PSICOLOGÍA POST PANDEMIA

Todos nos preocupamos por la parte económica que ha dejado esta pandemia, vemos cómo el mercado ha caído, negocios que han cerrado y gente desempleada por el cierre de muchas empresas. Pero hay un enemigo invisible que muchos hemos ignorado y ese afecta nuestra salud mental.

Tenemos que estar muy atentos a los diferentes cambios que veamos en nuestros allegados, amigos y familiares. Tratar de darle una voz de aliento a quien lo necesita. Porque muchas personas les afecto la cuarentena obligatoria, su parte física y emocional. Me pregunto si estaremos enfrentando una nueva pandemia donde estaremos comportándonos de una manera diferente a lo que conocíamos como “normal”. Las secuelas de esta puede afectar a nuestra nueva generación que creció los primeros meses de vida en confinamiento y mirar si más adelante no afecte la parte socio afectiva.

“En esta situación de confinamiento e incertidumbre es normal que aparezcan reacciones de ansiedad, estrés traumático, síntomas depresivos o insomnio. Son mecanismos de regulación habituales en situaciones excepcionales y al principio, como hemos visto en el estudio, es corriente que haya un pico inicial de estos; es lo normal y adaptativo”, cuenta a Uppers Paula Ruiz-Zorrilla, una de las psicólogas investigadoras de la UCM.

Cabe recalcar que debemos estar atentos a cualquiera de estos síntomas y pedir la ayuda necesaria para poder faltarnos a la nueva normalidad.

 

Yuliana Mejia Restrepo.

Administradora de Empresas /

Mercadeo y Comunicación de la moda / Empresaria

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?