ÁLVARO ALVAREZ CARRILLO el triple A, es un personaje de la vida real, de esos que nacen en los pueblos de Macondo para enriquecer su cultura y tradición. San Juan del Cesar, nuestro San Tropel eterno, nuestra cuna incomparable, el pueblo que enamora de Colombia y cuna del natalicio de más de cien compositores famosos y reinas de belleza lo parió. De las entrañas de un hogar humilde, forjado en el esfuerzo y en medio de dificultades nació de la unión conformada por Alcides Álvarez y Aida Carrillo (QEPD), una familia apreciada y muy considerada del pueblo. Con él, tuve la dicha de compartir las aulas de clases en el Colegio de Pelongo y de jugar futbol por la callecita y las primeras canchas de San Juan.
También alrededor de un círculo de curiosos lo he visto por las calles de mi pueblo compartiendo anécdotas, chistes y cuentos del folclor y la farándula y riéndose a carcajadas de sus propias ocurrencias y displicencias. Es un sanjuanero raizal conocido y apreciado por todos sus paisanos. Hizo parte de la nómina de planta de la empresa Cerrejón donde después de unos años de madrugar para operar un Waco cargado de carbón, comprendió que eso no era lo suyo. Entendió que llegó temprano, pero bien temprano, al reparto de los talentos como hombre de radio, relacionista público, manager y orientador de músicos vallenatos, y también como seleccionador de canciones para pegarle a las mentes y los corazones populares hasta volver todo un hit parade y un éxito musical muchas canciones.
Es un hombre influyente, no solamente para la música vallenata sino para el desarrollo social y económico de nuestro municipio. Gestor cultural por excelencia desde su posición como presidente de la Fundación Cultura y Desarrollo y organizador del máximo evento folclórico y cultural de San Juan, como lo es, el Festival Nacional de Compositores. Lo hizo famoso su amistad con Juancho Roís y Sandro Zuchini y también el grupo de la flotica, desde donde heredó su impecable amistad con el Cacique de La Junta, Diomedes Díaz y toda su dinastía, con quienes se le reconoce una amistad de aprecios imperecederos. Es un hombre muy popular en su pueblo, quizás de los mas visibles y nombrados en las reuniones sociales, criticado por unos, pero defendido y aclamado por la gran mayoría.
Recordar los Saludos de Diomedes Díaz al triple A en su obra musical en páginas exitosas, dan cuenta de su gran amistad y consideración. Su relación cercana con Poncho Zuleta y Jorge Oñate nos contextualizan sobre sus cualidades de folclorista y relacionista público. Observar al cantautor e ídolo de las multitudes actuales, Silvestre Dangond, descansando y cocinando en su humilde residencia, es motivo de admiración para muchos también. Es decir, Gobernadores, alcaldes, músicos famosos y sus paisanos más destacados nos relatan que no estamos frente a un personaje del común sino a uno de los sanjuaneros más conocido y mejor relacionado del pueblo. Amigo de todos, desde el más humilde del barrio popular, hasta el más eminente de la sociedad colombiana. Pero lo más sorprendente, además de su capacidad personal para relacionarse, es su sensibilidad social y su solidaridad con los más pobres y desamparados, para los cuales siempre tiene su mano amiga tendida y dispuesta a ayudarle.
Ojalá nuestro pueblo tuviera siquiera cinco triple A, desde la perspectiva de un ciudadano realmente útil al desarrollo de nuestro municipio. Verlo por barrios y veredas sin ningún interés ni personal, ni político, ayudando a los más pobres demuestran la grandeza que como ser humano tiene en su corazón. Quizás en su juventud tuvo sus deslices, pero hoy se ve al triple A como un hombre más centrado y con una profunda madurez interior, luchando por el desarrollo de nuestro pueblo y nuestra gente. Tiene un imán de atracción su carisma, su gracia, su simpatía y su don de gente, que muy pocos lo tienen para salir con sus disparates.
Muchas veces, la gente desprevenida e incauta cree que es un político, un aspirante, un cantante vallenato, un alcalde o el gobernador que llega al territorio, pero no, es el triple A, ese personaje que llega con ellos y junto a ellos se unta de pueblo y de humildad. Seguramente, en la vida longeva, comprendamos muchos sanjuaneros, que el triple A, es parte también de la realidad y ficción de la música vallenata, como un personaje mitológico de la cultura popular.
Rafael Humberto Frías

