MUCHO MÁS QUE USOS Y COSTUMBRES

En días pasados la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario dio un paso significativo en el reconocimiento de las concepciones indígenas de justicia al crear la cátedra del Sistema Normativo Wayuu. Este paso se ha dado en coordinación con la Junta de Palabreros de dicho pueblo. Los palabreros, llamados pütchipü’ü en la lengua indígena, son especialistas que emplean discursos persuasivos y una retórica eficaz para que las partes pueden llegar a la paz. La iniciativa de ese prestigioso ente académico constituye un reconocimiento de la experiencia y los saberes de los pueblos indígenas en el campo de la política y de la justicia.

El protocolo normativo wayuu es una respuesta que surge de una historia particular, como una creación gestada a lo largo de siglos de guerras y conflictos prehispánicos, coloniales y republicanos. En este pueblo, figuras mitológicas como Maleiwa, un ordenador y transformador de los seres vivientes, intervinieron a la humanidad con un carácter principalmente axiológico. Su intervención buscó equipar a los seres humanos con principios normativos y sociales que regulen las relaciones entre ellos y, por extensión, la de los humanos con otros seres vivientes. En dicha justicia la concepción de persona no se limita a la humanidad, sino que puede extenderse a otros seres como cerros, astros, vientos, animales y plantas. A ellos se les considera dotados de intencionalidad, reflexividad y un código moral.

El principio más sencillo de este sistema normativo establece que quien cause de manera voluntaria e involuntaria una afrenta moral o una lesión física a otra persona debe entregar una compensación a los parientes de la víctima. Las partes pierden con la disputa, pero ganan mediante un acuerdo el prestigio social perdido. Entender los motivos del otro es entre los wayuu un elemento central en la reconciliación y la reparación.

Estas concepciones indígenas de justicia enfrentan constantes retos y dificultades.  Una de ellas es el extenso desconocimiento acerca de los principios y procedimientos lo que da origen a arraigados prejuicios y deformaciones. Existen marcados prejuicios en algunos medios de comunicación nacional contra la justicia indígena y ello refleja como ciertos sectores sociales se sienten amenazados por la diversidad en todas sus manifestaciones. Esto contrasta con la visión de un Estado que en su Constitución reconoce la diversidad cultural y el pluralismo jurídico.

Los protocolos indígenas de justicia son mucho más que simples “usos y costumbres” como suele llamárseles para darles un rango menor con respecto a la justicia ordinaria. Al denominarles de esa manera sus actuaciones son vistas como actos caprichosos y banales basados en la simple repetición mecánica de una tradición arbitraria. No obstante, los sistemas normativos indígenas poseen principios, procedimientos y reflejan valores que los orientan. Se fundamentan en auténticas ontologías y cosmologías amerindias que regulan las relaciones existentes entre los humanos y entre estos y los no humanos.

Muy bien por la Universidad del Rosario al haber dado este paso significativo. Este hace posible que el país pueda profundizar en el conocimiento de una concepción indígena de la justicia que es portadora de sus propias ritualidades y que formula una visión no patológica de las desavenencias humanas.

Weildler Guerra Curvelo

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?