SE SOBRÓ FESTIVAL FRANCISCO EL HOMBRE CON CUMPLEAÑOS DE LA GUAJIRA

Los 60 años de La Guajira, doblaron la página, para diseñar planes y rutas estratégica, estructurando espacios, para la explotación de servicios, recreativos y turismo, multicultural, deportivos, ecológicos, marítimo, ribereños, religiosos, étnico y artísticos o faranduleros; entre otros.

La gran obra contratada por el gobernador, Jairo Aguilar Deluque, colocando la primera piedra para la construcción de un moderno Malecón, frente al mar Caribe, calle primera del Distrito de Riohacha, con una extensión aproximada de tres kilómetros lineal, incorporando varias obras adyacentes, destinadas a las atenciones de servicios, relacionadas con eventos, deportes de playas y náuticos, estaderos, muelles de transportes marítimo, restaurantes, comercios de artesanía wayuu y otros productos, autorizados por la administración turística.

Es pertinente reaperturar el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental (POTD) con la finalidad de puntualizar los distintos lugares municipales, que puedan adecuarse y exponerse, para las ventas de servicios integrados a la explotación, en recreación y turismo, apoyando el agro, necesario para el suministro de alimentos y la atención, de hospedaje en el turismo ecológico o de pasos y tránsitos en balladeros. Cada municipio debe crear y tener directrices de los servicios que ofrezcan, para globalizarlo de manera impresa en cartografia, facilitando información integral, de zonas y sitios propicio, para servicios turístico, cumpliendo con estándares preestablecidos. Agua, vías, recepción, buena atención y seguridad

El 2025 ha sido el mejor año del festival Francisco el Hombre, durante 17 versión, que tuvo el gancho este año, de la celebración de 60 años del departamento, cambiando la fecha tradicional en que venían llevando a cabo el concurso musical, en diferentes categorías, de música de acordeón, pero diferente, al del Festival Vallenato, en cuanto el uso de instrumentos, que está limitado. En el Festival Vallenato, únicamente pueden utilizar: caja, guacharaca y acordeón; mientras en el festival Fráncico el Hombre, puede adicionar además de los tres citados instrumentos, otros como los de cuerdas, vientos, órganos, percusión etc.  

Este año se apreciaron muchas programaciones, que contribuyeron en la concurrencia de visitantes, como nunca antes, que colmaron las habitaciones de hoteles y otros hospedajes, destinados para alojamientos de turistas. Tuvimos cumbre de gobernadores, participaciones multiculturales, de delegaciones en danzas y bandas estudiantiles, de diferentes municipios de departamentos, invitados sin excepción, ni discriminación. Algunos municipios también participaron de torneos deportivos de volibol y futbol playas.

A lo referido, también se destacan, los foros relacionado, con la música vallenata y conversatorios, de veteranos compositores y acordeoneros, que nos deleitan con los comentarios de experiencias y anécdotas. También sobresalen alusión al origen que inspiraron algunas composiciones, de hechos y antecedentes vividos en el arte, musical y folclórico.

En el conjunto de eventos, nos recrearon las alegrías expresadas por quienes desfilaron, bailando al son de ritmos que le toquen, entre las que se distinguieron, reinas nacional de belleza y otras ex reinas de belleza, que se desplazaron a Riohacha, para participar del festival, entre ellas, dos nativas, con  sangre sanjuanera, María Mónica Urbina y María Teresa Egurrola, quienes fueron homenajeadas, en reconocimiento del gobernador, Jairo Aguilar Deluque, algunos guajiros que se han destacado fuera del departamentos, Lucho Díaz, Arnoldo Iguaran, Amylkar Acosta, Rosana Redondo, Vicenta Siosi, Frank Solano, idayris Yolima Carrillo, Nelson Amaya, Iliana Curiel Arismendi, Juan David Atencia, Sheyla Aguilar y otros.

Las presentaciones musicales y partidos de futbol profesional, son dos fuentes jaladoras de turistas, sobre todo, si gozan de fama como: Shakira, Karol G, Carlos Vives, Silvestre Dangón, Poncho Zuleta. Donde llegan atraen, muchas personas, que se trasladan desde distintos lugares, a ver presentaciones, de sus fanes o artistas preferidos, sin importar lo que cueste, cuando se tiene capacidad de disponibilidad, para gastar, divertirse y gozarla, a gusto de sus aficiones al género musical.

Los anuncios de las presentaciones de Silvestre Dangong, Grupo Niche, Felipe Peláez, Eder Dayan, Churo Díaz, Oscar  Gamarra y Carlos Vives, entre otros, dispararon el entusiasmo, para venir a divertirse en el festival Francisco el Hombre, que debe seguirse promoviendo para finales del mes de junio, como se hacía con el festival y reinado nacional de Dividivi, direccionado, por la ilustre dama que siempre recordaremos, doña Ruth Zarate Belardinelli, (qepd) colateralmente con la fecha de cumpleaños de La Guajira, en temporadas de vacaciones estudiantil,  especiales para salidas y llegadas, de turistas, donde se ofrezcan diversiones sanas, garantizadas con buen ambiente y seguridad, para pasarla bien.

El festival terminó con el cumpleaños 60, presentaciones del señor gobernador, Jairo Aguilar Deluque, acompañados de un centenar de acordeoneros, hombres y mujeres, oriundos de localidades guajiras y otros municipios, provenientes de escuelas musicales, destacando las del Turco Gil de Valledupar, alineado al muelle de Riohacha, frente al mar, después participar en una eucaristía religiosa, conmemorando la última efeméride del departamento, cerrando la conmemoración con un festival gastronómico, de  pescados y  mariscos, que tuvieron ventas total, gran éxito. Gracias a Dios, durante los cinco días de festejo en el distrito de Riohacha, no hubo hechos que lamentar, anotación ejemplar que debe mantenerse.

Si ha La Guajira, se le resuelve el urgente problema del agua, se desisten de los  constantes bloqueos por las vías publica, se controla y se garantiza seguridad, para prevenir acciones delincuenciales, de hurtos simples y atracos, en asalto armados, por algunos indígenas wayuu, que habitan en el centro y norte, quienes en el accionar, ponen en peligro la vida de los turistas que nos visitan, sobre todo cuando amenazan y disparan las armas, a  las víctima,  que tratan de escaparse, huyendo del peligro de la acción criminal, llegaremos lejos con el negocio de  turismo.

Riohacha requiere de manera emergente, la aprobación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, que garantice estabilidad en inversiones inmobiliarias, para implementar obras planificadas en infraestructuras, con la finalidad de prevenir y evitar, interrupciones, contradicciones que retrasen obras y lleven al traste; las ejecuciones prediales, destinadas a la prestación de servicios turístico y recreativo, generador de desarrollo y progreso, para el distrito de Riohacha y demás localidades La Guajira.

 

Martin Barros Choles

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *