, que un día, explosionó y  se volvió canción; así nació Mi Trigueñita, que nunca la han grabado, pero que es hermosa en letra y melodía,  digna de un músico de la talla de Leo.   Aquí es donde quiero que las letras tengan sonido, para que no sólo lean está hermosa canción, que según yo creo, lo más bello que tiene es su melodía.

Mi Trigueñita

Siento que ha nacido en mi corazón una linda ilusión que había esperado (bis)

Trigueñita tierna me gustas tanto, siento que yo me estoy enamorando (bis)

Si supieras cuánto te estoy deseando, que anoche pasaba tragos amargos, talvez sentiría lo mismo que yo

Y ahora que sabes que te estoy amando tengo miedo que no te haya importado, palpita nervioso mi corazón

Tu eres mi trigueñita adorada mujer, yo te quiero mucho, tu sabes muy bien, que por ti yo sufro, entonces regálame tu pasión

Porque tú eres tan linda como el canto alegre de mi poesía, por ser tan hermosa y tan sentida a ti te doy todo mi corazón

Lento pasa el tiempo y mi gran amor vive en la esperanza de tu regreso (bis)

Este gran amor que por ti yo siento, me hace fallecer de sentimiento (bis)

Yo que por tu ausencia me estoy muriendo, que hago pa aguantar el dolor que tengo y que cada noche se hace mayor

Vaga por las noches mi pensamiento, me dice la luna en mi desespero, lo lindo que sería nuestra unión

Tu eres mi trigueñita adorada mujer…

“Muy linda obra musical! el día que la conocí me estremeció saber que la inspiré y regañé a Leo por no haberme hecho consciente de que había sido dueña de una canción tan bonita” dijo Nora mientras escuchábamos Mi Trigueñita, en la grabación de un audio que un día le envió Leo en su propia voz.   “Ser musa de inspiración de estos seres humanos extraordinarios, ha sido un privilegio que me ha dado la vida, yo considero un honor tocar el alma de gente tan sensible e inspirarles sentimientos tan nobles expresados en canciones, justo de la música que más me gusta.   Además de El Chano y Leo me escribió una canción Amin José Díaz Araujo (El hermano de “El Chuto” Díaz)… esa fue una historia bonita….

Hable con Amín José para corroborar la información, no sea que Nora esté delirando, incluso en estos días que entrevisté a Chuto, verifique la información y el real.  me cuenta Amín que si le grabaron la canción “pero se escuchó más en el interior del país, no tuvo el éxito que debería, pero estoy en proceso de entregarla de nuevo a un mejor postor, para que tenga la suerte que merece una canción tan buena.  Con Más Fuerza, fue escrita en el año 1991.  “Tampoco Amín José, tuvo suerte de conquistar mi corazón, siempre me encontraban con el corazón ocupado” observó Nora.  Esa historia se las comparto en otra entrega.

“Pienso en esos Tiempos, en mi inocencia, en mis inseguridades que no me permitieron creerme lo que otros veían en mí. Si para esos tiempos yo hubiese tenido la mitad de la seguridad que tengo ahora, no te digo, Chano, Leo y Amin, a mi me escriben canciones Beto Daza, Marciano Martínez, Rafa Manjarrés que eran los más cercanos en ese tiempo; porque yo también turbé almas sensibles hasta que la necesidad de desbocar sus sentimientos y angustias desesperadas los llevó a escribir canciones… y poemas. ¡Yo También Soy Musa!! Jajajaja” concluyo Noralma con esa risita de picardía, denotando que es un título muy grande dados los acontecimientos y lo sucedido con las canciones, pero con la seguridad y madurez que le han dado los años, 52 hoy, para burlarse de sí misma, y celebrarse también.  “Ya yo estoy en una edad en que solo quiero ser feliz y lo hago!  Estoy por encima del bien y del mal” afirmó con esa frescura envidiable; como quien está cumpliéndose un sueño en su cumpleaños: que alguien escribiera una crónica de ella, como musa de canciones de su vallenato del alma.

Nos reímos de nuevo y seguimos escuchando Mi Trigueñita y tomando café sin azúcar.

  • Y le pedite permiso a Leo, ¿pa boletialo?
  • ¡Mmmhu!
  • ¿Qué te dijo?
  • Me dijo: ¡Claro! ¡Dale pa’ lante! Esa fue una historia muy bonita, un sentimiento muy verdadero, hay que contarla y que la gente sepa que tú eres musa real, ¡de cabo a rabo!
  • ¿Que más te dijo?
  • ¡Jajajaja arajooooo!! ¡No perdei la costumbre!! To’ lo queréi sabe. Te voy a deja pica.

Noralma Peralta Mendoza

DESCARGAR COLUMNA

5 comentarios de “YO TAMBIÉN SOY MUSA

  1. Victoria D Peralta M dice:

    Feliz Cumpleaños mi negra, si me permites te hago la entrevista y la crónica; se hace tu sueño realidad y de una vez por todas consolido mi carrera de periodista que hice a través de ti, hace rato tú haces trabajo Social. las universidades no saben pero tú y Yo sabemos que cada una tiene de la otra jajajajajaja !!pendiente a la jugada !!

  2. Francisco Javier Pérez Flórez dice:

    Y picao quedé, mi seño, hermosa crónica donde podemos ver que hay un tono de comedia, la protagonista es ella misma quien se entrevista, eso sólo lo hace usted! Sienpre nos sale con algo nuevo y a la vez nos contagia con sorpresas como éstas. Hoy 27 de noviembre usted debió haber sido la que recibiera una lluvia de regalos, pero mira tú esa vaina, el regalo lo recibimos fuimos nosotros, y con un nuevo formato en las crónicas dominicales, nuestra seño como no tuvo quien la entrevistara, ella misma hizo el trabajo, y de manera sabía nos regala esta hermosa crónica. Como decimos nosotros para indicar que algo es bonito y se sale de lo normal, “esa es mucha choya” jajajaja, un afectuoso abrazo y deseándole todas las bendiciones de Dios hoy día de su cumpleaños!

  3. Amandis Martinez dice:

    Felicitaciones me Nora que Dios te bendiga y te siga dando vida y salud para que compartas con nosotros tus crónicas y la alegría de recordar historias.

  4. María Clara Fernández Padilla dice:

    Feliz Cumpleaños para mi estimada amiga Noralma. Que sigas tal cual como eres: cariñosa, expresiva, atenta y con esa sonrisa que nunca falta en tu rostro. Ando por Cartagena, pero desde aquí, te envío un abrazo de Feliz cumpleaños 🎂

  5. AURYS Yojanys Pérez Ortiz dice:

    Felicidades amiga! Que Dios te regale muchísimos años de vida,, que te mantenga así de radiante como el sol, de poniente como la Luna, de suave como las nubes, de fuerte como el trueno, pero sobre todo alegre y felíz cómo el árcoiris.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?