En la Noche de Gala de la Abogacía, el rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Arturo Robles Julio, recibió el título de Doctor Honoris Causa en Derecho Humanos por la Colegiación Internacional de Abogados y de Defensores de Derechos Humanos (CIADH). La distinción lo reconoce como un referente de liderazgo cuya trayectoria ha marcado avances en la educación, el derecho y el progreso regional.
El acto fue organizado por el gremio de abogados de Riohacha, institución que desde sus inicios promueve la unidad del gremio y su articulación con asociaciones internacionales. En esta ocasión, la organización exaltó a personalidades que fortalecen el tejido académico y social, y que han proyectado al departamento en escenarios nacionales e internacionales.
La presidenta del Colegio de Abogados de Riohacha, Lilia Cristina Romero Hurtado, explicó que el Doctor Honoris Causa otorgado al Robles Julio no corresponde a un título académico tradicional, sino a un honor que reconoce el valor social y humano de su gestión. «Este homenaje se entrega a personalidades que, con su ejemplo, han marcado la vida pública del departamento. En el caso del rector, se exalta su trayectoria y su compromiso con la academia, la Alma Máter y la sociedad guajira, porque su liderazgo ha sido un referente para el gremio y para la comunidad en general», señaló.
Desde 2017, Robles Julio figura como miembro de honor de la entidad jurídica de Riohacha, vínculo que ha permitido consolidar la relación entre Uniguajira y el gremio jurídico en torno a la defensa de la educación pública y la formación de profesionales íntegros.
En el marco de la gala también se rindió homenaje póstumo al maestro Álvaro José Romero Effer, primer dirigente y fundador de la Universidad de La Guajira, a quien se le confirió un reconocimiento honorífico como Maestro Doctor Doctor Honoris Causa Póstumo en Derechos Humanos. Romero Effer fue recordado como un hijo ilustre de Riohacha, ejemplo de honorabilidad, rectitud y compromiso con la educación.
Sobre la distinción, el rector expresó: «Recibo este Doctor Honoris Causa con gratitud y con el compromiso de continuar mi trabajo por mi tierra. Nuestro propósito ha sido abrir las puertas de la educación superior, impulsar la calidad y formar profesionales íntegros que respondan a los desafíos de la región. Este reconocimiento me compromete aún más con el futuro de la institución, porque si crece el Alma Máter, crece La Guajira».
La entrega de esta distinción por parte del CIADH reafirma el valor de la educación superior como motor de transformación y demuestra cómo la trayectoria de un líder puede convertirse en símbolo de progreso para la región. La gala concluyó con un mensaje claro: fortalecer la cooperación entre academia, derecho y sociedad civil es clave para seguir construyendo justicia, ética y desarrollo en la región y en Colombia.
Valentina Pérez Curiel – Periodistas Uniguajira