EL CERREJÓN ES NUESTRO ALIADO NATURAL, NO EL VICTIMARIO DEL ATRASO

Particularmente como guajiro soy un convencido de las bondades que ha traído al territorio la industria minero energética; he visto como familias enteras han pasado de una simple oportunidad laboral en actividades de minería, a tener un techo propio y a muchos de sus miembros profesionalizados en su núcleo familiar. Una de las principales empresas protagonistas de estas transformaciones reales ha sido el Cerrejón; sin importar a que multinacional pertenezca en su momento; esta empresa ha sido leal con el territorio, con su gente y sobretodo con el desarrollo de cada uno de sus pueblos.

Soy barranquero; familiar, amigo y vecino de muchos cerrejoneros; así le llamamos coloquialmente a todos los que laboran en esta multinacional. Cerrejón ha sido nuestro aliado natural para la profesionalización de las familias nativas en este municipio. Me tomado la tarea de realizar un ejercicio básico en raciocinio con muchos de mis coterráneos, en tertulias les he preguntado: ¿Cuántos familiares eran profesionales en sus hogares en los años 90 y cuantos tienen en la actualidad? la respuesta no es solamente sorprendente sino satisfactoria, pasamos del 10 al 80%. Ahora, ustedes que están leyendo esta columna se preguntaran: ¿Aja y que tiene que ver Cerrejón con ese fenómeno?, pues la respuesta es aún más básica, esta es la única industria establecida en este territorio.

Una industria que no solamente ha generado oportunidades laborales y contractuales, sino que además, un constante fortalecimiento financiero en las entidades territoriales que rigen el destino de todos los habitantes en la zona de influencia minera. Reconozco también que es inevitable que se sigan preguntando cosas, como por ejemplo: José, Si eso es tan cierto, ¿Por qué continuamos con muchas necesidades básicas insatisfechas? Podríamos analizar muchas variables, pero todas nos llevaran a la misma conclusión, estamos instalados en un cáncer llamado corrupción estatal.

¿Qué podríamos estar mejor? Por supuesto que sí, pero la verdad, esto no está en resorte de las responsabilidades de Cerrejón, hay que decirlo sin miedo, los guajiros se han robado a La Guajira, y ahora el pagano no puede ser una multinacional que solo no ha traído progreso. La minería de cielo abierto no es el victimario del atraso en el que vivimos, han hecho absolutamente de todo para ayudarnos; pagos de regalías siempre ajustadas al precio internacional del carbón; incansables esfuerzos económicos en materia social; cumplimiento a cabalidad en sus retos de transformación ambiental; y bueno, tributariamente han sido impecable en el cumplimiento de sus obligaciones con el estado colombiano. ¿Qué más seriedad le podemos pedir a esta empresa?

Pero si muchos guajiros ya estábamos preocupados porque nuestro desarrollo no se reflejaba continuo, muy a pesar de tener una empresa como Cerrejón instalada en nuestro territorio en los últimos 40 años; la situación industrial paso a ser alarmante con las políticas del actual presidente de todos los colombianos. El discurso inicial del Presidente Petro ajustado a la buscada de una transición energética justa, era de beneplácito de las mayorías, el llamado a dicha transición es una responsabilidad de todos los sectores, tanto político, como productivo y civil, pero el camino que invitaron a recorrer desde la Casa de Nariño nunca debió inducir de manera acelerada el asfixie corporativo de Cerrejón, el cual sin lugar a dudas es nuestro más leal aliado.

Petro, en el arranque de su gobierno propuso una reforma tributaria que golpeaba directamente el sector minero energético colombiano, restándole competitividad al sector en relación con otros países, Colombia pasaría a ser el único país en todo el mundo en el cual las regalías no son deducibles. Esto evidentemente genero una incertidumbre en la operatividad del Cerrejón sin precedentes en los últimos 30 años. La Asociación Colombiana de Minería inmediatamente expresó sus preocupaciones por la no deducibilidad de las regalías y las afectaciones productivas del sector.

Ver el cubrimiento especial de esta incertidumbre nacional en el portal económico especializado Portafolio: https://www.portafolio.co/mas-contenido/dos-propuestas-de-la-tributaria-ponen-en-jaque-a-sector-minero-572823

Con el transcurrir de los meses, el gobierno Petro instalo erráticamente un empoderamiento en las comunidades étnicas, el cual termino distorsionando el uso de las vías de hechos para protestar en contra a las entidades gubernamentales. Solo en el 2024 se presentaron 333 bloqueos al Cerrejón, los cuales impidieron el transporte de carbón durante aproximadamente 135 días; en el 2025 han enfrentado 152 bloqueos, estos representan más de 73 días sin operatividad corporativa, a estos hechos se le suman 9 atentados contra la infraestructura férrea en los últimos 10 meses, una situación completamente repudiable por los guajiros en general.

Ver el cubrimiento especial de esta incertidumbre socioeconómica en el portal informativo Infobae: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/la-guajira-en-paro-bloqueos-detienen-el-transporte-de-carbon-afectan-exportaciones-y-ponen-en-jaque-a-cerrejon/

La reclamación ciudadana es un derecho adquirido por las diferentes comunidades en la constitucional política colombiana, pero las no alteraciones del orden público para el libre desarrollo de las actividades industriales, también están contempladas en nuestra carta magna. Hemos vivido situaciones realmente inverosímiles, bloqueos de todo tipo, desde protestas por la muerte de particulares en accidentes de tránsito en las vías del departamento, hasta cierres de las vías por la muerte de un gallo atropellado accidentalmente por una empresa transportista afiliada a las actividades mineras.

Ver el cubrimiento especial de esta colombianada en el portal del periódico El Heraldo: https://www.elheraldo.co/la-guajira/2024/10/25/indigenas-bloquearon-via-de-acceso-a-cerrejon-por-muerte-de-gallo-exigieron-indemnizacion/

Los guajiros debemos recuperar el dialogo asertivo entre las partes, si bien la reciente estrategia adoptada por el señor gobernador de la Guajira, Jairo Aguilar Deluque, en la presentación de una Unidad de Dialogo Social ha sido de gran ayuda durante el 2025, la ciudadanía debe terminar por entender, que además de derechos también tenemos deberes, y que el verdadero colectivo social siempre defenderá el desarrollo económico de sus territorios.

Desde el 2024, la multinacional Glencore ha cumplido en su cabalidad la medida adoptada por el gobierno nacional, al determinar cómo prohibido las exportaciones de carbón al estado de Israel, esto gracias a un embeleco incoherente en el marco del manejo de las políticas internacionales frente al conflicto bélico entre Israel y Palestina. De igual manera el pasado 28 de agosto el presidente Petro declaro que “ante la persistencia de los actos bélicos en contra del pueblo palestino”, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo oficializó la entrada en vigor del Decreto 0949 de 2025, que establece la prohibición estricta y sin excepciones a las exportaciones de carbón a Israel.

Ver el cubrimiento especial de esta medida socioeconómica en el portal noticioso internacional DW: https://www.dw.com/es/petro-oficializa-prohibici%C3%B3n-de-exportaciones-de-carb%C3%B3n-de-colombia-a-israel/a-73823602

Estas medidas no fue suficiente para Petro y su entonces ministro del trabajo Antonio Sanguino, el pasado mes de julio, señalaron a Cerrejón de manera pública, de no cumplir con las restricciones en las exportaciones internacionales de carbón a Israel desde puertos privados en la ciudad Ciénaga Magdalena, declaraciones sin ningún tipo de fundamento, ya que luego de corroborar la información, pudieron constatar que el mismo gobierno nacional había autorizado el buque que partió desde el puerto caribeño, y que nada tenía que ver con Glencore; estás salidas en “falso” del gobierno nacional solo manipulan mediáticamente la opinión pública, generando un impacto negativo intangible, al poner en tela de juicio a la multinacional como una corporación sin ética en sus operaciones comerciales.

¡Definitivamente la obsesión del gobierno Petro contra Cerrejón, día tras día no deja de sorprendernos!

Ver el cubrimiento especial de estas declaración infundadas en el portal informativo de Vanguardia: https://www.vanguardia.com/colombia/2025/07/25/el-buque-que-partio-con-carbon-hacia-israel-habria-sido-autorizado-por-el-propio-gobierno-petro/

De igual manera Cerrejón sigue acá, soportando los diversos atropellos en contra de su viabilidad comercial, y pretendiendo ser la punta de lanza en la transformación productiva de La Guajira. Mientras algunos solo hablan de la inminente salida de las actividades mineras de nuestra matriz económica departamental a un mediano plazo, otros insistimos en que la transición energética justa no necesariamente debe acabar con la minera, sino más bien complementarse; multinacionales como Glencore deben ser la piedra angular mientras comienzan las operaciones de energías alternativas por parte de nuevas empresas en el territorio, para luego entre todos los involucrados en el sector minero energético, robustecer las finanzas del estado con el fin de construir una ruta productiva integral para todos los guajiros.

Aguanten señores de Cerrejón, ustedes son nuestros aliados naturales… ¡No nos fallen en este momento!

José Ramiro Celedon Ucrós

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *